Etiqueta: Mariachi

  • “Date gusto vida mía, que yo me daré otro tanto”

    “Date gusto vida mía, que yo me daré otro tanto”

    En estos tiempos de presidentes extranjeros desquiciados, mexicanos que votaron por el gringo bocón y los fifís que piden a gritos la intervención armada de los vecinos del norte, cerrar filas y reforzar la identidad nacional es vital.

    Una de las expresiones más emblemáticas de la esencia nacional es el Mariachi. Con su grito muy particular, es la máxima expresión melódica de angustia y felicidad. Desde canciones que pintan escenas campiranas como “El Zopilote Mojado” hasta melodías instrumentales complejas como “Amor Indio” o “México de Noche” quien no disfruta y se siente más mexicano que nunca, al oír a un Mariachi tocar canciones rancheras, sones, corridos, boleros, huapangos y valses. 

    Cuando queremos sentirnos alegres, especialmente en fiestas de cumpleaños, las Mañanitas con Mariachi se encuentran presentes en vivo o en grabaciones, porque su música crea un ambiente festivo y emocionalmente cargado, que une a las personas y alegra los corazones.

    Sus vistosos y elegantes trajes bordados con tradicionales motivos mexicanos, están inspirados en la ropa que usaban los campesinos, vaqueros y charros; llevan espuelas en los botines y usan sombreros anchos, pantalones ajustados con botones o adornos de plata, corbata de moño y chaqueta. Así los recuerdo desde aquella icónica película de 1936 “Allá en el Rancho grande”. Son una verdadera representación visual de la historia y el orgullo e identidad nacional.

    Por otra parte, aunque los instrumentos pueden variar, según el tamaño de la agrupación (de ocho elementos mínimo) se cuenta siempre con el guitarrón, la chirimía, la vihuela, la guitarra, la trompeta y el violín. Los conjuntos más grandes incluyen metales, cuerdas en varias tonalidades y, en ocasiones, arpa. Todos ellos hacen de su conjunto un vibrante sonido representativo de nuestra cultura. 

    Se considera que la cuna del Mariachi como se conoce actualmente, fue en el siglo XIX en Jalisco. Como dice la canción “de Cocula es el mariachi y de Tecalitlán los sones”. Pero también se asegura que sus orígenes datan del siglo XVI y en su invención, las mayores aportaciones fueron de los pueblos indígenas Cora, Wixárika, Nahua, Huichol y Purépecha.

    Hace casi un mes el Congreso de la Ciudad de México propuso reconocer el “Día del Mariachi en la Ciudad de México” y exhortó a la Secretaría de Cultura local a que el día 10 de noviembre se proclame como el “Día del Mariachi en la Ciudad de México”. Y es que esta hermosa música nos permite reconectar con nuestras raíces. Es un símbolo para generaciones enteras disfrutada por personas de todas las edades y orígenes.

    Pero además, desde el 2011 el Mariachi fue reconocido como intérprete de la música tradicional a través de la cual se trasmiten valores e historia por lo que se le nombró Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Así,  este 21 de enero se celebra el Día Internacional del Mariachi. Esta honra subraya su importancia cultural y la necesidad de conservarlo como lo más representativo de la escena musical en México.

    En conclusión querido lector, que nunca muera la música tradicional mexicana, larga vida al Mariachi y sus dos días conmemorativos: El 10 de noviembre en la Ciudad de México, y el 21 de enero en todo el mundo. Habrá que contratarlos más seguido. Por cierto el Mariachi Vargas de Tecalitlán ya anunció “El Legado” tour 2025.

  • La continuidad de la 4T es el único camino que garantizará el bienestar del pueblo de México: Sheinbaum

    La continuidad de la 4T es el único camino que garantizará el bienestar del pueblo de México: Sheinbaum

    Este viernes, Claudia Shienbaum Pardo arribó a la ciudad de Aguascalientes como parte de la gira que está haciendo por el país para promover el mensaje de la Cuarta Transformación.

    A su llegada fue recibida entre abrazos, música y porras. Sus simpatizantes la esperaron en el aeropuerto desde temprano para darle la bienvenida al ritmo del mariachi. Asimismo, se tomaron fotos con la ex mandataria de la Ciudad de México y le regalaron frutos típicos de la región y arreglos florales.

    A través de sus redes sociales, Sheinbaum dio a conocer que desayunó en el mercado Juárez de la entidad a comer la tradicional birria al vapor.

    “Llegamos a desayunar al mercado Juárez de Aguascalientes a comer la tradicional birria al vapor. Saludamos a comensales y a Don Toño quien tiene con su familia este negocio desde hace 65 años. Los mercados públicos son esencia de nuestra historia, nuestra tradición y nuestra economía”.

    Por la tarde, Sheinbaum dio una Asamblea Informativa en donde aseveró que la continuidad de la 4T es el único camino que garantizará el bienestar del pueblo de México, en especial para quienes tienen poco.

    En este mismo sentido, Claudia Sheinbaum destacó que es importante para México no dar pasos hacia la derecha ni para atrás, ya que de esa manera se cierran los grandes derechos de los mexicanos y da paso a que la oposición tome las riendas, donde su único propósito será restablecer los privilegios que victimizaron a la ciudadanía por años.

    Asimismo, puntualizó que con la oposición de experimentarán regresiones, lo cual ejemplificó con acciones que ya fueron implementadas por los gobiernos neoliberales, como lo fue la privatización del agua en Aguascalientes o la creación del Fobaproa, a cargo de José Ángel Gurría, quien colaboró en los sexenios de Salinas y Cedillo.

    “Ellos son el pasado, son un pasado de corrupción, de privilegios, de un modelo que ya demostró su derrota, por eso el pueblo de México dijo en el 2018: basta y que comience un nuevo gobierno con el presidente Andrés Manuel López Obrador”, comentó.

    Por ello, hizo énfasis en la necesidad de darle continuidad y defender la transformación que ha sufrido el país durante los últimos cinco años, tiempo en el que se han mejorado las condiciones de vida para los mexicanos con programas como Sembrando Vida, Jóvenes Construyendo el Futuro, entre otros.

    No te pierdas: