Durante la conferencia matutina de la presidenta Sheinbaum, Zoé Robledo, titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha alcanzado una cifra sin precedentes al registrar 22,430,931 puestos de trabajo afiliados al 28 de febrero de 2025.
➡️Al cierre de enero de 2025, 5.3 millones de personas reciben de manera automática su reporte ➡️5,382,998 personas registradas pic.twitter.com/zFv7Uc5mCM
Durante el mes de febrero, se crearon 119,385 nuevos empleos, sumando un total de 192,552 puestos generados en lo que va del año. En los últimos doce meses, se han creado 141,121 empleos adicionales, lo que refleja un dinamismo significativo en el mercado laboral.
El salario base de cotización promedio ha alcanzado los $619.6 pesos diarios, siendo el más alto registrado hasta la fecha. Además, el 86.8% de los empleos son permanentes, lo que ofrece estabilidad laboral a una gran mayoría de los trabajadores. De los empleos registrados, 9,037,569 corresponden a mujeres, destacando su participación activa en la fuerza laboral.
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó esta cifra como “histórica” para el país, subrayando el impacto positivo en la economía y la sociedad. Además, al cierre de enero, más de 5.3 millones de personas reciben automáticamente su reporte de cotización, con un total de 5,382,998 personas registradas.
Durante la mañanera del pueblo, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que el Gobierno de México cuenta con diversas estrategias ante los posibles aranceles que Estados Unidos impondría a productos mexicanos a partir de este martes 4 de marzo.
Desde Palacio Nacional, la mandataria destacó que hay que esperar el resultado de las negociaciones, subrayando la importancia de actuar con calma. “Las reuniones en EE.UU. estuvieron muy bien, hay comunicación permanente con las distintas áreas tanto de seguridad como de comercio y vamos a esperar qué pasa”, señaló.
🚨#OJO | Ante próxima fecha de imposición de ARANCELES de ESTADOS UNIDOS, la presidenta de México pide SERENIDAD Y PACIENCIA.
Sheinbaum enfatizó que su administración tiene preparadas diferentes alternativas: “En esto hay que tener temple, serenidad y paciencia. Y tenemos plan A, plan B, plan C, plan D, entonces vamos a esperar hoy (…) Todo es posible, ‘serenidad y paciencia mi querido Solín’, diría Kalimán”, expresó en tono reflexivo.
Asimismo, resaltó la unidad del país y la capacidad de respuesta del Gobierno Federal. “Hay temple y tranquilidad en el sentido de que cualquiera que sea la decisión, tenemos plan y hay mucha unidad en México, eso es muy bueno”, afirmó.
En relación con la decisión de la administración de Donald Trump, Sheinbaum Pardo reiteró que el Gobierno de México ha hecho su parte en cuanto a comunicación y coordinación, pero que la determinación final recae en la Casa Blanca. “Vamos a esperar, no generemos incertidumbre. Vamos a esperar cuál es la decisión, que depende del Gobierno de EE.UU., nuestra parte hemos estado en comunicación, hemos hecho los acuerdos y las coordinaciones necesarias, pero es una decisión que depende del Gobierno de EE.UU., del presidente de EE.UU.”, puntualizó.
Finalmente, reiteró que México está preparado para cualquier escenario. “Cualquiera que sea esta decisión, pues nosotros también tomaremos nuestras decisiones y hay plan, hay unidad en México, eso nos fortalece mucho”, concluyó.
La Secretaría de Bienestar, encabezada por Ariadna Montiel Reyes, informó en la mañanera del pueblo sobre los avances en los programas sociales, destacando más de 540,600 nuevos registros en distintas pensiones y apoyos que garantizan el bienestar de millones de mexicanos.
Entre los logros más recientes, se encuentran los siguientes registros:
✅ Pensión Mujeres para el Bienestar: 111,491 nuevos registros. ✅ Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores: 207,697 nuevos registros. ✅ Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad: 215,470 nuevos registros. ✅ Programa de Rehabilitación e Inclusión: 5,942 nuevos registros.
En cuanto a la Pensión Mujeres para el Bienestar, 1,076,047 beneficiarias recibirán $3,000 pesos bimestrales, consolidando este programa como una estrategia clave para garantizar la estabilidad económica de las mujeres en situación de vulnerabilidad.
Por su parte, el programa Salud Casa por Casa ha realizado 6,709,698 visitas médicas, con el apoyo de 18,038 facilitadores de la salud, entre médicos y enfermeras, para atender a quienes más lo necesitan.
Otro de los programas que muestra avances significativos es La Clínica es Nuestra, que ha llevado a cabo 562 asambleas, con la participación de 42,276 derechohabientes, fortaleciendo la infraestructura y operación de los centros de salud comunitarios.
Asimismo, Ariadna Montiel anunció que del 3 al 15 de marzo se realizarán asambleas en las 7,668 Tiendas del Bienestar, cuyo objetivo es rehabilitar estos espacios esenciales para las comunidades más alejadas del país.
En cuanto al apoyo a los afectados por el huracán John, la Secretaría del Bienestar ha cumplido con la dispersión de recursos:
✅ 2,395 apoyos autorizados. ✅ 2,332 apoyos entregados, lo que representa un avance del 97.3%.
Además, el programa México te Abraza, dirigido a migrantes, ha entregado 5,063 Tarjetas del Bienestar Paisano, asegurando su acceso a los beneficios de los programas sociales en territorio mexicano.
Pago de pensiones para el bimestre marzo-abril
A partir del 3 de marzo, 15,249,096 personas derechohabientes comenzarán a recibir sus pagos correspondientes al bimestre marzo-abril, con una inversión social de 87,068.9 millones de pesos.
Cabe destacar que, en Durango y Veracruz, el pago de pensiones será doble, debido al proceso electoral en dichas entidades.
Este viernes, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, recordó que aún quedan tres días para que se cumpla el plazo impuesto por el mandatario estadounidense, Donald Trump, para cooperar en seguridad y evitar la imposición de aranceles del 25 % a productos mexicanos.
Durante la mañanera del pueblo, Sheinbaum Pardo expresó su confianza en que ambos gobiernos llegarán a un acuerdo en los próximos días. “Sobre este tema, pues todavía faltan tres días”, señaló.
Además, informó que este viernes se definirán los términos de la llamada que sostendrá con su homólogo estadounidense, luego de que el jueves solicitara dicha conversación. “Hoy se va a definir las características, cuándo va a ser, etcétera”, afirmó sin dar más detalles.
México refuerza cooperación en seguridad con EE.UU.
Las declaraciones de la mandataria mexicana se producen un día después de que el Gobierno de México entregara a 29 capos del narcotráfico, incluido Rafael Caro Quintero, en una operación calificada como “sin precedentes”. Esta acción se suma a la reunión que sostuvo el Gabinete de Seguridad federal con el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, en un esfuerzo por reforzar la cooperación en materia de seguridad.
El Gobierno de México ha intensificado en los últimos días las negociaciones diplomáticas para frenar la amenaza de aranceles impuesta por Trump, quien ha insistido en que no ha visto suficientes avances en la lucha contra el tráfico de drogas en México y Canadá.
Datos del Gobierno de México, el despliegue de fuerzas militares en la frontera con Estados Unidos, acordado semanas atrás con Trump, ha permitido la detención de importantes criminales y la incautación de más de 11 mil kilos de drogas.
A partir del próximo lunes, el precio de la gasolina regular no podrá superar los 24 pesos por litro, según un acuerdo alcanzado entre el gobierno y empresarios del sector. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que este convenio tendrá una vigencia inicial de seis meses, pero se evaluará antes de su vencimiento con la intención de mantenerlo a largo plazo.
Sheinbaum destacó que este pacto es un paso significativo en la estabilización de precios, alcanzado de manera voluntaria con una parte importante de los gasolineros. Además, subrayó que su principal objetivo es fortalecer la economía de las familias mexicanas y evitar fluctuaciones que afecten su bienestar.
#MañaneraDelPueblo | @LuzElena_GE, titular de la @SENER_mx, informó que el jueves 27 de febrero se firmó con las y los empresarios del sector gasolinero un acuerdo voluntario "para estabilizar el precio de la gasolina regular" y para proteger la economía familiar y el poder… pic.twitter.com/L6GL2gKXVm
Por su parte, la secretaria de Energía, Luz Elena González, aclaró que la medida no representa un control de precios impuesto por el gobierno, sino una estrategia coordinada con el sector empresarial. Explicó que el costo del combustible tiene un impacto directo en otros bienes y servicios esenciales, como el transporte y los alimentos, por lo que su estabilidad es clave para mitigar la inflación.
Los empresarios participantes se comprometieron a mantener márgenes de ganancia equilibrados y a implementar estrategias que les permitan extender el acuerdo en el tiempo. González también adelantó que continuará el diálogo con los pocos gasolineros que aún no han suscrito el convenio, con la intención de que se sumen a la iniciativa.
El acuerdo busca brindar certidumbre a los consumidores y reducir la presión económica sobre la población. “La gasolina es un elemento clave en la economía, y garantizar un precio estable contribuye a evitar aumentos innecesarios en otros productos esenciales”, concluyó la titular de Energía.
Durante la conferencia matutina, se realizaron enlaces con los gobernadores de Baja California Sur, Sonora y Yucatán para dar seguimiento a los avances del programa Vivienda Para el Bienestar, el cual busca construir un millón de viviendas en todo México.
Desde Baja California Sur, el gobernador Víctor Castro Cos destacó que en la entidad se edificarán 37 mil 500 viviendas distribuidas en cinco municipios. En Cabo San Lucas, el principal centro económico del estado, ya están en construcción 704 viviendas, lo que representa un paso firme hacia la meta nacional del programa.
En Sonora, el gobernador Alfonso Durazo informó sobre el inicio de la construcción de un conjunto habitacional en Ciudad Obregón, destinado a personas en situación vulnerable. Además, se construirán 328 viviendas como parte de una meta estatal de 33 mil 800 para el actual sexenio federal. Se han entregado a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) 105 hectáreas en 11 municipios, asegurando el cumplimiento del plan. Como parte del compromiso con la certeza patrimonial, hasta el momento se han otorgado 40 mil escrituras y se prevé entregar 60 mil más antes del cierre del gobierno federal.
Desde Yucatán, el gobernador Mauricio Vila Dosal resaltó el impacto social del programa, que contempla la construcción de 20 mil viviendas en toda la entidad. Además, se reubicarán familias que habitan en humedales y zonas inundables a territorios más seguros, con el objetivo de garantizarles condiciones de vida dignas y detener el daño ambiental en los manglares.
El programa Vivienda Para el Bienestar avanza en distintos estados con el propósito de garantizar el acceso a una vivienda digna para miles de familias mexicanas, consolidando una política de justicia social y desarrollo territorial.
Este viernes, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, arremetió contra la corrupción en el Poder Judicial, calificándola como “aberrante y ofensiva”, luego de la extradición de 29 presos al gobierno de Estados Unidos.
Durante la mañanera del pueblo, Sheinbaum Pardo indicó que tanto el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, como el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, ofrecerán más detalles sobre el caso en una rueda de prensa este viernes.
“Le corresponde al fiscal y al secretario informarles, lo van a informar en la conferencia de las 11:00 h”, señaló la mandataria.
Asimismo, enfatizó que el Poder Judicial necesita una transformación de fondo, respaldando la propuesta de que el pueblo elija a los jueces, magistrados y ministros para erradicar la corrupción en la institución.
“Es una bendición para México lo que vamos a elegir este año, de elegir a los jueces, magistrados y ministros, y que el pueblo pueda salvar al Poder Judicial de esta ofensiva corrupción para el pueblo”, sostuvo Sheinbaum Pardo.
Extradición histórica: entre los presos enviados a EE.UU. están capos del narco
La FGR y la SSPC informaron que la extradición de estos 29 reos se realizó “en el marco de los acuerdos de cooperación internacional”, subrayando que estas personas eran requeridas por las autoridades estadounidenses por delitos relacionados con organizaciones criminales y tráfico de drogas.
Entre los extraditados destacan:
Rafael Caro Quintero, exlíder del Cártel de Guadalajara.
Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, alias Z40 y Z42, líderes de Los Zetas.
Antonio Oseguera Cervantes, alias Tony Montana, operador financiero del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y hermano del fundador de la organización.
José Ángel Canobbio, alias El Güerito, vinculado a la distribución de fentanilo para el Cártel de Sinaloa.
El traslado de los presos fue calificado como “un hecho sin precedente”, con los detenidos siendo entregados a autoridades estadounidenses en ciudades como Chicago, Houston, McKinney (Texas), Nueva York, Phoenix, San Antonio, Washington y White Plains (Nueva York).
Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas en su administración. Enfatizó que la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) no implica que se dejen de supervisar los actos de gobierno, ya que esta responsabilidad recaerá en la Secretaría Anticorrupción y en la Auditoría Superior de la Federación.
Sheinbaum subrayó que todos los funcionarios públicos están sujetos a revisión, incluyendo a aquellos que formaron parte del INAI. Aseguró que, aunque algunos servidores de alto nivel dejen sus cargos, su gestión será analizada y, en caso de encontrarse irregularidades, se aplicarán las sanciones correspondientes, ya sean de carácter administrativo o penal.
#MañaneraDelPueblo | La presidenta @Claudiashein explicó que el hecho de que se cierre el @INAImexico "no evita que se haga la revisión de toda la administración y que haya las sanciones administrativas o de otro tipo, si así lo considera la Secretaría Anticorrupción, de los… pic.twitter.com/Z7gzfwZI2b
Asimismo, la presidenta lanzó críticas a jueces que, según sus palabras, están emitiendo resoluciones aceleradas y otorgando suspensiones con poca justificación. Cuestionó si detrás de estas decisiones podrían existir intereses ocultos y advirtió que estas acciones también serán objeto de investigación.
En relación con la liberación de personas acusadas de delitos, Sheinbaum expresó su preocupación por lo que denominó un aumento en la frecuencia de resoluciones que permiten la excarcelación de delincuentes en distintos días de la semana, no solo en los llamados “sabadazos”.
El mensaje de la mandataria deja claro que su gobierno mantendrá una política de revisión estricta sobre la gestión de los servidores públicos, sin importar su cargo o el momento en que hayan ejercido sus funciones.
Claudia Sheinbaum Pardo, hizo un llamado a los legisladores de Morena Félix Salgado Macedonio y Saúl Monreal Ávila, quienes han manifestado su intención de contender por las gubernaturas de Guerrero y Zacatecas, respectivamente. La mandataria federal enfatizó que la ciudadanía no respalda prácticas de nepotismo electoral y recomendó a los aspirantes que esperen su turno.
“No, la gente no está de acuerdo con eso. Eh, entonces qué bueno que en el caso de Morena ya dijeron, ‘Bueno, vamos a presentar al congreso para que no se permita’ ¿No? Entonces, mi recomendación: están jóvenes, que se esperen”, advirtió Sheinbaum.
La presidenta @Claudiashein pide a familiares de funcionarios que se quieran postular a elecciones: “QUE SE ESPEREN, ESTÁN JÓVENES.” pic.twitter.com/u60WBydebz
En este contexto, la jefa del Ejecutivo reconoció la postura de la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, quien anunció que el partido no postulará a candidatos que busquen suceder a familiares en la elección de 2027, así como en los procesos electorales de Durango y Veracruz que se llevarán a cabo este año.
Sheinbaum Pardo reiteró que el nepotismo no es bien visto por la población y que la permanencia de una misma familia en el poder contradice los principios de la Cuarta Transformación. “A la gente no le gusta el nepotismo. No solamente es un asunto de la propuesta que envié, sino no no están de acuerdo con eso de que se quede en una familia durante más de 6 años en caso de gobernadores o 3 años en caso de presidentes municipales o seis porque todavía hay reelección en el 27”, expresó la Presidenta.
Desde la mañanera del pueblo, lempresa Home Depot anunció una inversión de más de 1 mil 300 millones de dólares en México entre 2025 y 2028, con el objetivo de fortalecer su presencia en el país, generar empleos y potenciar la producción nacional.
De acuerdo con Jimena Escobedo, titular de la Unidad de Desarrollo Productivo y jefa de Oficina en la Secretaría de Economía (SE), esta inversión no solo impulsará el crecimiento económico, sino que también “abona al Plan México”, pues la meta es que el 100% de la proveeduría de Home Depot sea nacional.
#MañaneraDelPueblo | José Antonio Rodriguez Garza, presidente y director general de @TheHomeDepotMx, destacó que la inversión de 1,300 mdd que realizará esta empresa en el país, "refleja la confianza y el compromiso que tenemos en #México", además, informó que esta empresa opera… pic.twitter.com/O8Kjudfn99
Por su parte, José Antonio Rodríguez Garza, presidente y director general de The Home Depot México, destacó que esta inversión “refleja la confianza y el compromiso que tenemos en México”, y adelantó que se abrirán cinco nuevas tiendas por año, lo que permitirá llegar a 165 sucursales en todo el país. Actualmente, la empresa cuenta con 140 tiendas en las 32 entidades.
Rodríguez Garza explicó que con esta inyección de capital, se generarán 20 mil empleos directos, además de que se buscará que el 100% de los proveedores sean mexicanos, lo que permitirá exportar estos productos a las sucursales de Home Depot en Estados Unidos. Actualmente, el 85% de los productos comercializados por la empresa en México provienen de proveedores nacionales.
Asimismo, el directivo recordó que Home Depot ha mostrado un fuerte compromiso social con México, pues recientemente donó 25 millones de pesos para ayudar a familias afectadas por el huracán Otis, además de que construyó 100 viviendas para quienes lo perdieron todo.
Finalmente, Rodríguez Garza resaltó que el talento mexicano es clave para el desarrollo de Norteamérica:
“Somos personas muy comprometidas y muy eficientes”, señaló. Además, aseguró que la compañía ve a México como un mercado emergente con grandes oportunidades para su industria.