Etiqueta: María Corina Machado

  • El sometimiento voluntario como acto de paz

    El sometimiento voluntario como acto de paz

    Sectores sectarios de la opositora oposición mexicana han celebrado “que hayan puesto al Premio Nobel de la Paz en el lugar correcto” (Fernando Belaunzarán dixit), en manos de María Corina Machado Parisca. Los portavoces del corinato mexicano. Nunca tan exacta exactitud ha encontrado lugar entre los libertarios defensores de la defensa de los privilegios de la clase privilegiada nacional, para manifestar su ideario político: la convicción de preservar el statu quo que los movimientos populares, que han cooptado el poder político, han puesto en entredicho.

    El reconocimiento a Machado Parisca no es sólo el reconocimiento a Machado Parisca, es el reconocimiento a una genealogía de privilegio y resistencia ante la pérdida del privilegio que se remonta hasta el siglo XVIII y que pasa por las figuras de destacados criollos venezolanos que como buenos criollos velaron por sus intereses frente a los de las clases populares. La labor política de María Corina se inserta deliberadamente en este linaje. De ahí su nunca sumisa y siempre libertaria cercanía con los grandes demócratas de nuestro tiempo, George W. Bush, Benjamín Netanyahu, Javier Milei y Donald Trump, de la consciente consciencia coriniana del lugar que corresponde a la clase dirigente latinoamericana, la de vasallos del imperio.

    Se equivocan quienes critican que Machado respalde las sanciones, la presión militar extranjera y el intervencionismo. Se equivocan quienes cuestionan la falta de flexibilidad de María Corina. Se equivocan quienes, como Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz en 1980, cuestionan que Machado dedicara el reconocimiento a Donald Trump. No entienden que la presencia estadounidense en el caribe, el bombardeo de embarcaciones frente a la costa de Venezuela, la recompensa de cincuenta millones de dólares por cualquier información que conduzca al arresto de Nicolas Maduro, el compromiso de privatizar la industria petrolera estatal de Venezuela, son el camino para la paz como vía del sometimiento venezolano, que no mejor pacifismo que el sometimiento voluntario.

    Entrados en gastos

    María Corina Machado no solo merece el Premio Nobel de la Paz por su radical sometimiento a los intereses del capital internacional, sus polémicas alianzas internacionales, su apoyo a las sanciones externas y su respaldo a estrategias coercitivas en contra del chavismo. Los merece por el entendimiento de la necesaria necesidad de mantener a Venezuela, y a cualquier país Latinoamericano, dentro de la órbita de dependencia colonial que hace de Latinoamérica el “patio trasero” de Estados Unidos, lo merece porque sabe que es una pieza del coloniaje estadounidense, sometida a sus intereses de dominación, sin que le preocupe el bienestar del pueblo venezolano.

    • Carlos Bortoni es escritor. Su última novela es Historia mínima del desempleo.
  • Adolfo Pérez Esquivel reprende a María Corina Machado por dedicar su Nobel a Trump

    Adolfo Pérez Esquivel reprende a María Corina Machado por dedicar su Nobel a Trump

    Adolfo Pérez Esquivel, Nobel de la Paz argentino, envió una dura carta a la venezolana María Corina Machado, a quien criticó por pedir la intervención de EUA en su país y por dedicar su premio a Donald Trump. Le advirtió que Washington “no tiene aliados, sólo intereses”, y la instó a reflexionar sobre su papel frente al pueblo venezolano.

    El activista argentino Adolfo Pérez Esquivel, ganador del Premio Nobel de la Paz en 1980, cuestionó públicamente a María Corina Machado, reciente galardonada con el Nobel de la Paz 2025, por su cercanía con EUA y por haber dedicado su premio al expresidente Donald Trump. En una carta titulada “De Nobel a Nobel”, difundida por Página 12, Esquivel le reprocha su llamado a una intervención estadounidense en Venezuela y le recuerda que “Estados Unidos no tiene aliados, sino intereses”.

    El también artista y defensor de los derechos humanos recordó en su misiva las luchas contra las dictaduras militares en América Latina y subrayó que los pueblos del continente “resistieron cárceles, torturas y exilios” frente a regímenes respaldados por Washington. Desde esa experiencia, el argentino advierte a Machado que las injerencias extranjeras “destruyeron la vida y la organización social, cultural y política” de los pueblos latinoamericanos, y le pide reconsiderar su postura ante el Gobierno de Nicolás Maduro.

    Pérez Esquivel acusa a EUA de mantener un largo historial de intervenciones en América Latina y el mundo, recordando los casos de Irak y Panamá, así como el bloqueo a Cuba. “Me preocupa que no hayas dedicado el Nobel a tu pueblo y sí al agresor de Venezuela”, escribió, al tiempo que instó a la opositora a “abrir su mente y corazón al diálogo” y a no alentar “mayor violencia”.

    El Nobel argentino concluyó su carta con un llamado a la reflexión: “Construir la paz requiere mucha fuerza y coraje en bien de tu pueblo… La dignidad del pueblo no se compra ni se vende”. Su mensaje se suma a una ola de críticas internacionales que han acompañado el controvertido reconocimiento a Machado, cuya designación ha generado un fuerte debate sobre el sentido político del Premio Nobel de la Paz.

    Con información de Sin Embargo.

  • ONU-DH respalda a María Corina Machado tras Nobel de la Paz

    ONU-DH respalda a María Corina Machado tras Nobel de la Paz

    La Oficina del Alto Comisionado de la ONU da su aval al reconocimiento otorgado a la líder venezolana, generando críticas por su postura frente al gobierno de Nicolás Maduro y la situación regional.

    Tras el anuncio del Premio Nobel de la Paz para la ultraderechista María Corina Machado, la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (ONU-DH) se manifestó a favor de la galardonada, lo que ha sido interpretado como un respaldo a las acciones golpistas contra el presidente Nicolás Maduro, legítimamente electo por el pueblo venezolano.

    En un comunicado, la ONU-DH indicó que “da la bienvenida a la decisión del comité del Premio Nobel de la Paz de otorgar el galardón a María Corina Machado, en reconocimiento a su labor promoviendo las aspiraciones democráticas del pueblo venezolano”. Con esta descripción, la agencia internacional ha sido criticada por encubrir como aspiraciones democráticas protestas que buscan derrocar al gobierno venezolano.

    El portavoz Thameen Al-Kheetan señaló: “felicitamos a María Corina Machado por haber sido anunciada como la ganadora del Premio Nobel de la Paz. Este reconocimiento refleja las claras aspiraciones del pueblo de Venezuela por elecciones libres y justas, derechos civiles y políticos, y respeto al Estado de derecho”.

    Analistas y críticos aseguran que esta posición evidencia intereses políticos e ideológicos hegemónicos, privilegiando la agenda de Estados Unidos y dejando en evidencia que la ONU-DH no siempre actúa de manera imparcial frente a violaciones de derechos humanos, como se ha señalado incluso en México durante gobiernos progresistas.

    La agencia internacional resaltó que la activista de 58 años, inhabilitada para postularse en las elecciones presidenciales del año pasado, “vive en la clandestinidad en Venezuela y fue brevemente detenida tras asistir a una manifestación opositora en enero”, siendo liberada luego de presiones internacionales.

  • María Corina Machado y su Premio Nobel: Un caso controvertido

    María Corina Machado y su Premio Nobel: Un caso controvertido

    La reciente entrega del Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado ha generado un intenso debate sobre su trayectoria y sus propuestas de intervención en Venezuela.

    María Corina Machado, reconocida figura política venezolana, ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz. Esta decisión ha suscitado opiniones divididas entre quienes la ven como una defensora de los derechos humanos y quienes critican sus llamados a intervenciones militares.

    Entre 2018 y 2020, Machado abogó varias veces por la intervención internacional para derrocar al gobierno de Nicolás Maduro. En una entrevista de 2019, propuso usar la fuerza, una declaración que preocupó a muchos. A través de la coalición “Soy Venezuela”, instó a Juan Guaidó a solicitar una intervención externa, lo que abrió la puerta a una posible operación militar.

    En marzo de 2019, Machado utilizó su cuenta de Twitter para hacer un llamado a la activación del principio de Responsabilidad de Proteger. Sus palabras no buscaban promover la paz, sino justificar acciones armadas. Dos años después, sugirió en un artículo un despliegue de fuerzas extranjeras para estabilizar Venezuela, un concepto que algunos ven como un eufemismo de intervención militar.

    El Comité del Nobel argumenta que el premio refleja su valentía en la lucha por la democracia. No obstante, muchos críticos señalan que ignorar sus llamados a la intervención armada le resta credibilidad al galardón. La historia reciente nos recuerda cómo las intervenciones militares pueden tener consecuencias devastadoras. Países como Libia, Irak y Afganistán han sufrido inestabilidad y crisis humanitarias después de intervenciones externas.

    A pesar de su historial, en los últimos años, Machado ha moderado su discurso, pues se ha enfocado en sanciones económicas y presión diplomática, celebrando también la presencia naval de Estados Unidos en el Caribe. Sin embargo, su historia de llamados a la intervención no se borra tan fácilmente.

    El Nobel de la Paz que ha recibido María Corina Machado invita a la reflexión, dado que la lucha por la paz no puede construirse sobre la idea de la violencia y el debate sobre qué significa ser un verdadero “constructor de paz” está lejos de terminar. La controversia en torno a su legado continuará mientras no se aclaren estas dudas.

  • ¡No fue Trump! María Corina Machado, líder opositora de Venezuela, recibe el Premio Nobel de la Paz 2025 

    ¡No fue Trump! María Corina Machado, líder opositora de Venezuela, recibe el Premio Nobel de la Paz 2025 

    El Comité Noruego reconoció a la dirigente opositora por su defensa de la libertad frente al régimen de Nicolás Maduro, convirtiéndose en la primera venezolana en obtener el galardón.

    La dirigente opositora María Corina Machado fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025, reconocimiento otorgado por su papel en la defensa de la democracia y los derechos humanos en Venezuela, pese a las restricciones impuestas por el gobierno de Nicolás Maduro y a su actual vida en la clandestinidad.

    El Comité Noruego del Nobel destacó que el premio reconoce a quienes “se levantan contra el autoritarismo y defienden la libertad”, en referencia al movimiento encabezado por Machado, quien fue inhabilitada en 2024 para competir en las elecciones presidenciales y posteriormente respaldó la candidatura del exembajador Edmundo González.

    A pesar de la represión y los arrestos dentro de su equipo —seis de sus colaboradores se refugiaron en la embajada de Argentina tras órdenes de captura—, Machado mantuvo su activismo político, logrando convocar multitudes en distintos puntos del país.

    Según Kristian Berg Harpviken, secretario del Comité Nobel, Machado expresó que el reconocimiento “es un premio a todo el movimiento de Venezuela que lucha por la democracia”. Sin embargo, no está claro si podrá asistir a la ceremonia del 10 de diciembre en Oslo.

    La Oficina de Derechos Humanos de la ONU celebró el reconocimiento como un símbolo de las “aspiraciones del pueblo venezolano por libertad y elecciones justas”. Machado se convierte así en la primera venezolana y sexta latinoamericana en recibir el Nobel de la Paz.

    El contexto del anuncio estuvo marcado por las declaraciones del expresidente Donald Trump, quien había asegurado merecer el galardón por su propuesta de alto al fuego en Gaza. No obstante, el comité destacó su independencia y reiteró que el premio busca reconocer causas humanitarias por encima de los liderazgos políticos.

    El galardón, dotado con 11 millones de coronas suecas (1.2 millones de dólares), será entregado en Oslo en conmemoración del aniversario de la muerte de Alfred Nobel, fundador de los premios en 1895.

  • Golpistas venezolanos reciben premio de consolación en Europa mientras huyen de la justicia

    Golpistas venezolanos reciben premio de consolación en Europa mientras huyen de la justicia

    En un nuevo intento de legitimar a opositores desestabilizadores, los venezolanos Edmundo González Urrutia y María Corina Machado recibirán el Premio al Coraje el próximo 18 de febrero en la Cumbre de Derechos Humanos y la Democracia, organizada por una coalición de organizaciones civiles financiadas por intereses occidentales.

    El galardón, presentado como un reconocimiento a su “lucha por la democracia”, es en realidad un premio de consolación orquestado desde la derecha global para mantener en la agenda a figuras que han sido desacreditadas en su propio país. Ambos políticos no solo carecen de legitimidad en Venezuela, sino que enfrentan graves problemas legales.

    Edmundo González y Maria Corina Machado

    González Urrutia tiene una orden de captura y huyó a España, evitando enfrentar la justicia en su país. Se le acusa de usurpación de funciones, difusión de información falsa para causar zozobra e instigación a la insurrección, además de asociación para delinquir y conspiración.

    Machado se mantiene en la clandestinidad en Venezuela y tiene prohibido salir del país, luego de ser señalada por instigación a la insurrección, conspiración, asociación para delinquir y difusión de información falsa, además de haber sido objeto de una investigación adicional en noviembre de 2024 por nuevas irregularidades.

    A pesar de estos antecedentes, intentan presentarse como víctimas, con Machado declarando que el premio “pertenece a cada ciudadano que se niega a rendirse ante la tiranía”, mientras que González Urrutia lo calificó como una “lucha por los derechos humanos”.

    Nicolás Maduro Moros, presidente constitucional de Venezuela

    Se prevé que González Urrutia viaje a Ginebra para la premiación, mientras que Machado solo podrá participar por videoconferencia debido a los delitos que ha cometido.

    Este premio no cambia la realidad política en Venezuela. Mientras estos personajes reciben aplausos en Europa, en su país su credibilidad está por los suelos y su proyecto golpista ha fracasado una y otra vez. El respaldo de Washington no les devolverá el poder que el pueblo venezolano les ha negado en las urnas.

    Debes leer:

  • Ciro Gómez Leyva se burla de la Presidenta Claudia Sheinbaum y le recrimina por no apoyar el golpe de estado en Venezuela

    Ciro Gómez Leyva se burla de la Presidenta Claudia Sheinbaum y le recrimina por no apoyar el golpe de estado en Venezuela

    Tras la ceremonia de investidura presidencial de Nicolás Maduro, el 10 de enero en Caracas, misma que no pudieron impedir como habían planteado los opositores golpistas Edmundo González Urrutia y María Corina Machado, ahora la comentocracia conservadora comienza con la táctica de asignar “culpas” y hacer señalamientos sin fundamento contra los y las líderes de izquierda progresista latinoamericana.

    Aunque en el caso de México, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ha sido muy clara en la política de no intervención en asuntos de otras naciones soberanas, como lo es Venezuela, la oposición derrotada utiliza a sus voceros en los medios de comunicación para intentar tergiversar la información. Como es el caso de Ciro Gómez Leyva, quien después de darse cuenta que ya es irrelevante en la narrativa periodística, ha decidido apostarle al amarillismo y las declaraciones sensacionalistas.

    En su más reciente programa en Radio Fórmula, Ciro Gómez Leyva mencionó a la mandataria mexicana y al canciller Juan Ramón de la Fuente, a quienes acusó de saber lo que pasó en Venezuela y aún así no fijar una postura en favor del golpe de estado que pretendía perpetrar Edmundo González Urrutia la semana pasada.

    ¡Qué vergüenza! Presidenta. ¡Qué tristeza!, para alguien que ha luchado por la democracia como usted”, acusó Ciro Gómez Leyva.

    El comunicador, convertido en vocero de la derecha conservadora iberoamericana, también se burló de las palabras de la primera mujer Presidenta en la historia de México. Con una actitud infantil, arremedó a la jefa del Ejecutivo.

    La autodeterminación de los pueblos, que decidan los venezolanos, nosotros no tenemos nada que ver”, arremedó Gómez Leyva a la Presidenta Sheinbaum, con un tono casi misógino.

  • Despotrican Uresti y diputado conservador venezolano Lawrence Castro, contra la Presidenta Claudia Sheinbaum

    Despotrican Uresti y diputado conservador venezolano Lawrence Castro, contra la Presidenta Claudia Sheinbaum

    El diputado conservador de Venezuela Lawrence Castro, participó en el programa de Radio Fórmula conducido por la mexicana Azucena Uresti, en el que ambos arremetieron contra la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, al respecto de su postura de no intervenir en la democracia del pueblo venezolano.

    Uresti lamentó que “el dictador” Nicolás Maduro hubiera recibido los aplausos de los asistentes a su toma de protesta presidencial el día de hoy en Caracas. Durante la entrevista, Uresti no ocultó su postura a favor de la derecha venezolana, expresando su acuerdo ante todas las declaraciones realizadas por Lawrence Castro.

    La posición que ha mostrado la Presidenta mexicana tiene unos grises que parecen intencionados… con el cuento de la ‘no injerencia’ se han cometido demasiados crímenes”, advirtió Lawrence Castro, a lo que Uresti respondió: “Así es”.

    Acusó a la mandataria mexicana y a los gobiernos de izquierda en América Latina de ser “cómplices” al no fijar posición sobre gobiernos que según Castro, han avanzado en una “línea dictatorial”, represiva y totalitaria, dijo.

    Luego, desde una visión misógina y de “mansplaining” , Lawrence Castro lamentó que la Presidenta Sheinbaum no muestre su solidaridad por género con la golpista María Corina Machado, quien recientemente esparció rumores sobre su supuesta detención para desviar la atención de los medios internacionales.

    No vemos con buenos ojos que una presidenta, que aparte es la primera presidenta (mujer) de México, que entendemos que debería tener de alguna manera mayor sensibilidad ante lo que está pasando en Venezuela, porque María Corina es una mujer, una líder, que está llevando una lucha tremenda y que está siendo perseguida, está siendo asediada, que no haya una solidaridad ni política ni, personal, ni de género, ni de nada”, explicó Lawrence Castro a la conductora Azucena Uresti.

    Lejos de indignarse ante las declaraciones machistas del conservador venezolano, Azucena Uresti le dio la razón en todo y se limitó a responder con monosílabos y sonrisas complacientes.

  • Vicente Fox y Felipe Calderón no asistieron al evento golpista de Edmundo González en Venezuela porque la persona que los recogería “cambió de opinión”

    Vicente Fox y Felipe Calderón no asistieron al evento golpista de Edmundo González en Venezuela porque la persona que los recogería “cambió de opinión”

    Después de ser boletinados como invasores y cómplices de conspiración en Venezuela, los expresidentes mexicanos Felipe Calderón y Vicente Fox no pudieron asistir al evento convocado por la opositora María Corina Machado.

    En declaraciones recientes, Calderón explicó que “hemos estado a la espera, en confianza, de los millones de tu auditorio”, refiriéndose a la expectativa que tenían sobre su participación.

    Sin embargo, mencionó que hubo problemas logísticos que impidieron su llegada, como la falta del avión que los trasladaría y el cierre del espacio aéreo hacia Venezuela. “La persona que se encargaría de nuestra llegada cambió de opinión en el último momento”, añadió Calderón.

    Calderón y Fox han manifestado su apoyo a Edmundo González, quien busca desafiar los límites de la democracia y la voluntad popular, autoproclamándose presidente constitucional. La intenciones de los panistas han sido consideradas como un intento de injerencia en los asuntos internos de Venezuela y el gobierno de Nicolás Maduro ha señalado que responderán con firmeza.

    La Asamblea Nacional ha dejado claro que cualquier intento de estos expresidentes por ingresar al país será considerado una violación a la soberanía nacional.

    Sigue leyendo…

  • Corina Machado intentó una operación de Falsa Bandera: Gobierno de Venezuela

    Corina Machado intentó una operación de Falsa Bandera: Gobierno de Venezuela

    Después del montaje que armó María Corina Machado, al realizar acciones para que los medios internacionales creyeran que había sido “secuestrada” tras participar en una pequeña concentración de opositores a Nicolás Maduro en Caracas, el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela se pronunció condenando de manera contundente las infamias cometidas por la extremista de derecha.

    El ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Yván Gil, acusó a Corina Machado de haber implementado una “operación de Falsa Bandera”, con la que pretendió manchar la imagen de Venezuela de cara a la investidura presidencial de Maduro el día de mañana 10 de enero. Una estrategia desesperada pues los aliados de Edmundo González Urrutia, entre los que se encuentra Corina Machado, no han logrado el apoyo multitudinario necesario para hacer realidad sus sueños guajiros: tomar el poder en Venezuela por la fuerza.

    Sin embargo también celebró que gracias a los rumores que ella misma esparció, sobre su supuesto “arresto”, y a que de inmediato fueron desmentidos, quedó en evidencia la estructura mediática a través de la cual la derecha internacional difunde todo un sistema de mentiras en detrimento del pueblo venezolano.

    En su canal oficial de Telegram, el ministro venezolano Yván Gil difundió el siguiente mensaje denunciando las acciones de Corina Machado y señalando a la derecha y el fascismo internacionales:

    La Señora María Corina Machado intentó una operación de Falsa Bandera, burlándose de la derecha y del fascismo internacional, que inmediatamente salió a mentir como de costumbre.

    La virulencia de la reacción de los gobiernos y personajes extremistas internacionales solo señala complicidad entre los que no aceptan que la oposición es un rotundo fracaso, y actúan como siempre haciendo un ridículo de marca mayor.

    La señora Machado tiene varias causas judiciales abiertas en Venezuela, sobre las cuales deberá rendir cuenta, sin embargo el proceder del Gobierno Bolivariano siempre será apegado al Estado de Derecho. Otro fiasco más de la ultraderecha venezolana, otra bufonada y ridículo mundial del fascismo internacional.

    ¡El pueblo de Venezuela siempre vencerá!

    Por su parte, la vicepresidenta del Gobierno de Venezuela, Delcy Rodríguez, sumó a la indignación tras la “guerra sucia” implementada por la derecha latinoamericana, haciendo referencia a los esfuerzos que han dedicado ciertos políticos de derecha latinoamericana, entre ellos los presidentes de Argentina y Panamá, así como los mexicanos Vicente Fox y el espurio Felipe Calderón, quienes por cierto han sido declarados “personas non gratas” en Venezuela.

    El pueblo de Venezuela está demostrando al mundo de lo que estamos hechos: somos pueblo íntegro y digno”, sentenció la vicepresidenta Delcy Rodríguez.

    Finalmente, se burló del fracaso que representó la gira “internacional” de Edmundo González Urrutia en busca de apoyo para sus intenciones golpistas, así como del patético poder de convocatoria de Corina Machado y la oposición venezolana, que no lograron reunir una manifestación masiva en las calles de Caracas el día de hoy, como habían soñado que sucedería.