Etiqueta: Marcha AMLO

  • Que siempre no: Ricardo Monreal se baja de la marcha de AMLO del 27 de noviembre

    Que siempre no: Ricardo Monreal se baja de la marcha de AMLO del 27 de noviembre

    Luego de que Ricardo Monreal Ávila, confirmara que asistiría a la marcha que anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador, el próximo domingo 27 de noviembre, se dio a conocer que el el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), no asistirá a la movilización.

    Cabe recordar que el Presidente López Obrador, sorprendió a la prensa el pasado miércoles 15 de noviembre, al informar que planea participar en una marcha el próximo domingo 27 de noviembre, con motivo de su cuarto informe de gobierno, la cual partirá a las 9 de la mañana del Ángel de la Independencia y llegará al Zócalo Capitalino, donde ofrecerá su mensaje a cuatro años de iniciada formalmente la Cuarta Transformación.

    En este contexto, el presidente de la Jucopo en el Senado, señaló que no asistirá a la marcha al Zócalo, en la cual encabezará López Obrador, porque viajará a España en donde se realizará una reunión interparlamentaria.

    “Y ahí me van a ver, porque no he salido en cuatro años, hoy España insiste en que vaya a una interparlamentaria (…) “Es que el día 27 yo tengo una interparlamentaria México-España, tenemos una reunión en Madrid. Yo había ofrecido ir a la marcha, pero me va a impedir, tengo que ir a Madrid””, dijo durante la clase que imparte a alumnos de la Facultad de Derecho de la UNAM

    Previamente, el pasado miércoles, después de haber sido anunciada la marcha, Ricardo Monreal dijo que era legítimo que el presidente López Obrador convocara a una marcha para celebrar cuatro años de su ascenso a la Presidencia. Sumado a eso, confirmó su asistencia.

    “Soy partidario de él, yo soy miembro del movimiento que él encabezó, yo soy constructor del movimiento que ganó la elección en el 2018 y por supuesto que estaré ahí, puntual a la cita, con solidaridad y con respeto a todo tipo de expresiones“, dijo.

    Cabe señalar que el pasado 10 de noviembre, Monreal Ávila, también anunció la reunión interparlamentaria en España, en un mensaje que compartió en las redes sociales, al haberse reunido con Juan Duarte Cuadrado, embajador de España en México.

    Claudia Sheinbaum, Citlalli Hernández, Mario Delgado y más se apuntan a la marcha de López Obrador

    Como consecuencia al impresionante llamado de López Obrador, diversos funcionarios han confirmado su asistencia, tales como el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado; la secretaria general del partido, Citlalli Hernández; la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, entre otros perfiles a favor de la 4T.

    Entre los personajes que se apuntó fue la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, quien a través de su cuenta oficial de Twitter la mandataria expresó “es un honor estar con Obrador”.

    No te pierdas:

  • La primera vez que un presidente sale a marchar

    La primera vez que un presidente sale a marchar

    ¿Por qué por primera vez en la historia de México saldría un presidente en funciones a una marcha? ¿Cuál es la importancia de la marcha? Mi perspectiva de la marcha del 13 de noviembre por parte de los conservadores, y las causas por las cuales han hecho tanto escándalo, nacen de la reforma electoral ya que el INE es la madre de todos los delitos electorales.  

    El pasado 13 de noviembre aconteció una marcha con la supuesta protección al INE, con la frase célebre “EL INE NO SE TOCA”, a la cual de acuerdo con el secretario de Gobernación asistieron un aproximado de 12 mil personas; sin embargo, los que estaban a favor de la marcha dijeron ser 200 mil, e incluso han salido a decir que fueron 600 mil, lo que a mi parecer es una falsedad, además que ni siquiera eran personas informadas respecto a en qué consistía la reforma electoral y donde incluso, muchas de ellas fueron obligadas a ir; en entrevistas han confesado que solo fueron porque en su trabajo los obligaron, una de ellas fue Total Play, por parte del Grupo Salinas.

    Pero, por otra parte, también asistieron personas que en realidad tenían enojo y desacuerdo con el presidente Andrés Manuel, que como se pudo observar, insultaban de una forma inhumana a la mayoría de las y los mexicanos, de manera clasista y racista. Así que, ese tipo de marcha fue un completo escándalo, show y dramatización de ahora quererse hacerse las víctimas (quienes la encabezaban). Por su parte, también la parte de la izquierda y quienes sí apoyan tanto a la reforma como al presidente, los desmintieron, tanto en la marcha presencial, como en las redes sociales.

    La reforma electoral, es una reforma que no destruirá al INE, más bien, lo transformará de una mejor manera. Para empezar, que se recorte el presupuesto de la institución “autónoma”, porque ahora resulta que los del PRIAN dicen que es una institución autónoma, cuando bien se saben las transas que han hecho, donde incluso se hay fotos de reuniones de Lorenzo Córdova (presidente del INE) y Alito Moreno (presidente del PRI). Además de que el INE es una de las instituciones electorales más caras del mundo, lo cual no tiene sentido si no tenemos el porcentaje más alto de población, ni la mejor economía del mundo para estar financiando eso, porque además, hay que recalcar que el sueldo de Lorenzo Córdova es de 260 mil pesos, ¡el doble del que percibe el presidente de México!

    Sin duda, pienso que lo que propició el ataque a la reforma por parte de los conservadores, fue el de la reducción de 500 a 300 diputados, y de 128 a 96 senadores, y que mediante el voto popular se elijan a consejeros y magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, y la reducción del presupuesto. Esto no le quita lo autónomo al INE, mas bien le dará más poder a las y los ciudadanos mexicanos de escoger democráticamente a sus representantes.

    Por su parte, es de saberse que Andrés Manuel ha sido sin duda un gran luchador social, que por consecuencia ha encabezado demasiadas marchas antes de ser presidente, donde incluso lo sometieron a desafuero, salió golpeado y oprimido en marchas. Ahora, a petición de muchos mexicanos para salir a proteger la reforma electoral, y a su vez hacer el informe de los 4 años de transformación de la 4T, López Obrador decidió encabezar la marcha del domingo 27 de noviembre del presente año, a las 9 hrs de la mañana, desde el Ángel de la Independencia al Zócalo.  Así que como lo describió López Obrador, será una marcha de “movimiento auténticamente popular” en la cual no es el fanatismo a López, si no uno de conciencia de saber lo que acontece políticamente en nuestro país, y el defender las buenas causas.

  • El Perro Tuitazo: La marcha de AMLO será histórica

    El Perro Tuitazo: La marcha de AMLO será histórica

    En poco más de una semana el Presidente Andrés Manuel López Obrador encabezará una marcha desde el Ángel de la Independencia con rumbo al Zócalo de la Ciudad de México, donde dará su cuarto informe de gobierno, lo cual ha generado emoción entre sus millones de seguidores.

    El Gran Ludwing señala que el evento será histórico y será comparado cuando Lázaro Cárdenas convocó al pueblo para nacionalizar el petroleo.

  • Mexicanos residentes en Nueva York, Chicago y Texas marcharán el 27 en apoyo a AMLO y la Reforma Electoral

    Mexicanos residentes en Nueva York, Chicago y Texas marcharán el 27 en apoyo a AMLO y la Reforma Electoral

    El pasado miércoles 16 de noviembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el próximo domingo 27 de noviembre encabezara una marcha del Ángel de la Independencia con rumbo al Zócalo Capitalino de la Ciudad de México, en donde ofrecerá si informe de gobierno a cuatro años de iniciada la Cuarta Transformación.

    La noticia de inmediato generó emoción entre miles que lo apoyan en redes, los cuales de inmediato comenzaron a confirmar su asistencia desde diversos puntos de la República, augurando que se tratará de una movilización histórica, comparable a la que realizó Lázaro Cárdenas cuando nacionalizó el petroleo.

    Sin embargo la movilización no solo ha generado expectativas en México, pues ya comités de mexicanos que residen en Estados Unidos y apoyan a AMLO, han comenzado a convocar para marchar en las respectivas ciudades donde viven actualmente.

    Mexicanos que viven en la ciudad de Chicago, Illinois, ya han lanzado su invitación abierta para marchar a favor de la Reforma Electoral y han citado para el domingo 27 al mediodía y partirán de la Plaza Tenochtitlán (Pilsen), concluyendo su movilización en el Arco de la Villita 26st Little Village.

    En el estado de Texas, uno en los que hay más migrantes mexicanos residiendo, igualmente ha organizado su movilización en la ciudad de Houston, la cual se programó para el mismo 27 de noviembre a las 9 de la mañana en el Consulado de México ubicado en la 3200 Rogerale Rd Houston tx 77042.

    “Únete a la Marcha convocada por Nuestro Presidente Obrador”, invitan el Consejo Migrante por un Cambio, Latinos Inmigrantes Triunfadores y los Comités en Coalición de Morena en Texas y otros Estados.

    El Comité de Morena en Nueva York, uno de los más activos de la nación americana ya publicó que se une a la movilización de Andrés Manuel, la cual ellos realizarán en el mítico Times Square a las 12:30 de la tarde.

    No te pierdas:

  • AMLO adelantó que encabezará una marcha el domingo 27, del Ángel al Zócalo, donde concluirá con su cuarto informe

    AMLO adelantó que encabezará una marcha el domingo 27, del Ángel al Zócalo, donde concluirá con su cuarto informe

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador, sorprendió a la prensa este miércoles, al informar que planea participar en una marcha el próximo domingo 27 de noviembre, con motivo de su cuarto informe de gobierno, la cual partirá a las 9 de la mañana del Ángel de la Independencia y llegará al Zócalo Capitalino, donde ofrecerá su mensaje a cuatro años de iniciada formalmente la Cuarta Transformación.

    El primer mandatario señaló que algunos ciudadanos le cuestionaron sobre porqué haría su informe el jueves 1 de diciembre, cuando a muchos del interior de la República, se les complica asistir a la Ciudad de México.

    “Yo voy a marchar. El informe 4 años de transformación, para ver también si la gente esta contenta con la transformación, osea si vamos bien (…)Es que íbamos a hacer de todas maneras el informe”, explicó AMLO ante la sorpresa del comunicador que tenía la palabra.

    Andrés Manuel bromeó mencionando que ya se está “hamburguesando” mucho y explicó que como ahora su informe será el domingo, después de la marcha, ésta tendrá que ser temprano y ya no a las 5 de la tarde como se planeó que sería el jueves.

    Respecto a su cuarto informe de gobierno, el líder del Ejecutivo federal ya había adelantado que éste desglosaría ampliamente los logros de la Cuarta Transformación hasta el momento y destacó que su administración marcha bien pese a la pandemia, crisis económicas causadas por factores externos a México y los conflicto bélicos.

    “Hasta ahora vamos bien; primero recuperándonos de las crisis, tanto de la pandemia como de la crisis que precipitó en la economía, la guerra de Rusia y Ucrania”, indicó.

    Asimismo el Presidente López Obrador sostuvo que el tiempo que queda al actual Gobierno de México es suficiente para consolidar todos los compromisos en beneficio del pueblo.

    No te pierdas: