Etiqueta: mañanera

  • México apuesta por energía termosolar en Baja California Sur; se impulsa autosuficiencia y energías limpias

    México apuesta por energía termosolar en Baja California Sur; se impulsa autosuficiencia y energías limpias

    Durante la conferencia mañanera de este martes 26 de agosto, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó sobre la instalación de una planta termosolar en Baja California Sur, en el marco de la expansión de las energías renovables en México.

    Luz Elena González, secretaria de Energía, explicó que, como parte del plan de fortalecimiento del sistema eléctrico nacional 2025-2030, se construirán dos centrales termosolares con almacenamiento térmico. Cada una generará 50 MW, funcionará 11 horas continuas  y ocupará entre 240 y 480 hectáreas.

    La inversión asciende a 800 millones de dólares y será financiada y operada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE). El proyecto producirá 35% de energía limpia y renovable, lo que será un precedente único en México.

    Jorge Marcial Islas, subsecretario de Planeación y Transición Energética de la CFE, destacó que estas plantas permitirán generar energía sin intermitencias; descarbonizar el sector eléctrico, reemplazando combustibles fósiles; aprovechar al máximo la energía solar para garantizar autosuficiencia y nuevas cadenas de valor; y promover la innovación tecnológica nacional, con un sistema de espejos móviles que concentran la energía solar, generan vapor y mueven turbinas conectadas a transformadores hacia centros de distribución.

    Emilia Calleja Alor, directora de la CFE, señaló que este proyecto contará con la mejor tecnología disponible para el aprovechamiento de energía solar, asegurando confiabilidad total al sistema eléctrico de Baja California Sur. La construcción se realizará en 48 meses.

    La Presidenta Sheinbaum subrayó que este proyecto disminuirá costos de energía, especialmente en zonas con tarifas especiales de verano, y podría replicarse en otras regiones del país.

    Actualmente, México depende en gran medida del gas natural importado, por lo que la apuesta por energía termosolar busca fortalecer la soberanía energética. La CFE subsidia tarifas con 100 mil millones de pesos para garantizar electricidad accesible, mientras asegura que, por ley, mantiene el 54% de la generación energética nacional.

    Con esta estrategia, México avanza hacia un sistema energético más limpio, eficiente y autosuficiente, consolidando de esta manera su liderazgo en energías renovables en Latinoamérica.

  • Presentan México Imparable; proyecto que impulsa el turismo deportivo y la cultura de los pueblos originarios

    Presentan México Imparable; proyecto que impulsa el turismo deportivo y la cultura de los pueblos originarios

    Durante la conferencia mañanera del 22 de agosto, la Secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, y Rommel Pacheco, director de la Comisión Nacional del Deporte (CONADE), presentaron el programa “México Imparable”, acompañado por la corredora rarámuri y embajadora del proyecto, Lorena Ramírez. Este programa busca fomentar el turismo deportivo, promover la cultura local y fortalecer la economía de las comunidades indígenas en todo el país.

    Según Rodríguez, uno de cada diez turistas internacionales visita México por actividades deportivas, lo que genera una derrama económica superior a 60.4 mil millones de pesos, y se espera superar los 100 eventos deportivos al cierre de 2025. Tras la pandemia, el turismo deportivo creció 100%, lo que motivó la creación de México Imparable.

    Fechas y sedes de México Imparable

    El director de la CONADE, Rommel Pacheco, anunció que el programa iniciará  el 14 de septiembre con la primera carrera en Palenque, Chiapas, donde también se hará énfasis en la cultura maya, gastronomía local y productos regionales. La segunda carrera será en la CDMX, el 7 de diciembre, con temática urbana contemporánea. En Oaxaca, el 22 de marzo de 2026, se resaltará la cultura zapoteca y mixteca, con la tercera carrera, y finalmente, en Chihuahua, se celebrará una carrera con énfasis en la cultura rarámuri, aún por confirmar fecha exacta.

    Objetivos y enfoque del programa

    Lorena Ramírez destacó que México Imparable está enfocado en la inclusión de atletas indígenas y en promover el turismo comunitario, buscando generar oportunidades económicas en regiones fuera de las grandes ciudades. De igual manera, el programa busca impulsar el talento deportivo, fomentar la inclusión social y despertar el orgullo nacional.

    Actualmente, “México Imparable” tiene cuatro sedes principales: Chiapas, CDMX, Oaxaca y Chihuahua. Para más información, las y los interesados pueden visitar: www.mexicoimparable.com

  • Director del Tren Maya aclara que incidente en Izamal no fue descarrilamiento, sino un “percance”

    Director del Tren Maya aclara que incidente en Izamal no fue descarrilamiento, sino un “percance”

    El director del Tren Maya, general Óscar David Lozano Ávila, aclaró que el incidente ocurrido el 19 de agosto en la estación Izamal, Yucatán, se debió a un percance técnico y no fue un descarrilamiento.

    Durante la Mañanera del Pueblo, Lozano Ávila explicó que un bogie, pieza ubicada en la parte inferior del vagón, sufrió un desprendimiento tras un problema en las agujas de la vía, lo que provocó que un vagón quedara ligeramente inclinado sobre otro tren detenido, el 307.

    “El aparato de vía recibió una señal para que los motores movieran las puntas de la aguja a posición desviada cuando el tren circulaba en posición directa y por eso el coche se pone en diagonal”, detalló el general. Aunque la investigación determinará las causas, Lozano Ávila considera más probable que la causa sea un error técnico que humano.

    El incidente ocurrió mientras el tren 304 entraba a baja velocidad a los andenes, no hubo heridos y los pasajeros salieron tras activarse el protocolo de seguridad. La circulación normal se reanudó después de un retraso de 45 minutos.

    El general explicó que los cambios de vía se controlan desde Mérida de forma automatizada y descartó cualquier riesgo de hackeo, ya que el sistema opera con intranet de fibra óptica sin conexión a internet público. La Fiscalía General de la República ya envió peritos para realizar una investigación y evaluar los daños.

  • Avances del “Programa Nacional de Tecnificación del Campo”: ahorro y uso eficiente del agua

    Avances del “Programa Nacional de Tecnificación del Campo”: ahorro y uso eficiente del agua

    Durante la conferencia mañanera del 20 de agosto, Efraín Morales López, titular de CONAGUA (@conagua_mx), presentó los avances del Programa Nacional de Tecnificación del Campo, que busca producir más alimentos con menos agua y garantizar el derecho humano al agua en México.

    El programa apunta a tecnificar más de 200 mil hectáreas, con la meta de recuperar alrededor de 2 mil 800 millones de metros cúbicos de agua, equivalente al triple de lo que se consume anualmente en la Ciudad de México. Actualmente, el 76% del agua en México se destina a la agricultura, por lo que con este programa se obtendrá una mayor eficiencia y disponibilidad de este recurso para el consumo urbano.

    Por su parte, Aaron Mastache, subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola de CONAGUA, explicó que se atenderán problemas críticos de riego, entre los cuales destacan:

    • Canales deteriorados o de tierra, donde se infiltra el agua
    • Presas derivadoras y compuertas en mal estado
    • Sistemas de riego por inundación, con altas pérdidas por evaporación e infiltración

    El programa incluye dos componentes principales:

    1. Infraestructura mayor, desde presas hasta parcelas, con recuperación de hasta 40% del agua
    2. Tecnificación parcelaria, con recuperación de hasta 55% del agua.

    Hasta ahora, seis proyectos ya están en operación: DR075 Río Fuente y DR010 Culiacán-Humaya (Sinaloa), DR025 Bajo Río Bravo y DR026 Bajo Río San Juan (Tamaulipas), DR011 Alto Río Lerma (Guanajuato) y DR001 Pabellón (Aguascalientes).

    Además, como parte del Programa de Apoyo a la Infraestructura Hidroagrícola, el gobierno destina subsidios por mil 659 millones de pesos para fortalecer a los productores y asegurar la sostenibilidad del riego agrícola en todo el país.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum calificó la iniciativa como “muy importante”, pues permitirá recuperar agua para destinarla a zonas urbanas y así garantizar su acceso para las y los mexicanos.

  • Sheinbaum impulsa 1.8 millones de viviendas nuevas para combatir el rezago habitacional

    Sheinbaum impulsa 1.8 millones de viviendas nuevas para combatir el rezago habitacional

    Durante la mañanera del 18 de agosto, la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Vega Rangel, informó que el Programa de Vivienda para el Bienestar amplió sus metas. Ahora se construirán 1.8 millones de viviendas nuevas que beneficiarán a 6.8 millones de personas, mientras que los mejoramientos alcanzarán la misma cifra, favoreciendo a 6.4 millones. De estas unidades, 500 mil corresponderán a Conavi; 1.2 millones, a Infonavit; y 100 mil, a Fovissste. El monto destinado por vivienda será en promedio de 600 mil pesos.

    El director general de Infonavit, Octavio Romero Oropeza, destacó que la meta sexenal aumentó 140% respecto al objetivo inicial, con proyectos en marcha para 400 mil viviendas y la proyección de entregar 301 mil 943 unidades este año. Las casas serán de 60 m² y estarán constituidas por dos recámaras, sala, comedor, cocina, baño, área de servicio, estacionamiento y espacios libres, buscando el garantizar viviendas dignas y accesibles.

    Vega Rangel precisó que ya se han iniciado 163 mil 289 viviendas, mientras que en mejoramientos se han otorgado 263 mil 462 apoyos, un 71% del objetivo, con la meta de llegar a 370 mil unidades para 2025. Desde 2018, 5.8 millones de mexicanos han superado el rezago habitacional, lo que refleja la disminución de la pobreza en el país.

    El titular de Conavi, Rodrigo Chávez, informó que se han asegurado 303 predios con 866 hectáreas para la construcción de 112 mil 824 viviendas, y que para 2025 se planea desarrollar 86 mil unidades en 266 municipios. Por su parte, la directora de Financiera para el Bienestar, Rocío Mejía, explicó el esquema de pagos para viviendas en renta, que asegura la transparencia y trazabilidad de los recursos.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que los créditos no superan un tercio del ingreso del trabajador y buscan garantizar viviendas dignas y sostenibles, cercanas a centros de trabajo y con escrituración segura para cerca de un millón de hogares, en beneficio de 3.6 millones de familias, con la finalidad de así consolidar  la vivienda como un derecho, no una mercancía.

  • Secuestradores de la docente Irma bajo proceso judicial en Veracruz 

    Secuestradores de la docente Irma bajo proceso judicial en Veracruz 

    El pasado 11 de agosto la Fiscalía General de Veracruz anunció la detención de Octavio “N”, Jeana Paola “N”, Victor Manuel “N” y José Eduardo “N”, presuntos responsables del delito de secuestro agravado a la docente jubilada Irma Hernández Cruz, quien también fue asesinada con tortura.

    La misma institución anunció, este miércoles,  la vinculación a proceso de los cuatro detenidos, quienes la privaron de su libertad en el municipio de Álamo. En redes sociales la FGE anunció: “La Fiscalía General del Estado informa que, hoy 13 de agosto del año en curso, a través de la Fiscalía Regional Tuxpan, se logró la vinculación a proceso de Victor Manuel “N”, Jeana Paola “N”, Octavio “N” y José Eduardo “N”; como presuntos responsables de secuestro agravado”.

    Los 4 inculpados se encuentran ya en prisión preventiva oficiosa, por determinación del juez dentro del proceso penal 116/2025, en el Centro de Reinserción Social del municipio de Tuxpan.

    En Las Mañanera de este 15 de agosto, que la presidenta Claudia Sheinbaum llevó a cabo en Chetumal, Quintana Roo, el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, mencionó  sobre el caso de la ex-docente y taxista Irma Hernández lo siguiente:

    “Sobre el tema de extorsión en Veracruz, estamos trabajando de manera muy estrecha con la FGJ del Estado de Veracruz y con la SSP de Veracruz. Recientemente por instrucciones de la presidenta tuvimos una reunión de Gabinete de Seguridad donde asistió la gobernadora, hay detenidos en el caso de este grupo delincuencial que usted menciona <<Mafia veracruzana>>, y también en el marco de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, ya tenemos nosotros también un despliegue para continuar con las detenciones”.

  • México alcanza récord en turismo: más visitantes y gasto en 2025

    México alcanza récord en turismo: más visitantes y gasto en 2025

    Durante la conferencia mañanera del jueves 14 de agosto se resaltó que México vive un auge turístico sin precedentes. Josefina Rodríguez, titular de la Secretaría de Turismo, informó que de enero a junio de 2025 arribaron 47.4 millones de visitantes al país, lo que representa un incremento del 13.8% respecto al mismo periodo del año pasado. De este total, 23.4 millones fueron turistas internacionales, con un aumento del 7.3%, mientras que el gasto de los visitantes creció 6.3%, alcanzando 18 mil 681 millones de dólares en el primer semestre del año.

    El informe también destacó una creciente presencia de mujeres extranjeras en México, con más de 5 mil 695 arribos, lo que representa un 1.8% más que en 2024. Además, los cruceristas alcanzaron 5.7 millones de pasajeros, consolidando el país como un destino de relevancia global.

    El turismo norteamericano impulsa este crecimiento, dado que México y Estados Unidos mejoraron la conectividad aérea, registrando 4.6 millones de asientos programados, un incremento del 5.5% respecto al año pasado. Las ciudades con mayor movimiento de pasajeros fueron Ciudad de México, Cancún, Guadalajara, Monterrey, Tijuana, San José del Cabo, Puerto Vallarta, Mérida y León, posicionando de esta manera al país como una potencia turística internacional.

    En cuanto al turismo comunitario, Rodríguez explicó que está gestionado por comunidades locales, quienes lideran la oferta turística de cada región, promoviendo cultura, gastronomía, tradiciones y desarrollo sustentable, con respeto a la propiedad y el sentido de pertenencia de las comunidades indígenas, afromexicanas, rurales y ejidales.

    Por otra parte, Sebastián Ramírez, titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, presentó el Distintivo de Prestadores de Servicios Turísticos Comunitarios, conocido por ser el primer certificado en el mundo que reconoce a personas y colectivos que ofrecen servicios turísticos con enfoque sostenible y mejora continua. Este reconocimiento, otorgado únicamente por la Secretaría de Turismo, se entrega desde 2017 y es el primero de la 4T.

    Además, el Gobierno de México, junto con la UNESCO, lanzó convocatorias para certificar experiencias turísticas de calidad, con el fin de fortalecer la oferta y consolidar a México como un referente global de turismo inclusivo y responsable.

  • Homicidios dolosos caen 25.3% en el sexenio; julio de 2025 registra mínimos históricos

    Homicidios dolosos caen 25.3% en el sexenio; julio de 2025 registra mínimos históricos

    Durante la conferencia mañanera del 12 de agosto, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Marcela Figueroa, informó que desde el inicio del actual sexenio el promedio diario de homicidios dolosos disminuyó un 25.3%, contrastando los 86.9 casos de septiembre de 2024 con los 64.9 de julio de 2025. Casi la mitad de estos últimos se concentraron en siete estados, con Guanajuato encabezando la lista.

    Por su parte, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, reportó que en las últimas tres semanas se registraron 2 mil 458 detenidos, se aseguraron 900 armas de fuego, se incautaron 12 toneladas de droga y se destruyeron 65 narcolaboratorios. Destacó también la estrategia nacional contra la extorsión, la cual ha recibido más de 18 mil llamadas y evitado 10 mil 38 delitos de este tipo.

    Aunque la mayoría de los delitos de alto impacto presentan una disminución, la extorsión aumentó un 25.4% en comparación con el 2019. Un repunte que, según Figueroa, se debe a un mayor número de denuncias impulsadas por la campaña nacional para incentivar su reportes. En contraste, otros delitos como el feminicidio bajaron hasta un 26.3%.

    Figueroa destacó que julio de 2025 fue el mes con el promedio diario más bajo con delitos de alto impacto desde 2018, con 535 incidentes diarios. Una reducción significativa frente a los 964 casos diarios registrados durante enero de 2018.

    Por su parte, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, detalló que, a través del programa ‘Sí al Desarme, Sí a la Paz’, se han canjeado más de 5 mil armas y cerca de 400 mil municiones.

    Hasta la fecha, se han realizado 4 mil 290 Jornadas por la Paz en 27 municipios de nueve estados, y en coordinación con autoridades de los tres niveles de gobierno se ha visitado a 154 mil 435 hogares, con los siguientes resultados:

    • Armas cortas: 3,039
    • Armas largas: 1,429
    • Cartuchos: 353,423
    • Cargadores: 5,693
    • Granadas: 619
    • Cartuchos de dinamita: 15
    • Estopones: 245
    • Cápsulas detonantes: 73,411
    • Juguetes canjeados: 4,844

  • Comisión Presidencial para la Reforma Electoral: apertura ciudadana y transformación democrática en el país

    Comisión Presidencial para la Reforma Electoral: apertura ciudadana y transformación democrática en el país

    Durante la Conferencia Mañanera del lunes 11 de agosto, Pablo Gómez, titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, detalló la iniciativa propuesta por la Presidenta Claudia Sheinbaum, publicada el 4 de agosto. El decreto tiene como eje central fomentar la participación ciudadana en la transformación del marco electoral.

    Gómez destacó que la comisión convocará a la población a expresar su opinión sobre las reformas necesarias y realizará análisis técnicos para guiar los cambios. Para ello, se integrarán grupos de trabajo especializados y se expedirá un reglamento interno que regule la operación del organismo.

    La comisión está vinculada a diversas dependencias del Ejecutivo federal, con la coordinación directa de:

    • Pablo Gómez, coordinador general.
    • Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación.
    • José Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
    • Ernestina Godoy Ramos, consejera Jurídica del Ejecutivo Federal.
    • Lázaro Cárdenas Batel, titular de la Oficina de la Presidencia.
    • Jesús Ramírez Cuevas, coordinador de Asesores Presidenciales.
    • Arturo Zaldívar, coordinador General de Política y Gobierno.

    Según Pablo Gómez, México atraviesa una etapa de cambios que busca consolidar el bienestar social y ampliar los derechos, con reformas constitucionales que transforman las instituciones para fortalecer la democracia.

    La comisión promoverá un diálogo permanente abierto a toda la ciudadanía, no solo a políticos, para construir una reforma electoral incluyente. El plan de trabajo contempla consultas públicas y debates sobre temas clave como libertades políticas, representación popular, sistema de partidos y financiamiento.

    Cualquier persona podrá participar a través del portal web oficial de la comisión, donde se publicarán las consultas y se convocará a debates públicos en la sede de la Secretaría de Gobernación. El programa de actividades se dará a conocer con anticipación para garantizar la cobertura de medios.

    Las conclusiones de este proceso serán entregadas a la Presidenta Claudia Sheinbaum en enero de 2026, marcando un paso fundamental en la transformación electoral de México.

  • Ventas de artesanías impulsan el PIB y FONART lanza nuevos paquetes y sellos de garantía

    Ventas de artesanías impulsan el PIB y FONART lanza nuevos paquetes y sellos de garantía

    La economía artesanal en México crece con fuerza: la actividad generada por la venta de artesanías alcanzó 156 mil 356 millones de pesos, lo que representa un aumento en el Producto Interno Bruto (PIB), informó Marina Núñez, subsecretaria de Desarrollo Cultural durante la Conferencia Mañanera de este viernes 8 de agosto, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum. Estados como Oaxaca, Jalisco, Michoacán y Guerrero lideran este crecimiento.

    Para fortalecer esta actividad, la Secretaría de Cultura apoyará más de 2 mil ferias y exposiciones artesanales, beneficiando a 7 mil 500 artesanos. Además, el FONART abrirá 4 tiendas en CDMX y 5 tiendas mixtas en Tulum, Tijuana, Palenque, Chichén Itzá y Guadalajara, e implementará un nuevo modelo de comercialización con paquetes de temporada para fechas como Día de Muertos y Navidad.

    Un distintivo importante será el sello de garantía FONART, que certificará la autenticidad, calidad y técnica tradicional de cada pieza artesanal, ofreciendo seguridad a los compradores.

    Calendario de apoyo a municipios:

    • 13 de agosto: 6 municipios de Oaxaca y Guerrero (textil y alfarería)
    • Octubre, primera semana: 11 municipios de Oaxaca y Guerrero (textil y fibras vegetales), 6 de Veracruz (textil y alfarería), 14 de Michoacán (textil, alfarería y fibras vegetales)
    • Octubre, cuarta semana: 21 municipios de Sonora (alfarería, fibras vegetales, madera y textil)

    Más de 40 millones de pesos recaudados en subastas del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado

    Mónica Fernández, directora del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, reportó ventas por más de 40 millones de pesos, con 145 mil 657 bienes ofertados y 107 mil 066 vendidos. Destacan la venta de vehículos como un Camaro 2016 por 169 mil 900 pesos y una camioneta blindada por 342 mil 701 pesos, así como propiedades y joyería.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum informó que los 40 millones de pesos recaudados se destinarán a atender a las comunidades indígenas y afromexicanas.

    Para participar, la ciudadanía puede consultar el listado de bienes en www.subastas.indep.gob.mx, presentar solicitud y realizar el pago correspondiente. Los precios van desde 1 peso hasta 5 mil pesos en ventas directas de bienes muebles.