Etiqueta: Marco Rubio

  • Marco Rubio y Lavrov comienzan discusiones para pactar el fin del conflicto armado con entre Rusia y Ucrania

    Marco Rubio y Lavrov comienzan discusiones para pactar el fin del conflicto armado con entre Rusia y Ucrania

    El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio y el ministro de Exteriores ruso, Sergey Lavrov, se reunieron en Arabia Saudí para discutir la normalización de relaciones y los términos de un acuerdo que ponga fin a la guerra en Ucrania. La cumbre, celebrada en el Palacio de Diriyah, es resultado de un reciente pacto entre Donald Trump y Vladímir Putin, quienes acordaron dar inicio a negociaciones de paz.

    El cambio de estrategia de Trump rompe con años de aislamiento diplomático hacia Moscú y ha generado gran preocupación entre los aliados de Ucrania. Kiev no estuvo representado en la reunión, lo que llevó al presidente Volodymyr Zelenskyy a advertir que no aceptará ningún acuerdo sin la participación directa de su gobierno. Ante la posibilidad de un pacto unilateral entre Washington y Moscú, Francia convocó una reunión de emergencia con la Unión Europea y Reino Unido para definir una respuesta.

    Mientras las negociaciones avanzaban en Arabia Saudí, Rusia intensificó sus ataques sobre Ucrania, lanzando 176 drones kamikaze contra varias ciudades. En Kirovohrad, un ataque alcanzó un edificio residencial, dejando heridos a una madre y sus dos hijos, mientras que en Cherkasy, varios inmuebles sufrieron daños por restos de drones interceptados.

    Aunque aún no se ha fijado una fecha para un encuentro entre Trump y Putin, la diplomacia avanza rápidamente. La reunión en Arabia Saudí marca un punto de inflexión en la guerra, mientras el mundo observa con atención el desarrollo de este inesperado acercamiento entre Estados Unidos y Rusia.

    Sigue leyendo…

  • Embajada de China en México responde a EE.UU. y rechaza la narrativa de la Guerra Fría en América Latina

    Embajada de China en México responde a EE.UU. y rechaza la narrativa de la Guerra Fría en América Latina

    La Embajada de China en México emitió una declaración en la que rechazó los comentarios de la Embajada de Estados Unidos en México sobre la supuesta necesidad de “contrarrestar la influencia de China” en América Latina. En su comunicado, el gobierno chino calificó estas afirmaciones como una expresión de la “mentalidad obsoleta de la Guerra Fría” y un intento de aplicar un “juego de suma cero” en las relaciones internacionales.

    La polémica surgió luego de que la Embajada de EE.UU. citara al secretario de Estado, Marco Rubio, asegurando que Washington fortalecería sus alianzas y diversificaría las cadenas de suministro como parte de su estrategia para limitar la influencia de China en la región. Ante esto, el gobierno chino expresó su “firme oposición” y acusó a Estados Unidos de difundir mentiras para justificar su postura.

    China denunció que, a pesar de hablar de fortalecer alianzas, Estados Unidos actúa movido por un “interés egoísta”, interviniendo en los asuntos internos de América Latina y el Caribe, aplicando sanciones unilaterales y responsabilizando a otros países por problemas como el narcotráfico y la migración. Según la Embajada china, Washington utiliza estas narrativas para generar desconfianza en la relación entre China y los países latinoamericanos, la cual describió como una cooperación basada en el respeto mutuo y sin condiciones políticas.

    En un tono contundente, la representación diplomática china instó a EE.UU. a “renunciar a su orgullo y prejuicio”, respetar la soberanía de los países latinoamericanos y caribeños, y cesar sus intentos de difamar la relación entre China y la región. Además, sugirió a Washington “comprar un espejo” para reflexionar sobre sus propios problemas en lugar de buscar culpables en el exterior.

    Sigue leyendo…

  • Debido a una falla mecánica, avión en el que viajaba el secretario de Estado Marco Rubio, se ve obligado a regresar a territorio de EEUU

    Debido a una falla mecánica, avión en el que viajaba el secretario de Estado Marco Rubio, se ve obligado a regresar a territorio de EEUU

    Tras despegar con rumbo a la ciudad de Múnich en Alemania, el avión en el que viajaba el secretario de Estado de los EEUU, Marco Rubió, se vio obligado a regresar de emergencia a una base militar estadounidense.

    La aeronave sufrió un problema mecánico según el vocero del Departamento de Estado. Agencias internacionales reportan que una grieta en el parabrisas fue el problema.

    La Conferencia de Seguridad de Múnich era el principal destino de Rubia, así como participar en su primera reunión con ministros de Asuntos Exteriores del G7. También tenía previsto sostener encuentros con altos funcionarios para abordar la liberación de rehenes en Gaza, el alto el fuego en la región y las tensiones con Irán.

    No obstante el secretario de Estado Marco Rubio continuará con su agenda a bordo de otro avión, detallaron fuentes oficiales.

  • El canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente y el secretario de estado Marco Rubio sostienen conversación telefónica

    El canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente y el secretario de estado Marco Rubio sostienen conversación telefónica

    La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que el día de ayer el canciller Juan Ramón de la Fuente y el secretario de Estado Marco Rubio, sostuvieron una llamada telefónica de seguimiento tras los primeros acuerdos logrados entre la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el presidente de los EEUU, Donald Trump.

    Indicaron que el encuentro remoto se baso en la relación bilateral basada en el respeto mutuo a la soberanía nacional de cada país y en el ánimo de cooperación para enfrentar problemáticas en común.

    Ambos secretarios compartieron avances en materia de migración, fentanilo y control de tráfico de armas; así como el fortalecimiento de nuestras fronteras”, detalla el comunicado de la SRE.

    Desmantelar los cárteles, detener el tráfico de fentanilo y armas, y frenar la migración, son los objetivos conjuntos que permitió el diálogo entre de la Fuente y Rubio, quienes se comprometieron a seguir trabajando por el bienestar de ambos pueblos, tanto el estadounidense como el mexicano.

    Por su parte, Tammy Bruce, vocero del Departamento de Estado de los EEUU, detalló que el secretario Rubio agradeció al canciller Juan Ramón de la Fuente por los esfuerzos para frenar la migración ilegal y también por el despliegue de 10 mil tropas de la Guardia Nacional (GN) en la frontera.

    Destacó el funcionario la recepción en el sur de México de vuelos de migrantes indocumentados deportados desde los EEUU, también la repatriación de personas a sus países de origen.

    El Secretario Rubio habló ayer con el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente para abordar acciones conjuntas en la frontera Estados Unidos-México para desmantelar a los cárteles y parar el tráfico de fentanilo y armas”, abundó el Departamento de Estado.

  • El canciller Juan Ramón de la Fuente se comunicará con Marco Rubio para tratar las tarifas arancelarias al aluminio y al acero

    El canciller Juan Ramón de la Fuente se comunicará con Marco Rubio para tratar las tarifas arancelarias al aluminio y al acero

    Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que en las próximas horas se llevará a cabo una conversación telefónica entre el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y el secretario de Relaciones Exteriores de México, Juan Ramón de la Fuente. Paralelamente, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, mantiene contacto con el próximo titular del Departamento de Comercio de EE.UU.

    Durante su conferencia matutina, Sheinbaum subrayó que México enviará información detallada a la Casa Blanca sobre el comercio bilateral de acero y aluminio. Con estos datos, el gobierno mexicano pretende demostrar que Estados Unidos mantiene un saldo superavitario en estos sectores, ya que exporta más de estos materiales a México de lo que importa desde el país. De acuerdo con la mandataria, esta situación refuerza el argumento de que la imposición de aranceles resultaría contraproducente para la economía estadounidense.

    Asimismo, Sheinbaum destacó que su administración mantiene una evaluación constante de la relación comercial con Estados Unidos. Subrayó la importancia de proporcionar información precisa sobre las condiciones del intercambio bilateral, con el objetivo de fortalecer el diálogo y evitar medidas que puedan afectar a ambos países.

    La llamada entre los cancilleres de ambas naciones se realizará mañana, y en ella se abordarán los posibles efectos de la política arancelaria de Trump.

    Sigue leyendo…

  • Marco Rubio y el canciller Juan Ramón de la Fuente sostienen reunión para reforzar cooperación bilateral

    Marco Rubio y el canciller Juan Ramón de la Fuente sostienen reunión para reforzar cooperación bilateral

    El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, sostuvieron una conversación este miércoles sobre las estrategias de seguridad implementadas en la frontera compartida. Durante el diálogo, Rubio agradeció a México el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional, medida acordada en negociaciones previas entre los presidentes Donald Trump y Claudia Sheinbaum para evitar la imposición de aranceles del 25% a productos mexicanos.

    Ambos funcionarios reafirmaron su compromiso de trabajar en conjunto como vecinos y socios, destacando la importancia de la cooperación bilateral en materia de seguridad. Entre los temas abordados se incluyó la implementación de acciones concretas para reforzar la frontera, el combate a organizaciones criminales transnacionales, la prevención de la migración irregular y la lucha contra el tráfico de fentanilo y precursores químicos provenientes de China.

    Este encuentro telefónico tuvo lugar en el marco de la primera gira internacional de Marco Rubio como jefe de la diplomacia estadounidense. Su recorrido lo ha llevado por Panamá, El Salvador, Costa Rica y Guatemala, y finalizará este jueves en República Dominicana. Sin embargo, México no fue incluido en esta primera visita oficial, aunque el secretario de Estado aseguró que planea viajar al país en una fecha aún no definida.

    El despliegue de la Guardia Nacional mexicana en la frontera forma parte de un esfuerzo conjunto para contener el flujo de drogas y migrantes irregulares, una de las principales prioridades del gobierno de Trump. La cooperación entre ambos países sigue siendo clave para abordar los desafíos de seguridad en la región.

    Sigue leyendo…

  • Bukele abrirá “campo de concentración” en El Salvador para deportados expulsados de EEUU por administración Trump

    Bukele abrirá “campo de concentración” en El Salvador para deportados expulsados de EEUU por administración Trump

    El secretario de Estado de los EEUU, Marco Rubio, viajó a El Salvador para reunirse con el presidente Nayib Bukele. Tras el encuentro ambos anunciaron acuerdos trascendentales en la relación bilateral.

    Aunque definitivamente destacó la actitud servil de Bukele, quien sin reparar en la defensa de la soberanía de su país, ofreció sus instalaciones penitenciaras para recibir a “criminales” deportados de EEUU, sin importar la nacionalidad de los mismos.

    Es un acuerdo muchísimo mayor que no tiene precedentes en la historia de las relaciones, no solo de Estados Unidos con El Salvador, sino creo que con toda América Latina”, celebró Bukele.

    El salvadoreño indicó que recibirá algunos beneficios económicos tras este servicio ofrecido a favor del imperialismo estadounidense.

    La tasa sería relativamente baja para EEUU, pero significativa para nosotros, haciendo sostenible todo nuestro sistema penitenciario”, indicó Bukele en un comunicado difundido a través de sus redes sociales oficiales.

    (Bukele) se ofreció a albergar en sus cárceles a peligrosos criminales estadounidenses… ha accedido al acuerdo migratorio más inédito, extraordinario en todo el mundo”, festejó Marco Rubio.

  • Petro responde defendiendo la soberanía de Colombia ante asedio de Trump

    Petro responde defendiendo la soberanía de Colombia ante asedio de Trump

    El presidente de EEUU, Donald Trump, envió a Colombia dos vuelos con personal militar en los que viajaban migrantes colombianos deportados, en defensa de la soberanía colombiana, el presidente Gustavo Petro rechazó la posibilidad de que vuelos militares aterrizaran en su país. Los aviones con 160 repatriados regresaron a territorio estadounidense, Trump anunció sanciones y Petro respondió poniendo a disposición el avión presidencial para que regresarán sus connacionales.

    Marco Rubio, secretario de Estado de los EEUU, había anunciado que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, había autorizado inicialmente los vuelos con repatriados colombianos, sin embargo ya cuando estaban en el aire, se canceló el permiso de entrada en espacio aéreo de ambos vuelos operados por militares estadounidenses.

    En respuesta, Donald Trump anunció este domingo la imposición de aranceles del 25 por ciento a las importaciones provenientes de Colombia, misma tasa que aumentará hasta el 50 por ciento a partir de la próxima semana.

    Estas medidas son solo el comienzo. ¡No permitiremos que el Gobierno Colombiano viole sus obligaciones legales con respecto a la aceptación y retorno de los Criminales que ellos forzaron a entrar a los Estados Unidos!”, advirtió Trump en una publicación en la red social Truth.

    Además de las sanciones comerciales, el republicano adelantó que aplicará contra Colombia la prohibición de viajar y la revocación inmediata de visados a los funcionarios del Gobierno de aquel país sudamericano y a todos sus aliados y simpatizantes; sanciones relativas a visas a todos los miembros del partido, familiares y simpatizantes del Gobierno de Gustavo Petro; inspecciones reforzadas de aduanas de todos los nacionales colombianos y de la carga por motivos de seguridad nacional e imposición total de sanciones fiscales, bancarias y financieras.

    La respuesta de Petro

    El presidente de Colombia anunció que será puesto a disposición el avión presidencial de su Gobierno, con la finalidad de garantizar un retorno digno y seguro para las y los connacionales deportados por órdenes del presidente de EEUU, Donald Trump.

    Gustavo Petro además confirmó su participación en la Asamblea Extraordinaria de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) programada para el próximo 30 de enero, donde se buscará promover un enfoque regional “frente a los desafíos migratorios” que se enfrentan.

    El intercambio comercial entre EEUU y Colombia es trascendental, para Colombia representa la cuarta parte del total de sus exportaciones, un 25 por ciento. Según cifras del año 2022, las exportaciones colombianas hacia los EEUU se componen, 40 por ciento petróleo crudo, 11 por ciento es café, mientras que un 10.5 por ciento son flores.

    En el caso del creciente mercado de las flores, Bogotá y Medellín generan más de 200 mil empleos, principalmente madres jefas de familia, quienes representan el 50 por ciento de quienes participan en la producción floricultora. El día de San Valentín es uno de los momentos más importantes para el consumo de flores colombianas en EEUU, que en el año 2023, alcanzó el 20 por ciento de todas las exportaciones colombianas.

    Este año Colombia, segundo exportador de flores del mundo, esperaba enviar a EEUU 45 mil toneladas de flores, con un valor de más de 40 millones de dólares. Sin duda será uno de los sectores más afectados tras las sanciones impuestas por Donald Trump.

    Mientras tanto el asedio de EEUU contra Colombia continúa. Marco Rubio informó que suspenderá temporalmente el trámite y expedición de visas en Bogotá, lo que afectará directa e inmediatamente a miles de ciudadanos colombianos. Ante lo cual Petro le recordó que en Colombia permanecen 15 mil 560 ciudadanos estadounidenses “ilegales”, por lo que exigió que los migrantes estadounidenses se presenten ante las autoridades colombianas.

    Laura Sarabia, quien asumirá el puesto de canciller colombiana el próximo 1 de febrero, apeló al diálogo, pero también advirtió que defenderá la igualdad en trato y condiciones para todas y todos los colombianos repatriados.

    Garantizar un trato respetuoso y humano, asegurar condiciones adecuadas, con transporte civil y digno, abiertos al diálogo con EEUU para verificar protocolos y fortalecerlos”, escribió en la red social X.

  • Donald Trump adelanta que la relación con México “va muy bien”

    Donald Trump adelanta que la relación con México “va muy bien”

    El presidente de los EEUU, Donald Trump, participó de manera virtual en el Foro Mundial Económico de Davos, en Suiza, donde a pesar de las alarmistas proyecciones de conservadores y de la oposición mexicana moralmente derrotada, se expresó en términos positivos sobre la relación bilateral con México.

    Trump aseguró ante líderes de todo el mundo que la relación con México “va muy bien”, lo que podría indicar que las conversaciones entre Marco Rubio y el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, van por buen camino.

    Por otra parte, con México, estamos tratando con México, creo que vamos muy bien”, declaró Trump.

    Por otro lado, el mandatario estadounidense contrastó la situación con Canadá. Advirtiendo que su administración pedirán respeto a otros países, haciendo referencia a los recientes desencuentros con el primer ministro Justin Trudeau y otros líderes políticos de aquel país.

    Pero Canadá ha sido muy difícil de tratar a lo largo de los años y no es justo que tengamos un déficit de 200 mil millones o de 250 mil millones de dólares, no los necesitamos para fabricar nuestros autos y ellos fabrican muchos autos de ellos, nosotros no”; puntualizó Trump.

    El republicano dejó muy claro que Canadá no es una carta fuerte en su estrategia regional, pues a diferencia de México, los canadienses tienen muy poco que ofrecer a EEUU.

    … no necesitamos su petróleo, ni su gas, tenemos más que nadie, así que, ya sabes, solo como ejemplo, con México, creo que estamos tratando con muy bien y solo somos, ya sabes, solo queremos ser tratados de manera justa con otras naciones”, puntualizó.

    La participación en el foro de Davos fue la primera en un evento en el exterior que tuvo Trump ya en su segundo mandato al frente del gobierno de los EEUU. Todo fue a través de una videollamada, lo que no es de extrañar tras la apretada agenda interna que ha impulsado en su primera semana.

    En otros temas internacionales, Trump reiteró su voluntad para terminar con el conflicto en Ucrania e informó que por parte de su gobierno ya están trabajando en los esfuerzos para lograr un acuerdo de paz entre Moscú y Kiev.

    Realmente me gustaría poder reunirme pronto con el presidente Putin para poner fin a esa guerra… Y eso no es desde el punto de vista económico ni nada por el estilo. Es desde el punto de vista de que se están desperdiciando millones de vidas. Es una carnicería. Y realmente tenemos que detener esa guerra”, propuso.

    Una de sus estrategias, detalló, será la de bajar el precio del petróleo estadounidense. Igualmente invitará a Arabia Saudita y a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) a que bajen el precio del crudo.

    Si el precio bajara, la guerra entre Rusia y Ucrania terminaría inmediatamente. En este momento, el precio es lo suficientemente alto como para que esa guerra continúe. Hay que bajar el precio del petróleo”, determinó Trump.

  • Comienzan los diálogos Sheinbaum-Trump: la Presidenta confirma que la Cancillería mexicana sostuvo llamada con Marco Rubio

    Comienzan los diálogos Sheinbaum-Trump: la Presidenta confirma que la Cancillería mexicana sostuvo llamada con Marco Rubio

    La mañana de este miércoles, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo adelantó que el Canciller del Gobierno de México, Juan Ramón de la Fuente, sostuvo el día de ayer una llamada con el nuevo Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

    “Quiero informarles que ayer hablaron por teléfono el canciller Juan Ramón de la Fuente con el secretario de Estado Rubio, iniciaron ya las conversaciones”, mencionó la mandataria mexicana.

    La mandataria mexicana mencionó que los principales temas tratados durante la conversación fueron los relacionados a la migración y a la seguridad:fue una muy buena conversación, muy cordial, se habló de temas de migración, de seguridad, y a partir de ayer inician ya estas conversaciones., que es muy importante que todos lo sepan”

    Cabe mencionar que México fue el primer país con el que se comunicó el segundo al mando en Estados Unidos. “La primera llamada que hizo el secretario de Estado Rubio fue a México, fue una llamada muy cordial, ayer me informó el canciller y a partir de ahí se abre un proceso de pláticas entre ambos Gobiernos”.

    Debes leer: