Etiqueta: Marcelo Ebrard

  • Lo mejor de lo mejor está en la 4T: Sondeo muestra que los primeros 6 integrantes del gabinete de Caludia Sheinbaum tienen altos índices de aprovación

    Lo mejor de lo mejor está en la 4T: Sondeo muestra que los primeros 6 integrantes del gabinete de Caludia Sheinbaum tienen altos índices de aprovación

    Este lunes el diario La Jornada publicó los resultados de un sondeo donde se puede apreciar que los seis primeros integrantes del gabinete legal de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, tienen altos porcentajes de aprovación entre el pueblo mexicano.  

    En el estudio realizado en la app SurveyMonkey deja ver que entre el 80 y 90 por ciento de los participantes califica como “excelentes” a los funcionarios que junto a la primera presidenta de México, girarán el segundo piso de la Cuarta Transformación.  

    Juan Ramón de la Fuente, próximo Secretario de Relaciones Exteriores, es el mejor calificado, ya que el 91 por ciento dice tener una opinión excelente de su trabajo. Le siguen con el 90 por ciento Rosaura Ruiz, Secretaria de Ciencia; Ernestina Godoy, próxima encargada de la Consejería Jurídica y Alicia Bárcena, futura titular de Medio Ambiente. 

    La Jornada

    Les siguen Marcelo Ebrard Casaubón, anunciado Secretario de Economía y Julio Berdegué, que se encargará de Agricultura, empatan con un nada despreciable 80 por ciento de opiniones “excelentes”.

    La Jornada

    Cabe mencioanr que el sondeo se realizó del jueves 20 al domingo 23 de junio, con mil 600 participantes a través de la app SurveyMonkey.

    No te pierdas:

  • ¡Ya tenemos equipo histórico!: Claudia Sheinbaum, presidenta electa, presenta a parte de su gabinete. Ellos serán los encargados de consolidar el segundo piso de la Transformación

    ¡Ya tenemos equipo histórico!: Claudia Sheinbaum, presidenta electa, presenta a parte de su gabinete. Ellos serán los encargados de consolidar el segundo piso de la Transformación

    La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, ha presentado a varios miembros clave de su futuro gabinete, conformado por perfiles afines a la causa de la Transofrmación. Sheinbaum destacó que su equipo estará comprometido con los principios de la Cuarta Transformación y anunció algunos de los nombramientos más importantes.

    Marcelo Ebrard como Secretario de Economía

    El primer nombre anunciado por Sheinbaum es Marcelo Ebrard, quien asumirá el cargo de secretario de Economía. Ebrard, exsecretario de Relaciones Exteriores y contendiente de Sheinbaum para la candidatura presidencial de Morena, tendrá un papel crucial en las relaciones comerciales con Estados Unidos y en la renovación del tratado con Canadá. “México tiene muchas condiciones a favor. La cuarta transformación tiene los mejores resultados económicos en el último medio siglo”, afirmó Ebrard.

    Ebrard es licenciado en Relaciones Internacionales por el Colegio de México y tiene una especialidad en Administración Pública por la Escuela Nacional de Administración de París, Francia.

    Hasta junio de 2023, Ebrard fue secretario de Relaciones Exteriores bajo el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Anteriormente, fue jefe de gobierno de la Ciudad de México de 2006 a 2012 y presidió el Consejo Mundial de Alcaldes para la Acción Climática en 2009. También se desempeñó como secretario de Desarrollo Social y secretario de Seguridad Pública en la Ciudad de México.

    Ernestina Godoy como Consejera Jurídica de la Presidencia

    La exfiscal de Ciudad de México, Ernestina Godoy, ha sido nombrada Consejera Jurídica de la Presidencia. Godoy, quien fue titular de la Procuraduría General de Justicia de la capital y luego fiscal general de Justicia de Ciudad de México, se encargará de fortalecer el marco jurídico del país.

    Este cargo lo asumirá el 1 de octubre. Hasta entonces, Godoy continuará como senadora por la Ciudad de México, habiendo ganado la elección en fórmula con Omar García Harfuch, quien también es considerado para el puesto de secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana en el próximo gobierno de Sheinbaum.

    Antes de su nombramiento oficial, Godoy deberá solicitar licencia en el Senado para unirse al equipo de la presidenta electa. Fundadora de Morena en 2011, Godoy ha tenido una destacada trayectoria como abogada en movimientos sociales significativos, como la asesoría a víctimas de los terremotos de 1985 en la Ciudad de México y su participación en la firma de los Acuerdos de San Andrés Larráinzar en 1996.

    Julio Berdegué, Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural

    El agrónomo Julio Berdegué Sacristán, quien asesoró a Sheinbaum durante su campaña, será el nuevo secretario de Agricultura y Desarrollo Rural. Con una extensa trayectoria en la FAO y en el desarrollo rural, Berdegué impulsará políticas agropecuarias innovadoras y sostenibles.

    El doctor Julio Berdegué Sacristán ha sido designado como secretario de Agricultura y Desarrollo Rural en el gabinete de Claudia Sheinbaum.

    Berdegué es licenciado en Ciencias de la Agricultura por la Universidad de Arizona y tiene una maestría en Ciencias de la Agronomía por la Universidad de California. También es doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Wageningen, en Holanda, y candidato a doctor por la Universidad de California. Nacido el 17 de julio de 1957 en Mazatlán, Sinaloa, Berdegué es un reconocido especialista en temas agrícolas. Se ha desempeñado como subsecretario general de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y como representante regional de la FAO para América Latina.

    Alicia Bárcena en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat)

    Alicia Bárcena, quien ha sido canciller en Chile y secretaria ejecutiva de la CEPAL, será la nueva titular de Semarnat. Su experiencia en la ONU y su compromiso con el medio ambiente serán esenciales para avanzar en las políticas de sostenibilidad y conservación en México.

    Alicia Bárcena Ibarra es licenciada en Biología y tiene una maestría en Ecología por la UNAM, además de una maestría en Administración Pública por la Universidad de Harvard.

    En su destacada carrera profesional, Bárcena fue secretaria ejecutiva de la CEPAL de 2008 a 2022 y secretaria general adjunta de Administración y Gestión en la ONU de 2007 a 2008. También ocupó el cargo de jefa y vicejefa de Gabinete del secretario general de la ONU de 2005 a 2007, y fue directora de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la CEPAL de 1999 a 2003.

    Rosaura Ruiz Gutiérrez en la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación

    Sheinbaum ha creado la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, designando a Rosaura Ruiz Gutiérrez como su titular. Ruiz, con una sólida formación en biología y ciencia, tendrá la misión de promover el desarrollo científico y tecnológico del país.

    Rosaura Ruiz Gutiérrez es licenciada, maestra y doctora en Biología por la UNAM, con una estancia posdoctoral en la Universidad de California. Ha sido profesora invitada en esta universidad y en la Universidad del País Vasco. Además, tiene Doctorados Honoris Causa por la Universidad Autónoma de Guerrero y el Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa. Ha ocupado diversos cargos, incluyendo directora de la Facultad de Ciencias, coordinadora del Posgrado de Biología y fundadora del Grupo de Estudios Históricos, Filosóficos y Sociales de la Ciencia. También fue secretaria de Desarrollo Institucional y directora General de Estudios de Posgrado.

    Ruiz fue la primera mujer en presidir la Academia Mexicana de Ciencias y ha trabajado como asesora experta en educación y ciencia para la Organización de Estudios Iberoamericanos.

    Juan Ramón de la Fuente como Secretario de Relaciones Exteriores

    Juan Ramón de la Fuente, exrepresentante de México ante la ONU, será el nuevo secretario de Relaciones Exteriores. De la Fuente, con una amplia experiencia en el ámbito académico y diplomático, liderará las negociaciones en temas clave como la migración y las relaciones con Estados Unidos.

    De formación es médico cirujano por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Durante el sexenio de Ernesto Zedillo (1994-2000) fue secretario de Salud, puesto en el que permaneció hasta 2007 y por el que dejó su cargo como rector. En 2007 fue invitado por el secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, como miembro de la Junta de Gobierno de la Universidad de Naciones Unidas. En 2012, hizo el compromiso de trabajar de la mano con AMLO como secretario de Educación Pública si el entonces candidato del PRD ganaba la presidencia.

    Rogelio Ramírez de la O en la Secretaría de Hacienda

    Aunque no ha sido oficialmente presentado en esta ocasión, Sheinbaum adelantó que Rogelio Ramírez de la O formará parte de su gabinete como secretario de Hacienda. Ramírez de la O tendrá la tarea de gestionar las finanzas públicas y continuar con las políticas económicas de la Cuarta Transformación.

    Rogelio Ramírez de la O es doctor en economía por la Universidad de Cambridge y licenciado en economía por la UNAM. Antes de ser el titular de Hacienda, se desempeñó asesor económico de Andrés Manuel López Obrador desde hace más de una década. Fuee uno de los artífices del programa económico de AMLO en la campaña del 2012 y es un economista reconocido a nivel internacional y respetado por el Grupo Monterrey, que agrupa a la mayoría de los empresarios más importantes de México.

    Estos nombramientos y propuestas reflejan el compromiso de Claudia Sheinbaum con la inclusión de profesionales experimentados y con la implementación de políticas que promuevan el desarrollo integral de México. La presidenta electa se reserva el anuncio del resto de su equipo, asegurando que estarán alineados con los objetivos de su administración.

    Sigue leyendo…

  • Coyoacán será la puerta de México en el Mundial: Hannah de Lamadrid presentó “Pabellón México”, un proyecto de transformación que incluye un corredor turístico, cultural y gastronómico (VIDEO) 

    Coyoacán será la puerta de México en el Mundial: Hannah de Lamadrid presentó “Pabellón México”, un proyecto de transformación que incluye un corredor turístico, cultural y gastronómico (VIDEO) 

    La candidata de Morena a la alcaldía de Coyoacán, Hannah de Lamadrid, presentó el proyecto para el Mundial 2026, denominado “Pabellón México”, que consiste en un corredor turístico, cultural y gastronómico en el que se mostrará lo mejor de México.

    Además el proyecto contempla la transformación completa del Barrio de Santa Úrsula, en una superficie de 55 hectáreas y un corredor turístico de 6.5 kilómetros en donde cada estado de la República podrá exhibir su cultura, historia, gastronomía y economía, en calles mejoradas con parque arborizados y con la participación de las vecinas y vecinos.

    Durante meses hemos estado construyendo un proyecto y un trabajo que refleje lo que es Pedregales, lo que es la gente de Coyoacán. Estoy convencida de que Pabellón México lo representa […] este es un saque y es una forma de decirle al mundo: Coyoacán es la puerta de México y México más fuerte, más solidaria, más humana.

    Indicó Hannah de Lamadrid.

    Por su parte, el ex Canciller Marcelo Ebrard, destacó que “Pabellón México” es un proyecto que está pensando el pueblo de México y en el futuro, además sostuvo que el proyecto lo enviará a los directivos de la FIFA.

    Aquí hay un proyecto, hay un proyecto que está pensando en México, en el futuro, que hay seriedad, hay una realidad. Ese proyecto es lo que ustedes están viendo, está para presentarse ya en la FIFA, no es un papelito, se lo voy a mandar a Gianni.

    Sostuvo Marcelo Ebrard.

    Además, el ex futbolista profesional Moisés Muñoz, coordinador de deportes en la campaña de la candidata presidencial de Claudia Sheinbaum, calificó como un proyecto “ambicioso”, con el que se busca mostrar cómo son los mexicanos y destacar las diversas culturas que se encuentran en el país.  

    Asimismo, la candidata de Morena a la alcaldía de Coyoacán, Hannah de Lamadrid, explicó que para la realización del proyecto será un trabajo conjunto entre las autoridades federales, de la Ciudad de México y el gobierno de la alcaldía, para lograr el Pabellón México.

    Te puede interesar:

  • “Tenemos un estado maravilloso, nuestro estado va a salir adelante”: Aseguró Margarita Saravia durante el foro “Diálogos por la Seguridad, la Justicia y la Paz” de Morelos

    “Tenemos un estado maravilloso, nuestro estado va a salir adelante”: Aseguró Margarita Saravia durante el foro “Diálogos por la Seguridad, la Justicia y la Paz” de Morelos

    Este viernes la candidata de Morena para la gubernatura de Morelos, Margarita González Saravia, asistió  al Foro Diálogos por la Seguridad, la Justicia y la Paz en donde habló con Marcelo Ebrard, excanciller de México sobre los retos para el estado.

    El diálogo fue convocado por la organización civil “M por Morelos”, en donde Saravia declaró que se debe reforzar a los cuerpos policiales, para obtener mayor seguridad en el Estado.

    “Desde el día de ayer y hoy tuvimos ponencias sumamente importantes y sobre todo el tema que se ha comentado es que tenemos que tener estrategia. O sea no puede haber una desvinculación del trabajo de prevención que tiene que ver con todas las acciones sociales”, comentó.

    Además de lo anterior, agregó que no debe permitirse la desaparición de las organizaciones sociales que participan en materia de seguridad.

    No obstante, indicó que se debe fortalecer a la policía del Estado, ya que actualmente hay un déficit del 70 por ciento que se debe trabajar.

    Finalmente, la candidata de Morena destacó las bondades del Estado de Morelos, así como la importancia de la sociedad para garantizar la tranquilidad delos ciudadanos.

    En este contexto, a través de sus redes sociales Margarita González Saravia agradeció a Marcelo Ebrard haberle compartido su visión de la Cuarta Transformación. Así como los temas más importantes que se viven en México.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Marcelo Ebrardor

    Marcelo Ebrardor

    La efímera y nada sorpresiva sumisión de Ebrard debe comenzar a crear un rechazo a su permanencia en Morena. Aceptarlo con la categoría de jefe de la tribu de la mediocracia morenista significa mantener latente la posibilidad de una desbandada. Desde luego que sería una desbandada inútil, porque las actividades legislativas de sus huestes terminaron.

    En realidad, Ebrard tiene sólo balas de salva porque es como si estuviera solo. La calidad moral y la fuerza de sus seguidores no existe. Nada hay que debatir hasta que lleguen los próximos legisladores, a quienes debe tener Morena mucho cuidado en seleccionar desde que sean precandidatos porque seguramente Monreal y Alejandro Rojas, intentarán la poca fuerza que tienen para convocar a un ebradorismo que ya no existe. Por otra parte, fuera de los legisladores actuales la fuerza de Ebrard ni existe; es decir, los futuros legisladores de Morena estarán fuera de su influencia y control.

    Ebrard nunca tuvo el peso que creyó tener como líder ni dentro ni fuera de Morena. Todo era ilusión del tiktok. Su atractivo principal radicaba en ser la contraparte de Andrés Manuel López Obrador dentro del mismo movimiento. De tal manera que apoyarlo implicaba no ser traidor porque el disidente líder estaba todavía, como lo sigue estando, dentro de Morena, y seguir con el ganador, pero mostró en el camino no sólo que nunca había sido progresista, mucho menos de izquierda y mostró su lado más conservador con tientes de traición inequívocos.

    Las personas de las que se rodeó cuentan hasta con antecedentes penales, hay un hombrecillo que es fanático de la Luz del Mundo, y otros que parecieran no existir en la nómina de los diputados de Morena, que siempre fueron comparsa silenciosa. En realidad, nunca tuvo gente de valía entre sus más cercanos colaboradores.

    Retomó de entre sus amigos los personajes más despegados de la realidad para encabezar los grupos llamados avanzada, a quienes acudía sólo para llenar eventos, que él solo no podía invocar con éxito. La contratación del ecuatoriano Jaime Durán barba como su asesor, en lugar de conocer mejor la idiosincrasia de los mexicanos por sí mismo, que en eso está reprobado el ex canciller. Sabe más de la política de Francia que de la nacional.

    Es decir, la estructura estuvo mal desde el inicio, por desconocimiento de las taras de proselitismo que estaban, además, muy claras en el historial político de López Obrador.


    En todo este proceso salió ganando Movimiento Ciudadano, y en específico Dante Delgado, sabe que era un riesgo apostar por Ebrard porque en el lapso que falta hacia el día de la jornada electoral, tendría como críticos acérrimos a los morenistas, a la escisión que provocaría en MC y a los del desmoronado frente amplio por México.

    En el caso de Ebrard, sus decisiones lo colocaron como alguien que ni defiende al sistema ni lo critica, simplemente es él y sus huestes, sin ideología, sin proyecto, sin ideas, sin más propuestas que legar el poder.

    Si Marcelo quiere seguir su carrera en Morena deberá deshacerse de su equipo, no sólo porque siempre lo mantuvo engañado sobre su arrastre social sino porque fueron más allá que el propio Marcelo en el discurso, atacando a Morena, sus dirigentes y su líder moral.

    Ebrard hace más daño dentro de Morena que afuera. Esto lo sabe cualquiera, su vocación por la traición, siempre será para él una tentación sabotear a su competidora, la traición surgirá hasta involuntariamente en algún lapsus de su discurso o en las declaraciones de algunos de sus muy indiscretos seguidores, quienes solo buscan escapar del anonimato en el que lo hundió su propia mediocridad.

  • El Mejor Cartón del Día

    El Mejor Cartón del Día

    El mejor cartón de este miércoles es de Monero Jerge para La Jornada e ilustra a un Marcelo Ebrard que se hace castillos en el aire señalando que es la segunda fuerza en Morena.

  • Política: congruencia o puesto a toda costa

    Política: congruencia o puesto a toda costa

    El Presidente dice que se deben descartar motivos como el enriquecimiento vía la corrupción; que quien se dedique a la política, no debe ser racista o clasista. Menos, el que no le tiene amor al pueblo. A quienes hayan sido manchados con estos vicios, se les puede llamar politiqueros, oportunistas, arribistas y lambiscones, achichincles o cualquier cosa, menos políticos, porque éste es un noble oficio. Y se refiere a Marcelo Ebrard, de quien dice que le da gusto que haya tomado la buena decisión de no separarse de este movimiento. A fin de cuentas, reculó en el filo de la oportunidad de irse tras muchas amenazas para ser abanderado presidencial por movimiento ciudadano, o quedarse, amagando con la entrega de escaños en las cámaras para quienes ofrendaron su militancia al partido, en aras de defender un movimiento dentro de morena, aún y cuando está prohibido por estatutos que lo haya.

    Este lunes, después de una larga e innecesaria expectativa para no ver cumplidas las exigencias del corcholato inconforme por no haber ganado en la encuesta que definió a quien hoy lleva adelante los trabajos de defensa de la Cuarta Transformación y que es, naturalmente, quien será nuestra candidata a la presidencia por la coalición Juntos Hacemos Historia, escuchamos una conferencia de prensa de justificaciones y advertencias, que no del compañerismo y la humildad que se esperaría en una situación de este tipo.

    Es innecesario hacer otro recuento de las muchas condiciones que Ebrard impuso y que, con tal de no ser causantes de la ruptura que se preveía incluso, antes del momento procesal que llevaría a los muchos pretendientes, a subirse o bajarse de la contienda interna. Y menos aún, por desagradables, las múltiples acusaciones que sus fuerzas básicas vertieron en las diferentes instancias -redes sociales o la Comisión de Honestidad y Justicia-, además de las autoridades electorales, poniendo en riesgo todo el proceso interno del partido, con la posible consecuencia de que el INE y el Tribunal Electoral, tan proclives a no ser imparciales con morena, tuvieran oportunidad de meter la mano en la definición del proceso y de los nombres, como si hubiera mucha necesidad de darles oportunidad de tutelar todo lo interno.

    Llegado el día del recuento y publicación de resultados, los dizque golpes y ataques a su gente, fueron la gota que derramó el vaso y con esas premisas, se instauró un proceso ante la dicha comisión para que resolviera la reposición del procedimiento o incluso, evitar el proceso mismo y nombrar al quejoso directamente ganador de una encuesta que lo convirtiera en candidato presidencial, sin tener que pasar por la monserga de ir a hacer el trabajo territorial que es símbolo inequívoco de nuestro movimiento, desde siempre. Y entonces, desde el 10 de septiembre, hasta el lunes 12 de noviembre, tuvo en vilo a sus seguidores, quienes no se midieron en los insultos contra nuestra coordinadora o la militancia, y como símbolo de que hay que irse con pies de plomo con quienes le apoyaron, fueron capaces de presentar propuestas presupuestarias y levantar reservas en contra del presupuesto enviado por el presidente y avalado en comisiones por nuestros representantes de morena-PT-Verde, que han sido históricamente a favor de los proyectos más importantes para la 4T, que son la salud, la educación, las obras de infraestructura y además, disminuir los techos de privilegios del tercer poder, el judicial. 

    Así, cerraron con broche de oro los actos de traición disfrazados de integridad intelectual, en espera de que finalmente, Marcelo se decidiera a anotarse como candidato para el partido de Dante. Solo que, en el ajedrez político, un movimiento puede cambiar el tablero por completo y Samuel García, con todo el carisma que no posee, doblegó al Congreso del “Nuevo Nuevo-León” y se auto adscribió precandidato, robándole reflector al indeciso, pues llegó en compañía de Marianita y su bebé, a ser el candidato más joven, con pasado legislativo y con más propuestas presentadas en sus tareas de congresista y sin pasado robalero en otras definiciones partidistas.

    Así pues, con el rabo entre las… perdón, haciendo acopio de una alta responsabilidad política, Marcelo dio una conferencia de prensa donde cometió algunas indiscreciones, que deben ser puestas bajo la lupa porque son la premonición de lo que empezará a hacer con tal de aparecer en la boleta del 2030: quiere tener representantes en puestos estratégicos dentro del partido, no quiere que se estigmatice a quienes no tienen empacho en seguirle en su camino de ¿México?; y lo peor, sigue insistiendo en que es la segunda fuerza dentro del partido, desconociendo por completo lo que nuestros estatutos señalan en los artículos 2 y 3:

    • erradicación de la corrupción y los privilegios a que se han asociado de manera dominante los cargos públicos;
    • (que a quienes se asuman) Protagonistas del cambio verdadero, no los mueva la ambición al dinero, ni el poder para beneficio propio;
    • que busquen siempre la unidad y causas más elevadas que sus propios intereses, por legítimos que sean;
    • que se luche por constituir auténticas representaciones populares;
    • rechazar la práctica de la denostación o calumnia pública entre miembros o dirigentes de nuestro partido;
    • (desde luego, no permitir) acuerdos o negociaciones políticas pragmáticas y de conveniencia con grupos de interés o de poder; y
    • que no se permiten corporativismos de ninguna índole; sin que se permitan facciones, corrientes o grupos que vulneren la soberanía del partido, es decir, su capacidad exclusiva de dirección general.

    Para cerrar esta columna, solo debo decir que al principio del proceso de las corcholatas, el Presidente pidió encarecidamente que se evitara dar espacio a los medios que están por completo opuestos a este Gobierno, y ni dos horas después de haber salido con su discurso “rarito”, apareció con López-Dóriga para no defender el proyecto que encabeza Claudia Sheinbaum, inconformándose hasta con el nombre del “segundo piso”; y sin frenar las insidias del periodista al señalar que el presidente es el responsable de la polarización que, según él, vivimos desde su sexenio.

    Entonces, solo habrá que ver cuántos días-semanas-meses podremos confiar en la buena voluntad de quien se ha propuesto ganar un lugar en una boleta presidencial, a toda cosa, aún en contra de la ley interna del partido, pero más, contra los principios personales y políticos de quien es y ha sido, el líder e ideólogo de la izquierda y mejor presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

  • Ebrard se queda

    Ebrard se queda

    “… Este es un acuerdo, un entendimiento político con Claudia. El objetivo es que sea reconocida, no solo la fuerza del de la voz, de los compañeros y compañeras, sino de la gente que expresó su opinión, de la gente que puso en la boleta ¨quiero que Marcelo sea¨. Claro que a mi me hubiera gusrtado otra cosa, desde el 6 de septiembre, pero el hecho de que se nos reconozca nuestro rol en Morena, la representación de todas estas personas, otra línea política que no es aniquilarnos, que no es excluirnos, sino que es sumar… El ¨Camino de México¨ va a seguir adelante… siempre tendré en mente llegar a la candidatura a la presidencia de la República, porque creo que puedo hacer la diferencia y nunca voy a cambiar…”. .

    Marcelo Ebrard Casaubón. Conferencia de prensa. 13 de noviembre de 2023

    Después de haber pospuesto en varias ocasiones el anuncio del camino político que seguiría, Marcelo Ebrard anunció el pasado lunes 13 de noviembre que permanecerá en Morena. El aviso lo formalizó en conferencia de prensa en la que estuvo rodeado de su esposa y de simpatizantes que lo acompañaron en su búsqueda para ser el precandidato a la presidencia, entre ellos algunos de los legisladores que despotricaron en el pleno de la Cámara de Diputados en contra de la aprobación del presupuesto 2024 por parte de Morena y sus aliados.

    Me permito llamar a su amable atención diversos aspectos de ese mensaje mediante el cual Ebrard confirmó que no se iría de Morena y que lo identifican de cuerpo entero es decir se mostró arrogante, con escaso oficio político y sobre todo resaltando la importancia del poder por encima de principios, valores y vocación de servicio al pueblo. Veamos. 

    Inició comentando que “hacía unos momentos” había recibido la respuesta a su reclamo del 10 de septiembre por parte de “la comisión correspondiente de Morena” sin identificar por su nombre a la Comisión de Honestidad y Justicia, y señaló que “ya era la respuesta con el bastón de mando de Claudia Sheinbaum”.

    El mensaje de la comisión señaló: si bien no había elementos para proceder a la repetición del proceso, la queja no podía ni debía soslayarse; se presentó evidencia de algunas prácticas indebidas cometidas por militantes, contrarias a principios y normas estatutarias, anunciando que la comisión iniciará los procesos de sanción correspondientes; se establecerán procedimientos que eviten prácticas contrarias a los estatutos del partido, a los acuerdos del Consejo Nacional, que establezcan mecanismos de vigilancia y control más efectivos; el partido está unido para afrontar exitosamente la elección del 2024, al concluir dicho proceso y con base a la experiencia acumulada y tomando en cuenta los argumentos presentados por el compañero Marcelo Ebrard iniciará una discusión y una reflexión amplia para fortalecer el futuro de Morena.

    La postura de la comisión resulta clara: aún y cuando hubo irregularidades, mismas que serán sancionadas, no se requiere la repetición del proceso. Pues bien, esta respuesta le dio la pauta a Ebrard para afirmar: “Su servidor trabajó más de 23 años para que la transformación que hoy estamos viviendo y su instrumento que es Morena, represente las esperanzas y la grandeza de México, y por eso no guardamos silencio… Hoy se reconoce que sí hubo esas prácticas y por primera vez, en la historia de Morena, se van a sancionar”. Con esta respuesta se siente envalentonado para asumir una actitud de fuerza más que conciliadora. 

    Creo que Ebrard sobrestima su contribución cuando afirma que ha trabajado por más de 23 años para la “transformación que hoy estamos viviendo”. Además de no ser un luchador social o de las fuerzas progresistas del país, no participó en la creación del PRD, antecedente del Movimiento de Regeneración Nacional, ni en la del ahora partido-movimiento. Su trabajo político ha estado vinculado a muy diversas organizaciones con posturas ideológicas no siempre identificadas con la izquierda. 

    Fue diputado federal por el PVEM en 1997, creó junto a Manuel Camacho Solís el Partido de Centro Democrático en 1999, con AMLO formó parte del gobierno de la ciudad de México de 2000 a 2005 y después fue electo titular de esa jefatura por el PRD de 2006 a 2012, posteriormente se fue a Movimiento Ciudadano para buscar una postulación como candidato de representación proporcional en el 2015 la cual fue revocada por el Tribunal Electoral y, finalmente, se afilió a Morena hace apenas poco más de un año, aún y cuando fue Canciller de la 4T, desde el 2018. 

    En la conferencia de prensa mostró una actitud que de ninguna manera lo ennoblece y sí demuestra soberbia y ambición por el poder, a contracorriente de la buena acogida que recibió por parte del presidente López Obrador, de Claudia Sheinbaum y de la dirigencia morenista su anuncio de permanecer en el partido. 

    Llegó a extremos tales como menospreciar la figura del presidente nacional del partido, Mario Delgado, como interlocutor. Se refirió a la respuesta de la comisión como “un entendimiento con Claudia”, al parecer olvidando aquella declaración al diario El País “de que no se sometería a esa señora”. Indicó que ellos “son la segunda fuerza dentro de Morena (¿?) de acuerdo a las cifras oficiales, y debemos ser tratados como tales”. “Debemos formar parte de una coalición de fuerzas (¿?) y no de una uniformidad”. 

    Hizo afirmaciones que muestran la ideología que, aunque él identifica con la transformación, resultan más identificada con el discurso conservador. Al responderse a la pregunta ¿Qué sigue? afirmó “Seguir así, decir lo que pensamos, luchar por lo que creemos, ser leales con los que han apoyado nuestra causa y luchar por la grandeza de México”. Señaló que “la base de la gobernanza del país debe descansar en reducir el antagonismo (¿?) y que la coalición de fuerzas en Morena crezca y no se haga más pequeña, incluyendo a las clases medias”, reclamos de la derecha al presdiente López Obrador. 

    En el espacio de las preguntas a modo formuladas por los medios de desinformación que resultan ser de lo más “amistosos” cuando se trata de quienes son identificados como representantes de las posturas conservadoras, Ebrard respondió al cuestionamiento de ¿qué va a pedir? “Lo que he pedido” y corrigió “lo que he planteado es lo siguiente: que estemos representados en las comisiones de encuestas, que no estuvimos; que estemos en la comisión de elecciones”, ahí es donde hizo el comentario acerca de que no ha hablado con Mario Delgado, “este es un entendimiento con Claudia”, Mario no está (sic) en la reunión, no está enterado de los detalles”. 

    Abundó en su respuesta afirmando que ha sido receptiva (Claudia Sheinbaum) “sobre la necesidad de que se nos reconozca el peso relativo que tenemos, sobre la importancia de que no se persiga a quien piensa diferente… ¿qué planteo? que participemos -volvió a insistir- como la segunda fuerza que somos, estar en comisión de elecciones, comisión de encuestas, en los órganos directivos, en el Comité Ejecutivo Nacional, exactamente lo contrario a lo que pretendían algunos, en vez de que se nos saque, que nos den nuestro papel en lo que hemos construido”. Todos los compañeros que están registrados en todos los niveles, desde el más modesto hasta los senadores y otros cargos de alta representación, todos van a participar. A todos y todas que se les respeten sus posibilidades, su carrera, su aportación, su representación, sus ideas o que ¿no fue eso por lo que luchamos tantos años? Esto es parte del entendimiento político con Claudia. No le llamo pacto le llamo entendimiento”.

    Pretender que “son la segunda fuerza” en Morena resulta un despropósito si tomamos en cuenta que de ninguna manera puede considerarse como en el PRD la existencia de grupos o tribus. La Asociación Civil “El Camino de México”, creada hace menos de dos meses, no puede constituirse como un poder dentro del partido. De hecho el artículo 9 de los estatutos morenistas establece: No se admitirá forma alguna de presión o manipulación de la voluntad de los integrantes de nuestra organización por grupos internos, corrientes o facciones…”.

    Las posiciones que pretendan ocupar los seguidores de Ebrard deberán pasar por el proceso de las encuestas, de ninguna manera tendrán “pase automático”. El lunes 13 del mes en curso, Gerardo Fernández Noroña indicó en entrevista con Los Periodistas,Álvaro Delgado y Alejandro Páez Varela, que la Coordinadora de los Comités de Defensa de la 4T ha dejado claro que salvo casos excepcionales, como lo son algunos contendientes por las candidaturas para las nueve gubernaturas que siguieron al primer lugar, todos los puestos de representación popular, incluyendo a las propuestas de los partidos en coalición, se determinarán por el mecanismo de la encuesta.

    Por cierto, los “compañeros” a los que se refirió Ebrard son los que conforman el grupo legislativo conocido como el bloque “Camino por México”, integrado por 38 diputados, al que se le sumaron 12 legisladores monrealistas. 

    Una figura destacada en este grupo lo es quien fuera representante del ex canciller en el proceso interno de Morena, quien acusó a la policía de la CDMX de “agredirla” el 6 de septiembre en las instalaciones del World Trade Center cuando se realizaba el conteo de las encuestas, ella es la senadora guanajuatense Martha Lucía “Malú” Micher Camarena, quien por cierto anunciara su renuncia a Morena en plena sesión el pasado 25 de octubre, como resultado de una confrontación con la presidenta de la mesa directiva. 

    Creo que lo planteado por Ebrard en su “esperado anuncio”, pone a prueba toda la estructura institucional de Morena. Veremos como responde el liderazgo de Claudia Sheinbaum a la incongruencia de las afirmaciones y exigencias del ebrardismo, como si cobrara la factura, basándose en que se le dio la razón en las iregularidad habidas en el proceso interno y en supuestas contribuciones a la lucha de años por el logro de la transformación que hoy vive nuestro país. Quedará la pregunta ¿valió la pena, su permanencia?