Etiqueta: Maria Amparo Casar

  • La guerra sucia en redes es sólo la punta del icebrg: UIF revela que MCCI recibió 96 MDP de la embajada estadounidense y se las gasta en transferencias millonarias sospechosas

    La guerra sucia en redes es sólo la punta del icebrg: UIF revela que MCCI recibió 96 MDP de la embajada estadounidense y se las gasta en transferencias millonarias sospechosas

    MCCI se encuentra en el centro de una controversia luego de que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de Hacienda reveló que la organización recibió 96 millones 740 mil 613 pesos de la embajada de Estados Unidos entre 2018 y 2023. Pablo Gómez, titular de la UIF, destacó la importancia de la transparencia en los financiamientos extranjeros para evitar posibles conflictos de interés y proteger la soberanía nacional.

    La UIF también expuso cómo MCCI utilizó estos fondos, detallando las transferencias realizadas a bancos en Suiza y Estados Unidos. Entre 2016 y 2023, la organización transfirió 31 millones 752 mil 802 pesos a cuentas en el extranjero, incluyendo grandes sumas dirigidas a entidades como Consorcio Metropolitano Inmobiliario e Inmobiliaria Coapa Larca, ambas en Suiza.

    Además de las transferencias internacionales, la UIF informó sobre los pagos por sueldos realizados dentro de México. Claudio X. González, uno de los apoderados legales de MCCI, recibió 26 millones 514 mil 057.74 pesos, mientras que María Amparo Casar, también apoderada legal, recibió 11 millones 244 mil 873.72 pesos. Estos montos se suman a los fondos manejados por la organización, que alcanzaron los 338 millones 247 mil 355 pesos provenientes de personas físicas y morales mexicanas.

    Entre las personas físicas que financiaron a MCCI, se encuentran figuras como Claudio X. González Laporte, dueño de Kimberly Clark, y Alejandro Ramírez Magaña, presidente de Cinépolis. Por otro lado, varias organizaciones empresariales, como Fundación Soriana y Fundación Kaluz AC, también contribuyeron al financiamiento de la asociación.

    El financiamiento de MCCI por parte de la embajada de Estados Unidos y las transferencias a bancos en el extranjero han generado un debate sobre la influencia extranjera en México y la necesidad de una mayor transparencia en el manejo de fondos por parte de organizaciones civiles.

    Sigue leyendo…

  • La ley es el único argumento de la 4T: María Amparo Casar y José Woldenberg insisten en “interpretar” la constitución para seguir la narrativa de “sobrerrepresentación” de Morena

    La ley es el único argumento de la 4T: María Amparo Casar y José Woldenberg insisten en “interpretar” la constitución para seguir la narrativa de “sobrerrepresentación” de Morena

    En un foro organizado por el Frente Cívico Nacional, María Amparo Casar, conocida por su presunta participación en un fraude de Pemex, criticó al presidente Andrés Manuel López Obrador por utilizar la ley como “único argumento” para defender la mayoría de la Cuarta Transformación en el Congreso, que cuenta con el respaldo de millones de votantes. Casar, junto con José Woldenberg, exconsejero del Instituto Federal Electoral (IFE), pidió que el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral federal interpreten la Constitución para evitar que Morena y sus aliados obtengan una representación plurinominal excesiva en la Cámara de Diputados.

    Woldenberg expresó que el futuro de la política mexicana depende de la resolución de los magistrados de la Sala Superior, abogando por presentar todos los elementos posibles para limitar la representación de Morena, el PT y el PVEM. Esta postura se enfrenta a la defensa de la legalidad y el respeto a la Constitución promovidos por el gobierno, que establece límites claros a la sobrerrepresentación.

    ¿Qué es la sobrerrepresentación?

    Refiere a cuando un partido político obtiene un número de escaños en la Cámara de Diputados que supera el porcentaje de votos que recibió en las elecciones. Este fenómeno puede surgir debido a ciertos mecanismos electorales y resulta en una distribución desproporcionada de diputados en relación con los votos obtenidos. La ley establece que ningún partido puede tener más de 300 diputados ni exceder en más de ocho puntos porcentuales su porcentaje de votación nacional.

    La Constitución mexicana estipula que el número de representantes en las legislaturas estatales debe ser proporcional a la población de cada estado. Así, no puede haber menos de siete diputados en estados con menos de 400 mil habitantes, nueve diputados en aquellos con una población entre 400 mil y 800 mil, y al menos 11 diputados en los estados con más de 800 mil habitantes. Además, un partido no puede tener un número de diputados que supere en ocho puntos su porcentaje de votación emitida. .

    En repetidas ocasiones, la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, ha asegurado que “en el país no habrá sobrerrepresentación en la Cámara de Diputados y se dará cumplimiento a lo que establece la Constitución”, subrayando el compromiso del gobierno con la equidad democrática y la representación proporcional de los votos.

    Sigue leyendo…

  • ¡Les sale el tiro por la culata!: Reportero de Reforma acusa a AMLO con vocero de Estados Unidos por el proceso legal en contra de María Amparo Casar y lo mandan por un tubo

    ¡Les sale el tiro por la culata!: Reportero de Reforma acusa a AMLO con vocero de Estados Unidos por el proceso legal en contra de María Amparo Casar y lo mandan por un tubo

    En un desarrollo reciente que ha causado controversia, un reportero del periódico Reforma ha solicitado al gobierno de los Estados Unidos que intervenga en el caso de María Amparo Casar, directora de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI). Durante una conferencia de prensa, el reportero argumentó que, dado que Casar recibe financiamiento del gobierno estadounidense, sería apropiado que dicho gobierno interviniese en su defensa.

    La respuesta del vocero del gobierno estadounidense reveló un desconocimiento sobre el caso específico de Casar. A pesar de reconocer que es positivo que entidades mexicanas reciban donaciones de Estados Unidos, el vocero enfatizó la importancia de permitir que el sistema judicial mexicano maneje el caso de manera independiente. “Es agradable que reciba donaciones de Estados Unidos”, comentó, pero reafirmó que “dejarán que el sistema de justicia mexicano se encargue”.

    Esta posición no satisfizo al reportero, quien reiteró su pregunta en tres ocasiones, recibiendo la misma respuesta cada vez. El vocero estadounidense descartó completamente la posibilidad de dar seguimiento al caso, pues es algo que dejarán en manos del gobierno mexicano.

    María Amparo Casar investigada por pensión ilícita

    La Fiscalía General de la República (FGR) ha abierto una carpeta de investigación en contra de varios exservidores públicos de Petróleos Mexicanos (Pemex) y tres civiles, incluyendo a María Amparo Casar Pérez, presidenta de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad y ejecutiva del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), junto con sus hijos Fernanda y Carlos Márquez Padilla Casar. La investigación se centra en la supuesta ilegalidad en la concesión de una pensión vitalicia y otras autorizaciones económicas relacionadas.

    El caso se remonta al 8 de octubre de 2004, cuando se le otorgó a Casar Pérez una pensión vitalicia tras el suicidio de su esposo, Carlos Márquez Padilla García, quien en ese momento trabajaba como coordinador de asesores de la Dirección General de Administración de Pemex, apenas cuatro meses después de su contratación el 1 de junio de ese mismo año.

    El incidente ocurrió el 7 de octubre de 2004, cuando Márquez Padilla se suicidó al lanzarse desde una ventana del piso 12 del edificio A de la Torre de Pemex en la Ciudad de México. Pese a la política de la empresa, que estipula que las pensiones por muerte solo se conceden en casos de accidente y no de suicidio, la solicitud de pensión post mórtem para Casar y sus hijos fue autorizada rápidamente el 15 de octubre.

    Pemex presentó formalmente una denuncia penal el 5 de abril de 2024, y tras citar a la denunciante para aclarar detalles específicos de los hechos, la FGR inició la investigación el 15 de abril, estableciendo un plan de investigación y comenzando la recolección de información indispensable para el caso. La indagatoria busca determinar la legalidad de las decisiones tomadas en torno a las pensiones y otros beneficios económicos otorgados en este contexto.

    Sigue leyendo…

  • AMLO revela salario astronómico de María Amparo Casar: 270 Mil pesos al mes recibe la conservadora por parte de “Mexicanos A Favor de la Corrupción”

    AMLO revela salario astronómico de María Amparo Casar: 270 Mil pesos al mes recibe la conservadora por parte de “Mexicanos A Favor de la Corrupción”

    Durante su habitual conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador corrigió la información previamente proporcionada sobre el salario de María Amparo Casar, presidenta de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI). Contrario a lo afirmado anteriormente, el mandatario precisó que Casar recibe un salario mensual de 270 mil pesos, según datos del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

    Me equivoqué, que estaba su sueldo en la página de Transparencia, y no, es en la del SAT. Dije que recibía 250 mil y son 270 mil pesos mensuales en el instituto, aunque sea increíble, se llama Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad, lo creó Claudio X. González“, dijo AMLO.

    Además, el presidente señaló que María Amparo Casar también estuvo involucrada en controversias legales recientes, incluyendo la presentación de un amparo para recuperar una pensión irregularmente otorgada, sobre la cual afirmó no existir denuncias, contradiciendo la realidad expuesta por la Fiscalía General de la República (FGR), que confirmó la existencia de dicha denuncia.

    López Obrador también criticó la postura de Casar, quien argumentó que la pérdida de la pensión afectaría su sustento personal. “La señora Casar que en 24 horas le dieron amparo además mintiendo. Primero, que no había una denuncia, que sí la hay. Segundo, que si le quitaban esa pensión, no iba a tener para su sustento”, señaló.

    Para concluir, el presidente recordó que MCCI no solo recibe un salario considerable para su directora sino que también beneficia de donaciones deducibles de impuestos y financiamiento del gobierno de Estados Unidos, destacando la ironía de la situación dada la misión declarada de la organización de luchar contra la corrupción y la impunidad.

    Sigue leyendo…

  • Tras ventilarse caso de corrupción de María Amparo Casar, los conservadores se escandalizan en redes sociales y salen en defensa de la corrupción, expone Liz Vilchis

    Tras ventilarse caso de corrupción de María Amparo Casar, los conservadores se escandalizan en redes sociales y salen en defensa de la corrupción, expone Liz Vilchis

    Como todos los miércoles, se presentó en la mañanera del Presidente López Obrador la periodista Ana Elizabeth García Vilchis para detallar como los conservadores y sus medios de comunicación comparten información falsa y lanzan ataques, solo para afectar a la Cuarta Transformación, siendo el caso de corrupción de María Amparo Casar el que más ruido generó.

    Liz Vilchis dejó al descubierto como “intelectuales” salinistas, comentaristas, políticos y voceros conservadores han salido inmediatamente a defender a Casar, acusando de paso que se violó su privacidad, ignorando convenientemente el comprobado fraude que cometió luego de que su ex esposo se quitó la vida.

    Otro ataque contra AMLO provino del INAI, que informó que “inició una investigación de oficio por la divulgación de datos personales contenidos en diversos documentos del expediente del caso”, a pesar de que la Ley General de Datos Personales refiere que “no podrá invocarse el carácter de reservado cuando se trate de información relacionada con actos de corrupción de acuerdo a las leyes aplicables”, por lo que es falso que se hayan revelado datos personales de manera indebida.

    Sobre el uso de bots para la guerra sucia, García Vilchis mostró que las principales cuentas que impulsan la tendencia de “Narco Presidente”, son Claudio X. González Guajardo, Jorge Triana, Fernando Belaunzarán, Héctor de Mauleón y Mexicanos contra la corrupción.

    Del 31 de enero al 5 de mayo hubo 30,831,977 menciones de la campaña #NarcoPresidente con más de 494 mil cuentas, de estas el 95% de cuentas que participan con la etiqueta #NarcoPresidente pertenecen a un troll center con cuentas automatizadas. Sólo el 1.4% de los tuits son originales

    No te pierdas: