Etiqueta: mañanera

  • Con la 4T se acabó la impunidad: AMLO confirma que la FGR investiga a Francisco Garduño, aún titular del INM (VIDEO)

    Con la 4T se acabó la impunidad: AMLO confirma que la FGR investiga a Francisco Garduño, aún titular del INM (VIDEO)

    Desde Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador ha confirmado una vez más que en la Cuarta Transformación no hay impunidad para ningún funcionario o servidor público, ya que confirmó que la Fiscalía General de la República (FGR) está investigando a Francisco Garduño Yáñez, aún titular del Instituto Nacional de Migración (INM), por el caso de los migrantres fallecidos tras incendio en el puesto migratorio de Ciudad Juárez, Chihuahua.

    “En efecto hay una investigación que incluye a Francisco Garduño en el caso lamentable de pérdida de vida de Ciudad Juarez. No sabemos todavía el alcance, cuál es la acusación en contra de él porque son varios los implicados”.

    AMLO

    Sin dar más detalles al respecto, el primer mandatario mencionó que Garduño y otros funcionarios del INM podrían estar siendo investigados por omisión y homicidio de los 40 migrantes que perdieron la vida.

    “Todavía falta que la Fiscalía informe más sobre la investigación, y que los jueces sean los encargados de impartir justicia”.

    López Obrador

    Finalmente AMLO descartó que Garduño Yáñez haya presentado su renuncia ante el INM o que será removido de su cargo, mencionando que primero deberán concluir las investigaciones de la Fiscalía.

    No te pierdas:

  • Bertha Alcalde explica como es que en últimos días del sexenio de EPN se autorizaron permisos de cannabis para Fox y su familia (VIDEO)

    Bertha Alcalde explica como es que en últimos días del sexenio de EPN se autorizaron permisos de cannabis para Fox y su familia (VIDEO)

    Este miércoles Bertha Alcalde Luján, titular de la Comisión de Operación Sanitaria de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), ha dado a conocer como es que se entregaron permisos de manera irregular para comercializar productos derivados del cannabis al expresidente Vicente Fox Quesada, esto días antes de que terminara el sexenio del priista Enrique Peña Nieto.

    La funcionaria dijo que se emitieron el 30 de octubre 2018 lineamientos que no fueron publicados e el Diario Oficial de la Federación y sin autorización de otras dependencias más que la Cofepris para poder explotar la mencionada planta.

    Explicó que el de octubre del 18 se realizó la emisión de lineamientos ilegales de cannabis; para el periodo entre el 1 al 30 de noviembre del mismo año, 11 empresas solicitaron autorización y para el lapso del 21 al 30 del mismo mes, la entonces administración de la Cofepris entregó las 65 autorizaciones que ayer expuso el Presidente López Obrador.

    Bertha Alcalde aseguró que estas autorizaciones normalmente tardan meses en entregarse, pero que en esta ocasión el trámite ocurrió en solo algunos días. Destacó los casos de Endonatura Labs S.A. de CV., la cual hizo la solicitud el 29 de noviembre y al día siguiente ya tenía el permiso. Caso similar fue el de Far Estratego SC, la cual tuvo una respuesta el mismo día. 

    En el mismo sentido se reveló que Kuida Life México, SA. de CV, está ligada a Fox Quesada, quien es su presidente, y la petición para elaborar productos derivado del cannabis se realizó el día 23 de noviembre de 2018, mientras que su solicitud se resolvió el 29 de noviembre del mismo año.

    Se revocarán permisos a las empresas y se suspendieron funcionarios

    Alcalde Luján agregó que tales permisos fueron revocados desde el 27 de marzo debido a que se consideraron ilegales y además se han ejercido acciones en contra de las autoridades que permitieron estas aprobaciones, además de que el órgano interno de la Copfepris y la Secretaría de la Función Pública inhabilitaron a la exdirectora que firmaron las autorizaciones para poder llevar a cabo estas acciones. 

    Derivado de este caso, se adelantó que el Gobierno de México llevará a cabo estrategias para revocar permisos que se hayan emitido de manera irregular y sin su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

    No te pierdas:

  • Mañaneras hasta el último día

    Mañaneras hasta el último día

    Hace unos días la comentócrata favorita de la oposición, Denisse Dresser, señaló que en un ejercicio democrático se debían parar las conferencias matutinas de nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO). El mando del ejecutivo respondió a esa sugerencia de manera contundente y defendió las mañaneras. Esto nos permite hablar un poquito líneas debajo sobre qué son esos ejercicios matutinos y para qué sirven.

    Una nueva comunicación

    Si bien los ejercicios matutinos ya existían cuando fue jefe de gobierno de la Ciudad de México AMLO (2000-2006), no se dimensionaba que ahora siendo presidente del país tendría un alcance increíble. Y es que las famosas mañaneras las ven millones de mexicanas y mexicanos todos los días, a través de la televisión abierta y de plataformas digitales que llegan a tener millones de reproducciones.

    Sin duda, las conferencias matutinas de este sexenio marcan un hito en cómo hacer política pero también en cómo hacer comunicación ya que de hecho si representa un espacio donde se construye contrahegemonía comunicativa e ideológica frente a la narrativa que pretenden construir los principales medios masivos de comunicación que están empeñados en golpetear al actual gobierno con noticias falsas y manipuladas.

    Educar al pueblo

    Y en ese ejercicio de contrahegemonía también existe un proceso de educación para el pueblo de México. No solo es rendición de cuentas o desmentir noticias falsas del bloque conservador, también en las mañaneras se dan lecciones basadas en la historia de nuestro país y se explican de forma muy sencilla y accesible distintos procesos que ocurren o que ocurrían en la política mexicana.

    Es decir, el presidente cuando habla en las conferencias matutinas no le está hablando al bloque conservador o a las élites económicas del país, él sabe que se está comunicando con el pueblo de México, con la inmensa mayoría de la población del país. Y está consciente de que su mensaje tendrá un buen efecto a todos los lugares que llegará.

    Llegó para quedarse

    AMLO mencionó que hasta su último día de gobierno van a seguirse realizando las mañaneras, sí hay continuidad en la 4T deberían de continuar más tiempo. Lo cierto es que pase lo que pase en el 2024 las conferencias matutinas llegaron para quedarse, ya forman parte de la cultura política y comunicativa del pueblo de México, quién se anime a tocarlas entraría en un gran problema, no se lo permitiremos.

    • Redes sociales: https://www.facebook.com/chaarlie.brown.5 y Twitter @CarlitosMarx5
  • Ni una sola Mañanera más

    Ni una sola Mañanera más

    Quizá no lo habíamos notado, pero “las mañaneras nos hacen daño, nos caen mal, nos indigestan, nos dejan un mal sabor de boca, nos ponen nerviosos, y son un ataque en contra de la democracia. Ahora ─gracias a eminentes eminencias de la estatura de Doña Denise Dresser─ lo sabemos y podemos nombrarlo; las mañaneras son un espacio donde alevosamente se estigmatiza a quienes se dedican a estigmatizar, se presenta información no validada por los medios tradicionales que solo validan la información que valida su actuar y beneficia sus intereses, deshumaniza a quienes se han dedicado a cosificar al sujeto, divide y polariza a una sociedad que estaba dividida y polarizada desde antes de “las mañaneras” pero no hablaba de ellos, y ─ esto es lo más grave─ visibiliza a quienes disfrutaban del poder desde la sombra, desde la comodidad de su despacho (público o privado), donde determinan el futuro de personas cuya realidad desconocen.

    Frente a ello, no faltará quienes defiendan “las mañaneras” como un espacio informativo y de libertad de expresión ¡Por vida de Dios! ¿Quién les dijo que las clases no privilegiadas tenían derecho a estar informados? ¿En qué momento asumieron que podían expresarse y que el Poder Ejecutivo debía representarlos? Una cosa es que se les permita salir a votar, que puedan manifestar su simpatía por algún candidato, y otra ─muy, pero muy, diferente─ es que ese candidato, convertido en representante popular, deba representarlos.

    “Las mañaneras” son una prevención de la perversión del poder, son un sinsentido que complican ─al determinar la agenda pública de propios y extraños─ el ejercicio del poder para el beneficio de unos cuantos. Al usurpar la tribuna pública, usurpada hace varias décadas por los medios de comunicación y los intereses corporativos, López Obrador impone un discurso que no es el que buscan los intereses corporativos y los medios de comunicación, un discurso que no solo incomoda a quienes no saben lo que es la incomodidad porque siempre han vivido rodeados de algodones, sino que los exhibe de cuerpo entero, atentando no solo en contra de la estética y el buen gusto, sino contra el privilegio de ocupar el púlpito y desde ahí condenar a los más a vivir como los menos consideran conveniente ¿Conveniente para quién? Para los menos ─desde luego.

    Pero el malestar causado por estos “espacios informativos y de libertad de expresión” no se reducen a la exhibición de esos intereses que prefieren no ser nombrados. No. Si así fuera no sería tan molesta la indigestión que provoca entre opositores, comentócratas al servicio de los opositores y la clase privilegiada que durante años se ha beneficiado de la sana distancia que debe existir entre gobierno y gobernados ─la cual, mientras más distantes es más sana. El malestar de “las mañaneras” se profundiza y agrava por que exhibe, nombre y visibiliza a esos personajes que antes se mantenían a la sombra y desde la sombra velaban por la preservación de intereses ajenos al interés del grueso de la población.

    Doña Dresser lo dice con todas sus letras, tomando de ejemplo a la, siempre noble y de actuar nunca sospechoso, ministra Norma Piña; “hace apenas unos meses, ella era desconocida para la mayor parte de los mexicanos; hoy es tachada como corrupta y enemiga del pueblo, porque el Presidente del país comenzó a pintarla de ese modo… en la mañanera.” Y no me salgan con que el actuar de la ministra Piña y del Poder Judicial tienen que ver con que sea tachada como corrupta. No. El descongelar las cuentas de Garcia Luna, el cancelar la orden de aprehensión en contra de Cabeza de Vaca, el ratificar el amparo de Inés Gómez Mont, etc. no tendrían ningún efecto en la opinión pública si no se expusieran a la opinión pública. Ojos que no ven, corazón que no siente… pero Andrés Manuel insiste en hacer enojar a la gente difundiendo elementos que deberían permanecer en la oscuridad, que no deberían ser nombrados, que pertenecen a una esfera inaccesible para la ciudadanía.

    Entrados en gastos

    El ejercicio de “las mañaneras” ponen en riesgo la estabilidad política de quienes se benefician de la estabilidad política del país. Ponen en riesgo los intereses de quienes tienen intereses ajenos a los intereses del grueso de la población. Atenta en contra de la supervivencia de sujetos que antes podían actuar como les diera la gana y salir a la calle sin miedo alguno, y hoy en día son fácilmente identificables por una enorme mayoría. No importa que “las mañaneras” sean vistas por un porcentaje insignificante de la población, como se repiten debajo de sus sabanas los opositores a la CuatroTe, lo que importa es que todos los días, a primera hora, ponen sobre la mesa temas, nombres y problemas, de los que la clase dominante preferiría que no se hable, que no se difundan y que sean desconocidos por ese enorme porcentaje insignificante de la población.

    • Carlos Bortoni es escritor. Su última novela es Dar las gracias no es suficiente.
  • El pueblo es sabio: sondeo en el que participaron más de 61 mil mexicanos, revela que el 99% quiere que sigan las “mañaneras” de AMLO

    El pueblo es sabio: sondeo en el que participaron más de 61 mil mexicanos, revela que el 99% quiere que sigan las “mañaneras” de AMLO

    El Periodista Manuel Pedrero Solís ha presentado los datos de su más reciente sondeo realizado en su programa informativo de YouTube, Sin Máscaras, en donde tras la participación de más de 61 mil personas, el 99 por ciento quiere que las mañaneras del Presidente Andrés Manuel López Obrador, sigan.

    Y es que en días recientes, y tras ser desmentidos cada vez más, la derecha ha emprendido una nueva campaña en contra del ejercicio de comunicación que el primer mandatario realiza de lunes a viernes desde el Palacio Nacional, donde además de atender a la prensa, se resuelven denuncias ciudadanas.

    Entre los comentarios, usuarios de Twitter explican la importancia de las ruedas de prensa matutinas y cómo es que éstas se han convertido en un medio de comunicación vital para un amplio sector de la sociedad mexicana, que ha encontrado en las “mañaneras” una manera de informarse directamente de los avances y cambios de dirección que se han emprendido en la Cuarta Transformación.

    AMLO confirma que la mañaneras seguirán

    El domingo 9 de abril el Presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que ‘las mañanerascontinuarán transmitiéndose, pese a que algunos las quieran prohibir, pues reiteró que “tenemos derecho a estar informados”.

    Mediante un video compartido en redes sociales, López Obrador defendió las conferencias matutinas, pese a que no le guste a los conservadores.

    “Ya mañana vamos a estar en la mañanera, aunque quieren prohibirla, imagínense, los conservadores son intolerantes, nada más quieren hablar ellos, no quieren que hablemos todos, pero bueno, no van a poder, nos vemos mañana en la mañanera”, aseguró el presidente en sus redes sociales.

    No te pierdas:

  • Estamos invirtiendo más en América Latina y El Caribe que EE.UU.: AMLO

    Estamos invirtiendo más en América Latina y El Caribe que EE.UU.: AMLO

    Andrés Manuel López Obrador, dijo que México está invirtiendo más en América Latina y El Caribe que en Estados Unidos.

    En la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel dio a conocer que durante su administración se ha invertido más en América Latina y El Caribe que en Estados Unidos.

    “No exagero, pero estamos invirtiendo más en América Latina y el Caribe que EE.UU. Constantemente tenemos problemas de accidentes de tráileres. Recientemente, en Chiapas, también perdieron la vida muchos migrantes”, dijo el mandatario en la conferencia matutina.

    En cuanto al tema de la migración, AMLO expresó que el país vecino prefiere dar poco dinero a las organizaciones no gubernamentales para atender dicha problemática.

    “Muchos hacen labor política en contra de los gobiernos nacionales. De esas organizaciones está la de Claudio X. González”, dijo AMLO.

    AMLO invita a Biden a invertir más en América Latina

    A principios del 2023, los presidentes de México y Estados Unidos, Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden sostuvieron una reunión bilateral privada en Palacio Nacional.

    Dentro de dicho contexto, el primer mandatario de México propuso a Biden una integración productiva que cuente con el respaldo de inversión pública y privada para el bienestar de los pueblos de América.

    Recordó que el 13 de marzo de 1961 el presidente John F. Kennedy dio a conocer el plan “Alianza para el Progreso”, que implicó una inversión de 10 años de EE.UU. por 10 millones de dólares a América Latina y El Caribe.

  • AMLO revela que se investiga por qué Cofepris regaló 63 concesiones de cannabis a Fox y su familia, días antes de la salida de EPN

    AMLO revela que se investiga por qué Cofepris regaló 63 concesiones de cannabis a Fox y su familia, días antes de la salida de EPN

    Una vez más el expresidente de sustracción panista, Vicente Fox Quesada, fue mencionado en la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, señalando que días 5 días antes de la salida de Enrique Peña Nieto, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) otorgó 63 concesiones para comercializar productos derivados de la cannabis a familiares del expresidente Vicente Fox Quesada.

    Ante tales irregularidades, el Presidente López Obrador mencionó que se investigará el caso y las irregularidades cometidas cinco días antes de que Peña Nieto dejara el cargo de presidente; “Cinco días antes de que terminara el sexenio de Peña Nieto, Cofepris otorgó concesiones para comercializar productos derivados de la cannabis, la mayoría de ellos vinculados a familiares de Vicente Fox”.

    “Ayer me informó el director de Cofepris, había sótanos en Cofepris y están descubriendo cosas, tiene que probar desde luego que dieron los permisos”.

    AMLO

    El líder del Ejecutivo federal también mencionó que el Dios de Vicente Fox y los conservadores es el dinero, ya que solo les interesa lucrar, en este caso con el comercio del cannabis.

    Fox responde al Presidente con mensaje confuso

    Minutos más tarde, Vicente Fox respondió, a través de un mensaje confuso y mal escrito, señalando que él no tiene concesiones para comerciar productos derivados de cannabis, llamado “mentiroso” a López Obrador.

    Entre su frase sin sentido, Fox mencionó que AMLO debe “revisar” Cofepris y su propia información, sin embargo el ex panista no brindó mayor información, mientras que usuarios de redes sociales mostraron como es que Fox Quesada ya ha promocionado sus empresas canabicas.

    No te pierdas:

  • Me recomendaron adquirir una nueva deuda en la pandemia, no les hice caso: AMLO (VIDEO)

    Me recomendaron adquirir una nueva deuda en la pandemia, no les hice caso: AMLO (VIDEO)

    Este martes, en la conferencia matutina el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que gracias a las finanzas sanas de México, el país salió adelante sin adquirir una nueva deuda.

    “Yo entiendo que algunos se enojan porque son concepciones distintas, ellos no quisieran que las empresas públicas salieran adelante, ellos son muy partidario de privatizar ganancias y socializar perdidas. Esa es su filosofía”, dijo el primer mandatario del Ejecutivo.

    Asimismo, reconoció que nada se habría logrado si hubiera hecho caso a los “tecnocratas”, sobre adquirir una nueva deuda en la pandemia.

    “Todo esto no podríamos hacerlo si no tuviésemos finanzas públicas sólidas. Imagínense si yo le hubiese hecho caso a los tecnócratas y a los grandes hombres de negocios, dueños de corporativos que cuando en la pandemia me vinieron a recomendar que yo solicitará deuda, que yo endeudara al país como lo hicieron casi todos los países, que ahora están padeciendo por eso. No les hize caso”, concluyó.

  • AMLO  desmiente que plantas adquiridas a Iberdrola sean “chatarra” y detalla que tienen una vida útil 3 veces mayor a la de la CFE (VIDEO)

    AMLO desmiente que plantas adquiridas a Iberdrola sean “chatarra” y detalla que tienen una vida útil 3 veces mayor a la de la CFE (VIDEO)

    Durante su conferencia matutina de este martes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que fue una buena estrategia la compra de las 13 plantas generadoras de energía eléctrica a la empresa española Iberdrola y desmintió una vez más que éstas sean chatarra, tal y como afirma la derecha.

    “Fue muy buena la operación si nosotros nos proponemos construir estas 13 plantas nos lleva 10 años”, aclaró el primer mandatario desde Palacio Nacional y presentó una lista en donde se detalla en que año comenzaron a operar las plantas adquiridas por el Gobierno de México.

    En la tabla se destaca que la Central Eléctrica Enertek de Altmaira, Tamaulipas, es la más antigua de las adquiridas, comenzando operaciones en febrero de 1998, teniendo 25 años trabajando, mientras que dos de las más nuevas comenzaron a operar en 2019.

    El lider del Ejecutivo sostuvo que las centrales eléctricas fueron adquiridas a un “buen precio” y sostuvo que las 12 plantas de ciclo combinado y una eólica tienen un promedio de vida útil tres veces superior al promedio de vida útil de las plantas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

    Agregó que ahora México tendrá una participación de la generación de energía eléctrica del 55 por ciento, mientras que anteriormente ésta era de apenas un 39 por ciento.

    “Por eso hablo de nacionalización y con lo que estamos haciendo para el año próximo calculamos que vamos a tener, aún con la antigüedad de algunas plantas de la Comisión Federal, vamos a llegar al 65% en toda la generación de energía eléctrica”.

    AMLO

    No te pierdas:

  • 4T robustece estrategia contra consumo de drogas y estrena sección en la “mañanera” para informar sobre los daños de las adicciones (VIDEO)

    4T robustece estrategia contra consumo de drogas y estrena sección en la “mañanera” para informar sobre los daños de las adicciones (VIDEO)

    Este martes, desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció una nueva sección para el bloque quincenal conocido como “Pulso de la Salud”, en donde el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informará sobre los daños del consumo de drogas.

    Por su parte López-Gatell explicó que la nueva sección en la Conferencia Matutina tiene como objetivo informar los riesgos por el uso y adicción a las drogas, además, dijo que el abuso de drogas tiene que ver con la pérdida de espacios de integración social.

    El funcionario federal puntualizó que el fentanilo tiene un “enorme potencial de adicción”, además de gran capacidad de generar sobredosis y muerte, mientras que las personas consumidoras tienen una búsqueda compulsiva de consumo por una falsa sensación de bienestar.

    Explicó igualmente que el fentanilo se diseñó para el tratamiento de dolores intensos y en su composición química se parece a la morfina, además de que el fentanilo es 100 veces más fuerte que la morfina, de ahí su capacidad de adicción.

    Tan solo en 2020, 61.3 millones de personas usaron medicamentos opioides, mientras que en 2021 hubo 80 mil 411 muertes asociadas al consumo de éstas sustancias en Estados Unidos, mientras que en el mismo periodo, en México solo hubo 19 fallecimientos por las mismas causas.

    Hugo López-Gatell también detalló que el fentanilo no se produce en México, ya que los precursores no se hacen en el país y pese a que sí hay rutas de fentanilo entre Estados Unidos y México, se trata de un problema importado.

    Dijo que entre los nombres como se le conoce al fentanilo en México, están los sobrenombres de: heroína blanca, heroína sintética, chiva blanca, fenta, M30, China White, China Girl y tango.

    Finalmente reiteró que se llevará a cabo una campaña en escuelas a la par que habrá una línea de acompañamiento en línea para quienes la necesitan y la creación de un micrositio en la SEP: estrategiaenelaula.sep.gob.mxImagen