Etiqueta: mañanera

  • Sheinbaum adelantó que García Harfuch y Ebrard Casaubón se reunirán con altos funcionarios de Estados Unidos

    Sheinbaum adelantó que García Harfuch y Ebrard Casaubón se reunirán con altos funcionarios de Estados Unidos

    Este lunes, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, informó que esta semana iniciarán reuniones entre funcionarios mexicanos y estadounidenses para abordar temas clave en materia de comercio y seguridad.

    Durante la mañanera del pueblo en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo detalló que, por parte del Gobierno de México, los equipos estarán encabezados por Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Economía, y Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana.

    “Esta semana estamos esperando que se reúna el secretario de Economía con el de Comercio de EE.UU. Iría Marcelo (Ebrard) a Washington. Está por confirmarse la reunión de seguridad, porque todavía faltaba la definición de quiénes participarán”, señaló la mandataria.

    Ebrard Casaubón se reunirá con Howard Lutnick, secretario de Comercio de Estados Unidos, mientras que aún está pendiente la confirmación de los funcionarios estadounidenses que dialogarán con García Harfuch.

    Coordinación con el Comando Norte y aranceles en la agenda

    La mandataria mexicana subrayó la comunicación que han mantenido los titulares de la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA) y de la Secretaría de Marina (SEMAR) con el Comando Norte de EE.UU., asegurando que el diálogo ha sido constante y respetuoso.

    “También hubo comunicación con el Comando Norte, con los comandantes que están en la operación frontera de nuestro lado con la operación frontera de Estados Unidos. Ha habido mucha comunicación muy respetuosa, y ahora estamos esperando quiénes van a nombrar por parte de Estados Unidos”, explicó.

    Además, Sheinbaum Pardo expresó confianza en alcanzar “un buen acuerdo” tras la pausa de un mes conseguida el 3 de febrero respecto a los aranceles generalizados del 25% a productos mexicanos, medida que fue suspendida luego de que México aceptara desplegar 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera con EE.UU.

    Debes leer:

  • Claudia Sheinbaum responde a Google por cambio de nombre del Golfo de México en EE.UU.: “Esto está mal”

    Claudia Sheinbaum responde a Google por cambio de nombre del Golfo de México en EE.UU.: “Esto está mal”

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó la carta que Google envió al Gobierno de México respecto a la modificación del nombre del Golfo de México en Google Maps tras la firma de un decreto de Donald Trump. Durante la mañanera del pueblo, la mandataria, que salió a defender la dignidad nacional, señaló que esta decisión es incorrecta, pues responde a un decreto del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que busca imponer la denominación “Golfo de América” solo en la plataforma continental estadounidense.

    En el documento, Google admitió que no tiene intención de regular los mapas privados que representen situaciones geográficas. Además, aclaró que los usuarios de Google Maps en México seguirán viendo el nombre “Golfo de México”, mientras que en Estados Unidos se mostrará “Golfo de América”, aún cuando la orden del magnate de La Casa Blanca aclara que solo aplicará el cambio para el territorio de la nación americana.

    El Gobierno de México, a través del canciller Juan Ramón de la Fuente, envió una carta a la empresa tecnológica en la que expresó su rechazo a esta modificación. En el texto, se dejó claro que México no acepta el cambio de nombre de ninguna zona geográfica que forme parte de su territorio y se encuentre bajo su jurisdicción. También se exigió que cualquier referencia al “Golfo de América” se limite estrictamente a la zona marina bajo jurisdicción de Estados Unidos. Asimismo, el gobierno advirtió que tomará las acciones legales necesarias para garantizar el respeto a la soberanía nacional.

    Sheinbaum Pardo reiteró que Google no tiene derecho a renombrar la plataforma continental de México ni la de Cuba, pues el Golfo de México es una zona marítima reconocida internacionalmente y su denominación no puede ser modificada de manera unilateral.

    Debes leer:

  • Se fortalecen los programas del Bienestar y las becas en el primer trimestre del 2024

    Se fortalecen los programas del Bienestar y las becas en el primer trimestre del 2024

    El Gobierno de México sigue fortaleciendo los programas sociales, garantizando que el bienestar llegue a los sectores más vulnerables de la población. Durante el primer bimestre del 2025, más de 15.2 millones de personas han sido beneficiadas con una inversión total de 85,964 millones de pesos, consolidando así el compromiso de la Cuarta Tranformaciónl con la justicia social y el desarrollo equitativo.

    La Secretaría de Bienestar, encabezada por Ariadna Montiel Reyes, informó que la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores sigue siendo el programa con mayor impacto, beneficiando a 12.2 millones de derechohabientes, con una inversión de 76,033 millones de pesos. Este apoyo, que ha sido clave para mejorar la calidad de vida de las y los adultos mayores, ha demostrado ser un pilar fundamental de la transformación social impulsada desde el Gobierno Federal.

    Además, la Pensión para el Bienestar de las Mujeres, dirigida a mujeres de 60 a 64 años, ha alcanzado a 964,556 beneficiarias, con una inversión de 2,473 millones de pesos, consolidándose como una estrategia clave para garantizar mejores condiciones de vida.

    Por su parte, la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, que busca garantizar inclusión y apoyo económico a quienes enfrentan barreras estructurales, ha beneficiado a 1,369,014 personas, con una inversión de 4,381 millones de pesos.

    Otros programas fundamentales, como el de Madres Trabajadoras, que permite a las mujeres equilibrar su vida laboral con el cuidado de sus hijos, ha llegado a 186,961 beneficiarias, con una inversión de 325 millones de pesos. Mientras tanto, el programa Sembrando Vida, que fomenta la autosuficiencia alimentaria y la reforestación, ha apoyado a 426,616 personas, con una inversión de 2,752 millones de pesos.

    Convocatoria abierta para nuevos beneficiarios

    La titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, anunció que del 17 al 28 de febrero estará abierta la convocatoria para nuevos registros en los programas de pensiones del Bienestar. Durante este periodo, podrán incorporarse personas adultas mayores, mujeres del Bienestar y personas con discapacidad, asegurando que cada vez más mexicanos puedan acceder a estos apoyos.

    Becas educativas: Garantizando el derecho a la educación

    Además de los programas de bienestar, la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha mantenido su compromiso con la educación pública, asegurando que millones de estudiantes cuenten con los recursos necesarios para continuar sus estudios.

    Uno de los avances más significativos es la entrega de 88,576 tarjetas de la Beca Rita Cetina, destinada a estudiantes de educación básica. En total, este apoyo ha alcanzado a 5.6 millones de beneficiarios, con una inversión de 7.9 millones de pesos.

    En el nivel medio superior, la Beca Universal Benito Juárez, que garantiza el derecho a la educación de los jóvenes, ha registrado a 797,993 estudiantes, alcanzando a 2.5 millones de becarios, con una inversión de 4.9 millones de pesos.

    Para la educación superior, el gobierno ha destinado 14.8 millones de pesos en becas, beneficiando a 337,461 estudiantes, permitiendo que más jóvenes puedan acceder a una formación profesional sin preocupaciones económicas.

    Debes leer:

  • México evalúa ampliar demanda contra fabricantes de armas ante la designación de cárteles como terroristas

    México evalúa ampliar demanda contra fabricantes de armas ante la designación de cárteles como terroristas

    Durante su conferencia matutina, Claudia Sheinbaum fue consultada sobre el reporte del The New York Times, el cual indica que el Departamento de Estado de EE.UU. está evaluando la posibilidad de incluir en esa categoría a grupos criminales de México, Colombia, El Salvador y Venezuela. En la lista figuran organizaciones como el Cártel de Sinaloa, el Cártel del Noreste, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), la Familia Michoacana y Cárteles Unidos, además del Tren de Aragua de Venezuela, el Clan del Golfo de Colombia y la Mara Salvatrucha (MS-13), de origen salvadoreño.

    Sheinbaum advirtió que la respuesta de México ante tal decisión incluiría reforzar su litigio contra la industria armamentista estadounidense. “Si llegaran a decretar a los grupos de la delincuencia organizada como terroristas, tendríamos que ampliar la demanda en Estados Unidos porque el propio Departamento de Justicia ha reconocido que el 74% de las armas que poseen estos grupos provienen de allá”, declaró la presidenta.

    México ya presentó una demanda en 2021 contra siete empresas fabricantes de armas —Smith & Wesson, Barrett, Beretta, Century Arms, Colt, Glock y Ruger— y contra el distribuidor Interstate Arms, a quienes responsabiliza por facilitar el tráfico ilegal de armamento hacia su territorio. Sin embargo, un tribunal de Boston desestimó la querella en agosto pasado, argumentando falta de jurisdicción, lo que benefició a seis de las compañías. La acción legal contra Smith & Wesson e Interstate Arms sigue en curso.

    Además, el gobierno mexicano mantiene otro litigio en Arizona, respaldado en una ley estadounidense que sanciona la compra de armas a nombre de terceros. De acuerdo con datos de la cancillería mexicana, entre 200,000 y 750,000 armas de fabricación estadounidense ingresan ilegalmente al país cada año, y muchas de ellas han sido encontradas en escenas del crimen.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum advierte que Nissan perdería el mercado nacional si traslada su producción fuera de México

    Sheinbaum advierte que Nissan perdería el mercado nacional si traslada su producción fuera de México

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, advirtió que la automotriz japonesa Nissan se arriesgaría a perder el mercado nacional si decide trasladar su producción fuera del país debido a los aranceles que planea imponer el habitante de La Casa Blanca.

    Durante la mañanera del pueblo, Sheinbaum Pardo explicó que los vehículos fabricados por Nissan en México están destinados principalmente al mercado nacional, no a la exportación.

    “No hombre, Nissan tiene una planta grandísima en Aguascalientes, en campaña fui a esa planta. La mayoría de la producción de esa planta es para el mercado nacional”, señaló la mandataria.

    Asimismo, enfatizó que, aunque Nissan México opere con un nombre local, se trata de una empresa de capital extranjero cuya principal clientela está dentro del país. “No creo que, imagínense, perderían el mercado nacional, pues cómo. Son empresas de capital no mexicano, aunque tienen su nombre como Nissan México, pero sus vehículos son principalmente para el mercado nacional, no para la exportación y además el arancel es para todo el mundo”, puntualizó.

    Las declaraciones de Sheinbaum Pardo surgen después de que Nissan informara que evalúa trasladar su producción fuera de México si entran en vigor los aranceles del 25 % anunciados por el expresidente estadounidense Donald Trump. Según datos de la empresa, exporta alrededor de 320 mil vehículos al año desde México hacia Estados Unidos, por lo que un impuesto de esta magnitud afectaría significativamente su negocio.

    El presidente y CEO de Nissan, Makoto Uchida, reconoció que la firma está analizando opciones para mitigar el impacto de estos aranceles. Si se imponen aranceles altos, tendremos que estar listos y quizá podemos trasladar la producción de estos modelos a otro lugar. Si esa fuera la decisión, pensaríamos en cómo hacerlo una realidad mientras monitorizamos la situación”, declaró en una rueda de prensa.

    Trump había anunciado que los nuevos aranceles entrarían en vigor en febrero, pero posteriormente suspendió la medida durante un mes tras llegar a un acuerdo con la presidenta Sheinbaum Pardo, mientras continúan las negociaciones entre ambos gobiernos.

    No te pierdas:

  • Claudia Sheinbaum expone a Ricardo Anaya por su gran hipocresía al cuestionar y difamar las iniciativas de la 4T

    Claudia Sheinbaum expone a Ricardo Anaya por su gran hipocresía al cuestionar y difamar las iniciativas de la 4T

    Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió a las críticas del senador Ricardo Anaya contra la reforma al Infonavit, señalando que el panista aún tiene “muchas cosas que aclarar”. Sheinbaum desestimó los señalamientos en contra de la reforma y acusó a la oposición de incurrir en una “gran hipocresía” al cambiar de postura sobre los programas sociales antes y después de las elecciones.

    “Es falso lo que dicen los panistas en general, no solamente en el caso del Infonavit, sino en general”, afirmó la mandataria. Además, recordó que, durante la campaña presidencial de 2024, el Partido Acción Nacional (PAN) aseguró estar a favor de los programas sociales, pero tras la elección su dirigente reconoció que, en realidad, siempre se habían opuesto a ellos.

    Sobre la reforma al Infonavit, Sheinbaum defendió su implementación al asegurar que su propósito es garantizar el derecho a la vivienda de las y los trabajadores de manera transparente y honesta. Explicó que los fondos del organismo están destinados exclusivamente para vivienda o, en su defecto, pueden ser retirados por los trabajadores al momento de su jubilación si no han ejercido ese derecho.

    Asimismo, denunció que anteriormente estos recursos no eran auditados, lo que permitía un manejo opaco de los mismos.

    Sigue leyendo…

  • Adunas estará en buenas manos: Sheinbaum confirma que Rafael Marín Mollinedo regresa al Gobierno de México

    Adunas estará en buenas manos: Sheinbaum confirma que Rafael Marín Mollinedo regresa al Gobierno de México

    Desde Palacio Nacional, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó la incorporación de Rafael Marín Mollinedo a su gabinete, quien asumirá la dirección de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) el próximo 16 de febrero.

    Desde La Mañanera del Pueblo, Sheinbaum enfatizó que su llegada responde a la necesidad de fortalecer la recaudación aduanera, una tarea clave para su administración.

    “Sí se confirma, fíjense… no sé si se acuerdan que desde antes de la campaña yo decía que en Aduanas, por muchos mecanismos, es indispensable aumentar la recaudación, esa es su tarea, aumentar la recaudación de las aduanas”, declaró la mandataria.

    La presidenta explicó que esta decisión forma parte de una estrategia más amplia del Gobierno de México para fortalecer el ingreso público, asegurando que los primeros meses de su gestión han demostrado avances en este rubro. Con la llegada de Marín Mollinedo, se espera un mayor crecimiento en la captación de recursos.

    Asimismo, detalló que el nuevo titular de la ANAM deberá coordinarse con distintas dependencias como la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Secretaría de Marina (SEMAR) y equipos civiles, además de trabajar en estrecha colaboración con la Agencia de Transformación Digital.

    “Él tiene la tarea ahora de coordinar elementos, que hay de la Secretaría de la Defensa, de Marina, civiles también, y trabajar muy de la mano con la Agencia Digital, con Agencia de Transformación Digital”, señaló Sheinbaum.

    Además, la mandataria se comprometió a mantener reuniones semanales con la ANAM para supervisar los avances en la recaudación aduanera, convencida de que los resultados beneficiarán directamente al pueblo de México.

    “Estoy segura de que vamos a tener más recaudación y con ello poder cumplir con los compromisos que hemos dicho y más para el pueblo de México”, concluyó.

    ¿Quién es Rafael Marín Mollinedo?

    Rafael Marín Mollinedo es un político, empresario y funcionario mexicano con una estrecha relación con el presidente Andrés Manuel López Obrador. Originario de Tabasco, ha desempeñado diversos cargos estratégicos en la administración pública.

    Entre sus labores más destacadas, coordinó el desarrollo del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, una iniciativa clave para mejorar la conectividad económica y logística entre el Golfo de México y el Océano Pacífico. También dirigió el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), donde tuvo un papel relevante en el desarrollo del Tren Maya, uno de los proyectos prioritarios de la Cuarta Transformación.

    Con una sólida trayectoria en el sector empresarial, especialmente en Tabasco y Quintana Roo, su perfil ha sido clave en la implementación de proyectos estratégicos para el sureste del país. Su cercanía con el proyecto político de la Cuarta Transformación lo ha posicionado como un actor fundamental en la planeación de infraestructura y desarrollo económico en la región.

    Debes leer:

  • Sheinbaum celebra resolución de la SCJN sobre elección judicial, pues reconocieron que era un tema electoral

    Sheinbaum celebra resolución de la SCJN sobre elección judicial, pues reconocieron que era un tema electoral

    La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, destacó la reciente resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) como un paso clave hacia la elección de jueces, magistrados y ministros por voto popular. En su conferencia matutina, la mandataria expresó que el fallo confirma que “en materia electoral no hay suspensiones”, lo que, en su opinión, despeja el camino para la histórica votación del 1 de junio de 2025.

    Sheinbaum consideró que el pronunciamiento de la Corte fue “muy interesante”, pues devuelve a los jueces de amparo la facultad de otorgar suspensiones, pero deja claro que estas no aplican en asuntos electorales. Además, celebró que el fallo reconozca que las sanciones impuestas previamente a algunos servidores públicos no proceden.

    La resolución de la SCJN surge tras la solicitud del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que buscaba que al menos cuatro de los diez ministros se excusaran de votar un proyecto relacionado con la elección de 2025. Sin embargo, la Corte determinó que la petición era improcedente, permitiendo así que todos los ministros participaran en la discusión.

    En sus declaraciones, Sheinbaum insistió en la trascendencia del proceso electoral que se avecina, asegurando que “por primera vez en México y quizá en el mundo, vamos a elegir a jueces, magistrados y ministros”. Subrayó también que el Tribunal de Disciplina será clave en este cambio y llamó a la ciudadanía a participar activamente en las elecciones de junio.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum decreta el 14 de febrero como el día para conmemorar el Aniversario Luctuoso de Vicente Guerrero

    Sheinbaum decreta el 14 de febrero como el día para conmemorar el Aniversario Luctuoso de Vicente Guerrero

    El asesor político de la Coordinación de Comunicación Social de la Presidencia de la República, José Alfonso Suárez del Real, recordó que un 14 de febrero de 1831 fue ejecutado en Cuilápam, Oaxaca, el general Vicente Guerrero, una de las figuras más importantes en la lucha por la independencia y la justicia social en México.

    Durante su mensaje, Suárez del Real destacó el papel fundamental de Guerrero en la historia nacional. Recordó que fue un líder insurgente que, junto con José María Morelos y Pavón, se unió a la lucha por la independencia en 1811. A pesar de su origen humilde, Guerrero emergió como una figura clave para la consolidación del país y la defensa del republicanismo, al punto de rechazar firmar el Acta de Independencia del Imperio Mexicano debido a sus firmes convicciones.

    En su gobierno, Vicente Guerrero representó a los sectores más oprimidos de la sociedad. Fue un hombre de origen afromexicano, indígena y mestizo que, desde la presidencia, impulsó reformas cruciales para el país. Su mayor legado fue la abolición de la esclavitud el 15 de septiembre de 1829, un acto que lo convirtió en el primer mandatario en América en erradicar esta práctica.

    Para reforzar el reconocimiento de su legado, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó el Decreto por el que se declara el 14 de febrero de cada año como el Aniversario Luctuoso de Vicente Guerrero. Con ello, se honra su memoria y se reivindica su papel en la historia nacional como un líder que luchó por la igualdad, la soberanía y la justicia social, sintetizando estos valores en su célebre frase: “La Patria es Primero”.

    Debes leer:

  • México, una potencia turística: Josefina Rodríguez Zamora celebra que nuestro país es el sexto más visitado del mundo

    México, una potencia turística: Josefina Rodríguez Zamora celebra que nuestro país es el sexto más visitado del mundo

    La titular de la Secretaría de Turismo (SECTUR), Josefina Rodríguez Zamora, presentó un informe detallado sobre el avance del sector turístico en México, destacando que el país se mantiene como una de las principales potencias en la materia. Durante su intervención, resaltó la riqueza cultural, la biodiversidad y las tradiciones que hacen de México un destino único a nivel mundial.

    Rodríguez Zamora explicó que el país es actualmente el sexto más visitado del mundo y ocupa el primer lugar en recursos naturales, además de posicionarse en el quinto puesto en patrimonio cultural. La funcionaria también destacó que el turismo en México representa el 8.6 % del Producto Interno Bruto (PIB) y que, en 2023, el sector creció un 4.4 % en comparación con el año anterior. Asimismo, subrayó que la industria turística generó 4.9 millones de empleos en el tercer trimestre de 2023, convirtiéndose en el principal empleador de jóvenes y el segundo de mujeres.

    En términos de desarrollo social, Rodríguez Zamora señaló que el turismo ha sido un factor clave en la reducción de la pobreza en México, ya que entre 2018 y 2022, una de cada diez personas salió de esta condición gracias a la actividad turística. También informó que, en 2024, México recibió 86.4 millones de visitantes internacionales, lo que representó un crecimiento del 15.5 % respecto a 2023. Además, la derrama económica por turismo internacional alcanzó los 32,956 millones de dólares, lo que significó un incremento del 7.4 % en comparación con el año previo.

    La titular de la SECTUR enfatizó que el turismo en México mantiene un superávit de 21,632 millones de dólares en la balanza de visitantes internacionales, consolidando su papel como una de las industrias más sólidas y estratégicas para el crecimiento económico del país. En este contexto, destacó que la política turística de la actual administración se basa en cuatro ejes transversales: sostenibilidad, igualdad sustantiva y derechos de las mujeres, innovación pública para el desarrollo tecnológico y el respeto a los derechos de las comunidades indígenas y afromexicanas. Estos principios, detalló, buscan fortalecer la gobernanza, diversificar la oferta turística y promover nuevos destinos y experiencias con el objetivo de garantizar una prosperidad compartida.

    Rodríguez Zamora anunció también la realización del Tianguis Turístico México – EUA, que se llevará a cabo del 28 de abril al 1 de mayo en Baja California, con sedes en Rosarito, Tijuana y San Diego, California. El evento contará con la participación de los 32 estados del país y reunirá a 787 compradores de 21 naciones. Además, se implementará un nuevo formato de comercialización que permitirá un ahorro de 20 millones de pesos. En el marco de esta estrategia, se llevarán a cabo diversas actividades bajo la iniciativa “Ventanas a México”, entre ellas el Festival del Taco, un evento gastronómico-cultural en San Diego, la instalación de un Punto México en el Consulado General de México en San Diego y activaciones en el Valle de Guadalupe.

    Debes leer: