Etiqueta: mañanera

  • AMLO enviará iniciativa de reforma al artículo 127 para que funcionarios públicos no ganen más que el Ejecutivo federal

    AMLO enviará iniciativa de reforma al artículo 127 para que funcionarios públicos no ganen más que el Ejecutivo federal

    Este miércoles el Presidente Andrés Manuel López Obrador, adelantó que antes de que termine su sexenio enviará una nueva iniciativa para reformar el artículo 127 de la Constitución para que ningún funcionario público pueda ganar más que el líder del Ejecutivo federal. 

    En ese sentido, AMLO lamentó que aunque ya existe ese principio en la Constitución mexicana, aún haya funcionarios, ministros, consejeros electorales, e integrantes de organismos autónomos que ganen más que el Presidente de la República. 

    “Antes de que yo me vaya, no es amenaza, ni siquiera advertencia, es un compromiso que tengo: voy a volver a enviar otra iniciativa de reforma al 127 para que quede más claro, porque no debería de proceder el amparo”, reiteró López Obrador y explicó que no es la única iniciativa que tiene planeada mandar. 

    El primer mandatario agregó que tiene desconfianza de los órganos autónomos y puso de ejemplo al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), señalando que son estructuras que cuestan al erario hasta mil millones de pesos al año, además que desde su punto de vista, sirven para “ocultar información”. 

    Mencionó también que en el pasado se aprobó la creación del sistema nacional anticorrupción aún cuando ese ilícito no era considerado un delito grave en la Constitución, acusando que todo se trató de una “simulación”.

    “No voy a promover eso, nunca estuve de acuerdo con eso, no creo que eso ayude (…)  No lo veo necesario, considero que es una duplicidad de funciones, es seguir agrandando el aparato burocrático, que el presupuesto en vez de llegarle a la gente se quede en el gobierno como era antes, el gobierno estaba ensimismado, la mayor parte del presupuesto era para mantener al gobierno, era un gobierno mantenido, corrupto y bueno para nada”, expresó.

    Finalmente, Andrés Manuel llamó a revisar a los medios de comunicación y cuantas veces éstos hablaron de la corrupción antes del sexenio en curso, por ejemplo con Felipe Calderón que compró el avión presidencial que usaría Enrique Peña Nieto. 

    Te puede interesar:

  • Quién es quién en las mentiras de la semana: falso que Alejandro Gertz Manero tenga cáncer de páncreas y que haya muerto

    Quién es quién en las mentiras de la semana: falso que Alejandro Gertz Manero tenga cáncer de páncreas y que haya muerto

    Este miércoles 25 de diciembre de 2023, a través de la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, la encargada de la sección “Quién es quién en las mentiras de la semana”, Ana Elizabeth García Vilchis, expuso las principales noticias falsas que circularon en medios de comunicación y así como redes sociales en torno al Gobierno Federal.

    Durante su intervención en Quién es quién en las mentiras de la semana, la García Vilchis dijo que es falso que Alejandro Gertz Manero tenga cáncer de páncreas y que haya muerto. En suma a esta falacia, la funcionaria criticó notas de diferentes medios, tuits y así también una presunta carta enviada al titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez Álvarez, para solicitar información de posibles sucesores del Fiscal General de la República.

    Del mismo modo, a través de Quién es quién en las mentiras de la semana, Ana Elizabeth García Vilchis, dio a conocer que es falso que el Presidente López Obrador pretenda reformar la constitución para reelegirse.

    Por lo anterior, la funcionaria dijo que en la versión en inglés de el diario El País aseguró que López Obrador buscaba reelegirse, pero después corrigió el artículo y eliminó la frase. Tras este hecho, el autor del artículo se deslindó de la afirmación. Cabe señalar que en varias ocasiones el primer mandatario de México a informado que no esta en sus intenciones ser Presidente de México por segunda ocasión.

    También, sobre la prohibición del “AMLITO“, Ana Elizabeth García Vilchis informó que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación de México (TEPJF) prohibió el uso de dicho muñeco haciendo referencia a López Obrador en contiendas electorales sólo para actores políticos, pero no para el resto de la gente.

    Por lo cual, por medio de la sección ” Quién es quién en las mentiras de la semana“, indicó que es el falso que afecte a la población en general además que es falso que la gente cometa un delito al tener un muñeco de AMLITO.

    No te pierdas:

  • Se buscará que FGR impida posible liberación de Juan Vera, agresor de la saxofonista Elena Ríos

    Se buscará que FGR impida posible liberación de Juan Vera, agresor de la saxofonista Elena Ríos

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador explicó esta mañana que el gobierno federal ya trabaja para evitar que Juan Vera Carrizal, autor intelectual del intento de feminicdio contra la saxofonista María Elena Ríos, salga de prisión y siga su proceso en prisión domiciliaria.

    Ya se está viendo, hoy se trató, junto con otros casos, este lamentable asunto, se trata de un juez de Oaxaca del fuero común que otorga esta libertad para que el culpable del delito cometido a la saxofonista se vaya a su casa y que allá continúe el juicio”, explicó AMLO.

    El líder el Ejecutivo confirmó que el también ex diputado federal del PRI aún no sale de prisión, esto luego de que un juez de Oaxaca decidiera cambiar su arraigo a domiciliario, aun cuando es señalado de haber mandado atacar a Elena Ríos con ácido en 2019.

    No ha salido de prisión, porque se está buscando que se revise el asunto por la FGR porque se trata de una agresión extrema a una mujer, es un intento de feminicidio, algo muy grave”, explicó el primer mandatario.

    López Obrador adelantó que se buscan acciones legales contra la medida cautelar de prisión preventiva de prisión domiciliaria, ala cual calificó de ser una degradación de la justicia y agregó que el gobierno de México, en especial encargados de la defensa de los Derechos Humanos, ya trabajan en el caso.

    No te pierdas:

  • Hay juicio en Florida, EE.UU. para recuperar 700 MDD de García Luna, revela AMLO

    Hay juicio en Florida, EE.UU. para recuperar 700 MDD de García Luna, revela AMLO

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó este martes que se lleva a cabo un juicio en Florida, Estados Unidos, para recuperar hasta 700 millones de dólares que presuntamente posee García Luna, por lo que la actual administración trabaja para recuperar ese dinero. 

    “Lo que sí, nosotros vamos a procurar recoger el dinero, es más, hay un juicio, 700 millones de dólares, en Florida y sus abogados plantearon de que no tenía México por qué ir a litigar allá y un juzgado en Florida nos dio la razón, es decir, sí podemos y se está trabando en eso, 700 millones de dólares y otros posibles activos”, explicó AMLO. 

    AMLO adelantó que García Luna podría tener que García Luna podría tener una fortuna aproximada de mil millones de dólares, ya que en el juicio iniciado ayer, Sergio Villarreal Barragán “El Grande”, testificó contra el “super policía” de Felipe Calderón, señalando que recibió sobornos millonarios de entre un millón y millón y medio por mes.

    “Se habla también que acumuló una fortuna de muchísimo dinero, de alrededor de mil millones de dólares, ayer el que lo acusa habla de que recibía un millón de dólares diarios y vamos a informar también qué dicen los abogados, ya se está hablando de sus cómplices de García Luna, algunos que trabajaron con él”, puntualizó el Presidente. 

    Finalmente el primer mandatario señaló que es muy probable que Estados Unidos haya solicitado información a México respecto a García Luna, sin embargo eso debió pasar con la Fiscalía General de la República, por lo que evitó entrar en más detalles ante los cuestionamientos.  

    No te pierdas:

  • “No queremos que pase de noche, o que la gente no se entre”: AMLO anuncia informe diario sobre juicio de García Luna

    “No queremos que pase de noche, o que la gente no se entre”: AMLO anuncia informe diario sobre juicio de García Luna

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció durante su conferencia matutina de este martes, que a partir de hoy y hasta que concluya el proceso, se dará un informe de los avances en el juicio de Genaro García Luna, esto en combate a la desinformación de los medios tradicionales de México. 

    “Consideramos importante que la gente que ve las mañaneras conozca cómo se está llevando a  cabo este juicio. Comenzó ayer, hoy sigue. Es muy importante, primero muy vergonzoso, se trata de una autoridad del más alto nivel que estuvo a cargo de la seguridad pública durante el gobierno de Calderón”.

    AMLO

    Agregó que García Luna claramente tenía una doble función, según acusaciones del gobierno de los Estados Unidos, que señalan que el ex funcionario panista protegía a los grupos de la delincuencia organizada, específicamente al Cártel de Sinaloa. 

    “No queremos que pase de noche, o que la gente no se entre”, detalló AMLO respecto al porqué se realizará un informe del juicio, además de que ya ha señalado anteriormente que medios tradicionales de México no están realizando cobertura alguna al respecto.  

    Por su parte, Jesús Ramírez Cuevas, vocero del Gobierno de México, leyó una nota de La Jornada, respecto a la jornada del lunes en la corte de Brooklyn, Nueva York, en donde se detallaron algunas de las declaraciones que hizo Sergio Villarreal Barragán, alias “El Grande”, explicando como García Luna recibía sobornos millonarios por parte de Arturo Beltrán Leyva.

    Más tarde, durante la mañanera, AMLO adelantó que hay un juicio en Florida, Estados Unidos, para recuperar 700 millones de dólares que Genaro García Luna habría sustraído del erario público, y que las autoridades ya trabajan para recuperarlo.

    No te pierdas:

  • AMLO celebró que Cancún haya batido récord en materia de turismo, y explicó que esto ayudará al Tren Maya y a la Peninsula

    AMLO celebró que Cancún haya batido récord en materia de turismo, y explicó que esto ayudará al Tren Maya y a la Peninsula

    Durante su conferencia matutina de este lunes 23 de enero, el Presidente Andrés Manuel López Obrador se  congratuló al anunciar que en 2022, Cancún, Quintana Roo, recibió a 30 millones de visitantes y que se llegó a los 700 vuelos diarios, lo cual sin duda beneficiará al Tren Maya. 

    El primer mandatario explicó que el aumento de turistas que llegan a Cancún y que seguirá en aumento, ayudará a que los viajeros no solo disfruten del destino mencionado, sino que puedan recorrer la Península de Yucatán y lleguen hasta Palenque en Chiapas. 

    “Por eso pensamos que va a seguir creciendo la llegada de turistas y de ahí la importancia el Tren Maya, porque si esos 30 millones se suben al tren, no los 30 sino el 10 por ciento, tres millones, pues van a llegar hasta Calakmul y hasta Palenque”.

    López Obrador

    En el mismo sentido, Andrés Manuel agradeció a las empresas nacionales y extranjeras que trabajan en la construcción del megaproyecto y calificó como una hazaña sin comparación en el mundo, poder terminar el Tren Maya en 5 años. “En ninguna parte del mundo han construido mil 554 kilómetros, y la mitad de doble vía electrificada”, presumió. 

    El líder del Ejecutivo federal puntualizó que a la par del Tren Maya, se está construyendo el nuevo aeropuerto internacional de Tulum el cual tiene el mismo fin de aumentar la afluencia de visitantes y diversificar el turismo de la zona. 

    “Ese aeropuerto se estima que al mes de iniciar sus operaciones va a estar prácticamente lleno, porque tiene muchísima afluencia esa región turística y hay mucha demanda. Entonces, son los que llegan en cruceros, los que llegan en avión, que van a poder ahora conocer esto”

    Marina seguirá encargándose del sargazo en las payas: AMLO

    Sobre el tema del Sargazo, AMLO explicó que será la Marina la que siga encargándose del tema del sargazo en las playas del sureste y recordó a comienzos de su administración, empresarios hoteleros se dijeron preocupados por la llegada de las algas y las afectaciones al turismo que podŕian generar. 

    “Se le dio el mando a la Secretaría de Marina, al almirante Ojeda y, desde entonces ha funcionado el ir limpiando las playas”, dijo AMLO y agregó que la Marina ha hecho labores de protección con redes sumado a la participación de empresarios hoteleros, autoridades de los municipios y estatales.  

    Te puede interesar:

  • AMLO celebra inversión de Pemex para explorar nuevos pozos petroleros y depender menos de gasolinas exportadas

    AMLO celebra inversión de Pemex para explorar nuevos pozos petroleros y depender menos de gasolinas exportadas

    Este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, explicó durante su conferencia matutina algunos de los avances que ha tenido Pemex tras haber destinado más dinero a la exploración de pozos de crudo, lo cual ha aumentado la producción de la paraestatal y generado que México dependa menos de la exportación de combustibles desde el extranjero.  

    “Pero si nosotros no hubiésemos empezado con la exploración de campos nuevos, ahora estaríamos importando petróleo crudo o dependiendo más de las gasolinas de exportación. Oportunamente invertimos en exploración y estos campos nuevos nos están significando 514 mil barriles diarios”, explicó AMLO. 

    Igualmente expuso una tabla donde se muestra como en cuatro años de la Cuarta Transformación, ha aumentado la producción de petróleo, aún cuando ésta había descendido drásticamente a finales de la administración de Peña Nieto. 

    “En el 2004 a 2018, casi se perdió la mitad (de producción de barriles)”, explicó AMLO:mostrando que en noviembre de 2018 se generaron únicamente un millón 702 barriles. 

    En la tabla se observa cómo es que Pemex produjo un promedio de mil 798 barriles de petróleo al día durante el mes de diciembre de 2022, mientras que a enero de este 2023 se calcula un promedio de mil 850 barriles al día, dejando ver un claro aumento.  

    Igualmente se expuso que de todo el crudo que se extrajo en México durante el 2022, el 97 por ciento fue producido por Pemex mientras que el 3% restante, por empresas privadas, por lo que también López Obrador reiteró que al terminar su gobierno México alcanzará la autosuficiencia en gasolinas y en diésel, además, dijo que actualmente las refinerías están al 65% de su capacidad productiva y se está invirtiendo para alcanzar el 80%

    Te puede interesar:

  • Periodista desmiente a Xóchitl Gálvez: legalmente la senadora plurinominal del PAN no puede ir a la “mañanera”

    Periodista desmiente a Xóchitl Gálvez: legalmente la senadora plurinominal del PAN no puede ir a la “mañanera”

    En días recientes Xóchitl Gálvez Ruiz, senadora plurinominal de Acción Nacional celebró en redes sociales que un juez federal admitió a trámite su amparo para poder asistir a la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, señalando que “se está abriendo una puerta para garantizar el derecho de réplica”, sin embargo, la conservadora ha sido desmentida rápidamente. 

    El periodista Amir Ibrahim, ha compartido un vídeo en donde explica detalladamente cómo es que legalmente la senadora panista no puede, ni podrá, acudir a las famosas “mañaneras”, evidenciando de paso, como es que los “opositores” a la actual administración mienten y tergiversan la información.  

    El también experto en derecho detalló que el si bien el artículo 6 Constitucional habla de la garantía de la manifestación de ideas, de donde se desprende la ley reglamentaria para el derecho de réplica, aclara que éste solo puede ser otorgado por medios de comunicación, más no porlos poderes, siendo en este caso el Ejecutivo federal. 

    “El derecho de réplica está garantizado para todos aquellos ciudadanos que sean publicados en un medio de comunicación o por un productor independiente, o por una agencia de noticias o por alguien que duplique el contenido original de éstos, está garantizado su derecho de réplica, pero nunca la ley menciona que el Ejecutivo federal sea un sujeto obligado del derecho de réplica. Es decir el Presidente, en este momento, cuando hace una conferencia de prensa ejerce otro derecho que usted tiene; el derecho a la información, que también  está garantizado en la Constitución”.

    detalló el director de El Quintana Roo MX.

    Ibrahim puntualizó que cada vez que AMLO ofrece una de las “mañaneras”, brinda información oficial ya que es el Presidente de la República y representa al Ejecutivo, uno de los tres poderes de México, lo que se traduce en garantizar el derecho a la información de los ciudadanos mexicanos.  

    Agregó que la senadora puede exponer su punto de vista en medios de comunicación, pero ve con lejanía que un juez federal pueda obligar, legalmente, a que el Presidente le de un derecho de réplica a Gálvez Ruiz, y pidió a la audiencia no dejarse manipular ni engañar por la quejosa. 

    “No se deje manipular, no se deje engañar. Que haya admitido el juez de amparo esta demanda no quiere decir que esté resuelta, y por ende, yo considero que el juez resolverá que el ejecutivo federal no es un sujeto obligado de la ley del derecho de réplica”.

    Apuntó Amir Ibrahim.

    Te puede interesar:

  • Sobre desaparecidos de Aquila, López Obrador confirmó que un equipo del Gobierno Federal está al pendiente

    Sobre desaparecidos de Aquila, López Obrador confirmó que un equipo del Gobierno Federal está al pendiente

    La mañana de este viernes 20 de enero de 2023, durante su tradicional conferencia de prensa, el reportero Hans Salazar, puso sobre la mesa el tema de los desaparecidos de Aquila, Michoacán. Durante su participación, el comunicador cuestionó al primer mandatario de México sobre si hay alguna actualización respecto a dicho caso.

    Ante el cuestionamiento, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, confirmó que un equipo del Gobierno Federal está trabajando en el caso de la desaparición del profesor Antonio Díaz Valencia y del abogado Ricardo Arturo Lagunes, en Aquila, Michoacán.

    Desde el antiguo Palacio de Ayuntamiento de la Ciudad de México, sin ahondar en muchos detalles, el presidente López Obrador indicó que se está atendiendo el asunto en coordinación con el Gabinete de Seguridad. En sumar, dio a conocer que ya se habló con los familiares; “estamos en eso, se está trabajando”, dijo.

    Tanto el profesor Antonio Díaz Valencia y del abogado Ricardo Arturo Lagunes, desaparecieron el pasado 16 de enero, por eso la búsqueda más intensa se lleva a cabo en esa entidad, anunció el pasado miércoles el gobernador michoacano, Alfredo Ramírez Bedolla.

    En este contexto, la Fiscalía de Michoacán comunicó que la búsqueda se lleva a cabo de manera ininterrumpida desde el pasado lunes, cuando se tuvo conocimiento de la desaparición de las dos personas, por lo que desde las primeras horas de ayer jueves se intensificaron las acciones en la frontera de ambos estados.

    “Con la colaboración de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Guardia Nacional (GN), Guardia Civil, Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) y en coordinación permanente con las autoridades de Colima, esta mañana se continuaron con las acciones operativas aéreas y por tierra -con el apoyo de la Unidad Canina K-9-, para la búsqueda de los profesionistas“, indica el comunicado.

    La FGE de Michoacán detalló que de manera simultánea, el personal de la Fiscalía Especializada en Investigación y Persecución de los Delitos de Desaparición Forzada y Desaparición Cometida por Particulares, realiza actuaciones en Aquila, municipio en el que el profesor Antonio Díaz Valencia y el abogado Ricardo Arturo Lagunes, estuvieron y participaron en una asamblea comunal.

    Familiares señalan a minera Ternium por desapariciones

    Sobre este mismo tema, familiares del defensor Ricardo Lagunes, desaparecido desde el 16 de enero pasado junto con el líder comunal de Aquila, Michoacán, Antonio Díaz, señalaron que la minera Ternium debe “asumir su responsabilidad para la presentación con vida” de los dos activistas, quienes han defendido los derechos de los comuneros ante esta empresa.

    No te pierdas:

  • Sedena confirma que hubo intervención humana en los eventos anormales registrados recientemente en el Metro de la CDMX

    Sedena confirma que hubo intervención humana en los eventos anormales registrados recientemente en el Metro de la CDMX

    Este viernes Luis Crescencio Sandoval, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), se presentó en la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, misma que se realizó desde el Antigua Palacio de Ayuntamiento de la Ciudad de México, e informó que hay evidencias de que hubo intervención humana en algunos de los eventos anormales registrados recientemente en el Metro de la capital. 

    Tras la la reciente serie de eventos anómalos registrados en el Metro, el titular de la Sedena señaló que se realizaron una serie de investigaciones, detectando que algunos de estos se debieron a factores externos a la obra y no a la falta de mantenimiento.  

    “Lo que se detectó, y ese fue el origen precisamente de la coordinación con el Gobierno de la Ciudad, es que hubo muchos eventos que se fueron presentado en las diferentes estaciones, eventos que no eran normal que se desarrollaran, eventos que salían de la parte normal de operación del Metro, no eran cosas que por el mantenimiento o por la falta de mantenimiento se tenían que presentar”, explicó el mandamás militar frente al líder del Ejecutivo y la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo.  

    Aunque Crescencio Sandoval aseguró que algunos de los eventos del Metro pudieron haber sido provocados, se negó a confirmar que se trate de un sabotaje, esto al ser cuestionado directamente por la prensa, sin embargo, dejó en claro que hubo intervención humana. 

    “Hace unos días se mostró videos que se veía algunos pernos que no había manera de que se pudieran desprender sino era con la mano del hombre ahí realizando alguna actividad. Ese fue el motivo por el cual la jefa de Gobierno estableció coordinación con el gabinete de Seguridad y solicitó el apoyo”

    Sandoval

    El encargado de la Sedena explicó que la presencia de poco más de 6 mil elementos de la Guardia Nacional es para salvaguardar la seguridad de los usuarios y agregó que éstos fueron distribuidos en las estaciones según la actividad de las mismas. 

    “Se hizo un análisis de cuánto personal requería cada una de las estaciones. Ustedes saben tenemos estaciones pequeñas y otras que tienen mucha actividad, mucha afluencia de ciudadanos. Entonces, en base a ese análisis se fue distribuyendo a la gente de la Guardia Nacional y se desplegaron casi seis mil elementos en todas las estaciones”, puntualizó.

    Finalmente detalló que recientes encuestas, presentadas por el Gobierno de México y el de la capital, han mostrado que la mayoría de los usuarios están a favor de la presencia de los uniformados, y aclaró que los elementos no portan armas de ningún tipo. 

    Te puede interesar: