Elementos de la Secretaría de la Marina (Semar) lograron un decomiso histórico de droga en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), que era transportado al interior de envases de presunto shampoo, acondicionador, cremas y demás productos de cuidado personal.
Fue gracias a la colaboración de binomios caninos y de los escáner de la terminal aérea que se logró interceptar la mercancía ubicada en la zona de aduanas del aeropuerto. Señalan que primeramente los escáner detectaron anomalías en la mercancía, por lo que entraron en acción los caninos y se procedió a una inspección física.
El laboratorio del Instituto de Investigación de Ciencias de la Salud de la Marina sometió la carga sospechosa a un análisis con rayos infrarrojos y calorimétricos, determinando posteriormente la presencia de metanfetaminas en los productos.
El reporte compartido en las redes sociales del AICM mencionan que se aseguraron 8 mil 368 kilogramos de sustancias contaminadas con la mencionada droga, además se destacó que hubo coordinación con autoridades de Australia.
En lo que va de este año, la Semar ha decomisado 9 mil 457 kilos de metanfetamina en el país, representando este reciente caso el 88 por ciento del total, mientras que igualmente se han detectado sustancias ilícitas en paqueterías y variados artículos que pretenden ser ingresado a México.
Este miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que Horacio Duarte Olivares dejara la Agencia Nacional de Aduanas, para atender así otras responsabilidades en el Estado de México, en donde se celebrarán elecciones el año entrante para renovar la gubernatura,
El mandatario no dudó en agradecer al funcionario por su labor en Aduanas durante estos últimos años, destacando que bajo su administración se aumentó la recaudación y la seguridad en las mismas, por lo que agregó que su trabajo debe ser reconocido.
“Horacio me ha entregado su renuncia porque va a otra tarea y no queríamos que se fuera por la puerta de atrás, lo mismo que el caso de Tatiana. Nos ayudó tanto para triunfar y con su trabajo y lo mismo Horacio (…) Ya no podríamos hablar más de eso porque no nos corresponde”, declaró AMLO previo a alzar el brazo de Duarte Olivares y pedir un aplauso antes de su partida.
#Vídeo | Este miércoles, @horacioduarteo confirmó que deja la Agencia Nacional de Aduanas, para atender otras responsabilidades en Edomex. El presidente @lopezobrador_ destacó su trabajo durante todo el tiempo que estuvo al frente. pic.twitter.com/2U89bFY3KL
Recién comenzada la mañanera de esta mitad de semana, el primer mandatario destacó que tanto Horacio Duarte como la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina (Semar), han ayudado a frenar el trasiego de droga y la corrupción dentro de las aduanas.
Duarte Olivares expuso que de enero a septiembre del año en curso las aduanas mexicanas han recuperado 820 mil millones de pesos, 11 por ciento más que lo recaudado en el mismo periodo de 2021, por lo que se proyecta que a finales de este año haya un ingreso de 1 billlón 104 mil millones de pesos.
En el mismo sentido mencionó que en las aduanas de México hay desplegados 6 mil 960 elementos de la Sedena y la Semar y para diciembre se estima la incorporación de 2 mil 297 uniformados más.
En lo que va de esta administración, Aduanas ha logrado asegurar 43.6 toneladas de drogas y el aseguramiento de armas se elevó un 58.9% en comparación con la administración del priista Enrique Peña Nieto y 97.9% con Felipe Calderón.
Como parte del combate a la corrupción, estrategia clave de la 4T, se han cesado a 2 mil funcionarios de la subdependencia y se han realizado más de 30 denuncias ante la Fiscalía General de la República.
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), ha emitido un comunicado referente a las acusaciones que señalan que la institución ha utilizado el software “Pegasus” para la intervención de teléfonos celulares y el espionaje en contra de líderes sociales, defensores de los Derechos Humanos y periodistas.
En el documento publicado, la institución castrense explica que las labores de inteligencia se usan únicamente para garantizar un mayor margen de seguridad en la actuación de las tropas y otras fuerzas de seguridad pública, para garantizar el índice de letalidad y privilegiar con ello la misma seguridad de la población.
“El propósito principal de las actividades de inteligencia es llevar a cabo la detención de líderes de organizaciones delincuenciales y generadores de violencia, la ubicación de instalaciones empleadas como centros de producción y acopio de drogas, además del aseguramiento de armamento y otros resultados importantes en materia de seguridad pública”, explican.
Detallan que el principal propósito de las tareas de inteligencia es el poder lograr la detención de líderes del crimen organizado, generadores de violencia y ubicar instalaciones empleadas como centros de producción y acopio de sustancias ilegales, sumado al aseguramiento de armas artículos ilegales.
Destacaron que en la actual administración han logrado la detención de 13 operadores relevantes y 115 generadores de violencia de diferentes organizaciones del crimen organizado, así como el aseguramiento de 34% de los resultados del esfuerzo nacional en el combate en el combate al narcotráfico y seguridad pública, tal y como se informa de manera periódica.
“Al respecto, esta Secretaría con estricto apego al Estado de derecho ratifica que no realiza actividades de inteligencia y mucho menos de espionaje de índole alguna en contra de sectores de la población, como defensores de los derechos humanos, activistas sociales y periodistas, entre otros”, añaden.
En el mismo contexto explicaron que todas las Fuerzas Armadas del mundo, el Ejército y la Marina Mexicana cuentan con sus propios sistemas de inteligencia militar con recursos humanos y herramientas tecnológicas, como lo son instrumentos de vigilancia aérea, de encripción, de imágenes satelitales, entre otros, que permiten el cumplimiento de las misiones primigeniamente de defensa nacional, seguridad interior, rescate y apoyo a la sociedad.
“En relación con la contratación del servicio “Pegasus”, esta se realizó del 27 de junio de 2011 al 24 de agosto de 2013 y fue empleado única y exclusivamente para mantener la seguridad y capacidad operativa del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, mediante acciones de inteligencia, información que se ha hecho pública y se encuentra disponible como respuesta a 37 solicitudes de información realizadas a través del Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información y Protección de Datos Personales; así como de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos”.
Finalmente, la misiva dirigida a la opinión pública, refrendó el compromiso inquebrantable de la Fuerzas Armadas para actuar con estricto apego al marco legal vigente y con pleno respeto a los Derechos Humanos con el fin de garantizar la paz y contribuir al desarrollo y bienestar del pueblo de México.
Durante la conferencia matutina de Andrés Manuel López Obrador, el periodista Hans Salazar, informó al Presidente que pidió documentos de como Peña y Calderón basaba sus gobiernos para operar con el Ejército, los cuales se habla en términos completamente de guerra.
“Ir contra el enemigo, desarrollar esquemas de combate, apoyarse en tropas amigas, tener amplia libertad e iniciativa para actuar, disponer del mayor fuego posible para arremeter contra blancos fijados por la visión presidencial y hostigar, capturar o neutralizar al enemigo”, leyó y explicó Hans Salazar sobre cómo basaban Calderon y
Ante la solicitud de dichos documentos por parte del Hans Salazar, el periodista explicó que le respondieron que “está bajo reserva y que, en un par de años, quizá, se libere”.
Posteriormente, cuestionó al presidente López Obrador sobre si tiene conocimiento de tal documento donde se saltaban la Constitución y cualquier tipo de leyes, documento en el cual, Felipe Calderón sometió al Ejército para que actuara al margen de la ley.
Por lo anterior, el Presidente Andrés Manuel, dijo que eso era lo que predominaba durante los sexenios de Calderon y Peña Nieto, detalló que los secretarios de la Defensa, de los anteriores gobiernos, estaban conscientes de que actuaban sin fundamento constitucional.
“Es increíble que ahora había oposición a que se reformara la Constitución para que legalmente se cuente con el apoyo de la Secretaría de la Defensa y la Secretaría de Marina en tareas de seguridad pública”, dijo López Obrador.
Asimismo dijo que cuando se cumple el periodo, espera y se entregue dicho documento.
López Obrador agradece a Senadores
En ese contexto, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, aprovechó el tema para agradecer a los legisladores en el Senado haber aprobado la noche de ayer en la noche la reforma para extender la permanencia del Ejército en tareas de seguridad hasta 2028 y reconoció a los senadores que “hicieron a un lado la politiquería”.
“Aprovecho para agradecerles mucho a los legisladores, a los senadores porque ayer ya se aprobó la Reforma Constitucional y se amplia el plazo para que el Ejército y Secretaría de Marina puedan estar hasta el 2028 apoyando la consolidación de la Guardia Nacional”, expresó.
#Video | El Presidente @lopezobrador_ agradeció a los Senadores haber aprobado la reforma para extender la permanencia del Ejército en tareas de seguridad hasta 2028: "Les tenemos confianza a las Fuerzas Armadas”, expresó. pic.twitter.com/CyMH0ltURa
Asimismo, durante su conferencia matutina de este miércoles 5 de octubre, el presidente López Obrador subrayó que el apoyo de las Fuerzas Armadas (FFAA) en tareas de seguridad sirve a pacificar al país, pues “sin violar derechos humanos”, van a sumar 500 mil elementos, entre Guardia Nacional, Ejército y Marina.
También, López Obrador agradeció a los senadores de oposición que ayer hicieron a un lado la “politiquería” y aprobaron la reforma constitucional.
“Agradecerles a los senadores, porque hicieron a un lado la politiquería, en otros casos, puede prefieren seguir con su actitud conservadora, reaccionaria, que no tiene que ver con la seguridad, sino con su molestia que les causa la transformación, porque son muy retrógradas y reaccionarios”, afirmó.
#Vídeo | “Les tenemos confianza a los integrantes de las Fuerzas Armadas porque prevalece, ahora, una concepción distinta acerca del respeto absoluto a los Derechos Humanos”: AMLO pic.twitter.com/XIBmmtnHf5
De igual manera, el presidente López Obrador, destacó que actualmente la Secretaría de Marina, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional suman alrededor de 500 mil elementos para proteger a la ciudadanía y señaló que antes sólo se contaba con 40 mil elementos de la extinta Policía Federal.
Senado aprueba la reforma para prorrogar la permanencia del Ejército hasta el 2028
El Senado de la República aprobó, con 87 votos a favor y 40 en contra, la noche del pasado martes el dictamen que reforma el artículo quinto transitorio del decreto del 26 de marzo de 2019 que creó la Guardia Nacional, para prorrogar hasta el 2028 la participación de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad pública.
Este viernes 30 de septiembre, el Gobierno de Quintana Roo anunció que Rubén Oyarvide Pedrero, Capitán de Navío de la Secretaría de Marina, sustituirá al Maestro Manelich Castilla Craviotto en la Secretaría de Seguridad Pública de la entidad, esto con el objetivo de fortalecer y vincular de manera inmediata el trabajo en materia de seguridad con los tres niveles de gobierno, alineándose con la estrategia Nacional de Seguridad Pública.
La nueva designación responde al interés de garantizar la continuidad del trabajo apegado a los lineamientos y esfuerzos que el el Gobierno Federal lleva a cabo en la búsqueda de la construcción de la paz.
El comunicado señalan que Oyarvide Pedrero se venía desempeñando como encargado de seguridad en el municipio de Benito Juárez, y ahora con la llegada del mando de las Fuerzas Armadas al Estado, permitirá la aplicación correcta de las acciones en materia de seguridad que buscan que los quintanarroenses puedan vivir en paz con tranquilidad.
Rubén Oyarvide cuenta con amplia formación, siendo ingeniero hidrógrafo por la Escuela Naval Militar “Antón Lizardo”, cuenta con dos Maestrías, la primera en Administración Naval y la segunda en Seguridad Nacional.
Igualmente se ha desempeñado en destacados cargos como Comandante de diversas unidades de la Secretaría Marina-Armada de México.
Este martes, el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, se presentó en la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, en donde ofreció los primeros detalles sobe el ejercicio de participación democrática ciudadana, en donde la población podrá dar su punto de vista sobre el papel de las Fuerzas Armadas en la seguridad ciudadana.
El funcionario federal mencionó que el ejercicio claramente no será una “consulta popular” debido a que la organizará la Secretaría de Gobernación y no el Instituto Nacional Electoral, además de que no será vinculante.
“En la tercera semana del mes de enero del próximo año, se llevará a cabo una gran jornada en la que se preguntará al pueblo de México si está de acuerdo en que el Ejército y la Armada continúen hasta marzo de 2018 participando en tareas de seguridad pública”.
Detalló
#Vídeo | “Se preguntará al pueblo si está de acuerdo en que el Ejército y la Armada continúen hasta marzo de 2028 en tareas de seguridad pública”: @adan_augusto ofrece detalles sobre el ejercicio democrático de participación ciudadana a realizarse en enero del 2023. pic.twitter.com/iBErXdPsvJ
López Hernández detalló que según datos del INE, hay 68 mil 989 secciones electorales y el objetivo de la Segob es que por lo menos se instalen un punto receptor de la opinión popular del ejercicio participativo en cada uno de ellos, además de que la organización estará a cargo de la dependencia que dirige y un comité ciudadano de carácter honorífico, los cuales determinarán los mecanismos para la instrumentación de las acciones a nivel nacional.
“Se invitará al pueblo a que se sume a este ejercicio participativo tanto para la realización de la promoción, como para que se constituyan en receptores de la opinión popular. El ejercicio participativo se llevará a cabo de las 8:00 a las 18:00 horas del domingo 22 de enero del 2023″.
Mencionó el titular de la Segob.
Para poder participar, se necesitará la Clave Única de Registro de Población (CURP) y una identificación oficial con fotografía, y se realizarán tres preguntas las y los participantes, cuidando en todo momento la secrecía de la gente.
Los formatos para la recaudación de la opinión serán impresos por los Talleres gráficos de México y contendrán tres preguntas:
1. ¿Estás de acuerdo con la creación de la Guardia Nacional y con su desempeño hasta ahora?
2. ¿Consideras que las Fuerzas Armadas, el Ejército y la Marina deberían mantener haciendo labor de seguridad pública hasta 2028 o que regreses a sus cuarteles en marzo de 2024?
3. ¿Cuál es tu opinión de que la Guardia Nacional pase a formar parte de la Sedena o dependa de la Segob o de la SSP?
Este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, reiteró que apoya la propuesta para que el Ejército permanezca en las calles de México apoyando los las labores de seguridad interna del país.
Mencionó que del mismo modo, deberán hacerse evaluaciones constantes para verificar su funcionamiento en las mencionadas tareas, además de que en marzo del 2024 termina el pazo actual para que la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Marina, ayuden en seguridad ciudadana.
“Tenemos que seguir contando con el apoyo de estas dos instituciones y hacerlo de manera legal, sin violar la Constitución. Por que ahora los que se rasgan las vestiduras se les olvida que se utilizaba el Ejército para tareas de seguridad pública, incluso se usó al Ejército para declarar la guerra, sin consultar al congreso, sin tomar en cuenta la Constitución”.
Recordó el mandatario.
Ante esto, el Presidente afirmó que los conservadores y sus militantes son muy hipócritas, y que ésta es la verdadera doctrina del conservadurismo y cuestiona como es que se le olvidó que las Fuerzas Armadas ya trabajaban en las calles.
#Vídeo | El Presidente @lopezobrador_ criticó a la derecha, por ahora pronunciarse en contra de que el Ejército ayude en la seguridad interna de México y mencionó que la verdadera doctrina de los conservadores es la hipocresía. pic.twitter.com/Ne6gQ36MjB
“Entonces sí sería bueno que legalmente se le permitiera al Ejército y a la Marina, que no sigan ayudando en labores de seguridad, a todos nos conviene, no puede ser que por la politiquería, porque les caiga mal el Presidente”.
Sentenció e Presidente.
Mencionó que su administración está actuando con autenticidad para buscar la transformación del país, mientras ellos (conservadores) se están quitando las máscaras, acusando que eras “simuladores” y peor aún, corruptos que se dedicaron a saquear y robar, además de que son racistas y prepotentes.
