Etiqueta: Marina del Pilar

  • Baja California logra histórica reducción de pobreza y se coloca como el estado menos pobre del país

    Baja California logra histórica reducción de pobreza y se coloca como el estado menos pobre del país

    Baja California se consolidó como el estado con menor pobreza en México, gracias a una política pública enfocada en quienes más lo necesitan, destacó la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda.

    La mandataria resaltó que este logro refleja la coordinación con el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum y la implementación de la estrategia Corazones, orientada a fortalecer ingresos, alimentación y acceso a derechos básicos.

    Entre 2022 y 2024, la pobreza en la entidad cayó del 13.4% al 9.9%, mientras que la pobreza extrema se redujo del 1.3% al 0.4%, según cifras del INEGI. Ávila Olmeda destacó que los resultados son fruto de un trabajo integral que combina programas sociales con fomento al desarrollo económico, incluyendo créditos para emprendedores y apoyos a pequeñas y medianas empresas.

    “Priorizar a quienes menos tienen está dando resultados. Vamos por el camino correcto: apoyar a los más vulnerables para el bienestar de todos”, afirmó la gobernadora, quien aseguró que estos avances motivan a redoblar esfuerzos para que nadie se quede atrás.

  • Marina se une a recorridos contra la extorsión en Ensenada

    Marina se une a recorridos contra la extorsión en Ensenada

    Este jueves, la Secretaría de Marina se unió a la Estrategia Estatal Contra la Extorsión en Ensenada, Baja California. Personal naval fue enviado para acompañar los recorridos de proximidad (que se realizarán de forma aleatoria) en los espacios de exclusión de la ciudad portuaria, el Mercado Negro y las zonas aledañas a restaurantes.

    Las caminatas de vigilancia se realizarán junto con delegados de Defensa, Fiscalía General del Estado, Policía Turística de Ensenada y Capitanía de Puerto de Ensenada, para cumplir con el Plan Nacional de Seguridad.

    Claudia Sheinbaum, presidenta de la República, presentó dicho Plan, para atender cuatro áreas importantes, la atención a las causas de la violencia, consolidación de la Guardia Nacional bajo el mando del ejército, el fortalecimiento de la inteligencia e investigación mediante la creación de un nuevo Sistema Nacional de Inteligencia, y la coordinación con las entidades federativas.

    En el caso de Baja California, la implementación de estos recorridos por parte de las autoridades, tiene como objetivo prevenir, disminuir e investigar los delitos de extorsión que afectan a la población comerciante y general.

    En los últimos días, la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda destacó sobre le Estrategia contra la Extorsión en Baja California en conferencia de prensa: “Estamos convencidos de seguir luchando por erradicar la violencia, por la tranquilidad de esos ciudadanos que día con día luchan de manera íntegra contra todos los tipos de violencia, incluida la extorsión, que impacta de manera directa en el patrimonio de la ciudadanía, en su futuro y en el de sus familias”.

    Foto: Gobierno de Baja California
    Foto: Gobierno de Baja California

    El gobierno estatal busca generar detenciones mediante investigación e inteligencia, fomentar la creación de Unidades Antiextorsión a nivel local, aplicar protocolos de atención integral a víctimas, capacitar a los operadores de la línea 089 en manejo de crisis y negociación, entre otras acciones.

    También el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Baja California, Laureano Carrillo Rodríguez, anunció la creación de un Centro Coordinador y tres Centros especiales Antiextorsión, además de llevar a cabo acciones preventivas de participación ciudadana y trabajar en temas digitales y de policía cibernética.

    En 2025, el equipo Antiextorsiones de la Fiscalía General del Estado ha realizado 17 detenciones relacionadas con el delito. Baja California se encuentra en el lugar 19 a nivel nacional en casos de extorsión; cuenta con 111 denuncias que han hecho los ciudadanos de enero a julio de 2025, la mayoría en Tijuana.

  • Invitan a Marina del Pilar a festejo de EE.UU. pese a retiro de visa

    Invitan a Marina del Pilar a festejo de EE.UU. pese a retiro de visa

    Casi dos meses después de que se informara el retiro de su visa para ingresar a Estados Unidos, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, participó en el festejo por el 249 aniversario de la independencia de ese país.

    La mandataria asistió como invitada del cónsul general en Tijuana, Christopher Teal, y destacó la relación binacional entre Baja California y Estados Unidos, basada en el respeto, la cooperación y los lazos históricos entre ambas poblaciones.

    Durante su intervención, Ávila subrayó que la frontera debe ser vista no como una línea divisoria, sino como un espacio compartido de crecimiento, solidaridad y entendimiento. También reconoció al Consulado de EE.UU. como un aliado clave en la región.

    La participación de la gobernadora ocurre mientras persiste la opacidad sobre el motivo del retiro de su visa. Aunque no ha habido una confirmación oficial de autoridades estadounidenses, medios locales señalan que podría estar relacionada con investigaciones abiertas en su administración o con actores políticos cercanos a ella.

  • Gobierno de EE.UU. retira visa a Marina del Pilar y a su esposo Carlos Torres, confirma la gobernadora de BC

    Gobierno de EE.UU. retira visa a Marina del Pilar y a su esposo Carlos Torres, confirma la gobernadora de BC

    La noche del sábado 10 de mayo, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, confirmó que el gobierno de Estados Unidos le retiró la visa para ingresar a su territorio, pocos días después de que su esposo, Carlos Torres, anunciara en redes sociales que también había sido sancionado con la revocación de su documento migratorio.

    La mandataria estatal informó sobre esta situación a través de su página oficial en Facebook, minutos antes de la medianoche, señalando que la medida consular fue notificada “poco tiempo después” de la aplicada a su pareja. En su mensaje, Ávila Olmeda dejó claro que respaldará a Torres tanto en lo personal como en lo político.

    “Carlos ha actuado siempre con integridad, con entrega y con profundo compromiso por Baja California. Mi respaldo hacia él no es solo personal, es moral y es político”, expresó.

    La gobernadora evitó detallar las razones oficiales detrás de la decisión del Departamento de Estado, pero enmarcó la situación como parte de un “contexto binacional complejo” que, dijo, asumirá con templanza y responsabilidad.

    “Gobernar mi estado es un orgullo, y lo seguiré haciendo con el corazón por delante, con mi conciencia tranquila. Mi gobierno seguirá trabajando incansablemente para atender los retos que enfrentamos en beneficio de las y los bajacalifornianos”, agregó.

    Carlos Torres, esposo de la gobernadora, ha mantenido un perfil público vinculado a la gestión estatal, pese a no ocupar cargos formales con nombramientos de estructura. Ha sido identificado como responsable de proyectos especiales durante la administración de Marina del Pilar, con énfasis en la rehabilitación del barrio de La Chinesca en Mexicali. Actualmente, participa en el gobierno municipal de Tijuana, promoviendo proyectos de recuperación de espacios públicos.

    Torres fue anteriormente diputado local del PAN, partido del que fue expulsado junto con otros legisladores tras apoyar la fallida “Ley Bonilla”, que buscaba extender el mandato del entonces gobernador Jaime Bonilla de dos a cinco años. En 2010, fue candidato a la alcaldía de Tijuana por el PAN durante el sexenio del ilegítimo Felipe Calderón.

    Hasta el momento, ninguna autoridad consular estadounidense ha emitido una postura pública sobre el motivo o la duración de la restricción impuesta a la mandataria y su esposo.

    Con infomación de: La Jornada

    Debes leer:

  • Claudia Sheinbaum se reúne con gobernadores del noroeste para evaluar avances del IMSS-Bienestar en la zona del país

    Claudia Sheinbaum se reúne con gobernadores del noroeste para evaluar avances del IMSS-Bienestar en la zona del país

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, llevó a cabo este martes una reunión virtual con los gobernadores de los estados del noroeste que están integrados al sistema IMSS-Bienestar. A través de sus redes sociales, Sheinbaum informó sobre el encuentro, que tuvo como objetivo realizar un seguimiento del programa de salud en esta región del país.

    En Palacio Nacional, tuvimos una reunión virtual de seguimiento del IMSS-Bienestar de la zona noroeste del país con gobernadores y servidores públicos del Gobierno de México”, destacó la mandataria. Durante su conferencia matutina, Sheinbaum mencionó que las reuniones se extenderán durante toda la semana con el fin de revisar los avances en el sistema.

    “Nos estamos reuniendo a partir de hoy y toda la semana, con los gobernadores que son parte del IMSS-Bienestar para hacer una revisión general sobre el IMSS-Bienestar”, agregó. En esta primera sesión participaron la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila; el gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro; el mandatario de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero; y el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha. También estuvo presente Martí Batres, director del ISSSTE.

    El IMSS-Bienestar busca ofrecer atención médica a quienes no tienen acceso a servicios de salud y este tipo de reuniones permite evaluar su implementación en las diferentes regiones.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum defiende Reforma Judicial para erradicar corrupción y democratizar el Poder Judicial

    Sheinbaum defiende Reforma Judicial para erradicar corrupción y democratizar el Poder Judicial

    Este sábado, la presidenta Claudia Sheinbaum, junto a Marina del Pilar, enfatizó la importancia de la reciente Reforma Judicial, que permitirá al pueblo mexicano elegir a jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial, en una medida histórica que busca eliminar la corrupción y asegurar una administración de justicia transparente y al servicio de la ciudadanía. A partir del 1 de junio de 2025, las elecciones de estos funcionarios permitirán que la voz de la ciudadanía determine el rumbo del sistema judicial.

    ¿Cómo vamos a ser autoritarios? Queremos que el pueblo de México elija a quienes deben impartir justicia, y acabar de una vez con la corrupción en el Poder Judicial. Necesitamos una Corte que defienda a la nación y al pueblo”, subrayó Sheinbaum en su discurso.

    Programas para el Bienestar: Salud y Derechos para Todos los Mexicanos

    En el marco del evento de Programas para el Bienestar realizado en Baja California, Sheinbaum también presentó el proyecto IMSS-Bienestar, orientado a convertir la atención médica en un derecho universal accesible para toda la población, independientemente de su situación laboral o afiliación a la seguridad social. Entre los avances de esta iniciativa destacan el nuevo Hospital de la Zona Este de Tijuana y el recientemente inaugurado Hospital General Santa Rosalía en Mulegé, Baja California Sur, los cuales garantizarán atención digna y gratuita para todas y todos.

    La presidenta recordó que esta expansión del sistema de salud responde a la visión del expresidente Andrés Manuel López Obrador de fortalecer los servicios médicos públicos en todo el país. En esta “segunda fase de la Cuarta Transformación”, Sheinbaum reafirmó que la salud, junto a la educación, la vivienda y la justicia laboral, continuarán siendo prioridades para su administración.

    Estos esfuerzos, indicó, buscan transformar a México en un país donde los derechos fundamentales de todos los ciudadanos estén garantizados, y donde la justicia y la igualdad sean ejes del desarrollo social.

    Sigue leyendo…

  • La derecha detesta al pueblo: Marina del Pilar exige respeto a Xóchitl Gálvez y exhibe la ignorancia geográfica de la panista, tras los comentarios “irrespetuosos” al llamar a Tijuana fea

    La derecha detesta al pueblo: Marina del Pilar exige respeto a Xóchitl Gálvez y exhibe la ignorancia geográfica de la panista, tras los comentarios “irrespetuosos” al llamar a Tijuana fea

    La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar, salió en defensa de su estado sobre los comentarios “irrespetuosos” que lanzó la candidata de la derecha, Xóchitl Gálvez, en contra de la ciudad de Tijuana y exigió un trato justo hacia la comunidad bajacaliforniana.

    Como Gobernadora, exijo un trato justo y preciso hacia Baja California y sus comunidades, y reitero mi defensa enérgica de nuestra tierra, tradiciones y gente ante comentarios desinformados y despectivos.

    Sostuvo Marina del Pilar.

    A través de sus redes sociales, la mandataria bajacaliforniana expresó su descontento y señaló que “es inaceptable que un aspirante al cargo más importante de la República se exprese de tal forma y desprecie a una comunidad con tanto potencial y belleza“.

    En ese sentido, dijo que la ciudad de Tijuana merece ser respetada y reconocida por su espíritu emprendedor, su gente que es trabajadora y que cuenta con una vitalidad única en México.

    Asimismo, la mandataria morenista le dió una clase de geografía a la panista, y le aclaró que la “ruta del vino en Mexicali” no existe y que la mundialmente conocida ruta del vino de Baja California es en el municipio de Ensenada. Además destacó que no es la primera vez que Xóchitl Gálvez muestra su desconocimiento sobre el país.

    La ruta del Vino es parte de un legado histórico de los Ensenadenses que lamentablemente desconoce la aspirante. Este error evidencia una falta de preparación y compromiso por entender la diversidad y particularidades de nuestro estado antes de hacer declaraciones públicas.

    Indicó Marina del Pilar.

    Cabe recordar que, en un mitin celebrado este fin de semana en Cancún, Quintana Roo, la panista Gálvez Ruíz hizo referencia a su visita a Tijuana, señalando que “no es nada bonito, como Cancún. O sea, la verdad”. Aunque está creciendo turísticamente. 

    Te puede interesar:

  • Gracias a la estabilidad generada por la 4T, en Baja California se invertirán 300 millones de dólares para la creación de plantas de ciclo combinado de energía eléctrica

    Gracias a la estabilidad generada por la 4T, en Baja California se invertirán 300 millones de dólares para la creación de plantas de ciclo combinado de energía eléctrica

    Desde la ciudad de Mexicali, Baja California, la gobernadora de la entidad, Marina del Pilar Ávila Olmeda, informó al Presidente López Obrador sobre la llegada de al menos 300 millones de dólares de inversión para la construcción de plantas de ciclo combinado para la generación de energía eléctrica en el estado.

    Ávila Olmeda mencionó que durante muchos años a Baja California se le conocía por la falta de energía eléctrica, sin embargo esa mala fama ya quedó en el pasado.

    “Siempre que nos visita nos trae extraordinarias noticias para nuestra gente, como la noticia que me acaba de confirmar de la inversión de mil 300 millones de dólares en la construcción de plantas de ciclo combinado para la generación de la energía de Baja California necesita”.

    Explicó

    “Durante muchos años dijeron que en Baja California hacía falta energía, hoy eso quedó en el pasado porque gracias a su apoyo presidente hoy Baja California contará con la generación de energía suficiente para nuestro estado”.

    Agregó

    La mandataria estatal también agradeció a AMLO por la ayuda que el Gobierno de México ha brindado a la entidad, además del subsidio eléctrico en favor del pueblo bajacaliforniano así como la regulación de autos de procedencia extranjera.

    “Para quienes vivimos en la frontera sabemos de la necesidad que había de un decreto tan sensible para las miles de familias que tiene un vehículo de esta naturaleza”.

    Finalizó

    Debes leer:

  • Desde Baja California, AMLO puntualizó que “lo quieran o no quieran, el conservadurismo va pa’ fuera”

    Desde Baja California, AMLO puntualizó que “lo quieran o no quieran, el conservadurismo va pa’ fuera”

    El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que “lo quieran o no quieran, el conservadurismo va pa’ fuera” en su visita a la entidad de Baja California.

    Confiado en el rumbo político del país, se confesó tranquilo porque va a a seguir la transformación y adelantó que su sucesora obtendrá mayor votación que los 31 millones de sufragios que el alcanzó en 2018.

    Señaló que su visita se debía para apoyar a Marina del Pilar, gobernadora de la entidad: “Vengo porque estamos apoyando mucho y la vamos a seguir apoyando mucho a Marina del Pilar”, dijo.

    Y añadió que “casi no lo hago con otros gobernadores no quiero que se despierten celos o sentimientos porque tengo buena relación con todos los gobernadores pero Marina necesitaba sentir el apoyo del gobierno federal”

    Aludió también a la relación bilateral con Estados Unidos, con el que México ha consolidado un vínculo comercial que lo convierte en el primer socio comercial. Reconoció que en este punto ayudo la revisión del tratado comercial de América del Norte que impulsó el ex presidente Donald Trump “que a pesar de su carácter es un hombre visionario. Si cierto, nos pusimos de acuerdo y se logró revisar el tratado comercial. Ya México es el principal socio cono mico y comercial en el mundo. Eso llevó a que llegue más inversión extranjera 31 mil millones de dólares en lo va del año”.

    No te pierdas:

  • AMLO confirmó una gira por Baja California en donde asistirá al segundo informe de gobierno de Marina del Pilar (FOTOS Y VIDEO)

    AMLO confirmó una gira por Baja California en donde asistirá al segundo informe de gobierno de Marina del Pilar (FOTOS Y VIDEO)

    Este jueves, el Presidente Andrés Manuel López Obrador publicó en sus redes sociales una fotografía con la gobernadora de Baja California (B.C), Marina del Pilar Avila Olmeda, para informar que se reunieron para coordinar su forma de trabajo para el beneficio del pueblo.

    El primer mandatario recalco que Marina del Pilar no está sola y cuenta con su apoyo, además, indicó que hará una gira de tres días acompañado por el gabinete de los 7 municipios del estado de B.C.

    También afirmó que acudirá al informe de gobierno de Marina del Pilar el próximo domingo 12 de noviembre en la ciudad de Tijuana.

    Por otro lado, la gobernadora publicó en sus redes sociales un video en donde confirma la presencia del primer mandatario en B.C. indica que se realizó una reunión muy productiva la cual tendrá como resultado solo buenas noticias para el estado.

    Asimismo, Marina agradeció el apoyo que el tabasqueño le ha brindado al pueblo de B.C. y notifica la noticia de la presencia de AMLO en el segundo informe.

    La gobernadora comentó que la gira empezará por Mexicali, San Felipe, San Quintín, Ensenada, Tecate, Rosarito y Tijuana.

    “Gracias Presidente, amor con amor se paga, por eso el pueblo de B.C. lo quiere tanto”

    Expresó Marina del Pilar