Etiqueta: mañanera

  • Ricardo Mejia Berdeja dio el informe Cero Impunidad: Aseguramiento histórico de drogas en Culiacán con valor de 4,642 mdp

    Ricardo Mejia Berdeja dio el informe Cero Impunidad: Aseguramiento histórico de drogas en Culiacán con valor de 4,642 mdp

    A través de la conferencia del presidente López Obrador, Ricardo Mejía Berdeja dio a conocer el informe Cero Impunidad.

    Como parte del informe, se dio a conocer que entre el 2 y 5 de Julio, elementos de la Sedena y Guardia Nacional lograron un aseguramiento histórico de drogas en un municipio ubicado en la Colonia Las Palmas en el municipio de Culiacán. También lograron la detención de 10 personas tras el cumplimiento de una orden de cateo dentro de una bodega.

    Asimismo, Mejia Berdeja, informó sobre la sentencia condenatoria de 27 años y 6 meses a ocho miembros del Cártel de Tláhuac de la Ciudad de México.

    En el mes de Junio del presente año, en Chiapas, se logró la localización de 100 personas entre ellas niñas, niños, adolescentes y adultos, quienes al momento de su localización se encontraron en buen estado de salud.

    El 30 de junio se realizó la exhumación del cuerpo de Debanhi Escobar, para esclarecer las causas de su muerto. El 2 de julio fue inhumado el cuerpo.

    Sobre el caso de  María Elena Ferral, la Fiscalía de Veracruz, detuvo a Luis Ángel “N”, alías “La Güicha” presunto homicida de la periodista.

    Igualmente, Ricardo Mejia, sobre los casos de agresiones a periodistas, notificó que hasta el momento, van 26 detenidos por los casos de los 10 homicidios en lo que va de 2022, los cuales se han vinculado 19 personas a proceso.

    No te pierdas:

  • Peña Nieto es investigado por la FGR debido una red de operación con recursos ilícitos donde benefició a una empresa familiar con 11 mil mdp

    Peña Nieto es investigado por la FGR debido una red de operación con recursos ilícitos donde benefició a una empresa familiar con 11 mil mdp

    Esta mañana, Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera del Gobierno de México, informó que Enrique Peña Nieto, es investigado por la operación con recursos ilícitos, que le beneficiaron durante su mandato.

    Gómez señala que las investigaciones comenzaron el pasado 20 de octubre de 2021, cuando se detectó que Peña Nieto realizó operaciones irregulares en las cuales resultó beneficiado, esto con dos empresas donde figura como accionista.

    Estos recursos fueron transferidos por una familiar consanguinea desde una cuenta en México hacia España. Además dicho familiar aplicó estas operaciones con un hermano del ex mandatario al enviarle cheques por la cantidad aproximada de 29 millones de pesos. La familiar consanguínea registró retiros por 189 millones y depósitos por la cantidad de 47 millones de pesos entre 2013 y el año 2022”

    Pablo Gómez.

    Gómez señaló que se ha detectado que el priista tiene vínculos con dos empresas, las cuales incurrieron en irregularidades fiscales y financieras, una de las cuales fue beneficiada por Peña cuando fue presidente por la cantidad de 10 mil 533 millones de pesos.

    Sumado a esto, una de las empresas realizó transferencias internacionales a Irlanda, Estados Unidos y Reino Unido por la cantidad de 2 mil millones de pesos, explicó el titular de Inteligencia Financiera.

    Tras esto, la información sobre la cuentas bancarias y las empresas relacionadas, ya fue enviada a la Fiscalía General de la República, en donde y ase abrió una carpeta de investigación respecto a las denuncias.

    “La carpeta de investigación completa ha sido entregada a la FGR y la FGR ha abierto una carpeta de investigación. Las investigaciones no están a cargo de la UIF, la UIF hace simplemente acopio de información.”

    Agregó el titular de la UIF.

    Finalmente, el funcionario, declaró que ya se pusieron en contacto con el gobierno de España, para que bloquear el acceso al sistema financiero de ese país al expresidente Peña Nieto.

  • El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que la venta de Banamex está sujeta a que no haya despido masivo de trabajadores

    El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que la venta de Banamex está sujeta a que no haya despido masivo de trabajadores

    El presidente señaló que, además, otras condiciones impuestas para la venta del Banamex son: que los accionistas estén al corriente en el pago de impuestos y que no se venda su patrimonio cultural.

    Durante su conferencia matutina de este miércoles, el presidente López Obrador, informó que una de las condiciones que se ha impuesto en la venta de Banamex es que no se despida de manera masiva a trabajadores.

    El titular del Ejecutivo federal señaló que las otras condiciones impuestas para esta venta es que sea capital mexicano, que los accionistas estén al corriente en el pago de sus impuestos y que no se venda el patrimonio cultural y que se quede en el país.

    “Estamos poniendo algunas condiciones: la primera es que sea capital mexicano; la segunda es que los que participen como accionistas estén al corriente en el pago de sus impuestos; la tercera es que el patrimonio cultural de Banamex se quede en México y la cuarta es que no se despida a los trabajadores; además, son mujeres y hombres con experiencia que pueden ser de mucha utilidad”, detalló López Obrador.

    A estas condiciones, le anteceden los deseos del mandatario mexicano de que sea sólo capital nacional el que adquiera el banco; que los interesados no tengan ningún adeudo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y que como parte de la transacción también se adquiera, y se quede en el país, el patrimonio cultural con el que cuenta Banamex.

    Finalmente, reiteró su deseo porque la institución financiera se quede en manos de mexicanos y con ello las ganancias que se obtengan permanezcan en el país.

    No te pierdas:

  • “No basta rezar, pero ayuda y yo celebro”: AMLO agradece nuevo comunicado de religiosos contra la violencia

    “No basta rezar, pero ayuda y yo celebro”: AMLO agradece nuevo comunicado de religiosos contra la violencia

    Este martes, el Presidente López Obrador celebró nuevo comunicado lanzado por la Conferencia del Episcopado Mexicano, la Conferencia de Superiores Mayores de Religiosos de México y la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús, referente a la violencia que se vive en el país.

    “Celebro el comunicado de la Iglesia católica y de los jesuitas porque están hablando, en su comunicado, de ayudar para que, entre todos, construyamos la paz. Es otro tono (…) no basta rezar, pero ayuda y yo celebro este documento porque, en mis tiempos de opositor hace décadas, conocí y tuve relación con sacerdotes progresistas”.

    Explicó AMLO.

    Tales declaraciones vienen luego de que algunos obispos se lanzaran en contra de la estrategia de seguridad de la Cuarta Transformación, señalando que “abrazos no balazos”, no estaba funcionando, sobre todo luego del asesinato de dos religiosos jesuitas de Cerocahui, Chihuahua.

    En el comunicado, que expuso en las pantallas del Palacio de Tesorería, los religiosos piden una Jornada de Oración por la Paz, señalando que en estos momentos necesitan estar juntos para abrir las puertas de la paz.

    La misiva señala cuatro acciones a emprender en las iglesias y centros religiosos, como el hace memoria de los sacerdotes asesinados y violentados, colocando fotografías de las víctimas y ofreciendo oraciones en su memoria, igualmente se pide la realización de misas en lugares donde se han cometido ilícitos en contra de activistas, feministas, religiosos y cualquier grupo vulnerable.

    Otro de los puntos que destacó el Presidente, es que los religiosos han pedido que el 31 de julio se realicen eucaristías pidiendo y orando por los victimarios, pidiendo por la conversión de sus corazones y el arrepentimiento, para que sean recibidos en la casa de Dios. “Ellos también son nuestros hermanos y necesitan de nuestra oración. No más violencia en nuestro país”, refiere el documento.

    “Nuestra apuesta es por el diálogo social para construir un camino de justicia y reconciliación que nos lleve a la paz. Queremos abrir horizontes de diálogo para construir la paz. Estamos delante de un problema complejo que necesita de todos y todas para atenderlo desde la raíz y así dejar que el Cristo Resucitado haga surgir una nueva mirada que permita construir los acuerdos que hoy México necesita”.

    Por su parte, el popular mandatario celebró el cambio de tono de las iglesias en este nuevo comunicado, y explicó que lo importante es no querer resolver la violencia con más violencia.

    “Hablaban, en dos ocasiones, de que no eran suficientes los abrazos. Yo también puedo decir, hasta me hizo recordar, claro que hacen falta muchas otras cosas, pero lo esencial es no querer enfrentar la violencia con la violencia, porque los fachos eso es lo que proponen. Que bueno que ahora el mensaje tenga otro sentido, lo celebro”

    Celebró López Obrador.

    No te pierdas:

  • AMLO asegura que pronto habrá una solución para los ex trabajadores de Luz y Fuerza, disuelta en el gobierno de Calderón

    AMLO asegura que pronto habrá una solución para los ex trabajadores de Luz y Fuerza, disuelta en el gobierno de Calderón

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador, anunció esta mañana, durante su conferencia matutina, que pronto habrá una solución por parte de su administración para ayudar a los trabajadores del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), quienes fueron despedidos de Luz y Fuerza del Centro, cuando esta fue disuelta en el gobierno de Felipe Calderón.

    “Ta está en trámite una solución para los trabajadores que fueron despedidos de la empresa Luz y Fuerza del Centro, a los trabajadores del SME, ya se está tramitando un apoyo que les corresponde. Yo creo que en pocos días vana tener respuesta. Vamos a cumplir”.

    Aseguró AMLO.

    Cabe recordar que desde hace más de 10 años, 44 mil trabajadores de Luz y Fuerza del Centro, fueron despedidos de la empresa, mientras que algunos de ellos aceptaron su liquidación, otros emprendieron una lucha por su reintegración y el respeto a sus derechos laborales, los cuales fueron atropellados por ordenes de Felipe Calderón.

    Fue apenas el pasado 28 de junio, cuando integrantes del SME y miembros de la Asamblea Nacional de Usuarios de Energía Eléctrica (ANUEE), se manifestaron y bloquearon momentáneamente avenida Reforma, a la altura de Insurgentes, frente a las oficinas de la Comisión Federal de Electricidad, donde exigieron tarifas justas de luz, la condonación de la deuda a sus miembros y la reincorporación laboral de los ex trabajadores.

    No te pierdas:

  • El Perro Tuitazo: cruz y espada, hermanas de sangre

    El Perro Tuitazo: cruz y espada, hermanas de sangre

    Epigmenio Ibarra, periodista y productos, es el autor del perro tuitazo de este comienzo de semana, y hace referencia a los comentarios de varios líderes católicos mexicanos, que han salido a exigir que el presidente López Obrador cambie su estrategia de seguridad.

    Esta misma mañana el mandatario federal descartó que haya algún conflicto entre su administración y la iglesia, señalando que no modificará la estrategia y seguirá enfocándose en atender las desigualdades que generan la violencia.

    No te pierdas:

  • Recaudación en primer semestre de 2022 aumentó 2.7%: SAT

    Recaudación en primer semestre de 2022 aumentó 2.7%: SAT

    A 25 años de la creación del Servicio de Administración Tributaria (SAT), el Presidente López Obrador destaca que en su sexenio no han aumentado los impuestos ni se han creado nuevos.

    En la conferencia matutina de Palacio Nacional, en la celebración de los 25 años del SAT, Raquel Buenrostro, jefa del SAT, detalló que dicho órgano recaudó un total de dos billones 49 mil millones de pesos en los primeros seis meses de 2022.

    Buenrostro Sánchez apuntó que lo anterior representa un aumento en la recaudación de grandes contribuyentes, la cual alcanzó 86%, más que lo logrado en los seis años de la presidencia de Enrique Peña Nieto.

    También, la funcionaria federal destacó que este porcentaje se logró gracias a que ya no existe la extinción de las condonaciones de impuestos y se estableció que los grandes contribuyentes son los que deben de aportar más.

    “Ya no existen condonaciones de impuestos y quien gana más, debe pagar más. También hemos trabajado mucho en analizar la información de grupos corporativos, con enfados en la defraudación fiscal y las factureras. Durante estos tres años se ha recaudado el 86% en la fiscalización de los grandes contribuyentes, en comparación con los seis años de todo el sexenio anterior”, señaló Buenrostro Sánchez

    Con respecto a grandes contribuyentes, Buenrostro Sánchez apuntó que la recaudación entre enero y junio aumentó 20.7 por ciento en relación al mismo periodo del año pasado.

    “También mucho se decía que los grandes contribuyentes sólo iban a ser para rato, no es verdad, aquí vemos la gráfica de los grandes contribuyentes y más bien la recaudación de grandes contribuyentes nos da para otro rato más, o sea, es sostenible la recaudación”, alegó.

    De acuerdo con los datos del SAT, durante 2021 la recaudación tributaria creció 504 mil 288 millones de peso, un aumento real de 2.8% si se compara con 2018. En ese sentido, de enero a junio, la recaudación tributaria ascendió a 2 billones 49 mil millones de pesos.

    Finalmente, la funcionaria enfatizó que la institución se está transformando donde la principal virtud es la honestidad de los servidores públicos, principios que han trasladado a los recursos humanos del SAT y sobretodo el piso parejo para todos los contribuyentes.

    No te pierdas:

  • AMLO expone a Calderón durante la mañanera; señala que no terminó ni la barda de la refinería que prometió construir en Tula, Hidalgo

    AMLO expone a Calderón durante la mañanera; señala que no terminó ni la barda de la refinería que prometió construir en Tula, Hidalgo

    Este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador acusó que la derecha ha emprendido una nueva campaña en redes sociales, esta vez acusando que la Refinería “Olmeca” de Dos Bocas, Tabasco, “no está terminada”, sin embargo el mandatario explicó que está en periodo de prueba.

    Ante esto, AMLO, señaló a Felipe Calderón, explicando que él prometió, en su sexenio, la construcción de una refinería en Tula, Hidalgo, misma que jamás fue comenzada, y expuso que hasta la barda quedo inconclusa.

    Sin embargo, esta no fue la única mención que el primer mandatario realizó sobre el ex panista, al cual señaló, una vez más de ser autor de la infame guerra contra el narco, la cual ha dejado consecuencias hasta la fecha, las cuales se reflejan en inseguridad y delitos.

    El primer mandatario explicó que su administración está centrada en combatir la desigualdad y en atender las causas de la violencia, y calificó de errónea la idea de que la violencia se puede combatir con más violencia.

    Igualmente calificó de “criminal” la decisión de Calderón de haber emprendido la guerra contra el narco, la cual solo trajo consigo más violencia e inseguridad para los mexicanos.

    No te pierdas:

  • AMLO recalca que respeta mucho a la comunidad judía, pero mantiene firme su postura de que Alazraki tiene un pensamiento “hitleriano”

    AMLO recalca que respeta mucho a la comunidad judía, pero mantiene firme su postura de que Alazraki tiene un pensamiento “hitleriano”

    Este jueves 30 de junio, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, declaró que él respeta mucho a la comunidad judía, esto luego de que éstos últimos lanzaran un comunicado lamentando que el mandatario haya señalado al publicista Carlos Alazraki de tener un pensamiento “hitleriano”.

    “Yo respeto mucho a la comunidad judía. Tengo muy buenos amigos en la comunidad judía; Marcos Shabot, lo conozco desde hace 20 años. Son excepcionales, constructores, gente de trabajo, gente buena”.

    Aclaró el mandatario.

    Sin embargo el líder del Ejecutivo mantuvo firme su postura de ayer, aclarando que el dictador nazi evidentemente ya no existe, pero no por eso su doctrina ha dejado de replicarse aún en estos días.

    “Ayer dije que este señor Alazraki era hitleriano, de pensamiento hitleriano, porque incluso aclaré que puede no estar Hitler, Stalin, Mussolini, Franco, pero las ideas nazifascistas, el stalinismo, franquistas, existen; hablaba yo de que cuando desaparecen, asesinan a un dirigente social, se habla de la pérdida, que se ausenta de nosotros, pero no sus ideales, los ideales no mueren, a eso me refería, a los ideales”

    Agregó.

    López Obrador mostró un vídeo en donde expuso como Alazraki declaró que “mientras más mentiras des contra morena, mejor te va”, señalando las similitudes de esa frase con la de Joseph Goebbels, propagandista de Hitler que aseguraba que “una mentira repetida muchas veces, puede volverse en verdad”.

    El popular mandatario aclaró también que la comunidad no tiene ninguna patente de corso para poder dañar o afectar a la transformación que está en curso en estos momentos solo por sus ideales, pensamientos, conservadurismo.

    No te pierdas:

  • FGR atraerá caso del asesinato del periodista Antonio de la Cruz, mientras Alejandro Encinas, ya está en contacto con la familia del comunicador

    FGR atraerá caso del asesinato del periodista Antonio de la Cruz, mientras Alejandro Encinas, ya está en contacto con la familia del comunicador

    Ricardo Mejía Berdeja, Subsecretario de Seguridad Pública Ciudadana (SSPC) informó en la sección Cero Impunidad de la “mañanera”, que hasta el momento no se tiene información de que Antonio de la Cruz, periodista asesinado ayer en Ciudad Victoria, Tamaulipas, hubiese sido amenazado previo al ataque que le arrebató la vida.

    “Hasta el momento no se tiene conocimiento que el periodista haya sido amenazado con anterioridad, no estaba incorporado al Mecanismo de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas”.

    Mejía Berdeja.

    El funcionario de SSPC agregó que la hija del comunicador no ha perdido la vida, tal y como refieren algunos medios, pero aclaró que sí está delicada de salud en el Hospital General de Ciudad Victoria, mientras que la esposa de Antonio de la Cruz no resultó lesionada al no estár en el lugar en el momento del ataque.

    Mejía Verdeja explicó a medios, que el periodista cubría notas relacionadas con el campo y el clima, pero igualmente realizaba cuestionamientos al gobierno local, además de que era titular de Comunicación Social de Movimiento Ciudadano en la entidad.

    El subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, ya está en contacto con los familiares de la víctima para brindarles apoyo a través del Mecanismo de Protección.

    Foto: La Jornada de Hidalgo

    Mientras que la Fiscalía General de la República, ya abrió una carpeta de investigación a través de la Fiscalía Especializada de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión, mientras que un equipo de peritos e investigadores colaborarán en el caso.

    Según datos de la Secretaría de Seguridad Pública y Ciudadana, con Antonio de la Cruz, suman 10 periodistas asesinados en lo que va del año, por ejercer su profesión, mientras que la dependencia ya ha detenido a 26 sospechosos por crímenes de este tipo.

    No te pierdas: