Etiqueta: María Eugenia Campos Galván

  • México avanza en salud: 85% de vacunación en la Semana Nacional

    México avanza en salud: 85% de vacunación en la Semana Nacional

    En esta Semana Nacional de Vacunación 2025 en México ha alcanzado un notable avance del 85% en la aplicación de dosis. El secretario de Salud, David Kershenobich, anunció que se han administrado más de 1.5 millones de vacunas entre el 26 de abril y el 1 de mayo. Este esfuerzo reafirma el compromiso del gobierno con la salud pública y la prevención de enfermedades.

    Kershenobich hizo un llamado a padres y madres para que lleven a sus hijos recién nacidos a vacunar. La vacuna hexavalente es crucial y se aplica a los dos, cuatro, seis y 18 meses. Protege contra enfermedades como la tosferina.

    Jornadas nacionales de vacunación

    A lo largo del año, se llevarán a cabo otras dos jornadas nacionales de vacunación. “La vacunación sigue su curso normal todo el tiempo”, enfatizó Kershenobich. Este año se programaron tres semanas de vacunación, no solo una, lo que brinda más oportunidades para la población.

    Los eventos realizados en Chihuahua y el Estado de México, autoridades locales y federales destacaron la importancia de la vacunación. En Chihuahua, Kershenobich recordó que la sobrevida en México ha aumentado gracias a las vacunas y los antibióticos. En 1950, la esperanza de vida era de 49.5 años; hoy, las mujeres viven en promedio 78 años y los hombres 72.

    Esfuerzos contra el sarampión

    La gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, subrayó el esfuerzo conjunto para contener un reciente brote de sarampión. Se implementaron cercos sanitarios y campañas de vacunación intensivas, lo que ha sido clave para proteger a la población.

    En el Estado de México, el subsecretario de Políticas de Salud, Ramiro López Elizalde, destacó que vacunarse es un acto de solidaridad hacia los más vulnerables. La titular de la Secretaría de Salud del Estado, Macarena Montoya Olvera, resaltó que la vacunación mejora el bienestar y la esperanza de vida de la población.

    Enfoque en comunidades vulnerables

    La Semana Nacional de Vacunación 2025 incluye acciones en comunidades rurales, indígenas y urbanas, enfocándose en esquemas básicos y refuerzos para menores de cinco años, adolescentes, mujeres embarazadas, adultos mayores y personas con comorbilidades.

    El gobierno de México, a través del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (CENSIA), continuará monitoreando los avances. La jornada finalizará formalmente el 3 de mayo con actividades en todo el país, reafirmando el compromiso con la salud pública y la prevención de enfermedades.

  • Desde Atizapán de Zaragoza, Adán Augusto expone a la derecha y sus atentados contra la educación

    Desde Atizapán de Zaragoza, Adán Augusto expone a la derecha y sus atentados contra la educación

    Adán Augusto López Hernández visitó este martes Atizapán de Zaragoza, Estado de México, para seguir promoviendo los logros y objetivos de la Cuarta Transformación.

    El tabasqueño fue recibido por cientos de simpatizantes, entre ellos, jóvenes y adultos mayores, los cuales sostenían carteles que decían “Ahora es Augusto”, expresando su apoyo a López Hernández.

    Durante su discurso expuso que no le importa salir en las pantallas de Televisa, si no le interesa entrevistarse con el pueblo de México. “Con ustedes todo, con ellos nada”, afirmó. También añadió que una vez se logró derrotar a la televisora y será posible de nuevo.

    López Hernández aprovechó para hablar sobre le decisión de algunos gobiernos de derecha de no distribuir los libros de texto de la SEP.

    “Como ven que no pueden ganarle una al presidente y al pueblo, ya sacaron otra embestida”, dijo.

    En este mismo sentido, Adán Augusto habló sobre el amparo que promovió la gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, para frenar la distribución de los libros de texto. “Por ahí hay una gobernadora, politiquera como dice el presidente, que disque promovió un amparo”, mencionó en la asamblea informativa el tabasqueño. Asimismo, agregó que el que la oposición no quiera repartir los materiales solo significa que quieren que los niños vivan en la ignorancia.

    La derecha también ha expresado en diversas ocasiones que los libros hacen alusión al “comunismo” expuso Adán Augusto. Dicha información es totalmente falsa.

    “El pueblo que no conoce su historia, que no sabe de donde viene, -dice el presidente- no sabe para donde va”, dijo en la asamblea informativa.

    El tabasqueño continúo asegurando que un México donde existe igualdad, que es justo, es lo que le duele a la derecha.

    No te pierdas:

  • Juez otorga amparo para suspender la distribución de libros de texto de la SEP en Chihuahua

    Juez otorga amparo para suspender la distribución de libros de texto de la SEP en Chihuahua

    Un juez de Distrito del Estado de Chihuahua otorgó una suspensión de amparo en contra de la distribución de los nuevos libros de texto gratuitos de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

    El ministro Luis María Aguilar Morales admitió a trámite la CC que interpuso la administración de María Eugenia Campos, gobernadora panista de la entidad. El recurso fue promovido por el diputado de Movimiento Ciudadano, Francisco Sánchez Villegas.

    “Se concede la suspensión solicitada por el Poder Ejecutivo del Estado de Chihuahua, para los efectos precisados en este proveído. La medida suspensional surtirá los efectos sin necesidad de otorgar garantía y sin prejuicio de que pueda modificarse o revocarse por algún hecho superveniente”, se lee en la resolución de la Corte.

    El diputado informó que, tras la suspensión otorgada este miércoles por el juez Cuarto de Distrito del Estado de Chihuahua, la SEP tiene que frenar la distribución de los nuevos libros de texto gratuitos en la entidad, así como de reimprimir los libros del ciclo escolar anterior.

    Tras esta situación, se espera el resultado de la controversia constitucional, presentada por el Gobierno de Chihuahua ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en contra de la distribución de los nuevos libros de texto de la SEP.

    No te pierdas:

  • Chihuahua, primer estado en presentar un recurso de inconstitucionalidad ante la SCJN contra libros de texto gratuitos

    Chihuahua, primer estado en presentar un recurso de inconstitucionalidad ante la SCJN contra libros de texto gratuitos

    El gobierno de Chihuahua fue la primera administración estatal en presentar un recurso de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para impugnar la distribución de estos materiales didácticos.

    El viernes pasado, Yadira Anette Gramer, titular de la Consejería Jurídica del gobierno que encabeza la panista María Eugenia Campos Galván, envío el juicio constitucional al máximo tribunal.

    La demanda quedó registrada con el número 400/2023, pero aún no se informa a que ministro tocará en turno su análisis, para decidir si es o no admitida a trámite.

    Lo que alega la administración de la panista son las supuestas violaciones a los procedimientos para la aprobación de los contenidos de los libros de texto, lo cual, según incide en la obligación constitucional de garantizar una educación pública y de calidad para los habitantes de esa entidad.

    Las máximas autoridades del Ministerio de Educación Pública, la Subsecretaría de Educación Básica, la Dirección General de Material Educativo, la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, la Dirección General de Educación Superior Docente, la Dirección General de Formación Continua de Docentes y Directivos, el General La Dirección de Gestión Escolar y Territorio, y la Dirección General de Materiales Educativos se encuentran entre los nombrados en la disputa como responsables de estas posibles violaciones.

    Probablemente la demanda incluya una petición de suspensión, la cual, según los criterios de la Corte, tratándose de controversias constitucionales solo puede otorgarse si la medida cautelar no afecta la seguridad o la economía nacionales, ni las instituciones fundamentales el orden jurídico, y previene violaciones a derechos humanos.

    Incluso si se aprobara la suspensión, el ministro a cargo de la situación aún tendría que determinar si esta medida preventiva se aplicaría a todo el territorio nacional o solo a Chihuahua.

    No te pierdas: