Etiqueta: Marcha AMLO

  • Buena gente

    Buena gente

    Dolor y gozo: dos momentos, dos extremos. El 20 de noviembre de 2014 marché del Ángel de la Independencia al Zócalo de la Ciudad de México. Ofendido, disgustado, triste, me sumé así a la #AccionGlobalporAyotzinapa, un acto de protesta dirigido al componente gubernamental del Estado mexicano, especialmente a quien entonces encabezaba el gobierno de la República, Enrique Peña Nieto.

    Ocho años después, el 27 de noviembre de 2022 asistí a la marcha a la que, realizando el mismo recorrido, convocó el presidente Andrés Manuel López Obrador para celebrar los logros alcanzados durante los cuatro años iniciales en el poder del primer gobierno federal de la Cuarta Transformación. En 2014 caminamos aquellos poco más de cuatro kilómetros en el ocaso, y terminamos de noche en la plaza de la Constitución. Este año caminamos bajo un amable sol invernal, disfrutando de un día despejado.

    En 2014 escribí una crónica en la que denunciaba: “Estuve ahí. Observé directamente lo que pasó. Puedo afirmar que la versión que desde la noche de ese mismo jueves han venido difundiendo la gran mayoría de los medios masivos de comunicación es parcial —no es completa y toma partido— y tergiversa (mal) intencionadamente lo sucedido”. Este año podría decir exactamente lo mismo; únicamente tendría que cambiar una palabra: domingo en vez de jueves.

    — ¿Te diste cuenta? Éramos los mismos, los que siempre salimos a las calles a manifestarnos —me dijo mi amigo Paco Medina un día después de la marcha de este domingo—. Ayer marchamos quienes históricamente lo hemos hecho enojados o tristes; ayer nos tocó hacerlo alegres. Hay un montón de cosas que celebrar.

    Sí, éramos los mismos…, pero éramos más variedad de los mismos y muchos más. El domingo marchamos de nuevo los pacíficos, los solidarios, los conscientes, los que no rompemos ni un vidrio, los más civilizados… En 2014 reportaba: “Más allá de la guerra de cifras —las “estimaciones” van de treinta mil a un millón—, se trató de la manifestación social más nutrida en la que he participado en toda mi vida…” Cierto, y sin ninguna duda la del domingo pasado rebasó con mucho, con muchísimo, aquella experiencia. En 2014 explicaba: “La plaza de la Constitución tiene alrededor de cuarenta mil metros cuadrados, incluyendo las calles que la rodean, de tal suerte que, si calculamos tres personas por metro cuadrado, entonces se requieren 120 mil para colmar el corazón simbólico de México”. Y sí, hace ocho años llenamos el Zócalo.

    Ahora, en 2022, tiene razón la derecha prianista y sus medios esbirros: no llenamos el Zócalo…, atiborramos el Zócalo y buena parte del primer cuadro de la ciudad. La marcha comenzó a las nueve de la mañana en el Ángel, y para entonces ya estaba llegando un montonal de gente directamente al Zócalo y a distintos puntos a lo largo del recorrido. Alrededor de medio día, los contingentes tenían todo repleto, pletórico de algarabía: Reforma, desde Florencia hasta la glorieta de El Caballito, y desde ahí, a lo largo de toda la avenida Juárez hasta Eje Central Lázaro Cárdenas, enseguida Madero y varias calles paralelas —Tacuba, 5 de Mayo, 16 de septiembre, Carranza…— por las cuales las personas intentaban entrar al Zócalo, lleno desde mucho tiempo atrás. De acuerdo con el gobierno de la CDMX, participamos un millón doscientas mil hombres y mujeres. 

    Hace ocho años contaba que la marcha del 20 de noviembre no había sido una manifestación estudiantil, puesto que había participado una diversidad social enorme. “Claro, los contingentes de la UNAM, el Poli, la UAM y la UACM fueron protagónicos… Pero ahora sí los jóvenes no salieron solos: sindicatos y organizaciones civiles variopintas, parejas, niños, ancianos, oficinistas, empleados y comerciantes que se incorporaban…” Pues la del fin de semana pasado fue tremendamente más diversa: no sólo acudió el fiel contingente de ancianas y ancianos que tradicionalmente ha respaldado a AMLO, también muchísimos adultos, niños y, por fin, jóvenes, sobre todo jóvenes. Por lo demás, nunca había presenciado una muestra tan amplia de la riqueza cultural de nuestro país: la heterogeneidad atronaba: mexicanas y mexicanos procedentes de todos los estados. Estoy completamente seguro de que jamás en la historia nacional la capital de la República Mexicana había recibido a tantos grupos representantes de los pueblos originarios. Estuvieron acá y se pronunciaron políticamente. Hace ocho años, la mayoría éramos clasemedieros. En esta ocasión la pirámide social estuvo bien representada: había de todo, pero sobre todo gente pobre, porque así es México.

    — ¿Ustedes son de aquí? —nos preguntó una septuagenaria, en un alto que hicimos frente a Bellas Artes.

    — Sí, chilangos.

    — Yo vengo de Cancún. Llegué el jueves. Yo me pagué mi boleto de avión y estoy feliz.

    A esa hora, más de la una de la tarde, nosotros ya habíamos encontrado a mi amigo GX. Él también se acarreó solito desde Querétaro, en donde vive desde hace tiempo, rodeado de azules. Increíble: resultó que una amiga de la señora de Cancún había hecho negocios con él hace mucho, en Toluca:

    — Mira, también es chairo —le dijo a otra de sus acompañantes, después de saludarlo—. Ya decía yo desde entonces que era buena gente.

  • Primero los pobres

    Primero los pobres

    Muy pocas veces en la historia de nuestro país se ha podido ver entrar triunfante a tantas personas en la Ciudad de México. Sí, estamos hablado de la marcha ocurrida el pasado domingo con motivo de la conmemoración y celebración de cuatro años de haber iniciado la transformación del país en beneficio de la mayoría de la población. Nuestra opinión como “analista” y como participante directo de la misma movilización histórica es escrita a continuación.

    Marcha contra marcha

    Hace ya algunos días la derecha convocó a una marcha en defensa de los privilegios del INE y en contra del actual gobierno federal. Mostraron públicamente como una victoria los pocos miles de personas que pudieron juntar aún con todo el poder mediático y con la gran riqueza que poseen. Es decir, quisieron vendernos que habían triunfado cuando a todas luces era una derrota colosal, una más de las que han tenido desde el 2018.

    En cambio, Andrés Manuel hizo el llamado días después para marchar por la conmemoración de los cuatro años de iniciado su gobierno, la Cuarta Transformación. Los medios chayoteros salieron a decir que solo iban a ir acarreados y que serían muy pocas personas, que el presidente estaba solo y comenzaron a querer influir en la opinión de la gran mayoría de la población.

    Sin embargo, como ya es costumbre, el pueblo “avispado” salió nuevamente a las calles de la CDMX en una cantidad impresionante. Más de un millón de personas de todos los estados del país se dieron cita para marchar y celebrar la transformación del país en beneficio de las mayorías.

    Ver tanta gente solo demostraba que no existe capacidad de acarreo (una práctica muy de los neoliberales) suficiente para llevar tantas personas, debe haber algo más que lo explique. Y si lo hay, y es que el pueblo de México asistió por convicción de un mejor país, porque realmente ven una mejoría en sus condiciones de vida. El respaldo existe porque ahora sí se trabaja en beneficio de los más necesitados, eso es algo que la derecha derrotada no puede entender o no quiere aceptar públicamente.

    Cuatro años de la transformación

    Este primero de diciembre se cumplen 1460 días de iniciada la Cuarta Transformación. En términos muy generales podemos observar una defensa de la soberanía energética y alimentaria; apoyos a más de 20 millones de familias (Bienestar) que ayudan a contener la brecha de la desigualdad social y fortalecen el desarrollo y movilidad social; impulsar medios de democracia participativa como las consultas y revocación de mandato; la austeridad republicana para que servidores y servidoras públicas no ganen mucho dinero; el combate tajante a la corrupción; las grandes obras como el Tren Maya y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles; gran aumento al salario mínimo en términos reales; poner la salud como un derecho y no como una mercancía;  y otros más que se han ido implementando.

    Todo lo hecho corresponde precisamente a un proyecto político que a su vez es una forma de entender el mundo y de cómo transformarlo y en beneficio de quiénes. Ya que el centro de esta administración han sido los más necesitados, los pobres del país, esos a quiénes el neoliberalismo ninguneó y empobreció y en otros casos hasta asesinó. Eso es la Cuarta Transformación, un gobierno que busca mejorar las condiciones materiales de la mayoría de la población para que tengan una vida digna.

    Un pueblo digno

    En ese sentido, la respuesta del pasado domingo es una prueba del poder de convocatoria del presidente, pero también de la capacidad organizadora del pueblo de México. Que ya entendimos que hay que tomar las calles y construir políticamente organización para seguir profundizando la transformación del país.

    Somos los pata rajada, los pobres, los nadie, los que no teníamos voz, pero que ahora gritamos fuerte e incomodamos a la derecha, a esa minoría rapaz que se creía dueña del país y robaban a manos llenas, esos delincuentes de cuello blanco amantes de la corrupción y de la explotación. Que les quede claro, ya tomamos lo que por derecho nos pertenece, no nos van a detener en la construcción de un mejor México, sus intereses no son los nuestros y seguiremos ganando por goleada.

    • Redes sociales: https://www.facebook.com/chaarlie.brown.5 y twitter @CarlitosMarx5 
  • El Perro Tuitazo: Rechazando la Reforma Electoral, el PRIAN perderá más

    El Perro Tuitazo: Rechazando la Reforma Electoral, el PRIAN perderá más

    El perro tuitazo de este martes es de Louis Svarg y menciona como es que la derecha quedará exhibida al votar en contra de la Reforma Electoral, al igual que como pasó con la Eléctrica, generando repudio de la ciudadanía contra el PAN, PRI, PRD y MC.

    La marcha del domingo es un buen termómetro para ver cual es la popularidad y respaldo que tiene el Presidente, que logró reunir a más de un millón 200 personas en la llamada marcha del pueblo.

  • Justicia laboral y seguridad social para los trabajadores mexicanos

    Justicia laboral y seguridad social para los trabajadores mexicanos

    Tuvieron que pasar muchos años para que llegara un gobierno que escuchara todas las voces y atendiera los planteamientos de los sectores marginados.

    En materia laboral, por décadas se vivió en la simulación y el olvido. Los aumentos salariales resultaban una burla o insulto a la inteligencia de la población; la consigna era no tocar los intereses de “los señores empresarios”, por el contrario, había que quitarle al pueblo para que un grupo selecto mantuviera sus privilegios (FOBAPROA).

    En tiempos de Calderón, adoptaron la subcontratación (outsourcing), fórmula que les permitió hacer uso de la fuerza de trabajo pero limitando, o evadiendo, el pago de prestaciones a las que por ley se tenía derecho. También había complacencia para defraudar al fisco.

    Bajo ese esquema, muchos empresarios adoptaron la idea, que el gobierno tenía que brindarles beneficios de toda índole, ya no eran suficientes los ingresos producto de la actividad que desempeñaban, querían más.

    Algunos eran, y son, movidos por la idea de que hacen mucho por el país al generar fuentes de empleo, esa es su contribución. Y en efecto, han contribuido, pero a dejar un legado de pobreza y desigualdad, no se puede generalizar, pero son pocas las empresas que ofrecen un salario y trato digno al talento humano, pues mientras unos cuantos, mediante la explotación, se hacían más ricos, la gran mayoría de los mexicanos, se hundía en la pobreza.

    Desde el gobierno había complicidad para que continuaran los empleos mal pagados, jornadas de trabajo inhumanas, sin normas y garantías de seguridad, sin prestaciones; en lugar de sanciones, había premios.

    Y cómo no estar al servicio de los “oligarcas” si eran los que financiaban sus campañas políticas. Es obvio que no podían traicionar los intereses de sus socios o patrones. Por cierto, muchos de ellos hoy siguen financiando las campañas de odio contra todo lo que representa el Obradorismo y la Cuarta Transformación.

    Hoy, a cuatro años de gobierno, se logró la eliminación de la figura de la subcontratación, con lo que más de 3 millones de personas fueron reconocidas por sus verdaderos empleadores. También se ha aumentado de manera considerable el salario mínimo, pasando de $88 a 172 pesos, (en la frontera se fue a más del doble). Y ya se trabaja para el aumento que habrá de darse en 2023. En lo referente al reparto de utilidades, en un año se tuvo un incrementó de 100 mil millones de pesos.

    Este gobierno, ha logrado que quienes se desempeñan en la economía informal puedan acceder a seguridad social, tal es el caso de las trabajadoras del hogar y de periodistas independientes.

    De igual manera, se ha fortalecido la figura de los sindicatos con procesos de selección de sus representantes mediante una democracia real; en dicho ejercicio han participado más de 2 millones de trabajadores de todo el país.

    Hay que descartar también, que 2 millones 339 mil jóvenes se han capacitado para el trabajo como aprendices de mediante el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, contando con seguro social y un salario de $5,258. Programa que no solo benefició a quienes se capacitaban sino que para las empresas significó un ahorro, pues de manera gratuita y a lo largo de todo un año formaron al talento humano joven, de acuerdo a las necesidades específicas de su centro de trabajo. Lo que, en periodo de pandemia, resultó de mucha ayuda.

    Con la reforma al sistema de pensiones se disminuyeron las semanas de cotización en el seguro social, pasando de 1250 a solo 750, mientras que las aportaciones patronales tendrán un incremento gradual, lo anterior se traduce en que las personas trabajadoras alcanzarán un fondo para el retiro más digno en menos tiempo. Por otro lado, se han disminuido las comisiones por el manejo de Afores.

    Mención aparte merece el hecho que mientras a los ex presidentes se les retiró la pensión por resultar insultante e inmoral, se fortaleció la de los trabajadores mexicanos. Por cierto, no hay que olvidar que algunos ex presidentes hoy laboran, o laboraron, para empresas a las que beneficiaron durante su paso por el gobierno. O sino pregúntele a Ernesto Zedillo y a Felipe Calderón.

    Hay que destacar también el aumento al periodo de vacaciones de los trabajadores del sector privado, el cual pasará de 6 a 12 días para el primer año de trabajo.

    Además, con el nuevo modelo de justicia laboral se prioriza la conciliación entre las partes, con lo que se busca que conflictos que duraban años ahora puedan ser resueltos en un periodo máximo de 45 días.

    Por lo anterior, hay que dejar en claro que este gobierno, no busca afectar a los empresarios, no son sus enemigos, esa es la idea que mediáticamente se ha tratado de vender, por el contrario, se busca que sean ejemplo de cumplimiento y aportación a la nación, cero corrupción por el bien del país.

    No se puede lograr el avance y el desarrollo sin la suma de todos, pero hay que decirlo con claridad, ya no hay privilegios ni se permite el influyentismo. Se fomenta la inversión pero sin afectar los ingresos públicos ni el patrimonio de las familias mexicanas. Esto es parte de las políticas públicas que trae consigo el modelo de gobierno denominado “humanismo mexicano”.

    Engrane #1

    La marcha de este 27 de noviembre fue todo un éxito, se reafirmó, no solo la fortaleza o músculo del presidente, sino también la esperanza de que es posible la construcción de un mejor país.

    Engrane #2

    Los de siempre no saben distinguir entre acarreo y movilización. Era lógico que se necesitaban autobuses para el traslado, que no acarreo, aún no se pone en práctica la teletransportación sino la participación hubiera rebasado por millones la de este domingo.

    Engrane #3

    Vimos a un hombre, que a pesar de su edad, no se rinde y marchó codo a codo, hombro a hombro, con aquellos a los que los de oposición llaman “indios pata rajada”.

    Engrane #4

    El señor de los Chantajes ya definió de qué lado está, cínicamente sigue sacando provecho de los espacios a los que accedió gracias a la figura del presidente Andrés Manuel López Obrador. Algunos urgen un proceso de expulsión, piden que a Monreal no se le dé el lujo de irse cuando él quiera.

    Engrane #5

    En Veracruz y otros estados, algunos “servidores” ya están pensando más en el siguiente proceso electoral que en la responsabilidad y compromiso que tienen con la ciudadanía. ¡Ojo! aquellos que aspiran al gobierno de Veracruz, no sea que por adelantados pierdan lo que creen ya tener en la palma de la mano, no traicionen las premisas de la 4T, y sobre todo, no defrauden la confianza que se les depositó para desempeñar determinado cargo, primero está la atención a la población y después los intereses personales.

  • La Marcha del Millón, la conmemoración de la Transformación

    La Marcha del Millón, la conmemoración de la Transformación

    En punto de la hora de la cita, 9 horas del día, en el paseo de la Reforma, en el Ángel de la Independencia, ya había miles de personas desde ese monumento y hacia atrás estaba llena toda la avenida, el pueblo alegre esperando a su líder.

    En días pasados, durante la mañanera, en Palacio Nacional, el Presidente de México convocaba a todo el movimiento transformador de la 4T y en general al Pueblo de México, a marchar para celebrar otro año del gobierno de la gente; previo a su cuarto informe, el presidente invitó a todos sus seguidores a manifestarse con gusto y alegría, con ánimo de celebración.

    Mientras tanto en los medios desde el día del anuncio y hasta hoy, Claudio X y su grupo de oligarcas volvió a lanzar una campaña mediática, de esas que antes le funcionaban, para intentar opacar lo que iba a suceder; que si son acarreados, que si es una contramarcha y hasta ridiculeces, como decir que AMLO no tiene derecho a marchar porque lleva ventaja por ser Presidente.

    “La oposición toma de la Democracia sólo lo que le conviene”.

    Si ellos marchan con acarreados pagados, como quedó evidenciado en fotos, videos y testimonios, “son ciudadanos ejerciendo su derecho a la libre manifestación”, pero cuando un Presidente nacido de la lucha por la justicia, se acompaña de todo un pueblo que son evidente mayoría, demostrado lo anterior con votos, en encuestas y en la medición de la popularidad como segundo mejor calificado del mundo; entonces ellos, la oposición minúscula salen a promover campañas pagadas de desinformación y convierten al pueblo en acarreados (#yoSoyAcarreado) y a su líder, presidente y compañero de lucha en un represor; que risa.

    En fin, puro veneno al viejo estilo de “Un peligro para México” pero eso ya no les funciona, los ciudadanos ahora se organizan y se informan, ya no les llega, ni les afecta la desinformación mediática, este es un pueblo politizado y comprometido, que participa y se organiza en contra de esos elitistas y racistas (YoSoyIndioPatarajada).

    Como dice el Presidente…“Con el pueblo TODO sin el pueblo NADA”. 

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha llegado al Ángel de la Independencia en su vehículo blanco que lo llevó al lugar de la cita, o mejor dicho, casi llegó, porque no pudo seguir avanzando debido a la gente aglutinada que quería saludarlo, tomarse la foto, abrazarlo, darle un beso; un verdadero Rock star el señor.

    Así las cosas, el Presidente tuvo que apearse y comenzar a avanzar, acompañado por las “Corcholatas” Claudia Sheinbaum, Adán Augusto y Marcelo Ebrard; mientras la gente lo cuida, lo saluda, le abre paso entre la muchedumbre, es así que esta que puede ser la última vez que Andrés Manuel marche, nadie quiso faltar a la cita. Hoy se hace historia con esta Marcha del Millón de personas (sabemos que fueron más).

    Ya en el Zócalo los espera una plancha llena, con un templete que dirige una verbena popular, con música de mariachi mezclada con grupos musicales, tambora, batucadas y los gritos “Es un Honor Marchar con Obrador” en las redes me encuentro una desbandada de bots pagados por la oposición, en campaña permanente repitiendo el guion de acarreados, ardidos, contramarchistas, les pagaron. La realidad es que solo tenemos que bloquearlos, a sus canales y se acabo el problema. Por otro lado, es sano que se expresen ideas distintas al gobierno, pero no debemos olvidar que, en democracia la MAYORÍA manda y la derecha no es mayoría, el dinero del presupuesto ahora es para todos, para el desarrollo nacional, no solo para unos cuantos, ni para que se lo roben o despilfarren en lujos y gastos suntuosos; para eso votamos por este Proyecto de Transformación.

    Poco a poco la gente se va acomodando en la explanada del Zócalo, mientras se escuchan canciones de Juan Gabriel en la voz un Mariachi, la gente canta, ondean banderas de México, de Morena, de la 4T y pancartas de sus Estados, pueblos y comunidades como los de San Luis Potosí, Sonora, Michoacan, Del Estado de México, de Atizapán,  Cuautitlán Izcalli, Toluca (#GenteDeIzquierdaToluca), pueblo de Me´Phaa, chontales, Mijes, gente de Morena, estructura del partido del Trabajo PT, amas de casa, estudiantes, proletarios y no vi por ahí a Ricardo Monreal, quien prácticamente y como siempre lo dijimos, ya se destapó como candidato de todas las derechas.

    En las mantas se lee “vengo acarreado por amor a México”.

    En el Estado de México ya queremos ver así a la gente, una marea guinda barriendo en pútrido gobierno Dictatorial del Priismo del grupo Atlacomulco, que no permitió la alternancia en las pasadas elecciones por la gobernatura, usando viejas artimañas avaladas por el INE, la compra de votos, mapachismo, acarreo, robo de actas, campañas negras, desvío de recursos públicos, uso indebido de atribuciones y todo tipo de delitos que no encontraron castigo de el corrupto sistema de tribunales electorales del Estado de México; por eso es que el presidente señala que es tiempo de definiciones, no podemos seguir teniendo ni soportando árbitros electorales vendidos y corruptos, jueces y magistrados corruptos. Ya es tiempo de transformar al INE, los partidos de oposición no lo entendieron, no concurrieron al llamado para aportar y aprobar una reforma constitucional en materia política y la consecuencia para ellos será similar a lo ocurrido en la reforma Energética, no la aprobaron y el pueblo se los cobró en las urnas y de cualquier manera se reformó la Ley Electrica en aquella oportunidad; hoy la dosis se repite, no lo entendieron. Votaran en contra, aun así, la Ley se reformará, el pueblo se los cobrará en las urnas, perderán el estado de México y las elecciones en 2024.

    UNA GRAN DIFERENCIA CUANTITATIVA, PERO SOBRE TODO UNA ENORME DIFERENCIA CUALITATIVA EN LAS PERSONAS DE LA MARCHA; YA QUE EN ESTA DE HOY HUBO ALTA CONCIENCIA MORAL, ORGANIZACIÓN CIUDADANA, COHESIÓN POLÍTICA E IDENTIDAD CULTURAL.

    En las entrevistas se nota la diferencia entre la marcha opositora, aquella de “No le toque ahí al INE” y llena de gente desinformada, pero odiadora; no, aquí son personas avispadas, informadas, comprometidas, que marchan alegres, que aman a México y a su Presidente. Pudimos ver a nuestros migrantes de USA que nos visitaron para caminar con alegría acompañando a nuestro Presidente.

    El pronóstico de número de concurrentes dicho el pasado 13 de noviembre fue:

    “Un chingo y dos montones” el aforo en la marcha de AMLO: Martí Batres

    En general es una marcha sin incidentes, aunque con un Epigmenio Ibarra que de pronto se sintió mal y tuvo que detenerse y sentarse, pero que fue oportunamente asistido. Mientras escribo mi texto me dieron ya las 13 horas mirando en las redes (en la Tele no lo verás, no veas TV) que el Presidente sigue caminando y aun no llega a la explanada.

    El contingente sigue avanzando, indígenas de Oaxaca, de Chiapas marchan por delante del Presidente, mientras todos van cantando Cielito Lindo. De verdad ¿creen que esto se construye con acarreados? 

    En conclusión, un éxito la marcha, la verbena, el plantón, el CUARTO INFORME DE GOBIERNO, los 100 puntos que mencionó el Licenciado Andrés Manuel López Obrador para conocer todo aquello en lo que ha mejorado nuestro México.

    A mi me preocupa cuanto quedará de la oposición en el 2024. No, es broma, en realidad no me preocupa.

    Recuerden siempre…

    “No hacerle mal a nadie y hacerle bien a quien puedas”

    J.J. Álvarez Fuster, mi padre.
  • LA MARCHA DEL PUEBLO

    LA MARCHA DEL PUEBLO

    Estando en la marcha del pasado 27 de noviembre, las grandes masas te hacían sentir como una gota de agua dentro de un inmenso mar. Estando con la multitud comprendías profundamente la lucha ancestral de nuestro país, al mismo tiempo que era imposible ver el final e inicio de la marcha del pueblo.

    El sol de la Ciudad de México se hizo presente y nos acompaño con su fuego durante toda la marcha. Fue un día histórico, la gente llegaba por todas partes y de todas partes, llegaba en familia, llegaba organizada, llegaba en camión, en metro, en carro, a pie, y por todos los medios posibles… la gente iba por convicción y con una gran responsabilidad con la transformación de nuestro país. Todos esperábamos ver, abrazar y caminar codo a codo junto al presidente. 

    Había gente bailando, cantando, tocando música, mostrando sus mantas, carteles, playeras y demás cosas alusivas al presidente o a la marcha; en las calles se respiraba democracia. Marchábamos con el corazón, con amor, con ideales y no con odio ni clasismo, ni racismo. Marcamos por todas y todos los que cuando lo intentaron terminaron masacrados por los gobiernos del PRI y del PAN, marchamos porque tenemos memoria histórica, marchamos por el buen manejo del gobierno en los sectores de salud, seguridad y educación, marchamos porque nuestros abuelos reciben un apoyo, porque nosotros los jóvenes mediante un estímulo somos apoyados para seguir estudiando, marchamos por nuestros pueblos originarios.  

    Los gritos de alegría y emoción finalmente nos fueron llevando hacia el zócalo, en donde el pueblo se encontraba dispuesto a escuchar el cuarto informe del presidente López Obrador. El pueblo comenzaba a gritar “Reelección” cuando el predisente volvió a recordar sus ideales maderistas, abriendo paso a enumerar 110 acciones y logros del gobierno de la 4T. Aquel cuarto informe además de cerrarlo con una gran vitalidad, lo cerró con la frase de Benito Juaréz “Con el pueblo todo sin el pueblo nada”. 

    El mitote no terminó ahí, la gente seguía bailando y demostrando esa enorme felicidad de haber participado en una marcha histórica. “Vengo y voy caminando, ayúdame a llegar al zócalo” decía el cartel que una persona cargaba con orgullo. En una entrevista nos dijo que venía desde Veracruz, había salido caminando de aquel estado y llegado mediante la ayuda de personas, decía que el pueblo mexicano es un pueblo bondadoso. La marcha estuvo llena de personas valientes y con un gran compromiso, llamarlos acarreados es una grosería.

    Esta enorme marcha es el resultado de una gran de democracia y del apoyo de los mexicanos al presidente. No somos acarreados, no somos “patas rajada” y eso fue lo que miles de mexicanos salimos a defender. 

  • La marcha y el Humanismo mexicano

    La marcha y el Humanismo mexicano

    “… la multitud no odia, odian las minorías. Porque conquistar derechos provoca alegría, mientras que perder privilegios provoca rencor”.

    Mensaje en una de las decenas de pancartas que circularon este memorable domingo por las calles.

    Con el fin de confrontar las versiones que la narrativa opositora utilizó para menospreciar lo que sabía ocurriría con la participación multitudinaria en la marcha del domingo 27, por decenas se mostraron carteles para ironizar acerca del supuesto acarreo.

    Así lo mostró aquel que enfatizaba soy acarreado de mi conciencia y que sintetiza realmente el orgullo con el que miles y miles de mexicanos asistimos a la celebración por el cuarto año del gobierno de la Cuarta Transformación.

    La pasión y el amor mostrados hacia el presidente puede constatarse con tan solo contemplar alguno de los videos que por todas las redes sociales y en transmisiones en directo y en programas posteriores en Youtube pueden apreciarse cabalmente y para ello no hay forma de fingir o pretender simular. Una vez más la expresión del amor con amor se paga.

    Sin duda una expresión histórica e inédita no solamente en nuestro país sino en amplias zonas del mundo ya que se llevó a cabo para mostrar la simpatía y el respaldo a una figura presidencial a cuatro años de iniciado su mandato, con todas las desventajas que conlleva el desgaste político para una figura pública. En el caso de López Obrador la fortaleza de su imagen se vio refrendada una vez más.

    Además de la enorme satisfacción que representó esta conmemoración con la toma de las calles por parte del movimiento Lópezobradorista, ayer acudimos a la acuñación oficial del Humanismo mexicano. Como preámbulo el presidente reafirmó su Por el bien de todos, primero los pobres, y señaló que: “… esa frase debiera ser la esencia de la actividad política porque es sinónimo de humanismo y una forma distinta de entender la importancia del poder, cuyo ejercicio, como he dicho muchas veces, solo es puro y virtuoso cuando se pone al servicio de los demás”.

    Asimismo, aseguró que ahora lo principal es tenerle amor al pueblo… Sin ese sincero sentimiento, nada bueno se puede hacer en la vida y menos en la política… La auténtica política es profundamente humana en su fundamento, esencia y, sobre todo, cuando se practica en bien de todos…”.

    La pregunta que hizo López Obrador fue ¿Cómo definir en el terreno teórico el modelo de gobierno que estamos aplicando? Mi propuesta, indicó, será o sería llamarle Humanismo mexicano. Porque si tenemos que buscar un distintivo Humanismo mexicano, no solo por la frase atribuida al literato romano Publio Terencio de que ¨nada humano nos es ajeno¨ sino porque nutriéndose de ideas universales, lo esencial de nuestro proyecto proviene de nuestra grandeza cultural milenaria y de nuestra excepcional y fecunda historia política. Y continuó planteando cuáles son los principios económicos, políticos y sociales del Humanismo mexicano y que inspira a la Cuarta Transformación.

    Y al ofrecer explicarlo de manera breve dijo: en lo político no aceptamos el derrotismo, estamos a favor de lo que expresó el padre de nuestra Patria Miguel Hidalgo y Costilla, el pueblo que quiere ser libre lo será. De igual manera, en el terreno de la democracia, consideramos básico actuar como el insigne presidente Francisco I. Madero… quien llamó al pueblo de México a tomar las armas contra la dictadura porfirista… cuya prosperidad solo beneficia a una minoría, no al pueblo ni a la nación.

    De este criterio se desprende también nuestro fundamento de política económica pues sostenemos que el progreso sin justicia es retroceso. Nuestra tesis es que no basta el crecimiento económico, sino que es indispensable la justicia. La nueva política económica moral y social aplicada desde al principio del gobierno actual ha desechado la obsesión tecnocrática de medirlo todo en función de indicadores de crecimiento que, a decir del presidente, no necesariamente reflejan las realidades sociales, ya que lo fundamental no es cuantitativo, sino cualitativo, es decir la distribución equitativa del ingreso y de la riqueza…

    Continuando con la descripción del modelo de gobierno López Obrador puntualizó que más allá del simple crecimiento económico, es fundamental desterrar la corrupción y los privilegios para destinar todo lo obtenido y ahorrado en beneficio de las mayorías del pueblo y de manera específica en beneficio de los más pobres y marginados. En cuanto a la estrategia de política social indicó que ésta descansa en respetar y atender a todas y todos otorgando preferencia a los pobres y humillados… la frase primero los pobres… debería ser la esencia de la actividad política, porque es sinónimo de humanismo y una forma distinta del poder cuyo ejercicio, como lo he dicho muchas veces, solo es puro y virtuoso cuando se pone al servicio de los demás…

    E interroga ¿quién defiende a un gobierno democrático? Y él mismo respondió: el pueblo, básicamente el pueblo. Recordó la famosa frase de Ricardo Flores Magón solo el pueblo puede salvar al pueblo y añadió lo dicho por el presidente Benito Juárez con el pueblo todo, sin el pueblo nada. Y afirma contundente por eso nunca vamos a traicionar al pueblo… nada se logra sin el pueblo.

    La descripción del Humanismo mexicano finaliza con un consejo dirigido a los jóvenes que pretendan dedicarse al noble oficio de la política que no olviden que lo principal es tenerlo amor al pueblo, querer al pueblo, profundo amor al pueblo… Refiriéndose al presidente Lázaro Cárdenas recuerda que a él le mortificaba el disgusto mostrado en los semblantes de funcionarios públicos ante la demanda de auxilio o de justicia de la gente pobre…

    La auténtica política es profundamente humana en su fundamento, en su esencia, sobre todo cuando se practica en bien de los demás y en especial de los pobres. Una conclusión, acorde con lo planteado en su mensaje luego de la marcha resulta ilustrativa y de gran reflexión para quienes defendemos el cambio de régimen, el presidente la formula a través de un entrañable llamado a que sigamos haciendo historia, a continuar impulsando el cambio de mentalidad, la llamada revolución de las conciencias, a que hagamos realidad el Humanismo mexicano.

  • UNA MARCHA A FAVOR DE LA DEMOCRACIA

    UNA MARCHA A FAVOR DE LA DEMOCRACIA

    El pasado domingo 27 de noviembre, miles y miles de voces se unieron al unísono de “es un honor marchar con Obrador” y ¡claro!, ha sido un presidente demócrata como lo fue Francisco I. Madero, aunque duró muy poco en el poder (1911-1913) recordando su gran lema: “sufragio efectivo no reelección” haciendo un llamado a la soberanía nacional, al respeto a la libertad de expresión y a la transparencia al voto reflejado en las urnas.

    Algo similar sucede con López Obrador con la defensa de la democracia participativa y la elección por sufragio no solo a representantes populares, sino también a consejeros electorales y magistrados.

    Hoy, en artículo 35 de la CPEUM es importante porque a los ciudadanos nos da derecho de votar en las consultas populares y revocación de mandato (numeral VIII y IX).

    México esta a punto de volverse uno de los países mas democráticos del mundo, como lo es Noruega. Esto es gracias a la confianza que tiene el país en sus ciudadanos.

    Y ante las críticas de que “nunca seremos iguales” a los países nórdicos o potencias mundiales, considero pertinente dar el primer paso hacía una verdadera democracia participativa.

    MarcharEl27 a favor de un presidente demócrata, y escuchar su 4to. Informe de Gobierno, en donde se plasman logros como la construcción del Tren Maya, el aeropuerto Felipe Ángeles, la refinería de Dos Bocas, el acercamiento de programas sociales y políticas públicas a la población mas vulnerable de México, el combate a la corrupción y a la impunidad.

    ¿Por qué López Obrador puede hacer tantas obras y los exmandatarios no? Porque el presidente se encuentra utilizando todo el presupuesto que antes se hurtaba para mejorar la calidad de vida de los y las mexicanas.

    Presidenta de Que Siga La Democracia Querétaro

  • El Mejor Cartón del Día

    El Mejor Cartón del Día

    El mejor cartón de este lunes 28 de noviembre se titula “Humanismo Mexicano” y es creación de Teta Monero, que ilustra la “Marcha del Pueblo” que fue convocada y encabezada por AMLO con motivo de la Cuarta Tranformación.

    La celebración a la que asistieron 1.2 millones de mexicanos de todas partes de la República y el extranjero pasará a la historia como la marcha más grande que se ha realizado en el país hasta la fecha

  • El Perro Tuitazo: AMLO realizó la marcha más grande de la historia de México

    El Perro Tuitazo: AMLO realizó la marcha más grande de la historia de México

    El perro tuitazo de este inicio de semana es de Abraham Mendieta y menciona que ayer domingo, el Presidente López Obrador encabezó la que sin duda pasará a la historia como la marcha más grande que se haya realizado en México.

    Y es que autoridades de la Ciudad de México confirmaron la presencia de 1 millón 200 mil personas en la movilización que celebró los cuatro años del comienzo de la Cuarta Transformación de México.