Etiqueta: mañanera

  • Pruebas de rodamiento del Tren Maya serán en el tramo Mérida-Cancún y se realizarán en julio del 2023

    Pruebas de rodamiento del Tren Maya serán en el tramo Mérida-Cancún y se realizarán en julio del 2023

    Este lunes el Presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que en el mes de julio de 2023 comenzarán las pruebas de rodamiento del Tren Maya, las cuales se desarrollarán en el tramo que comprende de Mérida, Yucatán a Cancún, Quintana Roo y reiteró que el proyecto será inaugurado en su totalidad a finales del mismo año.

    “Vamos a inaugurar en diciembre la obra, aunque el periodo de prueba va a comenzar en julio, en un tramo, estamos viendo si empezamos en el tramo electrificado, bueno desde Campeche que no va a estar electrificado, de Mérida, Cancún, Tulum-Chetumal, a ver si podemos; si no, en julio, para las pruebas, sin duda Mérida-Cancún, y puede ser Tulum y Chetumal; pero ya vamos a estar muy avanzados, y para diciembre todo”, explicó López Obrador.

    En su breve pero conciso reporte, AMLO agregó que en julio del año entrante se recibirán los vagones que se construyen en Ciudad Sahagún, Hidalgo, estando entre cuatro y seis trenes completos finales del 2023.

    En el sentido de la preservación del patrimonio arqueológico, Andrés Manuel explicó que por ello se ha modificado el trazo original, debido al hallazgo de piezas en la zona de Xpujil a Escárcega, lugar en donde ya se encuentran alrededor de 500 arqueólogos.

    “Estamos haciendo desvíos porque hay muchos sitios arqueológicos, sobre todo en el tramo de Xpujil a Escárcega. El descubrimiento de piezas arqueológicas que se está haciendo es único en el mundo. Tenemos como 500 arqueólogos trabajando en todo el tramo, pero ahora nos encontramos una sorpresa de Xpujil a Escárcega”.

    Te puede interesar:

  • Comunicadores que ahora son anti 4T, callaron atrocidades de la guerra contra el narco a pedido de Calderón: recuerda AMLO

    Comunicadores que ahora son anti 4T, callaron atrocidades de la guerra contra el narco a pedido de Calderón: recuerda AMLO

    Este lunes, el periodista Hans Salazar cuestionó al Presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la carta que algunos comunicadores firmaron para frenar las conferencias matutinas, algo que podría considerarse un nuevo intento de “golpe blando” en contra de la Cuarta Transformación, la cual se perfila para continuar.

    Por su parte, el primer mandatario explicó que durante el sexenio de Calderón, éste convoco a los medios de comunicación para firmar lo que en ese momento se llamó “Acuerdo para la cobertura informativa de la violencia del crimen organizado”, el cual básicamente consistía en no hablar de las atrocidades que se cometieron durante la llamada “guerra contra el narco”.

    “Es de dominio público qué medios y periodistas guardaron silencio cuando estaban saqueando a México; además, encubrieron delitos que se cometían, como lo que significó la guerra contra el narcotráfico”, denunció el presidente.

    AMLO también expuso una fotografía del evento que se realizó el 24 de marzo de 2011 y aclaró que tales comunicadores no tienen autoridad moral y se reconoce que los que están en la imagen son los que ahora están en contra de la 4T, sin embargo reiteró que en su sexenio se seguirá apoyando a la libertad de expresión.

    “Pueden sacar un manifiesto diario y pueden seguir atacándonos, pero no tienen autoridad moral, nosotros no vamos a reprimir a ningún medio de comunicación, no lo hemos hecho ni lo haremos, por convicción, venimos de una lucha en contra del poder”

    Jesús Ramírez Cuevas, Coordinador General de Comunicación Social y Vocero del Gobierno de México, explicó, sin fines de exponer, que al evento acudieron personajes como Joaquín López-Dóriga Velandia, Denise Maerker Salmón, Carlos Loret de Mola Álvarez, José Cárdenas Vízcaino, Ciro Gómez Leyva, Carlos Marín Martínez, Pascal Beltrán del Río Martín, Roberto Rock Lechón, Javier Alatorre Soria, Jorge Fernández Menéndez, Óscar Mario Beteta Vallejo, Leonardo Curzio Gutiérrez, Pedro Ferriz de Con y Carlos Puig Soberón, entre otros.

    Te puede interesar:

  • Las Mañaneras dependerá de quien resulte ganador en las elecciones presidenciales de 2024: AMLO

    Las Mañaneras dependerá de quien resulte ganador en las elecciones presidenciales de 2024: AMLO

    Durante su conferencia de prensa matutina de este lunes 26 de diciembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado por el reportero Hans Salazar sobre la continuidad de las “mañaneras”, ya que han sido un instrumento clave para enfrentar la desinformación en torno al Gobierno Federal.

    Si se ganara o si la sucesión presidencial, quien fuera, presidente o presidenta, usted le recomendaría las mañaneras, porque ha sido un instrumento clave. ¿Qué tanto es su recomendación a quien llegue en su momento, y decirle “oye si noahces este ejercicio, a su modo, viene en un tema de envilecimiento peor?”, puso en duda al primer mandatario de México.

    Ante el cuestionamiento del reportero Hans Salazar, el Presidente López Obrador señaló que la continuidad de conocidas también como “Las Mañaneras”, dependerá de quien resulte ganador en las elecciones presidenciales de 2024, no obstante, el mandatario federal aseveró que es importante que el gobierno informe “porque si no se queda rodeado, secuestrado”.

    Por lo anterior, el Presidente López Obrador consideró que el ganador de las elecciones de 2024 debería de continuar con algo similar a las mañaneras, ya que la obligación de un gobernante es informar al pueblo.

    “Tiene que haber un medio de información, que si es en la mañana, pues bien, si es en la tarde o cada dos días, pero hay que estar informando, buscar formas de estar informando y estar haciendo valer el derecho de réplica y no quedarse callados para garantizar la libertad plena”, afirmó.

    Desde Palacio Nacional, señaló que también los adversarios puedan decir todo, hasta insultar, pero es necesario se tenga también el derecho a la réplica, ya que “la labor de un gobernante es informar, orientar, concientizar, es una obligación informarle al pueblo”.

    En este contexto, el Jefe del Ejecutivo Federal, recordó que una vez un empresario de medios de información le dijo cuando López Obrador era Jefe de Gobierno que desataron una campaña (los videos de Bejarano y Ahumada), con la justificación que estaba muy arriba y no les convenía, por lo cual cuestionó “¿qué hace un gobernante sin respaldo popular?”

    Era tanto el poder de los medios que para hace negocios al amparo del poder público necesitaban gobernantes débiles ¿qué hace un gobernante sin respaldo popular? Pues va y se entrega a los brazos de los dueños de los medios de información para ver si sale adelante”, sentenció.

    Mañanera de López Obrador

    El pasado 3 de diciembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador cumplió su mañanera número mil, y con este motivo, la empresa Rubrum realizó una encuesta para conocer la opinión de los mexicanos acerca de estas conferencias de prensa.

    Según la encuesta publicada el pasado 17 de diciembre, el 72.3 por ciento de los encuestados aseguró que ha escuchado alguna vez las mañaneras de López Obrador, mientras que el 27.7 por ciento dijo que nunca la ha escuchado en estos cuatro años de gobierno.

    De igual forma, indicó que el 67.8 por ciento consideró que las conferencias de prensa que se realizan desde Palacio Nacional y en algunas ocasiones en los estados, son útiles para los mexicanos, contra el 32.2 por ciento que respondió que no son útiles.

    No te pierdas:

  • A cuatro años de iniciada la Transformación, AMLO supera las mil conferencias matutinas

    A cuatro años de iniciada la Transformación, AMLO supera las mil conferencias matutinas

    Este viernes 23 de diciembre el Gobierno de México anunció que el Presidente López Obrador superó las mil conferencias matutinas ordinarias, llegando hoy a 1,004 ruedas de prensa, siendo en total 1,026, contando las 14 que estuvieron a cargo de los titulares de la Secretaría de Gobernación en representación del Ejecutivo Federal.

    De las conferencias que ha encabezado el primer mandatario, 897 se llevaron a cabo en el Salón de Tesorería de Palacio Nacional y las 103 restantes en las entidades federativas -de lunes a viernes- y cuatro en fines de semana.

    3 de diciembre de 2018, primera conferencia matutina de AMLO

    En cuanto a las conferencias extraordinarias realizadas, éstas suman 22, de las cuales 8 fueron encabezadas por AMLO, 4 en Palacio Nacional y 4 más en entidades federativas; Olga Sánchez Cordero dirigió 10 diálogos circulares con la prensa, y 4 por el actual secretario de gobernación, Adán Augusto López Hernández.

    Conferencias en el interior de la República

    En 2019, su primer año de mandato, López Obrador ofreció 14 conferencias en las entidades federativas, en donde visitó Nuevo León, Baja California, Jalisco, Veracruz, Hidalgo, Quintana Roo, Nayarit, Estado de México, Durango, Tabasco, Sonora, Yucatán, Puebla y Oaxaca.

    Para el 2020 la duplicó la cantidad de “mañaneras” ordinarias en el interior del país, llegando a 33 ciudades a lo largo del año, llevando su tradicional rueda de prensa por primera vez a entidades como Puebla, Campeche, Baja California Sur, Chiapas, Guanajuato, Colima y la sede del gobierno de la Ciudad de México.

    Conferencia matutina del 24 de diciembre del 2020, inicia la vacunación contra la Covid-19

    Para el 2021 Andrés Manuel ofreció rueda de prensa matutina en 30 ciudades, comenzando el viernes 19 de marzo en Coatzacoalcos, Veracruz y terminando el viernes 17 de diciembre en Villahermosa, Tabasco. En este 2022, el número se redujo a 26, iniciando el 3 de febrero en Zapotlán de Juárez, Hidalgo y cerrando hoy, 23 de diciembre, una vez más en Villahermosa, Tabasco.

    Conferencias extraordinarias del Presidente que más dialoga con la prensa y el pueblo

    El primer mandatario también ha ofrecido 8 ruedas de prensa matutinas extraordinarias, siendo las primeras dos el sábado 20 de enero de 2019, en Palacio Nacional, tras la explosión de un ducto de Pemex en Tlalhuelilpan, Hidalgo, dos más el domingo 21 de enero a razón del mismo caso.

    El sábado 27 de abril se ofreció otra conferencia extraordinaria en Minatitlán, Veracruz, donde se supervisó la remodelación de una refinería; el sábado 1 de julio del mismo año realizó otra con motivo de los aranceles de Estados Unidos.

    En 2020 se hicieron dos conferencias extraordinarias en Villahermosa, Tabasco, debido a las inundaciones registradas en la zona del sureste mexicano.

    AMLO ofrece rueda de prensa tras inundaciones en su natal Tabasco

    No te pierdas:

  • López Obrador indicó que la gente esta contenta con la Transformación y deseó Feliz Navidad a todo el pueblo de México

    López Obrador indicó que la gente esta contenta con la Transformación y deseó Feliz Navidad a todo el pueblo de México

    Por medio de su conferencia de prensa, a un día de celebrar Noche Buena y luego Navidad, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer que, como movimiento transformador el país esta feliz, “la gente está contenta con el cambio, y hasta los de mero arriba, no tienen motivo para quejarse, sus diferencias tienen que ver con lo político, porque antes eran los que mandaban”, declaró. En suma, expresó sus buenos deseos para todos los mexicanos en la temporada de las fiestas decembrinas y llamó a que todos tengan una feliz Navidad.

    “La verdad está bien el país, su economía, la gente está contenta, yo deseo una feliz navidad a todos los mexicanos, los abrazo a todos, yo no odio, yo practico la doctrina del amor al prójimo”, dijo durante su conferencia de prensa.

    En este sentido, el primer mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, señaló que el proyecto de transformación ha beneficiado tanto a los de clase alta como baja, expresando que las diferencias con la cúpula son por cuestiones ideológicas.

    Por lo anterior, el Jefe del Ejecutivo Federal manifestó que no le desea el mal a nadie, y aunque a veces puede mostrarse duro en sus cuestionamientos, recordó que es su misión, como líder del movimiento de transformación, “que se avance en la revolución de las conciencias”.

    Por último, López Obrador señaló que mediante los cambios durante su administración, nunca más se repitan las arbitrariedades y no regrese el régimen corrupto y de privilegios que existía antes, por lo que aseguró que “si no hablamos claro estos van a volver a manipular y envolver a la gente, va a ser difícil”, sentenció.

    No te pierdas:

  • “Aquí los vamos a cuidar y los vamos a proteger”: AMLO da bienvenida a esposa e hijos de Pedro Castillo

    “Aquí los vamos a cuidar y los vamos a proteger”: AMLO da bienvenida a esposa e hijos de Pedro Castillo

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador ratificó este jueves que la familia del expresidente de Perú, Pedro Castillo, ya está en México, por lo que les dio la bienvenida desde Quintana Roo, asegurando además que en el país serán cuidado y protegidos,

    En su conferencia matutina, AMLO explicó desde Chetumal, que pese a la detención de Pedro Castillo, su esposa e hijos pudieron obtener el salvoconducto para partir de la Embajada de México en Perú con rumbo a la CDMX.

    “Aprovecho para informar sobre otros temas y quería informar que ya está aquí la esposa del presidente destituido de Perú, está aquí Lilia Paredes con sus dos hijos, Arnold y Alondra Castillo”, detalló AMLO reiterando la tradición de asilo que tiene México.

    “Ya hemos dado nuestro punto de vista, sostenemos lo mismo, que fue un golpe del conservadurismo del Perú, de los mandamás del Perú que como los conservadores de México y otros países son clasistas, racistas, y muy corruptos porque lo que está de por medio son los intereses económicos que predominan en Perú”,

    Explicó AMLO.

    Ayer por la tarde, el Instituto Nacional de Migración, entregó sus documentos migratorios a la familia de Castillo Terrones, luego de que arribaran a la capital mexicana.

    Te puede interesar:

  • Mara Lezama agradece apoyo de AMLO a Q.Roo y destaca que la entidad es “el gigante turístico de América Latina” 

    Mara Lezama agradece apoyo de AMLO a Q.Roo y destaca que la entidad es “el gigante turístico de América Latina” 

    Este jueves, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, realizó su conferencia matutina desde Chetumal, capital de Quintana Roo, en donde se ofreció el reporte de seguridad del estado y los avances en algunos de los programas que se implementan en la entidad.

    Por su parte, Mara Lezama, gobernadora de Quintana Roo, agradeció al Presidente López Obrador por las inversiones históricas que se han hecho en la entidad tanto para infraestructura y desarrollo, como para los programas sociales que benefician a las poblaciones menos favorecidas.

    “Mi reconocimiento primero que nada, al señor Presidente de la República, el licenciado Andrés Manuel López Obrador, como el primer presidente en la historia de nuestro país en hacer una inversión sin precedentes para traer desarrollo a nuestro estado, al sureste mexicano, a Quintana Roo, por mejorar oportunidades de progreso en esta hermosa región con gran potencial económico y socia, y sobre todo por voltear los ojos hacia quienes más lo necesitan”.

    Detalló la gobernadora

    La mandataria estatal emanada de Morena aclaró que se deben cerrar las brechas de desigualdad y reconoció la visión integradora que buscan planear los próximos 50 años de la entidad, destacando el Tren Maya, el aeropuerto internacional que se construirá en Tulum y la rehabilitación del distribuidor vial Luis Donaldo Colosio de Cancún.

    Sobre esta última obra, Lezama ofreció disculpas a los afectados, tanto turistas como locales, y justificó que se tratan de obras que modernizarán Cancún, por lo que pidió paciencia.

    La gobernadora mostró una gráfica donde expuso que en Quintana Roo hay conectividad aérea con 33 ciudades de Estados Unidos; 20 de Latinoamerica; 19 de Europa, y 8 en Canadá; mientras que Cancún tiene conexiones con 29 ciudades de la República, dando un total de 109 ciudades.

    Te puede interesar:

  • Esposa e hijos de Pedro Castillo Terrones, ya se encuentran en la Ciudad de México; aún se espera el retorno del Embajador

    Esposa e hijos de Pedro Castillo Terrones, ya se encuentran en la Ciudad de México; aún se espera el retorno del Embajador

    Esta mañana el Presidente Andrés Manuel López Obrador confirmo que Liliana Paredes, esposa de Pedro Castillo Terrones, y sus dos hijos llegaron a la capital mexicana en condición de asilados, procedentes de la Embajada mexicana ubicada en la ciudad de Lima, Perú.

    “Mi primer reporte fue que ya estaba el Embajador y on, es la familia de Pedro Castillo, la que se encuentra ya en Ciudad de México, que estaba en la Embajada y que ya se le otorgó asilo y el embajador, Pedro Monroy, continúa en Lima, pero sí queremos que se regrese lo más pronto posible”.

    “Les informo que la familia de Pedro Castillo ya está en la Ciudad de México. Nuestro país ha honrado su tradición de asilo”, escribió Marcelo Ebrard en sus redes sociales, a la par que compartió una foto de la ex primera dada y sus dos infantes.

    “La SRE ha decidido no romper relaciones, entre otras cosas, porque necesitamos mantener nuestra Embajada para dar protección a los mexicanos que radican, que viven en Perú. Entonces, la Embajada continúa con su función. Ya está nombrado un encargado de la Embajada y seguimos pendientes de los acontecimientos en el Perú”, agregó Andrés Manuel.

    No te pierdas:

  • Quién es quién en las mentiras de la semana: García Vilchis aseguró que si hay una campaña para censurar las mañaneras

    Quién es quién en las mentiras de la semana: García Vilchis aseguró que si hay una campaña para censurar las mañaneras

    Este miércoles 21 de diciembre de 2022, a través de la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, la encargada de la sección “Quién es quién en las mentiras de la semana”, Ana Elizabeth García Vilchis, expuso las principales noticias falsas que circularon en medios de comunicación y así como redes sociales en torno al Gobierno Federal.

    Durante su intervención, García Vichis reveló quiénes son los comunicadores que buscan censurar las mañaneras del Presidente López Obrador. En este sentido, la encargada de la sección “Quién es quién de las mentiras”, destacó que en la campaña contra las conferencias participan José Antonio Crespo, Raymundo Riva Palacio y el periódico Reforma.

    Por lo anterior, la funcionaria presentó una encuesta sobre la opinión de las personas de la Mañanera. Los resultados de dicho sondeo fueron:

    • 72.3% ha escuchado la conferencia matutina alguna vez
    • 67.8% considera a las conferencias son útiles
    • 61,7% piensa que la conferencia debe continuar

    Por otra parte, García Vilchis indicó que es falso que la aerolínea Viva Aerobús ganara un amparo a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para no permitir equipaje de mano gratuito. En contraste, aseguró que Viva Aerobús está obligado a permitir un equipaje de mano de hasta 10 kg de forma gratuita.

    En este contexto, la encargada de la sección “Quién es quién de las mentiras de la semana”, criticó que diversos medios difundieron la noticia falsa de que Viva Aerobús haya ganado el juicio.

    También, la funcionaría dijo que es falso que la Comisión Federal de Electricidad (CFE), haya comprado 895 mdp de carbón sin licitar y en beneficio de una empresa. Sobre esta situación, García Vichis explicó que el concurso para licitar se hizo con conforme a la ley, pero varias empresas no contaban con un MIA, por lo que el concurso se declaró desierto y al repetirse el proceso, fueron beneficiadas dos empresas.

    Finalmente, Ana Elizabetth García Vilchis también señaló como falso que reforma electoral ponga en riesgo las elecciones de 2024. En contraste, detalló que las modificaciones buscan ampliar el acceso a la democracia para todos los mexicanos y hacerlo más accesible.

    No te pierdas:

  • “Es una herramienta usada para coartar la libertad de expresión y manifestación de extranjeros”: Adán Augusto sobre artículo 33, el cual podría ser reformado

    “Es una herramienta usada para coartar la libertad de expresión y manifestación de extranjeros”: Adán Augusto sobre artículo 33, el cual podría ser reformado

    Este miércoles Adán Augusto López Hernández, Secretario de Gobernación, acudió a la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, para hablar del artículo 33 de la Constitución, el cual establece límites para que personas extranjeras emitan opiniones políticas de México en el país, el cual se ha usado en las administraciones del pasado para expulsar a personajes “incómodos”.

    “Lo que se hacía en el pasado reciente era que se utilizaba al Instituto Nacional de Migración (INM) para expulsar del país a los extranjeros que habían expresado alguna opinión de carácter política o alguna posición en asuntos sociales sin audiencia judicial”.

    Adán Augusto.

    López Hernández adelantó que el Ejecutivo Federal emitirá una opinión para modificar la minuta y quitarle facultades al INM para evitar que se puedan hacer deportaciones de esta manera, para en su lugar establecer que se aplique un procedimiento jurídico que sera regulado por la Secretaría de Gobernación, garantizando con ello una audiencia previa.

    “Vamos a presentar una opinión para que se modifique la minuta y no tenga facultades el Instituto Nacional de Migración, ya que no podrá ser usado nunca más como pretexto para deportar o expulsar vía “fast track” a alguien”.

    Citó el titular de Segob.

    Adán Augusto también presentó una tabla con las personas que fueron expulsadas bajo el “amparo” del artículo 33 en los sexenios pasados, siendo 4 durante el gobierno de Enrique Peña Nieto y 13 en la ilegitima administración del entonces panista Felipe Calderón.

    No te pierdas: