Etiqueta: María Luisa Albores

  • Claudia Sheinbaum anuncia la fusión entre Segalmex y Diconsa para crear las Tiendas del Bienestar

    Claudia Sheinbaum anuncia la fusión entre Segalmex y Diconsa para crear las Tiendas del Bienestar

    Este martes, durante su conferencia de prensa a medios de comunicación, la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que su administración fusionará Diconsa con Seguridad Alimentaria Mexicana (SEGALMEX) para crear las que ahora se llamarán las “Tiendas del Bienestar”.

    “Vamos a fusionar lo que sería Segalmex con Diconsa para hacer una sola unidad. Segalmex tuvo sus problemas, por eso lo vamos a concentrar en una sola institución y las que eran conocidas como tiendas Diconsa, ahora serán Tiendas del Bienestar”.

    Cabe mencionar que Segalmex fue creada en la administración del Presidente López Obrador, sin embargo tras un caso de corrupción ya resuelto con la reparación de los daños y castigo a los responsables, la agencia ahora será fusionada con Liconsa y Diconsa, las cuales anteriormente estaban bajo su gestión.

    La mandataria mencionó que las Tiendas del Bienestar buscarán vincular a los productores agropecuarios con las tiendas a través de un área llamada “Alimentación para el Bienestar” y cuya titular será la actual Secretaria del Medio Ambiente, María Luisa Albores.

    “Tiene muchísima experiencia en el campo particularmente con la pequeña producción, ella viene de una cooperativa que se llama Tosepan, una organización en Puebla. Es originaria de Chiapas pero trabajó muchos años ahí y conoce muchísimo, y ya está en coordinación con Julio Berdegué que es el secretario, entonces esto es algo importante y estamos trabajando en ello”.

    Debes leer:

  • Entrega SEMARNAT resultados que transforman: El órgano destaca por la recuperación de áreas naturales protegidas con la legitimidad del pueblo y el trabajo activo con las comunidades

    Entrega SEMARNAT resultados que transforman: El órgano destaca por la recuperación de áreas naturales protegidas con la legitimidad del pueblo y el trabajo activo con las comunidades

    Después de seis años al servicio de México, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) publicó un video en el que resalta varios logros importantes en materia de conservación y protección ambiental. Entre los logros destacados se encuentra la recuperación del lago Texcoco, que en administraciones anteriores estaba destinado a convertirse en un aeropuerto. Este proyecto fue transformado en un área natural protegida, asegurando la preservación del ecosistema.

    Además, la SEMARNAT ha trabajado estrechamente con las comunidades locales para que estas tengan un papel activo en la toma de decisiones sobre sus territorios. Un logro significativo es el acceso de los mexicanos a las playas públicas, contrarrestando la privatización progresiva de estos espacios. El vídeo concluye con la afirmación: “De la mano de la gente, resultados que transforman”.

    Durante el sexenio de AMLO, SEMARNAT logró recuperar más de 40 Áreas Naturales Protegidas

    La SEMARNAT publicó en enero de este año en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la creación de 20 nuevas Áreas Naturales Protegidas (ANP). De estas, siete fueron clasificadas como Santuarios, cuatro como Parques Nacionales, cuatro como Áreas de Protección de Flora y Fauna, tres como Áreas de Protección de Recursos Naturales y dos como Reservas de la Biósfera.

    “Iniciamos con 182 y ahora tenemos en territorio 93 millones 944 mil 064 hectáreas, y más de un millón 234 mil 036 hectáreas en áreas destinadas voluntariamente a la conservación. Recordar que estas áreas son solicitadas directamente por ejidos y comunidades”, destacó en enero la secretaria de Medio Ambiente, María Luisa Albores.

    En 2022, se decretó el Área de Protección de Flora y Fauna del Lago de Texcoco, Jaguar y Playa Colola. En 2023, se lograron decretar nuevas ANP como Peña Colorada, que incluye más de 17 mil hectáreas de terrenos de Fonatur, y la ampliación de Gran Calakmul, incluyendo las áreas de protección estatales de Balam Kú y Balam Kin, que ahora son federales en el estado de Campeche, así como Wanha’, Lechuguillas y Verde Camacho.

    “Cada una de estas Áreas Naturales Protegidas ha contado con la legitimidad del pueblo de México al ser solicitadas directamente para su cuidado, conservación y protección por el Presidente”, añadió Albores.

    Estos esfuerzos reflejan un compromiso significativo con la conservación ambiental y la participación comunitaria en la gestión de los recursos naturales del país.

    Sigue leyendo…

  • Ahora México es un país de derechos: Mujeres integrantes del primer gabinete paritario en la historia del país, conmemoran el Día Internacional de la Mujer

    Ahora México es un país de derechos: Mujeres integrantes del primer gabinete paritario en la historia del país, conmemoran el Día Internacional de la Mujer

    La mañana de este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, las Secretarias del primer gabinete paritario en la historia de México, participaron en la conferencia matutina desarrollada en Morelia, Michoacán, donde con potentes, empoderados y conmovedores discursos, dejaron en claro que no habrá retrocesos en la igualdad y los derechos de las mujeres.

    Rosa Icela Rodríguez Velázquez, titular de la agenda de Seguridad destacó que en estos momentos, México tiene una sociedad de derechos para las mujeres: “conmemoramos que en México tenemos una sociedad de derechos, de derechos para las mujeres que históricamente han luchado por la justicia e igualdad”, además, destacó que en el Gobierno del presidente López Obrador la mitad del Gabinete está encabezado por mujeres, y detalló que “las principales decisiones son tomadas por mujeres”.

    Ariadna Montiel, responsable de la Secretaría del Bienestar explicó que la “la lucha por la democracia […] tiene como objetivo supremo la justicia social y el bienestar del pueblo”, y detalló que “la mitad de los beneficiarios y derechohabientes de los programas del Bienestar son mujeres, alcanzando 14 millones de mujeres en México que reciben hoy estos derechos”.

    Por su parte Leticia Ramírez Amaya, Secretaria de Educación Pública, destacó la lucha de las mujeres por sus derechos en la historia del país, “por ellas, por nosotras, por todas y todos, hoy conmemoramos el Día Internacional de la Mujeres”, refirió, además, reconoció la participación que han tenido miles de maestras en la educación de niñas, niños y jóvenes del país.

    Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría de Economía, dijo que “desde que llegamos hemos apoyado programas y proyectos para capacitación y fortalecimiento de negocios encabezados por mujeres”, y detalló que las mujeres que han participado en estos programas “cada vez son más seguras, más independientes [y] en promedio han duplicado sus ingresos”.

    Alejandra Frauto, Responsable de la cartera de Cultura, agradeció a AMLO por el “honor servir en el primer Gabinete paritario de la historia”, además, destacó que “sobre todo son las mujeres […] quienes tienen acceso a las 2.9 millones de actividades culturales realizadas en el 96.5% del territorio nacional”, mientras que “más de la mitad de las artistas que son beneficiarias de las convocatorias a la creación son mujeres”. “Las mujeres son las principales transmisoras de la cultura”, sentenció.

    En su discurso, María Luisa Albores, titular de la Semarnat, destacó que las mujeres rurales, en su mayoría campesinas e indígenas, son las principales cuidadoras de la madre tierra. “Las mujeres tenemos el derecho de vivir en bienestar en nuestros territorios, de ser dueñas de la tierra y de ser parte de la toma de decisiones”, refirió.

    María Estela Ríos González, consejera jurídica de la Presidencia, explicó que “cuando una mujer avanza, no hay hombre que retroceda, y recordó la lucha de las costureras damnificadas de 1985, de las trabajadoras de las maquilladoras y de la lucha solidaria de las mujeres, además, destacó que “hoy, en este momentos histórico, los mexicanos y mexicanas hemos recuperado la dignidad y, por tanto, nos sabemos merecedores y capaces de construir un mejor futuro para nuestro país”.

    La Secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, destacó que “las mujeres en la democracia han dejado huella” y explicó que “somos el primer país del sur global en adoptar una política exterior feminista, avanzar en la igual de reconocer la dignidad de la mitad de la población es abolir el patriarcado y los privilegios que niegan derechos”. “Queremos que las mujeres tengan poder”, sentenció.

    Finalmente y con un empoderado discurso, Luisa Maria Alcalde Luján, Secretaria de Gobernación, dijo que el 43% de las 37 mujeres que han sido secretarias de Estado en la historia de México lo han hecho durante el Gobierno del presidente López Obrador y destacó la trayectoria de las mujeres que forman parte del Gabinete actual. “Que sea en nosotras pequeño el miedo y grande la esperanza”, refirió.

  • María Luisa Albores anuncia que México quedará libre de glifosato a partir del 31 de marzo

    María Luisa Albores anuncia que México quedará libre de glifosato a partir del 31 de marzo

    La titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), María Luisa Albores González, anunció que a partir del 31 de marzo en México quedará prohibido la adquisición del glifosato, que es un herbicida nocivo para la salud.

    Me enorgullece informarles que a partir del 31 de marzo, México queda libre del glifosato, un herbicida nocivo para la salud de las especies que habitan el territorio nacional, como la mariposa Monarca.

    Indicó Albores González.

    Además, compartió un video en el que se explica que el glifosato es un peligro para otras especies, como la mariposa Monarca, ya que el uso del herbicida en el campo agrícola elimina el “algodoncillo” la principal fuente de alimento de las mariposas.

    Cabe mencionar que, en diciembre de 2020, el presidente Andrés Manuel López Obrador, emitió un decreto para disminuir gradualmente, el uso y la distribución del glifosato al considerarla dañina a la salud pública.  Además, de que en febrero de 2023, el gobierno de México realizó otro decreto en el que se modificaron diversas disposiciones en materia de maíz transgénico y glifosato.

    A finales de marzo no se autorizarán importaciones del glifosato. El gobierno de México señala que es muestra de su compromiso con la preservación de la vida y la conservación del medio ambiente. 

    Te puede interesar:

  • AMLO se ha convertido en el Presidente con mayor número de áreas naturales protegidas en la historia de México (VIDEO)

    AMLO se ha convertido en el Presidente con mayor número de áreas naturales protegidas en la historia de México (VIDEO)

    En la conferencia matutina de este martes 9 de enero, acudió la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), María Luisa Albores González, quien informó que el primer mandatario, Andrés Manuel López Obrador, es el Presidente con más Áreas Naturales Protegidas (ANP) decretadas en la historia del país.

    Albores comentó que Andrés Manuel ha tomado la delantera con las ANP ya que ha decretado 43, dejando atrás al general Lázaro Cárdenas del Rio, quien decretó 41 ANP, mientras que en el tercer lugar ahora se encuentra el expresidente Ernesto Zedillo Ponce, quién acumuló 30 ANP durante su mandato.

    Asimismo, las 43 ANP cuentan con más de 5 hectáreas con un régimen de cuidado y conservación.

    Por otro lado, Albores explicó la importancia de que haya múltiples ANP, tales como; matorrales, pastizales, lagunas, manglares, arrecifes, bosques, selvas tropicales, entre otros.

    La principal razón es porque México tiene el quinto lugar de los países megadiversos a nivel internacional, por ello, las ANP conservan la fauna y resguardan la flora única con la que cuentan las tierras mexicanas, así como también salvaguardan la producción de oxígeno, la captación y filtración de agua, la seguridad alimentaria y los espacios para la recreación.

  • Pese a las quejas de los ambientalistas de ocasión, AMLO es el presidente que más Áreas Protegidas ha creado, con más de 4.5 millones de hectáreas (VIDEO)

    Pese a las quejas de los ambientalistas de ocasión, AMLO es el presidente que más Áreas Protegidas ha creado, con más de 4.5 millones de hectáreas (VIDEO)

    La mañana de este jueves María Luisa Albores González, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) se presentó en la mañanera para informar sobre las Áreas Naturales Protegidas , cuya meta para el 2024 es que haya 43 de estas zonas protegidas en 23 estados del país. 

    Se estima que las Áreas Naturales comprenderán alrededor de 4 millones 400 mil hectáreas, por lo que el Presidente Andrés Manuel López Obrador se convertiría en el mandatario que más zonas protegidas creó.  

    Al día de hoy se han decretado 21 de las 43 Áreas Naturales Protegidas que se tienen como meta para el 2024, sumando las 182 que ya había al inicio de la administración. 

    Albores González mencionó que entre las áreas protegidas decretadas en esta administración destacan la de Sierra de San Miguelito, con 111 mil 160 hectáreas; el Lago de Texcoco con 14 mil hectáreas; el Parque del Jaguar con 2 mil 249 hectáreas y el Área de Protección de Recursos Naturales Peña Colorada con 4 mil 843 hectáreas.  

    Sumado a estos y por órdenes de AMLO, en 17 mil 918 hectáreas que pertenecían al Fonatur se crearon 6 parques nacionales y 7 áreas de protección de flora y fauna, lo que se traduce en 13 Áreas Naturales Protegidas. 

    La región de Gran Calakmul cuenta con 1.5 millones de hectáreas, extensión que equivale a más de 10 veces la Ciudad de México, siendo con ello la reserva de protección más grande del país y la segunda de mayor extensión en América, tan sólo después del Amazonas.  

  • Mara Lezama trabaja para promover actividades turísticas que beneficien y respeten a las comunidades de Quintana Roo (VIDEO)

    Mara Lezama trabaja para promover actividades turísticas que beneficien y respeten a las comunidades de Quintana Roo (VIDEO)

    En la conferencia matutina del día de hoy 22 de agosto, el Presidente Andrés Manuel López Obrador destacó el trabajo de la gobernadora del estado de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, quien ha propuesto nuevas opciones para promover actividades turísticas a nivel estatal.

    Algunas de estas propuestas que mencionó Mara Lezama, fueron la visita a comunidades o que los turistas puedan residir en casas de familias campesinas para observar como es la vida en las comunidades indígenas.

    Para seguir promoviendo estas actividades a nivel nacional, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González, está trabajando y generando acuerdos con cooperativistas y productores.

    Andrés Manuel afirmó que le va a pedir a María Luisa que informe sobre estos acuerdos, también comentó a los medios de comunicación que va a crecer el turismo y se logrará que más turistas visiten Quintana Roo, Campeche, Yucatán, Chiapas y Tabasco, esto debido al proyecto del Tren Maya.

    López Obrador indicó que se están construyendo locales comerciales para artesanías en los sitios arqueológicos para seguir fomentando la cultura mexicana.