Etiqueta: Manifestación

  • Habitantes de la Cuauhtémoc se manifiestan contra el Operativo Diamante de Sandra Cuevas

    Habitantes de la Cuauhtémoc se manifiestan contra el Operativo Diamante de Sandra Cuevas

    Vecinos de la alcaldía Cuauhtémoc, en la Ciudad de México, se manifestaron contra la estrategia impulsada por la alcaldesa Sandra Cuevas para recorres las calles y asegurar los espacios públicos, a la cual denominó Operación Diamante.

    Este Operativo ha sido difundido a través de sus redes sociales, donde se observa a la mandataria junto a elementos de seguridad retirando bancas, sillas, muebles, jardineras o cualquier mobiliario que ocupe espacio público dentro de la demarcación.

    Por estas acciones, este viernes un grupo de personas se reunió en la explanada de la alcaldía Cuauhtémoc para demostrar su inconformidad con el gobierno de la panista Sandra Cuevas a través de presentaciones de baile y arte circense.

    La movilización fue convocada por el colectivo LLECA-Escuchando la calle y varias organizaciones más.

    Durante la manifestación, algunos de los participantes bailaron a la voz de “No al narcogobierno”. Mientras que otros los acompañaron con mantas con mensajes como: “Somos el rótulo que no pudiste borrar” o “Alcaldesa clasista”. 

    Uno de los manifestantes que tomó la palabra expuso: “¿A quién le vamos a partir su madre? A nadie, no hay que ser violentos, no hay que propiciar la cultura de la violencia. Venimos en paz, venimos con arte”.

    No te pierdas:

  • Se realiza marcha por veterinarios y criadores en contra de la Ley de Protección de Animales en la CDMX (VIDEO)

    Se realiza marcha por veterinarios y criadores en contra de la Ley de Protección de Animales en la CDMX (VIDEO)

    El día de ayer 13 de julio, se realizó una marcha organizada por Veterinarias y Criadoras que se manifestaron en contra de la modificación a la Ley de Protección de Animales de la Ciudad de México. En entrevista, una veterinaria aseguró que nuevamente se está pasando por encima de su ejercicio profesional.

    Está Legislación indica que se le ha dado la facultad a los rescatistas sin cédula profesional de poder realizar eutanasias con el libre acceso a los medicamentos sin recetas especiales, cuando eso es parte del ejercicio profesional de los veterinarios y requieren de especialidades para poder realizar esas acciones ya que se necesita una metodología que se adquiere únicamente con estudios específicos.

    Asimismo, también se hizo mención de las clínicas veterinarias, en donde se han integrado nuevas características para obtener la certificación del establecimiento, sin embargo, estas características serán definidas por la Agencia de Atención Animal en donde trabajarán rescatistas que, bajo su criterio, decidirán si el establecimiento debe estar o no certificado.

    Otro tema que mencionó la veterinaria, fue que se ha buscado una regulación del cuidado de las especies, pero, hecha por personas profesionales en el tema, es decir, veterinarios titulados con cédula profesional, lamentablemente se han hecho exigencias hacía los veterinarios por parte de personas que no cuentan con el pleno conocimiento y ejercicio profesional que requieren los animales.

    De igual manera, comentó que hay instituciones que no están cumpliendo con lo que en teoría deberían hacer y afirmó que en estas instituciones hay “usurpadores” que no realizan las supervisiones pertinentes. Aseguró que ya no es posible que en cada legislatura se “siga peleando lo mismo”, pues los legisladores ya tienen conocimiento de lo que es pertinente para las especies animales y continúan haciendo cambios que solo generan problemáticas, en lugar de trabajar en conjunto con los especialistas para generar una legislación aplicable y que cumpla con los requisitos del cuidado del bienestar animal.

    En relación con lo anterior, se entrevistó a Ana María Rivera, quien es criadora de perros Xoloescuintles desde hace más de 38 años, quien asegura que la intención de la nueva Ley es buena, pero si no se tiene un asesoramiento adecuado va a causar prohibiciones que traerán como consecuencia tráfico de especies en el mercado negro, abandono y maltrato a los animales. Aseguró que a los legisladores les falta mucho por entender pues un verdadero cambio se hace educando, no prohibiendo. Además mencionó que hay muchas asociaciones legalmente constituidas que pueden ayudar con la difusión de información como crianza, biología, medicina veterinaria, casería, etcétera.

    Ana María habló sobre un párrafo de la ley que indica que se prohiben los espectáculos con animales, pero, los criadores exhiben animales mediante exposiciones que ayudan a llevar una correcta selección de genes para determinar si se incluye en los diferentes programas que tienen las asociaciones, como el programa de cruza por ejemplo.

    Con respecto a la crianza, mencionó el Registro Único de Animales de Compañía (RUAC) el cual violenta los datos personales de los criadores profesionales pues se debe hacer una inscripción al propietario del animal y esto se puede prestar a corrupciones, estafas y extorsiones. También se incluyó en la ley que el animal lleve una pechera con una placa integrada que tenga impresos los datos del propietario tales como teléfono, dirección y nombre. Esta exposición de datos genera un riesgo a la seguridad de los propietarios.

    La criadora comentó que si se esteriliza a todos los animales se terminará con las especies, entre ellas a los perros guía para las personas ciegas, perros de guardia y protección o perros que ayudan a terapias médicas. Afirmó que con la esterilización de todos los animales no se resolverá que sigan habiendo perros callejeros, mencionó que la solución puede ser generar campañas de esterilización específicas para perros en situación de calle ya que no todos los perros callejeros pueden estar bien en una casa, pues nacieron y crecieron en la calle y eso se vuelve su hábitat pues no se adaptan.

    Concluyó que la solución es que las leyes se hagan con una asesoría especializada por profesionales así como educar a las nuevas generaciones sobre la importancia de la convivencia de los animales.

  • Macron considera limitar uso de redes sociales en Francia en caso de protestas (VIDEO)

    Macron considera limitar uso de redes sociales en Francia en caso de protestas (VIDEO)

    En Francia continúan las protestas en contra del Presidente neoliberal, Emmanuel Jean-Michel Frédéric Macron, quien después de haber puesto en marcha la Reforma de Pensiones, ahora está abogando para que se limite el uso de redes sociales en caso de alteraciones.

    Luego de la muerte de Nahel Merzouk, quien fue asesinado por la Policía Francesa, se estallaron las protestas en Francia en donde el origen de estas fue por la Reforma de Pensiones, sin embargo, eso ha tenido como consecuencias múltiples agresiones y actos de represión policiaca que envía el gobierno contra los manifestantes.

    Fotografía tomada de la cuenta de Twitter: @Al3_Mitr3

    Este miércoles, Macron en su última reunión con los alcaldes de los municipios en donde se realizaron las últimas manifestaciones, determinó que probablemente es necesaria una regulación de las redes sociales, en la cual se pueda cancelar y bloquear el acceso a usuarios en caso de que se repitan las protestas como las de los últimos días.

    Macron consideró la posibilidad de “cortar” las redes sociales en casos extremos, así como indicó que descartará un “apagón generalizado”. Aseguró que se necesita reflexionar sobre el uso de las redes sociales y las prohibiciones que se requieren adoptar.

    Después de la reunión en una rueda de prensa, Olivier Véran, vocero del gobierno francés, afirmo que la regulación de la que habla Macron se refiere a suspender algunas de las funciones de ubicaciones.

    Macron afirma que las redes sociales se han vuelto herramientas para realizar reuniones en donde se ponen de acuerdo para cometer ilícitos. A pesar de aún no ser una medida completamente afirmada, es una propuesta con un alto grado de posibilidad, lo que generaría un atentado contra los derechos de los ciudadanos de Francia ya que las redes sociales son actualmente un medio de expresión y una herramienta de información. Esto también estaría limitando la información a nivel internacional.

  • Del Mazo y su corrupto gobierno sigue haciendo de las suyas: maestros exigen al priista que les paguen sus sueldos atrasados (FOTOS)

    Del Mazo y su corrupto gobierno sigue haciendo de las suyas: maestros exigen al priista que les paguen sus sueldos atrasados (FOTOS)

    El día de hoy 29 de junio, el Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEMmx), cerró diferentes vialidades en el Estado de México, debido a que el gobierno actual encabezado por Alfredo del Mazo Maza se ha negado a darles su sueldo actualizado correspondiente y se denuncia el incumplimiento del Convenio de Sueldo y Prestaciones 2022. El cual es un beneficio que promovió el Presidente Andrés Manuel López Obrador para la mejora de los beneficios anuales para el magisterio.

    De acuerdo con la información de Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (CAPUFE), algunas de las vialidades que se encuentran bloqueadas son:

    -Texcoco-Lechería
    -México-Texcoco
    -Mario Colin en Tlalnepantla
    -Av. López Portillo en Tultepec
    -Av. 1 de mayo y periférico
    -Autopista México-Querétaro
    -México-Puebla

    Los maestros se encuentran exigiendo lo que por ley les corresponde, los bloqueos son una medida de manifestación ante la corrupción que se vive en el Estado de México. Se espera una respuesta de Alfredo del Mazo y de Marco Aurelio Carbajal Leyva, Secretario General del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México.

    Asimismo, el pronunciamiento en redes empieza a aparecer por parte de muchos maestros y ciudadanos pobladores del Edo. Mex. que están en un estado de inconformidad completamente justificado por no recibir su salario completo y para apoyar al rubro educativo que es de los más importantes para cualquier lugar en cualquier sociedad. A pesar de que pronto la maestra y futura gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez ha marcado el fin de gobierno priista que se ha tenido el Edo. Méx. los priistas siguen dando de que hablar.

    El día de ayer 28 de junio, se publicaron algunas imágenes en redes sociales para convocar a los maestros y compartir la información de puntos de reunión y el horario correspondiente.

    Entre estos, se convocó a los maestros para que acudieran a bancos, avenidas principales, monumentos, casetas y carreteras. Se citó a los maestros con cartulinas, ropa cómoda, agua y comida. Se espera que su manifestación sea de una larga duración tal y como ha sido la espera de su salario.

  • Se celebró la 45 marcha del Orgullo LGBTIQ+ en la Ciudad de México en donde hubo cerca de 250 mil asistentes (FOTOS)

    Se celebró la 45 marcha del Orgullo LGBTIQ+ en la Ciudad de México en donde hubo cerca de 250 mil asistentes (FOTOS)

    El pasado 24 de junio en la Ciudad de México, se realizó la marcha número 45 del Orgullo LGBTIQ+ en donde de acuerdo con el Jefe de Gobierto, Martí Batres, se reportó que la asistencia fue de alrededor de 250 mil personas que salieron a manifestar sus derechos y su libertad a la elección y visibilidad de su identidad sexual.

    Como cada año la comunidad LGBTIQ+ salen a marchar en las calles de la Ciudad de México, el recorrido fue desde el Ángel de la Independencia hasta la plancha del Zócalo Capitalino. Los contingentes comenzaron a llegar a las 10 AM y fue durante todo el día que entre pancartas, consignas y banderas de colores se celebró la marcha número 45.

    Fotografía tomada de la cuenta de Instagram: @cannibal_camera

    ¿Por qué salen a marchar los de la comunidad LGBTIQ+?

    Se ha visto en múltiples ocasiones que la comunidad ha sido discriminada por su orientación sexual, han sufrido de abusos, agresiones y hasta incluso han sido asesinados. En esta cuestión, ha habido un abuso hacia los derechos humanos y ese es uno de los principales factores por los cuales se dan estas manifestaciones.

    Dando continuidad a lo anterior, porque las personas con diagnósticos de VIH pertenecientes a la comunidad, se les discrimina y se les han negado muchos derechos como la salud, ya que en varias ocasiones se les han restringido los medicamentos o no existe la cantidad necesaria y suficiente para otorgar a los pacientes. Otro factor es la discriminación laboral, ya que por el hecho de tener VIH se les niega el trabajo.

    Fotografía tomada de la cuenta de Instagram: @cannibal_camera

    Por otro lado, en la educación, se han dado muchos casos de bullying o acoso escolar a personas menores o no menores pertenecientes a la comunidad LGBT. Por lo que ha sido causante de que muchos dejen de estudiar y esto repercute en muchos aspectos.

    Fotografía tomada de la cuenta de Instagram: @cannibal_camera

    La comunidad cada vez crece más y se van dando nuevas identidades sexuales que requieren de reconocimiento y sobre todo de respeto ya que se debe contar con la libertad de decidir. Las marchas del Orgulo LGBTIQ+ son para hacerse visibles e incluir a cualquiera que se sienta identificado así como para terminar con el fenómeno de la homofobia, transfobia, lesbofobia, etcétera.

  • Previo a ser arrestado, Trump arremetió contra Biden y acuso al presidente de EE.UU. de tener 850 cajas de material clasificado

    Previo a ser arrestado, Trump arremetió contra Biden y acuso al presidente de EE.UU. de tener 850 cajas de material clasificado

    El martes 13 de junio el ex mandatario de Estados Unidos: Donald Trump ha sido arrestado por 37 cargos en su contra, algunos de ellos relacionados con sobornos. El mismo martes por la mañana, atacó mediante su red social: Truth, al fiscal especial Jack Smith y el actual Presidente Joe Biden justo horas antes de su audiencia en Miami donde debía responder por 37 cargos en su contra.

    En su publicación, Trump demuestra molestia con respecto a los documentos clasificados que tenía Joe Biden, el ex presidente llamo “trastornado” al fiscal especial y cuestiona sobre múltiples acusaciones que el asegura, son reales. Inicia preguntando si el fiscal especial vio los documentos de Joe Biden, continúa preguntando que fue lo que pasó con las cajas que Biden trata de “mantener en secreto”, cuestiona sobre los 33,000 correos electrónicos que la ex secretaria de Estados Unidos, Hillary Clinton “eliminó con ácido” y menciona si Jack Smith se dio cuenta del soborno de 5,000,000 mdd que Biden recibió y que el Departamento de Justicia está tratando de ocultar. Concluye su texto asegurando que hay “mucho más por venir” y que en Estados Unidos están “viviendo en un país tercermundista”.

    Además de estas acusaciones, Donald Trump aseguraba que Jack Smith y su equipo “plantaron información en las cajas que les dieron”.

    En las primeras horas del día de hoy había grupos de simpatizantes en medio de banderas, carteles, playeras y gorras. En espera de la llegada de Donald Trump para mostrar su apoyo hacía el ex mandatario.

    Algunos medios estadounidenses informaron que fue necesario colocar un equipo anti bombas cerca de los tribunales, después de haber recibido un paquete sospechoso que solo se trató de una falsa alarma.

    Donald Trump fue formalmente procesado y arrestado por los 37 cargos que se le señala principalmente por un mal manejo en documentos clasificados, conspiración para obstruir a la justicia, ocultación de documentos, etc. El juicio fue deliberado por el magistrado Jonathan Goodman.

    Trump asegura que sus acusaciones se tratan de una “gran caza de brujas” realizada por Joe Biden. Los delitos por los que se acusa al ex presidente tienen una pena de al menos 5 y hasta 20 años de prisión y multas de al menos 250 mil dólares.

  • Miles de personas salen a la calle en Madrid para protestar contra la OTAN

    Miles de personas salen a la calle en Madrid para protestar contra la OTAN

    Con gritos de “No a la guerra” y “OTAN No”, miles de personas marchan en Madrid en rechazo a la celebración de la próxima cumbre de la Alianza Atlántica de la OTAN en España.

    Convocados por la Asamblea Popular contra la Guerra, la Plataforma Estatal por la Paz y la Asamblea OTAN NO, miles de personas han salido a las calles a protestar contra la Cumbre de la OTAN que acogerá Madrid estos 29 y 30 de junio.

    La manifestación, convocada por distintas plataformas y que se ha desarrollado en un ambiente festivo, ha contado con la presencia de dirigentes de Izquierda Unida, entre ellos su portavoz, Sira Rego, y el líder del PCE, Enrique Santiago.

    Enrique Santiago, líder del PCE

    Entre las consignas más escuchadas en la marcha figuraban “OTAN no, bases fuera” y “gastos militares para escuelas y hospitales”. Asimismo, se veían pancartas en las que se leían lemas como “no a la guerra” y “EE.UU., tan armado, impone sus tratados”.

    “La OTAN ha demostrado a lo largo de la historia que no ha sido un instrumento para la paz y sí para la guerra. Lo que creemos es que los retos del presente exigen promover de manera mucho más activa la cultura de la paz”. expresó una manifestante

    Willie Meyer, portavoz de la Plataforma Estatal por la Paz, ha denunciado, durante la marcha, que la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) se ha convertido en un “obstáculo” para restaurar la paz en el mundo, en una entrevista con EFE.

    Al finalizar la manifestación salió un comunicado en el que se reclama la “disolución” de la OTAN y el “desmantelamiento” de toda la industria militar española.

    La cumbre de la OTAN se celebrará la próxima semana en Madrid en medio de una escalada de tensión entre Rusia y Occidente por la operación militar que lleva a cabo Moscú en Ucrania.

    No te pierdas:

  • Manifestación pacífica acaba violentamente en Querétaro

    Manifestación pacífica acaba violentamente en Querétaro

    Una manifestación pacífica de activistas y comunidades indígenas de Querétaro en contra de la polémica aprobación de la Ley de Aguas terminó violentamente y con detenciones por parte de la policía.

    Los ahí presentes acusaron a la administración del Gobernador Mauricio Kuri González de detener a tres ciudadanos, uno de ellos miembro de la comunidad otomí de la Ciudad de México.

    Además de enviar granaderos a la protesta que se realizó la Avenida 5 de Febrero, una de las vialidades principales de la capital queretana.

    Mediante videos difundidos en redes por periodistas y manifestantes se observa cómo los policías se acercan a los manifestantes y en un intento para retirarlos de la avenida detienen a algunos para subirlos por la fuerza a una camioneta.

    Los detenidos, de acuerdo con periodistas locales, son:

    • –Armando Isidro Eduardo, indígena otomí residente en la Ciudad de México
    • –Roberto Garrido, residente en Querétaro
    • –Juan Pablo Sevilla, residente en Querétaro

    Los manifestantes denunciaron que los elementos de la policía no solo los empujaron con sus escudos, también les propinaron golpes con sus macanas.

    En la manifestación había indígenas, mujeres y estudiantes que fueron convocados a la protesta pacífica.

    “La concentración tenía la finalidad de dialogar con la Defensoría estatal, representante de Conagua y CEA para que atendieran tres puntos que estamos exigiendo: derogación ley, una controversia constitucional y la instauración de mesas de trabajo para resolución de conflictos socioambientales por escasez de agua y acaparamiento”.

    De acuerdo a testimonios, muchas colonias y barrios en Querétaro han tenido suspensión de agua de manera inexplicable, a veces por un mes, y en otras comunidades se está llevando el agua y acaparando para comunidades que ni siquiera son del estado.

    “Ya hay concesiones privadas, esas les mandan agua a las colonias de mayor poder adquisitivo, y a las otras casi no. Hay comunidades que ni siquiera tienen drenaje o servicio de agua”.

    Cabe señalar que sobre estas agresiones de policías a manifestantes, la Defensoría de los Derechos Humanos en Querétaro informó que ya realiza las gestiones para el acompañamiento, asesoría y protección de las personas detenidas.

  • Santiago Creel desestima manifestación a favor de la Reforma Eléctrica

    Santiago Creel desestima manifestación a favor de la Reforma Eléctrica

    Santiago Creel, diputado por Acción Nacional y de “Va por México” desestimó la movilización civil que exige a los legisladores de la Cámara Baja la aprobación de la iniciativa. 

    “La oposición ganó 23 millones de votos y la coalición oficial ganó 20, estamos representando a un poco más de la mayoría de toda la oposición, entonces pueden ser 700, pueden ser 10 mil, pueden ser 100 mil, lo que nunca van a ser son 23 millones”, mencionó Creel durante una entrevista que le realizó el politólogo Manuel Pedrero.

    Creel agregó que él es representante de la nación, no de grupos o partidos aunque milite en el PAN.

    “Esto de las manifestaciones quizá en algún otro momento tenía sentido, o para alguien que piense que una gran multitud es el pueblo, no, el pueblo somos todos nosotros, toda la población somos 130 millones de habitantes”, recalcó el conservador.

    El ex secretario de gobernación de Vicente Fox también se quejó que el debate de la Reforma Eléctrica se haya movido al domingo de pascua, asegurando que ese día nadie trabaja, incluido el sindicato de empleados de San Lázaro.

    No te pierdas Sin Máscaras: