Etiqueta: Marina

  • Elogia AMLO labor de la Marina en aduana de Manzanillo tras aumento en decomiso de droga 

    Elogia AMLO labor de la Marina en aduana de Manzanillo tras aumento en decomiso de droga 

    A través de Twitter, López Obrador indicó que también se redujo “considerablemente” el contrabando  y la recaudación mensual pasó de ocho a 17 mil millones de pesos.

    “Desde que el puerto y la aduana de Manzanillo están a cargo de la Secretaría de Marina se ha incrementado el decomiso de drogas, se redujo considerablemente el contrabando y la recaudación mensual pasó de 8 a 17 mil millones de pesos”, explicó. 

    El 10 de enero de 2021, López Obrador reiteró que la Secretaría de Marina tendrá a su cargo la administración de los puertos mexicanos, tarea que se suma a la de seguridad, la cual ya tenía desde hace seis meses atrás y negó que ello signifique su militarización. 

    “¿Por qué se tomó esa decisión? En primer lugar, por razones que tienen que ver con la seguridad nacional. Los puertos de México son estratégicos y estos puertos del Pacífico, como Manzanillo en los últimos tiempos han sido utilizados por la delincuencia para introducir drogas sintéticas”, explicó.  

    El 17 de julio de 2020, López Obrador giró instrucciones para que las secretarías de Marina (Semar) y de la Defensa Nacional (Sedena) tomen el control de las aduanas marítimas y terrestres del país, “por el mal manejo, la mala administración del puerto, la corrupción, el contrabando y la introducción de droga”. 

    Este sábado, López Obrador realiza una gira de trabajo por el estado de Colima; ayer estuvo en Tlaxcala. 

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Con el fin de hacer justicia a victimas y familiares de la Guerra Sucia, AMLO instruyó a que la Marina abra archivos

    Con el fin de hacer justicia a victimas y familiares de la Guerra Sucia, AMLO instruyó a que la Marina abra archivos

    Durante su rueda de prensa matutina de este miércoles, el Presidente López Obrador, instruyó a la Secretaría de Marina (Semar), a que habrá sus archivos para esclarecer violaciones cometidas durante la llamada Guerra Sucia, que comprende de 1967 al 2000.

    El mandatario federal consideró que no habrá problema con tales acciones, ya que desde el año pasado se puso en marcha la Comisión de la Verdad, que busca llevar justicia a las victimas y familiares, además de castigar a los responsables.

    “Seguramente la Comisión de la Verdad va a solicitarlo, desde ahora puedo informar que se autoriza que se abran también como se está haciendo en Secretaría de la Defensa los archivos de la Secretaría de Marina. Lo tienen que atender ellos y nos van a informar de qué manera pueden hacerlo”.

    AMLO

    El mandatario señaló que en su mandato no habrá impunidad ni complicidad, ya es de interés público conocer que es lo que pasó en ese periodo, para evitar con ello que se regrese al autoritarismo ni la intervención de autoridades en la desaparición y asesinatos de opositores.

    Cabe señalar que apenas en diciembre del año pasado, AMLO, ordenó a la Secretaría de la Defensa Nacional, igualmente abrir sus archivos para el esclarecimiento de crímenes de estado en contra de civiles durante la Guerra Sucia impulsada por el priismo.

    Apenas el pasado 22 de junio pasado, el líder del Ejecutivo Federal presentó la Comisión para el Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia de los Hechos Ocurridos entre 1965 y 1990, en donde expuso que detrás de cada desaparición por parte de las instituciones castrenses, algún civil dio la orden.

    “Estamos en un acto muy fuerte y al mismo tiempo muy lleno de significado y de dolor, pero también es un acto de esperanza, es un acto para buscar entre todos cerrar una etapa, una historia negra de sufrimiento, de represión, y dar inicio a una etapa nueva, que ya podría decir yo comienzo desde hace poco más de tres años, los que lucharon por una patria, justa, libre, independiente”.

    Expresó.

    No debes perderte:

  • Caída de helicóptero de la Marina fue por falta de combustible tras la captura de Caro Quintero

    Caída de helicóptero de la Marina fue por falta de combustible tras la captura de Caro Quintero

    Según reportes iniciales, la aeronave cayó en una cancha de fútbol donde no se encontró rastros de fuego lo que da verosimilitud a la versión de que se quedó sin combustible antes de caer.

    El desplome del helicóptero de la secretaría de la Marina, del pasado viernes cerca del aeropuerto internacional de Los Mochis, Sinaloa, se accidentó debido a que se quedó sin combustible.

    La aeronave que trasladaba a 15 elementos de la Marina, participantes del operativo para detener al narcotraficante Rafael Caro Quintero, cayó en una cancha de fútbol donde no se encontraron rastros de fuego lo que da verosimilitud a la versión de que se quedó sin combustible momentos antes de caer dejando un saldo de 14 muertos y un herido de gravedad.

    Circularon en redes sociales imágenes donde se puede ver al Black Hawk accidentado mientras los primeros respondientes llegaban a la zona del accidente para intentar auxiliar a sus pasajeros.

    La secretaría de Marina rindió homenaje a los 14 elementos de las fuerzas especiales que apoyaron en la detención de Caro Quintero y que horas después fallecieron tras el desplome de la aeronave en la que viajaban luego del operativo.

    El almirante Rafael Ojeda Durán, se realizó a puerta cerrada y se mantuvo bajo resguardo el nombre de los marinos implicados por seguridad de sus familiares.

  • Detienen al narcotraficante Rafael Caro Quintero, prófugo desde 2013

    Detienen al narcotraficante Rafael Caro Quintero, prófugo desde 2013

    El exlíder del Cártel de Guadalajara, Rafael Caro Quintero, fue detenido este viernes en un operativo de la Marina, tras permanecer prófugo desde 2013.

    Caro Quintero era el fugitivo más buscado por la Administración de Control de Drogas​ de los Estados Unidos (DEA), quien ofrecía hasta 20 millones de dólares por información que ayudara a capturarlo.

    Caro Quintero es uno de los personajes que dio origen a los grandes cárteles del narcotráfico en México, e incluso llegó a ser conocido como el Narco de Narcos.

    Fundó el Cártel de Guadalajara junto con su amigo y compadre Miguel Ángel Félix Gallardo y Ernesto Fonseca Carrillo, Don Neto.

    Caro Quintero había sido sentenciado a 40 años de cárcel por el secuestro y asesinato del agente especial de la DEA, Enrique Camarena Salazar, en 1985.

    En 2013, salió de prisión tras 28 años de cárcel cuando un tribunal federal en Jalisco le concedió un amparo en el caso del asesinato del agente de la DEA argumentando que la víctima no ostentaba ningún cargo diplomático, por lo que se ordenó la inmediata libertad del capo; año y medio después se ordenó su reaprehensión.

    Para autoridades estadounidenses, Caro Quintero es “uno de los padrinos mexicanos del narcotráfico, y ayudó a formar el Cártel de Guadalajara a fines de los años setenta. Supuestamente, se convirtió en uno de los principales proveedores de heroína, cocaína y mariguana en los Estados Unidos”.

    En noviembre de 1984, las autoridades mexicanas allanaron un plantío de mariguana propiedad de Caro Quintero, hecho por el cual el Cártel de Guadalajara responsabilizó a Camarena y decidieron tomar represalias.

    El 30 de junio de 1992, el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos, Distrito Central de California, emitió una orden de arresto federal en la que acusó a Caro Quintero de cometer crímenes violentos, delincuencia organizada, conspiración para secuestrar a un agente federal, secuestro de y homicidio de un agente federal.

  • Ayotzinapa: Padres exigen que ENP declare antes las autoridades sobre el caso

    Ayotzinapa: Padres exigen que ENP declare antes las autoridades sobre el caso

    Los padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, demandaron a las autoridades que investiguen a la Sedena, a la Marina y al expresidente Enrique Peña Nieto.

    Los familiares demandaron que el expresidente de México , Peña Nieto debe dar la cara y explicar sobre el caso ante las autoridades su presunta participación en la desaparición.

    CIUDAD DE MÉXICO, 29MARZO2022.- Padres y madres de los 43 normalistas desaparecidos de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” ofrecieron un mensaje para hablar sobre el Tercer Informe Ayotzinapa del GIEI, en el Centro de Derecho Humanos Miguel Agustín Pro. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

    De la misma manera, los familiares pidieron que se abra una investigación contra la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina (Semar).

    La demanda de los padres de los estudiantes, se dio luego de que en el tercer informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) se revelara la intervención de la Sedena y Marina en el caso.

    Emiliano Navarrete, papá de José Ángel Navarrete, lamentó que desde el gobierno de Enrique Peña Nieto la Sedena haya ocultado información

    “Cómo es posible que la Sedena desde el tiempo que gobernó Peña Nieto siempre ocultó información”, mencionó Emiliano Navarrete, uno de los padres.

    “Cómo es posible, el mismo Peña Nieto en ese entonces, igual ordena la entrega de la documentación que pudiesen tener sobre el caso, ¿le hicieron caso? No, porque era un acuerdo que tenían entre ellos”, comentó el padre de uno de los normalistas.

    Investigan a la Marina caso Ayotzinapa

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que las acciones que ejercieron elementos de la Secretaría de Marina (Semar) en el basurero de Cocula, Guerrero,  fueron por decisiones tomadas “a nivel central” en el país.

    López Obrador afirmó que se investiga a los jefes de la Secretaría de Marina que habrían participado en el operativo para manipular evidencias en el basurero de Cocula, Guerrero.

    “Sobre ese video de la Marina, me lo mostraron y se dio la instrucción de que se investigara a los jefes de Marina que participaron en ese operativo y ya han declarado ante la fiscalía. Todos los que participaron, sobre todo el almirante responsable del operativo. No puedo decirles más”.

    No te pierdas: AMLO pública sentencia del TEPJF por su mensaje del 1 de diciembre de 2021

  • Caso Ayotzinapa: GIEI culpa a la Marina por manipulación de pruebas

    Caso Ayotzinapa: GIEI culpa a la Marina por manipulación de pruebas

    El Grupo Interdisciplinario de Expertas y Expertos Independientes (GIEI) divulgó fragmentos de una videograbación de 100 horas sobre caso Ayotzinapa, en donde se realizó con un dron de la Secretaría de Marina (Semar), el 27 de octubre de 2014, en el basurero de Cocula, Guerrero, donde se observa que se colocaron bultos que posteriormente fueron incendiados.

    En un video mostrado en la presentación del Tercer Informe del GIEI sobre el caso Ayotzinapa, detalla imágenes captadas el 27 de octubre de 2014 por un dron de la Semar, el ANX 3501, el cual tuvo un tiempo de vuelo de siete horas y 15 minutos, y que incluyó también tomas del Río San Juan.

    El dron comenzó a registrar imágenes a partir de las 6:39 h, justo cuando  dos camionetas de la Marina llegaron a la escena principal del basurero de Cocula, muy cerca de donde se encontraban tres bultos blancos sobre una ladera.

    En esa misma grabación se observa que a las 08:15 horas llegó al lugar de los hechos el entonces titular de la PGR, Jesús Murillo Karam.

    De acuerdo a Angela Buitrago del Grupo Interdisciplinario de Expertas y Expertos Independientes, este tipo de video sólo puede ser ordenado por un funcionario de alto rango, ya sea el presidente de México o por el titular de la Marina.

    AMLO acusa a Calderón por el caso de Ayotzinapa

    AMLO aseguró que la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa , fue por culpa del sexenio de Felipe Calderón, pese a que , en el año de la desaparición , estaba en el gobierno de Enrique Peña Nieto.

    La causa de la desaparición de los estudiantes de Iguala, Guerrero, es debido a la ideología que se implementó en el gobierno de Calderón por combatir la violencia con violencia , declarando la guerra al narcotráfico.

    No te pierdas: Marko Cortés paga bots árabes para que le den “me gusta” a sus publicaciones

  • Marina asegura 4 mil litros de combustible en Manzanillo, Colima

    Marina asegura 4 mil litros de combustible en Manzanillo, Colima

    La Secretaría de Marina dio a conocer que en el ejercicio de la Autoridad Marítima Nacional, a través de la Armada de México en funciones de Guardia Costera, el 14 del actual, personal adscrito a la Sexta Región Naval detuvo a seis presuntos transgresores de la ley y aseguró dos embarcaciones menores con aproximadamente cuatro mil 400 litros de combustible, a aproximadamente 332 millas náuticas (614.8 kilómetros) al suroeste de la costa de Manzanillo, Colima.

    La Semar agregó que esa acción se realizó cuando personal de ese Mando Naval y de la Fuerza Naval del Pacífico, a bordo de la Patrulla Oceánica de Largo Alcance (POLA) y de una aeronave de esa Institución, detectaron dos embarcaciones menores con tres motores fuera de borda, transportando bidones de combustible y tres tripulantes en cada una, quienes aparentemente no efectuaban actividades de pesca, lo que causó sospecha de realizar una presunta actividad ilegal.

    Por lo anterior, personal de Infantería de Marina realizó una inserción para inspeccionar ambas embarcaciones, dando como resultado que ninguna de ambas tripulaciones contaba con la documentación de posesión legal del combustible que trasladaban, por lo que los seis tripulantes fueron detenidos, leyéndoseles la Cartilla de Derechos Humanos.

    Cabe mencionar que esta operación de vigilancia marítima se realizó bajo el concepto operacional trinomio (buque–helicóptero–Interceptora), empleando tecnologías de última generación.

    En este sentido, los seis presuntos transgresores de la ley, el combustible y las embarcaciones fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República, para la integración de la carpeta de investigación correspondiente.