Etiqueta: Marcha

  • Lorenzo Córdova, servil a Peña Nieto y responsable de haber entregado registro de candidatos independientes a perfiles que no juntaron las firmas

    Lorenzo Córdova, servil a Peña Nieto y responsable de haber entregado registro de candidatos independientes a perfiles que no juntaron las firmas

    Este jueves el Presidente López Obrador lanzó duras críticas contra Lorenzo Córdova, ex titular del Instituto Nacional Electoral (INE) y que ahora parece que se ha convertido en matraquero y vocero del frente conservador, que alista una marcha en apoyo de Xóchitl Gálvez disfrazada como una movilización civil. 

    “Miren quien fue director del INE ‘no se toca’, Córdova, ya va a encabezar una marcha, nada más no vayan a pensar que tiene propósitos políticos, partidistas. No, no, no, son independientes, son de la sociedad civil, están muy preocupados por la democracia y del pueblo”. 

    ironizó AMLO. 

    Hace algunos días, voceros del frente conservador y sus medios de comunicación comenzaron a convocar a esta movilización, que ahora se realizará bajo la consigna de la “democracia”.

    Ante esta nueva movilización de la derecha, el primer mandatario aprovechó para recordar cómo es que Córdova fue servil al PRI durante todo su periodo al frente el INE. 

    “Este señor Córdova recibía órdenes del presidente (Enrique Peña Nieto), cuando había que recabar firmas para ser candidatos, si le daban órdenes, aunque no juntaran las firmas, les daban los registros a los candidatos y muchas otras cosas. ¡Entonces ahora, independiente!”.

    No te pierdas:

  • Miles de personas se manifiestan en puente de Brooklyn condenando el genocidio israelí contra el pueblo palestino (VIDEO)

    Miles de personas se manifiestan en puente de Brooklyn condenando el genocidio israelí contra el pueblo palestino (VIDEO)

    Este sábado, se llevo a cabo una marcha a favor de Palestina en el puente de Brooklyn, Nueva York, en Estados Unidos.

    Miles de personas se dieron cita en el ya conocido distrito de la gran manzana. En redes sociales, comenzaron a circular videos sobre esta manifestación pacífica y se puede observar que portan banderas y los colores de Palestina.

    También se reportó que un grupo de judíos antisionistas se unieron a la marcha para exigir el fin del actual genocidio israelí de palestinos en Gaza.

    Veta EU en la ONU resolución que pedía alto el fuego

    Estados Unidos lanzó su crítica más fuerte a la conducta de Israel en su guerra contra Hamas: lo insta a hacer más por proteger a los civiles que enfrentan bombardeos en Gaza, pero ante el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) vetó una resolución que pedía un alto el fuego en el enclave palestino.

    La presión sobre Israel para detener la creciente mortandad dentro del territorio sitiado va en aumento. El secretario general de la ONU, Antonio Gutiérrez, señaló que se ha alcanzado el punto de quiebre en Gaza y que una pesadilla humanitaria ha envuelto a la gente al aumentar Tel Aviv sus ataques en el sur.

    No te pierdas:

  • AMLO destacó que los trabajadores del PJF que se manifestaron tienen derecho a expresarse, pero, recalcó que no está de acuerdo con la causa (VIDEO)

    AMLO destacó que los trabajadores del PJF que se manifestaron tienen derecho a expresarse, pero, recalcó que no está de acuerdo con la causa (VIDEO)

    En la conferencia matutina de este lunes 23 de octubre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, comentó a los medios de comunicación y a la ciudadanía acerca de que los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) que se manifestaron el pasado fin de semana, “tienen todo el derecho a expresarse”, sin embargo, destacó que no comparte la causa.

    Andrés Manuel mencionó que toda la ciudadanía tiene derecho a manifestarse, pero, aseguró que no comparte que se defiendan privilegios ya que es injusto.

    Argumentó que si se defendieran causas en beneficio del pueblo, el “movimiento” contaría con su respeto y admiración, pero, al tratarse de que los ministros sigan ganando de 600 a 700 mil pesos mensuales, no está de acuerdo.

    López Obrador comentó que en la marcha se encontraban algunos ministros, pero, indicó que a estos les debería de dar vergüenza ya que sus sueldos son excesivamente altos y por lo tanto, no tienen sensibilidad a las necesidades del pueblo mexicano.

    Destacó que sus sueldos insultan a la población que cuenta con sueldos limitados en donde apenas obtienen ingresos para lo básico, se cuestionó “¿por qué tanta diferencia y por qué esos privilegios?”.

    “Marcha un ministro que gana 700 mil pesos mensuales, le debería de dar vergüenza, ¿qué sensibilidad puede tener una persona que supuestamente tiene como trabajo la impartición de justicia y gana un sueldo elevadisimo que insulta a la mayoría de los mexicanos que obtienen ingresos solo para lo básico?”

    Expresó López Obrador

    Asimismo, AMLO comentó acerca de la cantidad mensual que recibe el ministro jubilado quien a su vez, es el abogado de la oposición, José Ramón Cosío, mismo que acudió a la marcha, el tabasqueño aseguró que recibe 480 mil pesos mensuales.

    Por otro lado, el primer mandatario comentó que muchos trabajadores no participaron en la manifestación ya que creyeron en sus palabras de no afectar a sus derechos laborales, si no a la cúpula.

    En relación con la manifestación, López afirmó que colocaron las vallas ya que en previas marchas se han visto actos de violencia por partes de encapuchados con bombas, sopletes, entre otros, para generar provocaciones.

    Aseveró en que se debe evadir el acoso y no caer en la trampa de la confrontación, así como de la violencia, por ello, reiteró que es importante prevenirse.

    El tabasqueño también mencionó que la manifestación fue promovida por el bloque conservador pues vió a algunos personajes del PRIAN, sin embargo, ya no cuentan con el mismo apoyo ciudadano, pues ya se han dado cuenta de las mentiras de la derecha.

    Informó que el bloque conservador ya ha hecho un acuerdo con Santiago Creel y otros legisladores, para presentar un recurso de inconstitucionalidad mismo que será resuelto por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

    Ante esto, AMLO hizo un llamado a las y los abogados a emitir una opinión con respecto a la decisión que piensa tomar la SCJN y la ruptura en el orden constitucional, así como las afectaciones en el equilibrio de los poderes ejecutivo y legislativo.

  • “Marcha por Palestina” se llevará a cabo este domingo en la CDMX

    “Marcha por Palestina” se llevará a cabo este domingo en la CDMX

    Este domingo, se llevará a cabo la “Marcha por Palestina” en la Ciudad de México que partirá del Ángel de la Independencia a las 14:00 horas, para protestar a favor de los palestinos y solicitar el cese al fuego en la Franja de Gaza.

    Para esta movilización las consignas principales son cuatro:

    • Reconocimiento al Estado de Palestina.
    • Respeto al Derecho Internacional Humanitario.
    • Fin del apartheid en Palestina.
    • Fin a la ocupación del territorio palestino.

    El mundo se pinta de VERDE, ROJO, NEGRO Y BLANCO

    Este fin de semana, miles de ciudadanos de todo el mundo inundaron las principales calles del mundo con verde, blanco, rojo y negro para protestar por la ola de violencia en Gaza, el conflicto entre Hamás e Israel.

    Han pasado dos semanas desde que Hamás atacó territorio israelí, desencadenando una serie de enfrentamientos en múltiples frentes que llamaron la atención de la comunidad internacional y cuya presión provocó persistentes protestas.

    La consigna es detener la violencia y las muertes de civiles en la región. Según el Ministerio de Salud palestino, al menos 4 mil 469 personas han muerto en la Franja de Gaza a medida que aumenta la violencia.

    La protesta más grande jamás realizada tuvo lugar en Londres, Inglaterra, el 19 de octubre, cuando miles de personas marcharon cerca de Downing Street, la residencia oficial del primer ministro británico Rishi Sunak, quien estaba de visita en Israel para reunirse con el primer ministro Benjamín Netanyahu.

    No te pierdas:

  • Más de 800 personas realizaron una manifestación para exigir a Maru Campos y a Luis María Aguilar que distribuyan los nuevos LTG (FOTOS)

    Más de 800 personas realizaron una manifestación para exigir a Maru Campos y a Luis María Aguilar que distribuyan los nuevos LTG (FOTOS)

    Este miércoles 23 de agosto, en el estado de Chihuahua, se realizó una marcha organizada por cientos de padres de familia y profesionales de la educación para manifestar su inconformidad por la suspensión de la distribución de los nuevos libros de texto gratuitos (LTG) para educación básica.

    De acuerdo con el medio informativo, “SPR Informa”, los manifestantes comenzaron a llegar a las 9 de la mañana a la glorieta a Pancho Villa y concluyó en el Palacio de Gobierno del estado, se ha reportado una cantidad de al menos 800 manifestantes y 70 autos que conformaron los contingentes para la exigencia de la distribución de los libros de texto.

    Imagen tomada de elheraldodechihuahua.com.mx

    Se reportó que fueron aproximadamente 15 camiones los que transportaron a la ciudadanía que se encuentra en contra de las decisiones de la panista María Eugenia Campos Galván en conjunto con el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Luis María Aguilar Morales, quienes han determinado, a pesar de tener el conocimiento de los atentados contra los derechos de la educación y contra la Constitución Mexicana, en detener la distribución de los LTG.

    Las y los asistentes de la marcha a favor de los libros, provenían de distintas partes, como son los municipios de Guachochi, Ojinaga, Nuevo Casas Grandes, Bachíniva y Ciudad Juárez.

    Imagen tomada de @SPRInforma

    En medio de pancartas, lonas y consignas, la marcha fue realizada la mañana de este miércoles en donde la ciudadanía le dejo en claro a la gobernadora de Chihuahua que debe entregar los libros y dejar de atentar contra las leyes por reprimir el derecho a la educación.

    Por otro lado, los manifestantes también mencionaron que el Gobierno de Chihuahua está realizando cuadernillos “educativos”, por lo que, solicitaron que distribuyan los que ha autorizado la Secretaría de Educación Pública (SEP) ya que fueron aprobados por los especialistas y no por un cúmulo de panistas que consideran ser expertos en la educación sin tener formas de probarlo.

    No te pierdas:

  • Se celebró la 45 marcha del Orgullo LGBTIQ+ en la Ciudad de México en donde hubo cerca de 250 mil asistentes (FOTOS)

    Se celebró la 45 marcha del Orgullo LGBTIQ+ en la Ciudad de México en donde hubo cerca de 250 mil asistentes (FOTOS)

    El pasado 24 de junio en la Ciudad de México, se realizó la marcha número 45 del Orgullo LGBTIQ+ en donde de acuerdo con el Jefe de Gobierto, Martí Batres, se reportó que la asistencia fue de alrededor de 250 mil personas que salieron a manifestar sus derechos y su libertad a la elección y visibilidad de su identidad sexual.

    Como cada año la comunidad LGBTIQ+ salen a marchar en las calles de la Ciudad de México, el recorrido fue desde el Ángel de la Independencia hasta la plancha del Zócalo Capitalino. Los contingentes comenzaron a llegar a las 10 AM y fue durante todo el día que entre pancartas, consignas y banderas de colores se celebró la marcha número 45.

    Fotografía tomada de la cuenta de Instagram: @cannibal_camera

    ¿Por qué salen a marchar los de la comunidad LGBTIQ+?

    Se ha visto en múltiples ocasiones que la comunidad ha sido discriminada por su orientación sexual, han sufrido de abusos, agresiones y hasta incluso han sido asesinados. En esta cuestión, ha habido un abuso hacia los derechos humanos y ese es uno de los principales factores por los cuales se dan estas manifestaciones.

    Dando continuidad a lo anterior, porque las personas con diagnósticos de VIH pertenecientes a la comunidad, se les discrimina y se les han negado muchos derechos como la salud, ya que en varias ocasiones se les han restringido los medicamentos o no existe la cantidad necesaria y suficiente para otorgar a los pacientes. Otro factor es la discriminación laboral, ya que por el hecho de tener VIH se les niega el trabajo.

    Fotografía tomada de la cuenta de Instagram: @cannibal_camera

    Por otro lado, en la educación, se han dado muchos casos de bullying o acoso escolar a personas menores o no menores pertenecientes a la comunidad LGBT. Por lo que ha sido causante de que muchos dejen de estudiar y esto repercute en muchos aspectos.

    Fotografía tomada de la cuenta de Instagram: @cannibal_camera

    La comunidad cada vez crece más y se van dando nuevas identidades sexuales que requieren de reconocimiento y sobre todo de respeto ya que se debe contar con la libertad de decidir. Las marchas del Orgulo LGBTIQ+ son para hacerse visibles e incluir a cualquiera que se sienta identificado así como para terminar con el fenómeno de la homofobia, transfobia, lesbofobia, etcétera.

  • Marchan en pro de los derechos animales en la Ciudad de México

    Marchan en pro de los derechos animales en la Ciudad de México

    Tras el asesinato de Huellitas, el cachorro Scooby y otros casos de maltrato animal, varias organizaciones, simpatizantes y grupos se organizaron para marchar este domingo 25 de junio en apoyo de los derechos de los animales.

    Uno de ellos fue la Fundación Toby, un refugio de animales dedicado al rescate, cuidado y adopción de animales, quienes invitaron a la población a ser parte del movimiento. La marcha tuvo como punto de reunión el Ángel de la Independencia. Comenzó a las 10:00 hrs. y finalizó en el Zócalo de la Ciudad de México.

    La marcha contra el maltrato animal se llevó a cabo de manera pacífica y se solicitó a las personas que acudieran sin mascotas, pues podrían estresarse o tener un golpe de calor con el clima que azota a la CDMX.

    Otra indicación para la marcha contra el maltrato animal fue ir de negro, por el luto de todos aquellos animales que ya no están, con algún detalle naranja.

    El objetivo de esta marcha fue exigir el reconocimiento de los derechos de los animales y medidas justas contra la violencia y el maltrato animal.

    Aunque en muchas entidades el maltrato animal es considerado un delito, los asistentes urgieron al gobierno de México para aprobar leyes más estrictas contra los responsables de maltrato animal, además lamentaron que actualmente las autoridades hacen poco por castigar este tipo de conductas y únicamente atienden los casos que se vuelven virales en redes sociales.

    Entre las demandas se contempla:

    • Reforma constitucional al artículo 4 para el estatus jurídico de los animales y sean reconocidos como seres sintientes
    • Exigir alto a las matanzas en los Centros Antirrábicos
    • Detener la violencia en general contra los animales en: corridas de toros, peleas de gallos, mercados, criaderos, tráfico de especies, zoológicos y una protección real para animales en rastros.

    AMLO a favor de los derechos de los animales

    El presidente Andrés Manuel López Obrador declaró que está pensando cambiar el artículo 4 de la Constitución Política para proteger la vida de los animales refrendando su protección.

    La propuesta fue presentada el 19 de junio durante su conferencia matutina en respuesta a los recientes incidentes de maltrato y crueldad animal, incluido el brutal asesinato de un cachorro en Puebla y el lanzamiento de Scooby, un perro, a una olla con aceite hirviendo en el municipio de Tecámac, Estado de México.

    No te pierdas:

  • Se llevará a cabo la marcha del Orgullo LGBTIQ+ en donde se espera que asistan al menos 500 mil personas

    Se llevará a cabo la marcha del Orgullo LGBTIQ+ en donde se espera que asistan al menos 500 mil personas

    Como cada año después de 45 ediciones, se llevará a cabo la marcha del Orgullo LGBTIQ+ el día sábado 24 de junio en la Ciudad de México, se espera que acudan al menos 500 mil personas para manifestar sus derechos humanos así como libertades que se les han llegado a negar por la elección de su sexualidad, de igual forma por la visibilidad y para evitar que se les siga excluyendo por temas de homofobia, transfobia, etc.

    Asimismo, se manifestarán por los sucesos en donde la comunidad LGBTIQ+ ha perdido por completo sus derechos, ya que históricamente han sido muchas las personas de la comunidad que han sido violentadas, agredidas y hasta asesinadas por su sexualidad. Adicional a esto, van a manifestar porque ha habido una exclusión a personas con discapacidad, adultos mayores y de pueblos originarios que pertenecen a la comunidad LGBTIQ+ que son discriminados por su condición y por su sexualidad. La marcha busca la inclusión, el respeto y el reconocimiento de las diferentes identidades sexuales.

    El recorrido será desde el Ángel de la Independencia al Zócalo Capitalino en donde habrá un evento artísticos con famosos invitados. De acuerdo con información en redes de distintas personas pertenecientes a la comunidad LGBTIQ+, la cita será a las 10 AM, pero, los contingentes empezarán a avanzar en diferentes horas del día a partir de las 12 PM y hasta las 4 PM.

    Será bajo una variedad de consignas que la comunidad exigirá lo que les corresponde como seres humanos. Se ha reportado que más de 40 organizaciones están planificando la organización de la marcha.

  • Diversas organizaciones se movilizarán este domingo en CDMX para exigir la aprobación de leyes de protección animal

    Diversas organizaciones se movilizarán este domingo en CDMX para exigir la aprobación de leyes de protección animal

    El Movimiento Consciencia, de la mano con el de Protectores de Animales; Unión de Protectores de Animales, UPA; ProPerro, protección del perro callejero; Protecani; Voluntariado ProAnimal y otros grupos más, convocaron a una marcha ciudadana en pro de los derechos de los animales y contra la violencia hacia estos.

    La cita será el próximo domingo 25 de junio del presente año a las 11 horas y la movilización partirá del Ángel de la Independencia rumbo al Zócalo de la Ciudad de México.

    A través de un comunicado dieron a conocer lo que se busca lograr con dicha protesta.

    • Aprobación de la minuta a favor del bienestar animal para modificar el art. 73 en el siguiente periodo legislativo en el Senado.
    • Publicación de la primera Ley General de Protección Animal durante la actual administración.
    • Se considere la reforma constitucional al art.4 con el fin de que los animales dejen de ser objetos y sean sujetos de derechos.

    “La historia registra y da testimonio de la que lucha en contra de la crueldad y la violencia hacia los animales, lejos de ser reciente, data de siglos atrás en el mundo. También en México esta batalla por su defensa y protección tiene una larga e intensa trayectoria que resulta cada vez más sensible”, señalaron en el documento.

    En este mismo sentido, informaron que se inició el trámite correspondiente para las reformas a los Art. 73 y 4, las cuales estuvieron congeladas por los grupos parlamentarios de ambas cámaras. No fue hasta el 30 de marzo de 2023 que fue aprobada la modificación al Art. 73 por la Cámara de Diputados.

    Sin embargo, la minuta se encuentra en el Senado por lo que exhortaron a que se apruebe en el próximo periodo legislativo que inicia en septiembre, y se pueda enviar a los congresos estatales para su ratificación lo que permitirá que se pueda expedir la Primer Ley General de Protección Animal.

    “El presidente ha manifestado que espera que esta ley general de protección animal pueda publicarse durante su mandato”, aseguraron.

    El Art. 73 busca generar que los diversos criterios existentes en materia de bienestar animal se conviertan en uno solo y el Art. 4 dar certeza legal a los animales.

    Cabe decir que a la marcha se han sumado personas independientes de los organizadores y distintos gremios, motivadas a tomar acciones en conjunto por una misma causa: la justicia y el combate contra la violencia a los animales.