Etiqueta: mañanera

  • AMLO garantizó el abasto de medicamentos para el 2023 y 2024; aseguró que no faltarán medicinas en centros de salud ni hospitales

    AMLO garantizó el abasto de medicamentos para el 2023 y 2024; aseguró que no faltarán medicinas en centros de salud ni hospitales

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador explicó durante su conferencia matutina de este jueves que el abasto de medicamentos para el sector salud está asegurado para los próximos dos años, periodo en que termina su sexenio y mencionó que las medicinas para los periodos 2023 y 2024 ya fueron adquiridos.

    “Ya se compraron todos los medicamentos que se requieren para 2023 y 2024; las claves, así se les dice, que se requieren para centros de salud y hospitales. Con esto buscamos acabar con esto que estaba echado a perder por la corrupción, porque era negocio de políticos y traficantes de influencias”.

    Aseguró AMLO.

    López Obrador destacó que su administración logró el control sobre la adquisición de los medicamentos, en donde anteriormente imperaba la corrupción y ahora se trabaja en la logística de entrega de los mismos.

    “Ya tenemos los medicamentos y ahora tenemos la distribución, y lo que llaman la última milla, que es la distribución final. En los nueve estados donde iniciamos ya tenemos el 90 por ciento de abasto de medicamentos, o sea, más del 90 por ciento de recetas surtidas. Yo espero que para finales del año tengamos la totalidad de los estados en el programa”.

    Confió Andrés Manuel.

    AMLO reconoce trabajo de López-Gatell ante la pandemia

    En el mismo sentido, el primer mandatario reconoció la labor de Hugo López -Gatell, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, al cual felicitó por haber realizado un trabajo ejemplar durante la pandemia de Covid-19.

    “Desde el inicio de la pandemia del COVID dimos a conocer que contábamos con un equipo de primera con todo lo relacionado con pandemias y epidemias. En primer lugar, el secretario de Salud es premio nacional de Ciencias. Además, está Hugo López-Gatell, que ha tenido un desempeño ejemplar en la atención a la pandemia de COVID; él se hace cargo de toda la estrategia de vacunación”.

    Expresó AMLO.

    Te puede interesar:

  • López Obrador detalló que el incremento al salario mínimo pasará al 90% para el próximo año

    López Obrador detalló que el incremento al salario mínimo pasará al 90% para el próximo año

    A través de su conferencia de prensa matutina de este jueves 29 de diciembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que la recuperación del poder adquisitivo del salario mínimo es de 90% en términos reales de 2018 a la fecha, ya que el monto del salario mínimo en 2023, llegará a 207 pesos.

    “El incremento al salario mínimo, nos comprometimos a que iba aumentar y se está logrando. Ha aumentado, en términos reales, 62-64 por ciento, pero a partir del 1, dentro de 3 días, se va a ir al 90 por ciento porque pasa a 207 pesos”, dijo desde Palacio Nacional

    En ese contexto, el primer mandatario de México, indicó que ningún Gobierno ha aumentado el salario mínimo como el de la administración actual, así también, López Obrador señaló que este incremento es “algo que nunca sucedió en el neoliberalismo”.

    Ya no queremos que los trabajos del gobierno los hagan empresas, sino que el gobierno contrate directamente, que no haya outsourcing y todavía hay”, sostuvo.

    Por otro lado, el Presidente López Obrador señaló que existe una diferencia entre el aumento al salario mínimo y lo que se pacta entre las empresas y sus trabajadores, además de que en la zona fronteriza también aumenta un 20%, pues pasará de 260 a 312 pesos al día.

    Cabe recordar que el pasado primero de diciembre el mandatario dio un informe sobre este aumento el día primero de diciembre, donde la secretaria del Trabajo Luisa María Alcalde, confirmó el acuerdo entre los sectores laborales.

    Cabe destacar que en los últimos cuatro años, el salario mínimo ha tenido un incremento superior al 15% año con año, por lo que se ha acortado la desigualdad en el sueldo de los trabajadores en México. En 2019 el salario mínimo era de 102 pesos y en 2015 el sueldo mínimo era de 70 pesos.

    No te pierdas:

  • AMLO cierra el 2022 como el segundo líder mejor calificado a nivel mundial

    AMLO cierra el 2022 como el segundo líder mejor calificado a nivel mundial

    El Presidente Andŕes Manuel López Obrador presumió este jueves los resultados de la más reciente encuesta realizada por Morning Consult, en donde se coloca como el segundo mandatario con mayor apoyo a nivel mundial, una vez más tan solo detrás de Narendra Modi, Primer Ministro de la India. que lleva todo el año en primer lugar.

    “Les quiero presumir ¿Me permiten que yo tire aceite? Es que ya estamos terminando el año entonces les quiero mostrar la encuesta última (…) Miren como terminamos el año”, se congratuló AMLO al exponer que se mantiene en un segundo lugar.

    López Obrador señaló que 69 por ciento de los mexicanos esta a favor de su gestión, 23 en contra y 8 indecisos: “no hemos mantenido, desde que se lleva acabo esta encuesta, en segundo lugar”, explicó y dijo recordar que en alguna semana si ascendió al primer lugar.

    México no esta “polarizado” esta “politizado”, explica AMLO

    Apenas el pasado 13 de diciembre el líder del Ejecutivo federal explicó que el país no esta “polarizado” tal y como acusa la derecha, ya que mantiene un 70 por ciento de aprobación, muestra clara de que la gente lo respalda.

    “Dicen: polarizado, el país. No, politizado el país, que es distinto, polarizado ni siquiera en lo cuantitativo, no es para presumir pero tenemos el 70 por ciento de aceptación, polarización sería que fuese 50-50, pero 70-30 no es polarización”.

    Explicó

    El mandatario mexicano aprovechó para felicitar al pueblo, reconociendo que éste ha resistido la campaña de desprestigio y golpista que los medios de comunicación tradicionales han mantenido contra la Cuarta Transformación.

    “Como siempre lo hemos dicho (México) es de los pueblos analfabetismo (político) en el mundo y todo se está haciendo respetando el estado de derecho”, destacó López Obrador y celebró la integridad que tiene el movimiento que encabeza.

    Te puede interesar:

  • AMLO reitera que la 4T apoya a las mujeres y ve por la paridad de género en todos los sentidos

    AMLO reitera que la 4T apoya a las mujeres y ve por la paridad de género en todos los sentidos

    Este jueves, el Presidente Andrés Manuel López Obrador se expresó respecto a la paridad de género en su administración, destacando que alrededor de 25 millones de las ayudas que entrega la Cuarta Transformación, son para mujeres, incluyendo pensiones de la tercera edad, para el campo y demás apoyos.

    Destacó que por ejemplo, las becas para estudiantes, más de la mitad serían para las mujeres, y lamentó que en el pasado haya sido diferente, explicando que ahora el ingreso de las mujeres estaría a la par que el de los barones.

    “En el programa de fertilizantes para la producción, ya la participación de las mujeres ha aumentado. Y en todo lo que tiene que ver con programas para la educación son mayoría, reciben más becas estudiantes mujeres que hombres y esto se está expresando cada vez más en el gobierno nuestro”.

    AMLO

    El líder del Ejecutivo nacional igualmente refirió que a lo largo de su carrera en el servicio público ha constatado que las mujeres son “muy responsables, trabajadoras, honestas y buenas para la función pública.

    “Se ha ido avanzando, bastante, antes era más la diferencia, completamente injusto, ahora es menos. Se destaca la participación de las mujeres en todas las áreas y además en el ingreso. (…) Ha lo largo de mi vida pública he constatado que las mujeres son muy responsables, muy trabajadoras, honestas, son muy buenas para el servicio público”.

    Expresó López Obrador.

    En el mismo contexto, Andrés Manuel detalló que en su gabinete se busca mantener un equilibrio entre hombres y mujeres y rememoró que cuando fue Jefe de Gobierno del extinto Distrito Federal, su equipo se conformó más por mujeres.

    Te puede interesar:

  • Más de un millón de “autos chocolate” han sido regularizados en México; programa se extenderá hasta 2023: SSPC

    Más de un millón de “autos chocolate” han sido regularizados en México; programa se extenderá hasta 2023: SSPC

    Durante la conferencia de prensa matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, presentó el informe sobre el programa de regularización de autos “chocolate”.

    En su intervención, la titular de la SSPC, informó que al 28 de diciembre del año en curso, ya van más de 1 millón 047 mil “autos chocolate” regularizados en 14 estados del país. Ello ha generado una recaudación de recursos por 2 mil 600 millones de pesos, los cuales están siendo destinados a la pavimentación y repavimentación de vialidades en las entidades donde se aplica el programa.

    En este sentido, Rosa Icela Rodríguez expresó que esta estrategia implementada desde marzo pasado ha contribuido a mejorar la seguridad, legalidad y certeza patrimonial de más de un millón de familias mexicanas. 

    Programa de regularización de autos chocolate continuará en 2023

    De manera similar, la titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez, dio a conocer que el programa de regularización de autos usados de procedencia extranjera, mejor conocidos como “autos chocolate”, se extenderá durante 2023. Por lo anterior, la funcionaria detalló que, antes de que culmine la semana, la Consejería Jurídica de la Secretaría de Gobernación (Segob) publicará la extensión del programa de enero al 31 de marzo de 2023.

    Los 141 módulos establecidos en 14 estados de la República van a seguir funcionando para que todos aquellos que aún no se han beneficiado de ellos puedan hacerlo el año próximo“, agregó.

    Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas, son los estados que han sido beneficiado por este programa de regularización de autos usados de procedencia extranjera, también conocidos como autos chocolate.

    No te pierdas:

  • AMLO augura un 2023 con aún más crecimiento para México y destacó que es una de las 6 naciones más atractivas para la inversión

    AMLO augura un 2023 con aún más crecimiento para México y destacó que es una de las 6 naciones más atractivas para la inversión

    EL Presidente Andrés Manuel López Obrador realizó este miércoles un balance sobre su administración, en donde destacó que se enfrentaron duros retos, como la crisis sanitaria que generó la pandemia, sin embargo aseguró que se resolvió, por lo que México va rumbo a un 2023 muy bueno y que será mejor que este año que termina.

    “Sí hubo momentos muy dolorosos y además también pues con la oposición encima queriendo que nos fuera mal y teníamos que estar pendientes de todo, creo que fue un buen resultado el tener las vacunas a tiempo y armar toda la estrategia de vacunación”.

    AMLO

    AMLO destacó que una publicación británica, que no es simpatizante de la Cuarta Transformación, colocó a México como el sexto país del mundo con mejor desempeño económico, y además como la economía hispano hablante más fuerte, superando a España.

    “Entonces vamos bien hacia adelante y el 2023 tiene que ser mejor mucho mejor porque ya traemos impulso y en política cuenta mucho el impulso y no perder el impulso. Entonces vamos a seguir creciendo, ya somos una de las mejores economías del mundo y además de las más atractivas para invertir en el futuro”.

    Se congratuló López Obrador.

    México supera a España como la mayor economía de habla hispana

    El Centro de Investigaciones Económicas y Empresariales (CEBR), explicó que México cerrará el 2022 como la mayor economía de habla hispana del mundo, dejando en segundo lugar a España, lo cual confirmaría una buena salud de las finanzas del país latinoamericano.

    “La economía azteca se mantendrá en la misma posición durante todo el horizonte de las proyecciones, que alcanzan hasta 2037, salvo para 2027 cuando intercambiará su posición con España, para volver a adelantar posteriormente a la economía española y situarse ambos países dentro de 15 años en los mismos puestos que actualmente entre las 191 economías analizadas”.

    CEBR

    No te pierdas:

  • AMLO anunció reestructuración de deuda para que próxima administración pague menos intereses

    AMLO anunció reestructuración de deuda para que próxima administración pague menos intereses

    Este miércoles el Presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que ya prepara algunas cuestiones para cuando termine su mandato, entre ellas la renegociación de la deuda de México con el fin de que la administración entrante tenga un poco de holgura en cuanto a las finanzas.

    AMLO explicó que para el 2025, la administración en turno pagará solo la mitad de intereses de deuda de lo que paga este gobierno desde que entró, en diciembre de 2018, ésto con en fin de no hacer lo que Carlos Salinas de Gortari con Ernesto Zedillo.

    “Estamos viendo cómo dejarle al otro gobierno holgura. Hicimos una reestructuración de deuda para que en 2025 el gobierno que llegue pague la mitad de intereses de deuda de lo que nosotros pagamos cuando entramos al gobierno. Ya reestructuramos la deuda para que en 2025 no tengan presiones de pago de intereses (…) Ya no es solo el año que viene, que el 25 no tengan presiones financieras”.

    AMLO

    López Obrador reiteró que la Cuarta Transformación actúa de manera responsable y que el Secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, le envió una nota sobre la reestructuración de la deuda: “buscamos que el próximo gobierno no tenga la presión que nosotros tuvimos al inicio del gobierno. Se va a reducir el pago del servicio de la deuda a la mitad”, agregó.

    México adelanta el pago de su deuda externa

    Apenas el pasado 19 de diciembre, la Secretaría de Hacienda anunció que comenzó con el prepago de la deuda que hay con algunos organismos multilaterales, como lo son el Banco Interamericano del Desarrollo.

    “El Gobierno Federal está realizando una estrategia para reducir los vencimientos de corto plazo, especialmente aquellos que vencen en 2025. En este sentido, se anunció de manera oficial el prepago de deuda a organismos multilaterales, iniciando con dos préstamos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por un monto correspondiente a 896 millones de pesos”.

    SHCP.

    Te puede interesar:

  • Quién es quién en las mentiras de la semana: Ana Elizabeth García Vilchis señaló tuits donde lanzan mensajes de odio hacia López Obrador

    Quién es quién en las mentiras de la semana: Ana Elizabeth García Vilchis señaló tuits donde lanzan mensajes de odio hacia López Obrador

    A través de conferencia matutina, a través de “Quién es quién en las mentiras de la semana”, la vocera de la sección, Ana Elizabeth García Vilchis, en esta ocasión, por ser la última del año, hizo un recuento de las noticias falsas y ataques que se han realizado a lo largo del 2022 hacia la 4T; señaló tuits de Marietto Ponce, Chumel Torres y Claudio X. González, donde lanzan mensajes de odio hacia el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Del mismo modo, a través de Quién es quién en las mentiras de la semana, la funcionaria García Vilchis, presentó las principales portadas de los periódicos El Universal y Reforma que reproducen mensajes de odio y guerra de información así como como una gráfica de la conversación de twitter sobre el Presidente López Obrador.

    Respecto a la gráfica de la conversación de twitter sobre López Obrador, se destaca que durante la semana se mantuvo el número de tuit en torno a 800 mil, la conversación contra el Presidnete de México fue casi el doble de la conversación a favor.

    Cabe señalar que en la conversación positiva sobre López Obrador, destacan Abraham Mendienta, Epigmenio Ibarra y Rocha; en contraste, sobre la comunidad en contra destacan:

    • Sergio Sarmiento
    • Chumel Torres
    • Mariett Ponce

    Sin embargo, la “mención honorífica” para ganar el premio a la “declaración falsa del año”, por medio de Quién es quién en las mentiras de la semana, Ana Elizabeth García Vilchis, dio a conocer que la victoria fue para la senadora Kenia López Rabadán, que afirmó que con la construcción del Tren Maya se cambiaría el “azul turquesa del mar”, lo que es falso.

    No te pierdas:

  • AMLO reitera que para finales del 2023 México tendrá un sistema de salud mejor que el Dinamarca

    AMLO reitera que para finales del 2023 México tendrá un sistema de salud mejor que el Dinamarca

    Durante su conferencia matutina de este martes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador refutó a la derecha, exponiendo que esta corriente política es la responsable de que el sistema de salud de México haya estado a punto de desaparecer y que ahora tenga que se rehabilitado, además de los multiples intentos de privatizarlo.

    López Obrador igualmente se lanzó contra el diario Reforma, el rotativo predilecto de sus adversarios, al cual señaló de ser corresponsable del daño que se le hizo al sector salud y aliado de los neoliberales.

    “Les voy a volver a ganar a los del Reforma (…) La dicha enorme que me produce ganarle a los conservadores, porque es ganarle al individualismo, al egoísmo, ganarle a los que tienen como dios al dinero, ganarle a la falsedad, al racismo, ganarle al clasismo”

    Explicó AMLO

    El líder del Ejecutivo federal aseguró que el año próximo, el sistema de salud de México va a ser como el Dinamarca, con médicos, especialistas, sin tardanza en la atención, con todos los medicamentos, y lo más importante de todo, completamente gratuito.

    “Le dices a Junco de mi parte, que le vamos a ganar de nuevo, porque ya le hemos ganado varias veces y aún cuando con su pasquín inmundo todos los días esté mintiendo”.

    Tundió el Presidente.

    No te pierdas:

  • AMLO propondrá a Biden expandir programas sociales en países de América Latina para frenar la migración

    AMLO propondrá a Biden expandir programas sociales en países de América Latina para frenar la migración

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó este martes que en los próximos días planteará a su par estadounidense, Joe Biden, que se amplíen los programas sociales en algunos países de América Latina de donde emanan más migrantes, para frenar éste fenómeno.

    En el mismo sentido, AMLO explicó que en países como El Salvador, Honduras y Guatemala, los programas Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro han permitido mejorar la calidad de vida de sus habitantes, frenando la necesidad de dejar a sus familias en buscar llegar a Estados Unidos.

    “Vamos a tratar el tema de manera estructural, estamos planteando que haya un programa de apoyo a los países con más pobreza, con más necesidad, para que la gente no se vea obligada a emigrar. Y ya tenemos nosotros algunos ejemplos de como sí funciona en que se ofrezcan opciones a los que se ven obligados a optar por la migración”.

    Detalló.

    López Obrador explicó que aun que sea con pocos recursos, México ayuda a países de Centroamérica, en donde los mencionados programas del bienestar se ha logrado una disminución de la migración, manteniendo además a las personas en sus comunidades con sus familias.

    En días recientes Andrés Manuel también ha externado sus deseos de construir una alianza no solo entre las naciones de América del Norte, sino de todo el bloque, contemplando al Caribe, Centro y Sur América, para lograr una integración comercia y económica con respeto a las soberanías.

    Tal ha sido el buen funcionamiento y resultados de los programas como Jóvenes Construyendo el Futuro, que naciones como Brasil y Argentina, han analizado implementar algo parecido para apoyar a las juventudes con oportunidades para su primer empleo pagado.