Etiqueta: María Elena Álvarez-Buylla Roces

  • La 4T seguirá el fortalecimiento de la ciencia con sentido social: Rosaura Ruíz Gutiérrez, futura titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Ciencia y Tecnología, inició el proceso de transición con el Conahcyt y presentó a su equipo de trabajo

    La 4T seguirá el fortalecimiento de la ciencia con sentido social: Rosaura Ruíz Gutiérrez, futura titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Ciencia y Tecnología, inició el proceso de transición con el Conahcyt y presentó a su equipo de trabajo

    La próxima titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Ciencia y Tecnología (Scihcti), Rosaura Ruíz Gutiérrez, inició los trabajos de transición del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), que encabeza María Elena Álvarez-Buylla.

    Durante esta primera reunión, Ruíz Gutiérrez presentó a su equipo de trabajo que está conformado por Juan Luis Díaz de León Santiago, Héctor Ramírez del Razo, Natanael Teodocio Reséndiz Saucedo, Aureliano Morales Vargas, Feliú Sagols-Troncoso, Roberto Rodríguez Gómez, Juan José Rivaud Gallardo, Cesar Iván Astudillo Reyes, Jorge Andrés Raygoza Echeagaray y Rubén Antonio Miguel.

    En ese sentido, Rosaura Ruíz expresó su reconocimiento al trabajo realizado por Álvarez-Buylla, durante el gobierno del presidente López Obrador, y aseguró que se han logrado grandes avances, mismos que continuarán en el gobierno de la doctora, Claudia Sheinbaum.

    Creo que es importante también señalar estas referencias, pero sobre todo quiero felicitar a Elena, a su equipo por el trabajo que han hecho en este periodo de gobierno, que es un avance impresionante para el país y que, sin duda, Claudia Sheinbaum continuará como se ha señalado: con un segundo piso a la transformación.

    Indicó Rosaura Ruíz.

    Además, se destacó que este proceso de entrega-recepción se enmarcará en un proceso de contraste, en donde se comparará lo entregado por las administraciones neoliberales y lo impulsado por la primera administración de la transformación.

    Por su parte, el Conahcyt destacó su manejo eficaz del presupuesto, con el que se ha apoyado más de siete mil proyectos y más de 250 mil personas que cuentan o han contado con un apoyo para formación o consolidación académica

    Asimismo, mantiene relaciones de diversa índole con más de 150 instituciones nacionales e internacionales, para el seguimiento de diversos programas para la investigación humanística y científica.

    Te puede interesar:

  • Ya está lista vacuna Patria contra COVID-19; producción iniciará a finales de 2023

    Ya está lista vacuna Patria contra COVID-19; producción iniciará a finales de 2023

    Este miércoles 3 de mayo la directora general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), María Elena Álvarez-Buylla Roces, dio a conocer durante la conferencia matutina que la vacuna Patria contra Covid-19 “ya está lista como refuerzo, solamente estamos esperando la última fase de aprobación por parte de Cofepris”.

    “Tenemos ya la vacuna patria como refuerzo con los datos de la fase final, siendo exitosos”, declaró.

    Asimismo, Álvarez-Buylla indicó que “esta vacuna de refuerzo” está en la última fase de aprobación, además de que esta cumple con los criterios establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), a esperas de la autorización de Cofepris

    “Solamente falta la revisión y aprobación de la última fase eso va a ocurrir en pocas semanas”, expresó.

    Finalmente, detalló que una vez avalada, se tiene contemplado que entre septiembre y diciembre se destinaría para el desarrollo de la producción masiva, mencionando que en una primera instancia se tendría la capacidad de producir 4 millones de dosis.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX