Etiqueta: Marcelo Ebrad

  • Ebrard presume el Plan México: “Fuimos los primeros en plantear una ruta”

    Ebrard presume el Plan México: “Fuimos los primeros en plantear una ruta”

    México fue el primer país en presentar un plan como hoja de ruta ante las amenazas arancelarias del expresidente Donald Trump, aseguró el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, durante la conferencia matutina.

    Afirmó que el Plan México ,impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, abre nuevas oportunidades para inversionistas internacionales. Señaló también que acuerdos recientes entre México y Estados Unidos empiezan a rendir frutos.

    Entre los pilares del plan están:

    • Aumentar la producción nacional
    • Recuperar el sello Hecho en México
    • Fomentar la inversión nacional
    • Ampliar las capacidades de infraestructura y energía.

    Ebrard destacó que, a diferencia de otros países que apenas comienzan a reaccionar ante la política económica de Trump, México anticipó el escenario y actuó. “El plan tiene un avance sustantivo en lo normativo, la operación y la inversión. Yo sería optimista, porque fue acertado plantearlo con antelación”, declaró.

    Aunque otros países copien la estrategia, Ebrard aseguró que México ya la ejecuta de forma transversal en el sector público y privado.

  • Marcelo Ebrard asegura que la desaparición de órganos autónomos no viola el T-MEC

    Marcelo Ebrard asegura que la desaparición de órganos autónomos no viola el T-MEC

    El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó que la eliminación de órganos autónomos en México no contraviene el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Durante su participación en la Convención Anual de la Asociación Mexicana de Parques Industriales (AMPIP), realizada en Punta de Mita, Nayarit, el funcionario explicó que el tratado comercial no obliga a los países firmantes a contar con órganos autónomos.

    Recientemente, el Congreso de la Unión aprobó la desaparición de varios órganos “autónomos”, entre ellos:

    • Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).
    • Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
    • Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).

    El gobierno federal planea que las funciones de estos organismos sean asumidas por dependencias del Poder Ejecutivo, como secretarías de Estado y entidades desconcentradas.

    Capítulo 18 del T-MEC y la autonomía regulatoria

    El T-MEC, específicamente en su Capítulo 18 sobre Telecomunicaciones, establece ciertas disposiciones regulatorias. Según el artículo 18.16, las partes tienen la libertad de determinar cómo implementar sus obligaciones regulatorias, teniendo en cuenta las necesidades y enfoques de cada mercado.

    Competencia económica y telecomunicaciones en México

    En el país existen dos organismos clave en esta área:

    • Cofece: encargada de regular la competencia económica en todos los sectores, excepto telecomunicaciones y radiodifusión.
    • IFT: especializado en regular la competencia en telecomunicaciones y radiodifusión, sectores directamente mencionados en el Capítulo 18 del T-MEC.

    El tratado también establece que cualquier medida que afecte el comercio de servicios de telecomunicaciones o el acceso a redes debe ajustarse a sus disposiciones (Artículo 18.2).

  • Marcelo Ebrard confirma que, tras la Reforma Judicial, la inversión extranjera en México está más sólida que nunca

    Marcelo Ebrard confirma que, tras la Reforma Judicial, la inversión extranjera en México está más sólida que nunca

    A pesar de los rumores y las especulaciones en torno a la Reforma al Poder Judicial, Marcelo Ebrard, próximo secretario de Economía en el gobierno de Claudia Sheinbaum, ha desmentido categóricamente las afirmaciones de que habría una pausa o cancelación de inversiones en México. Al contrario, el interés por invertir en el país sigue creciendo. Ebrard reveló que el 15 de octubre, Claudia Sheinbaum, como primera presidenta de la República, encabezará el encuentro binacional CEO Dialogue, un evento de alto perfil donde participarán 45 grandes empresarios de México y Estados Unidos, despejando cualquier duda sobre el panorama económico.

    En entrevista para La Jornada, tras una reunión con la presidenta electa, Ebrard afirmó que el próximo gobierno “empezará fuerte y traerá más inversiones”. Además, resaltó que la especulación sobre la cancelación de inversiones es infundada, ya que los empresarios de ambos países han mostrado interés en este primer evento empresarial binacional que será clave para fortalecer los lazos económicos.

    México, un destino clave para la inversión

    El próximo CEO Dialogue contará con la presencia de las principales empresas de ambos países, muchas de las cuales ya tienen presencia en México. Ebrard también aseguró que se esperan importantes anuncios de inversión por parte de otras empresas que aún no se han instalado en el país. Actualmente, se mantienen confirmados 45 mil millones de dólares de inversión para este año, una cifra que se espera aumente tras el encuentro.

    Ebrard subrayó que México sigue siendo un país competitivo a nivel global, una visión compartida por empresarios no solo de Estados Unidos, sino también de Europa. Durante su reciente visita a Italia, destacó que varias empresas europeas consideran que México es “la nueva frontera” para la inversión, destacando la demografía favorable y el creciente número de ingenieros graduados, un factor clave en el desarrollo industrial del país.

    Reforma judicial no ahuyenta inversiones, las fortalece

    Contrario a las críticas de los opositores, quienes han argumentado que la Reforma al Poder Judicial podría desalentar la inversión extranjera, el próximo secretario de Economía destacó que el interés por invertir en México se mantiene firme. Empresas líderes de diversos sectores ya han confirmado su participación en el encuentro del 15 de octubre, y grandes fondos de inversión han reafirmado su compromiso con el país.

    Además, el evento permitirá abordar temas clave como la energía, la infraestructura y la reforma judicial, que han generado inquietud entre algunos sectores empresariales. Ebrard aseguró que se hará énfasis en cómo la reforma se inspiró en modelos exitosos de otros países, como el de Estados Unidos, donde la elección de jueces ha sido una práctica común durante décadas.

    Un futuro prometedor para México

    Durante su reunión con Sheinbaum, Ebrard presentó una lista de las empresas que han confirmado su participación en el CEO Dialogue. Entre ellas, se encuentran firmas mexicanas y extranjeras, como Arsenale (especializada en turismo ferroviario), Ficantieri (empresa naval) y Leonardo (dedicada a la fabricación de aviones, drones y helicópteros). Estas compañías han mostrado un interés particular en proyectos como el Tren Maya y otras iniciativas de infraestructura.

    Ebrard concluyó que el próximo gobierno no solo brindará un respaldo total a las inversiones, sino que también compartirá una visión a largo plazo para fortalecer las relaciones entre México y Estados Unidos, con miras a los próximos 20 años. A pesar de las mentiras y el pesimismo de algunos sectores, México sigue siendo un destino atractivo y seguro para las inversiones, lo que augura buenas noticias para el país.

    Sigue leyendo…

  • ¡Un Consejo Nacional Extraordinario en Morena podrá decidir si Marcelo Ebrard es coordinador, senador aislado, o nada!

    ¡Un Consejo Nacional Extraordinario en Morena podrá decidir si Marcelo Ebrard es coordinador, senador aislado, o nada!

    A propuesta de Andrés Manuel López Obrador, en junio pasado, todavía en ejercicio de un liderazgo natural indiscutido dentro del movimiento de la cuarta Transformación. Se firmaría un acuerdo por parte de todos los aspirantes a obtener la virtual candidatura a la presidencia, Habría premios a cada sitio que obtuvieran en las tres encuestas más vigiladas en la historia política de nuestro país. También se pediría la observancia rigurosa a sus conductas dentro de este importante proceso.

    • 1.- Ningún precandidato ofrecería entrevistas a medios hostiles contra el gobierno de la Republica y la cuarta transformación.
    • 2.- Respeto absoluto por los demás participantes.
    • 3.- Reconocimiento irrestricto, en este caso al ganador(a) del proceso en los sondeos correspondientes, cerrando filas en torno a esa figura.
    • 4.- Promover la unidad del partido bajo el criterio básico de que existía un solo proyecto.

    Pues bien, desde un principio, pudimos observar, Marcelo Ebrard, asumiría privilegios especiales con un total desprecio por todos los convenios que había firmado y, qué por lo tanto, estaría obligado. Rompería sin pudor lo pactado, sin temor alguno a represalias y sanciones. “Miraría por encima del hombro a todos sus adversarios” (Fernández Noroña) pensando que todo era un trámite para decidir algo que él solo merecía. No le importaría la opinión y quejas públicas de la militancia y simpatizantes, que le eran totalmente ajenos y adversos ideológicamente.

    Con el propósito de estimular la unidad plena dentro del partido y sus aliados. Morena previó todo anticipadamente:

    • Primer lugar: Coordinador(a) de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación (candidatura).
    • Segundo lugar: Coordinador de Morena en el senado
    • Tercer lugar: Coordinador de Morena en la cámara de diputados.
    • Cuarto lugar: Inclusión en el gabinete presidencial.

    Si Marcelo Ebrard hubiese respetado lo pactado, los números nos dicen, tendría derecho a ocupar la coordinación en la cámara de senadores. Sin embargo, hay evidencia contundente que condena sus actos en contra de lo establecido con anticipación. La opinión generalizada es que el excanciller no deberá, en ningún caso, recibir una oportunidad para frenar iniciativas de la próxima titular del ejecutivo.

    Para terminar con su credibilidad, Marcelo, escuchó “los cantos de las sirenas”, que le decían haber quedado en el segundo lugar en encuestas ABIERTAS A TODA LA POBLACIÓN, le situaba como una “segunda fuerza” al interior del partido. Esto es, por lo menos, una estupidez. Aquí lo explico:

    El perfil de las encuestas en Morena tiene un componente cuestionable. Puede votar cualquier ciudadano al margen de sus preferencias políticas e ideológicas e incidir seriamente en sus resultados. Esto, que parece altamente democrático, es ingenuo. Antes de la aplicación de las encuestas, se aseguraba, el precandidato favorito de la derecha sería Marcelo Ebrard, y se anticipaba, recibiría alrededor del 30% de “los votos”. La oposición entendía, la elección del 2024 ya estaba decidida, y buscaban fuera uno de los suyos, el eventual presidente de la República.

    Es congruencia con la inteligencia y sentido común, puedo asegurar, si las encuestas se hubiesen aplicado exclusivamente a la militancia de Morena, Marcelo habría recibido un porcentaje menor al 5%. Esta sería su verdadera fuerza y “poder de negociación”. Pero, debido al neomorenismo del personaje aludido, tal parece nunca leyó las normas y restricciones que el estatuto del partido impone: El artículo 3º en su inciso g, establece lo siguiente: La afiliación será individual, personal, libre, pacífica y voluntaria, sin corporativismos de ninguna índole; sin que se permitan facciones, corrientes o grupos que vulneren la soberanía del partido, es decir, su capacidad exclusiva de dirección general.

    Dicho de otra manera, se prohíbe la creación de un partido dentro de Morena, con una agenda distinta a sus expectativas básicas. En semanas recientes hubo una triste prueba del sectarismo aludido, cuando una veintena de legisladores afines a Marcelo Ebrard intentaron imponer un criterio para modificar el presupuesto original sin que lo hubieran consensado con la mayoría legislativa. Hay que imaginar que pasaría si “nuestro” personaje tuviera una mayor influencia.

    ¡Por lo anterior, se sugiere la realización de un Consejo General extraordinario que decida la suerte de Marcelo Ebrard Casaubón y sus intentos!

  • “Somos un solo movimiento, un solo partido que representa el anhelo del pueblo de México”: Sheinbaum

    “Somos un solo movimiento, un solo partido que representa el anhelo del pueblo de México”: Sheinbaum

    La Coordinadora Nacional de la 4T, Claudia Sheinbaum aseguró que en Morena no hay corrientes, pues el partido es un solo movimiento, esto luego de que Marcelo Ebrard asegurará que él y sus simpatizantes son la segunda fuerza del partido guinda.

    En un mensaje, la ex jefa de Gobierno de la Ciudad de México puntualizó que Marcelo Ebrard “no puede ser la segunda, ni la tercera, ni la cuarta, porque Morena es una sola fuerza”.

    “Somos un solo movimiento, un solo partido que representa el anhelo del pueblo de México. Eso no se nos debe olvidar. Es importante que todos y más ahora que inicia la precampaña y la campaña electoral, todos estemos unidos porque representamos un proyecto de nación”.

    Sheinbaum

    Añadió que le daba gusto la decisión que tomó el ex canciller, sin embargo, señaló que en Morena no hay corrientes porque eso fue lo que hizo mucho daño en el pasado.

    “Qué bueno que decidió quedarse en Morena, pero cuando se creó Morena, en los estatutos -porque veníamos de otro partido, del PRD, ahí había corrientes políticas y eso hizo mucho daño- directamente dice que no puede haber corrientes”.

    Puntualizó

    Tras esto señaló que en la carta que se le respondió al ex canciller, venía estipulado este tema.

    “En esa carta viene al ex canciller, viene una parte importante de reflexión de lo que es y debe ser Morena. Voy a pedir a la comisión, a través de Mario Delgado, a ver si pueden publicar esa parte, porque para todos los militantes y simpatizantes es una reflexión muy importante de lo que somos, de lo que no debemos ser y a qué aspiramos. Es importante que después de 2024 inicie una reflexión de lo que es el movimiento, lo que es el partido”.

    No te pierdas: