Etiqueta: mañanera

  • Son lo que le siguen de mentirosos, el presidente López Obrador desmiente a Reforma por afirmar que Jiménez Pons fue denunciado ante FGR por Fonatur

    Son lo que le siguen de mentirosos, el presidente López Obrador desmiente a Reforma por afirmar que Jiménez Pons fue denunciado ante FGR por Fonatur

    Este lunes, el diario Reforma, publicó en su primera plana la noticia de que presuntamente el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), denunció ante la Fiscalía General de la República (FGR) a Rogelio Jiménez Pons, quien ahora se desempeña como subsecretario de Transportes.

    Por su parte el Presidente Andrés Manuel López Obrador, criticó al diario conservador, señalando que los de Reforma “son lo que le sigue de mentiroso”, y explicó que desconocía el tema de la presunta denuncia, desestimando el nuevo intento de la prensa hegemónica de atacar a la 4T.

    “No, es que estos son, lo que le sigue de mentirosos”, se burló el mandatario ante las risas de los comunicadores, y señaló de a “aplaudidores” a los responsables del diario predilecto de la derecha mexicana.

    Sin embargo, en cuestión de minutos, el Twitter de Fonatur desmintió la falsa noticia, señalando que el Fondo no ha denunciado al es director, sin dar más detalles al respecto de la nueva fake news de la derecha.

    Esta misma mañana, la periodista Ana Elizabeth García Vilchis, desmintió al mismo rotativo, el cual publicó hace algunos días que presuntamente la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, se habría apoderado de 91.5 hectáreas en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, sin embargo se trató de una farsa más, ya que tales terrenos en realidad eran de propiedad federal.

    No te pierdas:

  • Ichkabal, la ciudad milenaria recién descubierta y que pudo ser la capital política de la cultura Maya

    Ichkabal, la ciudad milenaria recién descubierta y que pudo ser la capital política de la cultura Maya

    Ichkabal que significa “entre bajos”, se ha convertido en tema de conversación en recientes horas debido a que fue mencionada en la “mañanera” del pasado lunes, y es que el referido territorio arqueológico, ubicado cerca de la laguna de Bacalar, Quintana Roo, fue descubierto apenas en 1995 y se especula que puedo haber sido la urbe más grade de la cultura Maya y el centro político de la civilización.

    Se sospecha que la ciudad de Ichkabal es más antigua que la propia Chichén Itzá, ya que perteneció al periodo clásico, que comprendería del año 1000 antes de Cristo hasta el 320 de nuestra era.

    En las ruinas de la zona se han encontrado vestigios de la ocupación maya antes del colapso, cuando se abandonaron las construcciones en el año 900 después de Cristo, por lo que hoy es considerada como ciudad más importante de la mencionada civilización prehispánica.

    Llaman la atención sus construcciones monumentales, ya que la más grande cuenta con 40 metros de altura y 200 metros en la base piramidal, cuadriplicando el tamaño de la base de la pirámide de Kukulcán de Chichén Itzá.

    Las ruinas, ubicadas específicamente en el municipio de Bacalar, 40 kilómetros al occidente de la laguna del mismo nombre y a 9 kilómetros al noreste de Dzibanché, forman un circuito de monumentos mayas en conjunto con Kinichna y Kohulich.

    Gracias a que el territorio era considerado virgen y a la gran vegetación, las ruinas no fueron exploradas a detalle hasta 2009, por Javier Camacho López, del Instituto Nacional de Antropología e Historia, quien en realidad estaba en busca de un asentamiento más pequeño denominado “Las Higueras”.

    Ese mismo año, autoridades del del gobierno federal, estatal y municipal, comenzaron con los estudios en la zona, hallando 4 importantes montículos que cubrían los que hoy se sabe, son edificios, denominados 1, 4 y 5 y un conjunto de construcciones conocidas ahora como los 5 hermanos.

    Además de las edificaciones, se han encontrado en la zona una plaza al aire libre y una laguna con forma de rectángulo perfecto delimitada por piedras, por lo que se especula, permanece igual desde la ocupación Maya.

    Por su parte el Presidente Andrés Manuel López Obrador, informó que no se descarta que la zona sea abierta al público, y confirmó que el INAH realiza trabajos en el lugar, además de que está al tanto que el Tren Maya podría beneficiar turísticamente la zona ubicada al sur de Quintana Roo.

  • Los tiempos cambian: AMLO envía carta a Biden señalando que la relación México-EE.UU. debe darse con respeto a la soberanía

    Los tiempos cambian: AMLO envía carta a Biden señalando que la relación México-EE.UU. debe darse con respeto a la soberanía

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador, informó este martes, que hoy mismo enviará carta a su homólogo estadounidense, Joe Biden, esto tras las las consultas que el gobierno de Estados Unidos ha emitido sobre las políticas energéticas de México que presuntamente afectan la competencia establecida en el T-MEC.

    “Hoy le estoy enviando una carta el presidente Biden sobre este tema, de manera muy respetuosa. Primero quiero que le llegue la carta al presidente y tenemos que cuidar que sea buena la relación, pero que no nos traten o nos dejemos que nos traten como colonia”.

    AMLO.

    Ante la insistencia de miembros de la prensa, el primer mandatario aceptó adelantar un fragmento de la misiva, en donde le asegura a su par que la relación de México y Estados Unidos, será con respeto a la soberanía de ambos países.

    “No considero falso ni discursivo lo que me ha dicho en varias ocasiones, de que nuestra relación se va a dar con respeto a nuestra soberanía en un píe de igualdad. Vamos a buscar siempre una buena vecindad”.

    Se menciona en la carta.

    El líder del Ejecutivo Federal reiteró que la relación con el vecino del norte es solida y necesaria para ambas naciones, y explicó que la nación americana requiere de la mano de obra mexicana para su industria.

    “Los tiempos han cambiado, ahora la integración con Estados Unidos es mayor a partir de que se firmó el tratado. Se llevó a cabo esta integración cada vez más importante. Siempre hemos tenido relación, no sólo es el tratado. Va creciendo la integración y ahora hay una dependencia mutua. No sólo es qué haría Estados Unidos sin la fuerza de trabajo de los mexicanos, sino qué harían con su industria”.

    Agregó López Obrador.

    No debes perderte:

  • “Hay una tendencia claramente establecida de reducción”: Hugo López-Gatell asegura que la quinta ola de COVID-19 va a la baja

    “Hay una tendencia claramente establecida de reducción”: Hugo López-Gatell asegura que la quinta ola de COVID-19 va a la baja

    Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell informó que hay “una tendencia claramente establecida de reducción de casos COVID-19”.

    Desde Palacio Nacional, el subsecretario de Salud resaltó que existen menos casos en un día comparado con el día previo, por lo que esperan que se mantenga la reducción de los contagios por el coronavirus  hasta alcanzar los niveles mínimos.

    “Nos muestra que ya tenemos está tendencia muy claramente establecida a la reducción de la epidemia, la reducción quiere decir hay menos casos en una semana comparada con la semana previa, hay menos casos en un día comparado con el día previo, y esta tendencia lo que se espera, como comentamos la semana pasada, es que se mantenga hasta que lleguemos a niveles mínimos de esta quinta ola”, aseguró el funcionario.

    Asimismo, López-Gatell agregó que la ocupación hospitalaria por pacientes internados por el Covid-19 empezó también a reducirse, aunque estimaban que continuaría incluso a la alza en la quinta ola.

    “La ocupación hospitalaria empezó a reducirse, recordarán que la semana pasada estaba en 18 por ciento para camas generales, hoy está en 16 por ciento”, dijo López-Gatell.

    Posteriormente, Hugo López-Gatell señaló que el número de defunciones provocadas por la pandemia también va a la baja.

    “Los indicadores de mortalidad también estamos viendo una reducción, entramos también en fase en el indicador más relevante que es la pérdida de la vida”, afirmó

    También, informó que a la fecha, se ha logrado vacunar al 31% de la población infantil de 5 a 11 años, es decir, 4 millones 739 mil 647 de 15 millones 424 mil 170 niños, han sido inmunizados con una dosis; 62% de la población de 12 a 17 años de edad; respecta o la población mayores a 18 años 91% y todas las edades un 80%.

    Finalmente anunció que México recibirá una donación de 804 mil vacunas contra el COVID-19, las cuales fueron donadas por el gobierno de Corea del Sur.

  • En menor tiempo de lo estimado, Hacienda logra restablecer el portal Compranet; esto tras 16 días sin funcionar

    En menor tiempo de lo estimado, Hacienda logra restablecer el portal Compranet; esto tras 16 días sin funcionar

    Este lunes, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), anunció en sus redes sociales, que la plataforma Compranet ha quedado restablecida en su totalidad para el uso por la Administración Pública Federal, las unidades compradoras, proveedores y contratistas.

    “El esfuerzo conjunto de las distintas áreas de la Oficialía Mayor de Hacienda permitió conseguir, en menor tiempo al estimado, los discos de almacenamiento necesarios y acordes a lo requerido para la reorganización del sistema Compranet”.

    Señaló la dependencia en su comunicado.

    Agregaron que la empresa Bravo Solution ha verificado con su soporte técnico que fuera reconocida adecuadamente la ampliación en la capacidad de almacenamiento para iniciar con ello el proceso de configuración de la infraestructura del sistema.

    “La Unidad de Política de Contrataciones Públicas de Hacienda realizó las pruebas técnicas pertinentes, la integridad de la información y la verificación de la disponibilidad completa de la plataforma CompraNet para su puesta a punto al 100% para uso.”

    Agrega el comunicado.

    Finalmente señalan que personal especializado de la Oficialía Mayor de Hacienda continuará monitoreando de manera permanente que la plataforma opere en optimas condiciones, tras su restablecimiento.

    Fue el pasado 15 de junio, cuando se reportó que el portal había caído, generando sorpresa y confusión entre organismos autónomos, empresarios y proveedores que participan por licitaciones.

    El 26 de junio, el Presidente López Obrador pidió a Rogelio Ramírez de la O, titular de la SHCP, que atendiera en tema con celeridad, a lo cual el funcionario aseguró que en máximo 2 semanas, la pagina volvería a funcionar.

    No te pierdas:

  • Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que el Secretario de Gobernación, Adan Augusto se reunirá con Samuel García coordinar la construcción de la Presa El Cuchillo

    Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que el Secretario de Gobernación, Adan Augusto se reunirá con Samuel García coordinar la construcción de la Presa El Cuchillo

    El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que este lunes se resolverá el plan de construcción del acueducto de la presa ‘El Cuchillo’ a Monterrey, para combatir la crisis de agua en Nuevo León.

    Durante su conferencia matutina, el presidente López Obrador informó que viajará a dicha entidad, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López para reunirse con Samuel García y comenzar a coordinar la construcción de la Presa El Cuchillo.

    De igual manera, el presidente de México, adelantó que ya no se otorgarán concesiones a empresas para el uso de agua en las ciudades.

    “Ya no se puede seguir otorgando concesiones. Se va a resolver, hoy va el secretario de Gobernación, el subsecretario de la Defensa, el director de Conagua, van a Monterrey, tienen reunión con el gobernador (Samuel García)”, dijo López Obrador.

    También destacó que su plan es construir 100 kilómetros de acueducto de la presa ‘El Cuchillo’ hasta la ciudad de Monterrey, con el objetivo de abastecer de agua a la población.

    “El plan es hacer en 8 meses, 10 meses, pero ya empezando desde ahora los 100 kilómetros de acueducto de la presa ‘El Cuchillo a Monterrey”, son 100 kilómetros”, refirió.

    En este contexto, señaló que buscan que los empresarios se comprometan para apoyar con un tramo de dicha construcción, el equivalente a 10 kilómetros, para lograr que la obra esté lista en 8 meses.

    “La instrucción que llevan es que con los mismos empresarios de Monterrey se comprometan, nosotros vamos a aportar los recursos, es una inversión tripartita Gobierno Federal, Gobierno del Estado y Gobiernos Municipales”, aseveró.

    Actualmente, el estado de Nuevo León atraviesa una severa crisis hídrica misma que ha alertado a todo el país, sumado a que la Conagua recientemente, declaró “emergencia por sequía severa, extrema o excepcional” ya que casi la mitad del territorio nacional padece de sequía de moderada a excepcional.

    No te pierdas:

  • El INAH informará sobre avances que hay en la zona arqueológica de Ichkabal, Quintana Roo, la cual podría beneficiarse del Tren Maya en materia de turismo

    El INAH informará sobre avances que hay en la zona arqueológica de Ichkabal, Quintana Roo, la cual podría beneficiarse del Tren Maya en materia de turismo

    Durante su conferencia matutina de este lunes, el Presidente López Obrador, fue informado sobre la ciudad maya de Ichkabal, la cual se ubica al sur de Quintana Roo, exactamente a 30 kilómetros de Chetumal, y la cual se presume es dos veces más grande que Chichén Itzá​ y que hasta la fecha no se ha podido abrir al público.

    Señalan que pobladores de la zona sur del estado, sobre todo habitantes de Chetumal, tienen la esperanza de que el Tren Maya ayude a detonar turísticamente la zona, esto en beneficio de los locales.

    Por su parte el primer mandatario explicó que personalmente no conoce la zona, pero sabe la importancia del mencionado lugar, y que ya se trabaja en él. Se destaca que en la zona hay tres construcciones monumentales, que deberían ser rescatadas.

    AMLO destacó la belleza de la zona, mencionando la llamada laguna de los siete colores, y explica que podría complementarse perfectamente con la Ichkabal, además de las ruinas que se tienen en Kohunlich.

    “Pasado mañana viene Diego Prieto, el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia, y viene a explicarnos también sobre otras de las regiones de la ruta del Tren Maya, y le vamos a preguntar (…) por que sí están trabajando ahí”.

    Explicó AMLO.

    No te pierdas:

  • 4T atenderá retrasos en la entrega de balasto para los tramos 4 y 5 del Tren Maya, y garantizar la entrega de la megaobra del sureste mexicano

    4T atenderá retrasos en la entrega de balasto para los tramos 4 y 5 del Tren Maya, y garantizar la entrega de la megaobra del sureste mexicano

    La mañana de este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado sobre el tema del balasto destinado a los tramos 4 y 5 del Tren Maya, el cual ha tendido retrasos y problemas para su entrega desde Veracruz, entidad de donde se extrae.

    La investigación realizada por Los Reporteros MX, expone que la Administraciones del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) de Veracruz, ha obligado a los transportistas de balasto a pasar por una de las aduanas del puerto de Veracruz, aún cuando el envío del material pétreo es un cabotaje, lo que significa que no sale del país, generando que los camioneros deban tardar hasta 8 horas haciendo fila antes de descargar el material.

    Por su parte, ASIPONA, se ha deslindado del problema, señalando el hecho de que los camiones deban pasar por la ruta fiscal es responsabilidad de la administración de Aduanas, sin embargo, la lentitud de la entrega de balasto, afecta el avance los tramos 3, 4 y 5 den Tren Maya, los cuales se ubican en Yucatán y Quintana Roo.

    Ante esto, el Presidente de la República aclaró que este jueves se reunirá con la Administración de Aduanas, con la Secretaría de Marina, con la Comisión Federal de Electricidad y las empresas encargadas de la construcción del Tren, en donde abordarán varios temas, entre ellos el transporte del balasto.

    En la denuncia hecha por este medio, encargados de la entrega de balasto, señalan que de agilizar la entrega del material en el puerto, se aumentaría hasta en un 30 por ciento la cantidad que se envía en barco a la península.

    Explican, también, que en caso de continuar con la misma lentitud, el proyecto del sureste mexicano se podría ver afectado, comprometiendo la entrega en tiempo y forma de los mencionados tramos, que deben quedar listos para diciembre del 2023.

    Capturas aéreas muestran las enormes filas que deben hacer los transportistas antes de poder descargar el balasto, el cual de ahí es cargado en barcos para partir con rumbo a Yucatán y Quintana Roo.

    Igualmente han mostrado fotos aéreas de rutas alternas para agilizar el tráfico de los tracto camiones y que éstos hagan una entrega más rápida del material pétreo indispensable para las vías del Tren Maya.

    No te pierdas:

  • AMLO confirma investigación de Laura Fernández, excandidata del PRD-PAN en Quintana Roo, por contratos millonarios a empresas ligadas a su esposo

    AMLO confirma investigación de Laura Fernández, excandidata del PRD-PAN en Quintana Roo, por contratos millonarios a empresas ligadas a su esposo

    A través de conferencia de prensa matutina de este lunes 1 de agosto de 2022, el presidente Andrés Manuel López Obrador, confirmó que la Fiscalía General de la República (FGR) investiga un presunto desfalco a las finanzas del municipio de Puerto Morelos durante la gestión de Laura Fernández, excandidata del PAN-PRD al gobierno de Quintana Roo.

    “Sí, se está investigando, la vez pasada no te quise comentar porque quienes presuntamente son responsables estaban de candidatos, sí, entonces no quisimos hablar de esto pero sí, una investigación abierta que ya tiene la Fiscalía y vamos a pedir que se le dé atención y se le acelere porque ha habido problemas graves en Puerto Morelos y se va a investigar a fondo”, dijo López Obrador.

    Asimismo, el presidente López Obrador, indicó que las investigaciones sobre Laura Fernández Piña siguen su curso, aseguró que se realizarán indagatorias a fondo sobre las acusaciones que pesan sobre la aún Diputada Federal, y ex candidata a la gubernatura por Quintana Roo, quien se desconoce si ya retomó sus trabajos en el Congreso de la Unión.

    De igual manera, pidió se acelere la investigación, explicó que han habido problemas graves en Puerto Morelos. También pidió a Mejía Berdeja presentar un balance.

    El pasado 15 de marzo del 2022, autoridades de Puerto Morelos denunciaron el delito de peculado por 4.2 millones de pesos durante la administración de Fernández, el 5 de mayo por presunto fraude ante el incumplimiento de cuotas del IMSS al trabajadores del municipio y el 10 de mayo por negligencia en el desempeño de sus funciones, fraude procesal y peculado.

    No te pierdas:

  • AMLO, el SAT y la SSPC, atenderán el caso del llamado “Cártel del Gol”: donde se expone como dueños de equipos de fútbol cometen actos de corrupción con total impunidad

    AMLO, el SAT y la SSPC, atenderán el caso del llamado “Cártel del Gol”: donde se expone como dueños de equipos de fútbol cometen actos de corrupción con total impunidad

    Este lunes, el periodista Amir Ibrahim , se presentó en la conferencia del Presidente Andrés Manuel López Obrador, en donde expuso una de sus investigaciones, la cual se titula “La Mafia Del Gol” y en la cual se expone como dueños de equipos de futbol cometen actos de corrupción, influyentismo, extorsión a estados, evasión de impuestos, entre otros delitos.

    El periodista explicó que en 2021, publicó el mencionado reportaje, en donde se exponen algunas operaciones de compraventa de jugadores en sobreprecio y la evasión de impuestos de una red de promotores.

    Debido a este reportaje, el gobierno de Argentina, aseguró las oficinas de fútbol argentino y las oficinas de uno de los promotores mencionados, pero en México no pasó nada (…) a la Federación Mexicana de Fútbol, poco le importa la ética y viola una y otra vez las reglas de Fifa”.

    Expuso el reportero.

    Igualmente dio tres ejemplos de estas violaciones, como lo son la multipropiedad, que en México está prohibida sin embargo empresarios del rubro recurren frecuentemente a ella, además de que quitaron el ascenso y descenso, lo que disminuye la competitividad en el mencionado deporte, mientras que esto se usa para proteger las inversiones de los empresarios, y en tercero se denuncia el sobreprecio de los jugadores que se compran y venden.

    Agregó que el tema va más allá de la ética que podría afectar al deporte, ya que las mencionadas prácticas, suman documentación sobre la evasión de impuestos que hacen empresarios con la ayuda de prestanombres, empresas fantasmas y depósitos en el extranjero, esto con dinero público, que los dueños obtienen a través de contratos de publicidad de los gobiernos estatales.

    Investigación completa: “EL CÁRTEL DEL GOL”, CORRUPCIÓN EN EL FUTBOL MEXICANO

    Jesús Martínez, dueño de Grupo Pachuca, es uno de los mencionados en el reportaje, ya que recurre a la multipropiedad y evasión, que se suma a su poder en el fútbol mexicano, llegando al punto de mudarse de ciudad si el gobierno estatal en turno no acepta sus tarifas de publicidad, dejando a los aficionados locales sin la tradición de equipo local, lo cual ya ha pasado en Tampico, Irapuato, Morelia y Veracruz.

    Ibrahim agregó que la prensa deportiva en México está amagada y quien toca el tema, es censurado, sobre todo al mencionar que los dueños de los equipos usan a los jugadores y los recursos públicos con fines políticos y hasta electorales.

    Ante esto, pidió que el Servicio de Administración Tributaria, (SAT), realice auditorias a las empresas mencionadas, ya que el fútbol mexicano estaría manejando hasta 140 mil millones de pesos al año, cantidad que tal vez no tenga conocimiento la hacienda pública.

    Por su parte, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró que en próximas semanas, Raquel Buenrostro Sánchez, titular del SAT y Ricardo Mejía Bedeja, Subsecretario de Seguridad Pública y Ciudadana, acudirán a la mañanera para atender el tema que compete a ambos organismos.