Ignacio Mier Velazco, diputado federal por Morena y coordinador de la misma en San Lázaro, confirmó que el próximo miércoles 14 de septiembre se subirá al pleno la iniciativa del PRI para que las FF.AA. apoyen en las calles hasta por lo menos el 2028, debido a la inseguridad.
AMLO ha declarado que está de acuerdo con la iniciativa tricolor y aclaró que pasado el 2028, se podría hacer una consulta popular para que la gente decida si la Sedena y Marina continúan con en seguridad ciudadana o regresan a sus cuarteles.
Ojo: Tras recibir carta respetuosa de Biden, @lopezobrador_ anunció que no hablará de las políticas energéticas de México el 16 de septiembre; el mandatario destacó las buenas relaciones que hay con EE.UU. https://t.co/wRyEafAewWpic.twitter.com/XWBitgwtCE
Este viernes, la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, se llevó acabo desde el estado de Zacatecas, entidad en donde comenzará su gira de trabajo de este fin de semana, donde también visitará comunidades indígenas de Jalisco y Durango.
Durante su “mañanera”, AMLO fue informado sobre el Senador Ricardo Monreal, quien se abstuvo en la votación para que la Guardia Nacional pase formar parte de la Sedena, lo cual no fue del agrado del mandatario.
“Es su libertad, no estoy de acuerdo desde luego con su postura, porqué está avalando la falsedad, la hipocresía, la politiquería del conservadurismo de México, Pero somos libres. Celebro que se esté aprobando la iniciativa. Le agradezco a mucho a los legisladores que aprobaron esta ley, Diputados y Senadores”.
El mandatario mexicano mencionó que le gustaría que los gobernadores de Acción Nacional y de Movimiento Ciudadano, expresen si es que el Ejército les ayuda o no, al igual que la Guardia Nacional o la Secretaría de Marina, en el combate a la inseguridad.
“Que no se queden callados y que puedan expresar si ellos sin el apoyo de la Defensa, de la Secretaría de Marina y sin el apoyo de la Guardia Nacional, podrían enfrentar el problema de la inseguridad y la violencia”.
Cuestionó López Obrador.
Recalcó que hay 19 estados que tienen menos policías, entre estatales y municipales, que los elementos de seguridad federales que se han enviado para garantizar la seguridad pública en las calles.
“Para que quede claro, aún votando en contra de la participación del Ejército, de la Marina en los asuntos de seguridad pública, nosotros no vamos a dejar de ayudar a ningún estado, aunque las autoridades de Guanajuato digan no, no vamos por eso a retirar a la Guardia Nacional ni a Marina ni a la Sedena”.
AMLO ejemplificó el caso con el caso de las guerras en el mundo, señalando que tales conflictos los propician las elites, afectando principalmente a los pueblos, por lo que descartó que se retiren los elementos federales de las entidades federativas.
Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, de la Defensa Nacional y de la Marina, detuvieron en la alcaldía Iztapalapa, a Roberto Batlea “El Batlia”, uno de los delincuentes más buscados de toda el área metropolitana y que también era conocido como “El Rey de la Piedra”, debido a sus actividades como traficante de sustancias ilegales.
Al momento de la detención, el sujeto estaba en compañía de su pareja de 35 años de edad y una de sus sobrinas, además de que se decomisaron mascotas exóticas, autos de lujo, armas y drogas de diverso tipo.
Igualmente conocido como “El Heisenberg” de la CDMX, en referencia a la seria “Braking Bad”, mantenía un perfil bajo en la delincuencia capitalina, sin embargo, autoridades federales y locales se alertaron por el poder adquisitivo del ahora arrestado.
Se presume que su carrera en el mundo criminal comenzó en el año 2000, cuando fue dado de baja de la Procuraduría General de Justicia del entonces Distrito Federal, en donde se desempeñaba como policía judicial.
Investigaciones revelan que Batlea se hizo de varios narco laboratorios en la Ciudad y contrató “cocineros” provenientes de Sinaloa, los cuales se encargaban de hacer las sustancias sintéticas para su posterior distribución.
Del mismo modo, el crack de cocaína, conocida como “piedra”, era distribuida a grupos delincuenciales locales como La Unión, el cártel de Tláhuac y Los Rodolfos, a la par que “El Batlia”, se encargaba de introducir la mencionada sustancia a los centros penitenciarios capitalinos.
Al momento del arresto, se aseguraron presunta cocaína, marihuana y una báscula gramera, además de tres camionetas de alta gama, un arma de fuego, un mono cara blanca y un bulldog francés.
Este viernes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, reveló que tiene planes para que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Secretaría de la Marina Nacional (Semar), continúen apoyando en la Seguridad Ciudadana, más allá del 2024, tiempo que se estableció en el decreto que se aplica hasta ahora.
AMLO explicó que cuando se impidió constitucionalmente que elementos del ejercito no pudieran actuar en tareas de seguridad pública, fue por que la defensa del territorio era un objetivo fundamental de los gobiernos de antaño, sin embargo, hoy el principal problema es atender la seguridad pública y garantizar la protección de los mexicanos.
“Era normal de que estuviesen asaltando en frente de un cuartel militar a un ciudadano y no pudiese, constitucionalmente, intervenir el ejército, porque estaban impedidos. Cuando se decide esto tenía una razón de ser, porque todavía la Defensa Nacional, la defensa de nuestro territorio, la seguridad del Estado, la seguridad interior, eran los objetivos fundamentales, no la seguridad pública, pero se desata la guerra contra el narcotráfico y lo principal ya no es la amenaza”.
AMLO expuso que el Ejército y la Marina, son instituciones que cuentan con más de 400 mil elementos activos, con instalaciones, equipo, formación profesional y escuelas, pero que no pueden atender el principal problema del país, que es la inseguridad, por que la Constitución lo prohíbe.
Igualmente señaló que en las administraciones pasadas las Fuerzas Armadas, ya fueron usadas para tareas de seguridad, pero todo de manera informal, violando con ello la Carta Magan, sin que se generaran este tipo de controversias.
Imagínense lo de anoche. ¿Qué hace la Policía Municipal en Juárez si no interviene el ejército para detener a los responsables de estos crímenes? Entonces se necesita. Se presenta el motín en el reclusorio, se puede decir es un asunto del Estado, no es asunto nuestro, no es del fuero federal ¿Para qué intervenimos? ¿Y cómo resuelven con los custodios un enfrentamiento de bandas al interior de un reclusorio cuando hay enfrentamientos con armas de fuego? Pues se requiere que intervenga el ejército.
Agregó el Líder del Ejecutivo.
AMLO mencionó que la propuesta de que las FF. AA. continúen con la seguridad, será adicional a la de que la Guardia Nacional dependa de la Sedena, y que se aplicará por la vía legal, por ejemplo, con una Reforma Constitucional o Reformas a Leyes Secundarias, ante el veto que mantiene la oposición contra cualquier iniciativa emanada de la Cuarta Transformación.
“Una reforma constitucional, eso es lo ideal, pero tenemos nosotros que buscarle la forma porque nos están bloqueando. Es decir, en vez de ayudar hay la intención de que no podamos hacer nada y no les importa que se trate de asuntos que tienen que ver con la seguridad, no podemos politizar eso. Ahora como vienen las elecciones y quieren ponernos obstáculos, ya es parte de una política. Ojalá y cambien de modo de parecer y de actitud, pero si no cambian ellos pues nosotros tenemos que buscar la forma, porque imagínense todo el esfuerzo que se está haciendo”.
Aclaró.
No te pierdas:
Ojo: "Tumbaron mi puerta, llegaron a golpearme, pensé que eran narcos. Encañonaron a mi niña de 4 años": Cuauhtémoc Galindo narra cómo fue detenido por policías del panista @makugo; lo obligaron a inculparse tras disturbios del estadio Corregidora. https://t.co/WJljyLDUWwpic.twitter.com/J02dArBmtF