Etiqueta: mañanera

  • AMLO reitera eficiencia de la estrategia “abrazos, no balazos” y explica que se deben atender las causas del consumo de drogas (VIDEO)

    AMLO reitera eficiencia de la estrategia “abrazos, no balazos” y explica que se deben atender las causas del consumo de drogas (VIDEO)

    Durante su primer conferencia matutina de esta semana, el Presidente Andrés Manuel López Obrador presentó la campaña “Si te drogas, te dañas”, la cual busca advertir a más de 11 millones de jóvenes de 62 mil escuelas sobre el consumo de drogas, por lo que también comentó sobre sus estrategias de seguridad, señalando que fue tachado de “marciano” cuando presentó su estrategia de “abrazos, no balazos”.

    “Nosotros tenemos que evitar de que se nos presente un problema grave de consumo, una pandemia, como esto que esta pasando en Estados Unidos, que es muy triste, porque pierden la vida cien mil personal y la mayoría jóvenes (…) Estamos sosteniendo que la paz es fruto de la justicia, que no se van a resolver los problemas de inseguridad, de violencia, solo con medidas coercitivas, con cárceles, con represión, con leyes más severas, con amenazas de mano dura”.

    López Obrador

    AMLO reiteró que en la Cuarta transformación se tiene una concepción distinta ya que cuando dijo “abrazos, no balazos”, “me consideraron marciano. No, está demostrado que esas estrategias que usan nada más la fuerza no funcionan, ahí está la guerra que desataron aquí, de manera irresponsable contra el narcotráfico”, explicó el primer mandatario,

    En el mismo sentido el líder del Ejecutivo mencionó que es de vital importancia, atender las causas del consumo de drogas y no solo las consecuencias y los efectos. “Si logramos disminuir el consumo de drogas, o que no no aumente el consumo de drogas, vamos a estar garantizando la tranquilidad de las familias y la paz de nuestro país. Es muy importante atender las causas”, detalló.

    También criticó que en buena parte del mundo se busca terminar con los problemas sociales y culturales con violencia, aún cuando el “mal” se debe enfrentar haciendo el bien y fortalecer los valores espirituales, culturales y sociales.

    Finalmente el mandatario federal agradeció a las y los docentes de nivel secundaria y medio superior el aplicar la estrategia “Si te drogas, te dañas”, con la cual se informará a los estudiantes sobre los daños de las sustancias ilegales, con lo cual se podrá detener el consumo de drogas.

  • Nueva campaña contra las adicciones, “Si te drogas, te dañas”, llegará a más de 11 millones de estudiantes de 62 mil escuelas: SEP (VIDEO)

    Nueva campaña contra las adicciones, “Si te drogas, te dañas”, llegará a más de 11 millones de estudiantes de 62 mil escuelas: SEP (VIDEO)

    Este lunes, Leticia Ramírez Amaya , titular de la Secretaría de Educación Pública del Gobierno de México, se presentó en la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, para presentar la campaña “Si te drogas te dañas” con la cual se busca advertir e inhibir el consumo de sustancias entre las y los estudiantes de educación básica.

    Ramírez Amaya mencionó que se espera que tal campaña llegue a más de 11 millones de jóvenes estudiantes en 62 mil escuelas, además de que se presentó el micrositio de la SEP en donde docentes y población en general podrá consultar el material diseñado para evitar el consumo de drogas: estrategiaenelaula.sep.gob.mx.

    Gobernadores reportan reinicio de clases

    Por su parte, el gobernador del estado de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, se enlazó en directo a la “mañanera” en donde reportó que la campaña contra el consumo de drogas llegará a 260 mil estudiantes estudiantes de nivel secundaria, los cuales recibirán 15 minutos 3 veces a al semana información preventiva.

    Desde la Ciudad de Xalapa, Cuitláhuac García, mandatario de Veracruz, informó vía remota que en su estado se sumarán a la mencionada campaña 360 mil estudiantes de secundaria y 280 mil de nivel medios superior a lo largo de 5 mil planteles educativos.

    Indira Vizcaíno, gobernadora de Colima igualmente participó en la rueda de prensa matutina y desde su entidad confirmó que participarán en la campaña emprendida por la Cuarta Transformación, la cual se comenzará a aplicar en todo el estado desde éste 17 de abril, cuando más de 29 millones de alumnos a nivel nacional, regresan a clases.

    “Para nosotros es fundamental insistir en que compartimos esta visión del presidente de México que para combatir los problemas de nuestro país hay que combatirlos de raíz”, explicó la mandataria estatal.

    No te pierdas:

  • Mañanera: AMLO destacó que el proyecto del Istmo es histórico y estratégico (VIDEO)

    Mañanera: AMLO destacó que el proyecto del Istmo es histórico y estratégico (VIDEO)

    En la conferencia matutina, el presidente López Obrador destacó el valor del proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y el tren interoceánico.

    Siendo así hizo referencia a la historia del Canal de Panamá en relación con la intención de Estados Unidos de incidir en el territorio mexicano.

    López Obrador, asimismo enfatizó que el proyecto del Istmo es histórico y estratégico, ya que busca conectar el Pacífico con el Atlántico para actividades comerciales, similar a lo que significó el Canal de Panamá.

    Además, mencionó que se busca una configuración integral que incluye plantas de energía, parques industriales y desarrollo de las comunidades aledañas.

    El mandatario federal también habló sobre la rehabilitación de los trenes para carga y pasajeros en su gobierno, anunciando que en aproximadamente dos meses se licitará la entrega de los terrenos para parques industriales en el Istmo.

    Además, mencionó que se subastarán los 10 parques industriales que se construirán en el Corredor Interoceánico-Istmo de Tehuantepec, y serán adjudicados en base a criterios como el monto de inversión, generación de empleo y oferta salarial promedio.

    López Obrador también destacó la visión integral, sustentable, sostenible e incluyente del proyecto, con el objetivo de fortalecer el crecimiento económico y cultural de la región.

    Mencionó la intención de establecer Polos de Desarrollo para el Bienestar que atraigan inversión extranjera y nacional, a través de parques industriales.

  • AMLO comfirma desaparición de Notimex y señala que la agencia no es necesaria al existir las “mañaneras”

    AMLO comfirma desaparición de Notimex y señala que la agencia no es necesaria al existir las “mañaneras”

    Este viernes, desde su conferencia de prensa, el Presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que la agencia de noticias del Estado Mexicano, Notimex, desaparecerá, esto luego de un conflicto laboral de más de 3 años y al considerar que no es necesaria, ya que existen las conferencias matutinas.

    “Ya no necesitamos una agencia de noticias en el Gobierno (…) para eso tenemos la ‘mañanera’”.

    AMLO

    El primer mandatario describió a Sanjuana Martínez, aún directora de Notimex, como una mujer “inteligente, trabajadora y buena periodista”, e informó que tras la desaparición de la agencia la invitará a permanecer en el gobierno, aunque no especificó en qué área.

    El

    ueves 13 de abril el senador, Ricardo Monreal, dio a conocer que próximamente el Gobierno de México desaparecerá la agencia de noticias Notimex, así como la Financiera Rural.

    “Estoy enterado que habrá dos organismos a liquidar en los próximos días, uno es la Financiera Rural y otro organismo de medios de comunicación (Notimex)”, declaró en rueda de prensa. 

    En lo que respecta a los trabajadores, el senador reiteró que la propia iniciativa será quien lo resuelva, “todos se tendrían que liquidar conforme a la ley (…) sé que está muy avanzada esta propuesta”, dijo.

  • AMLO deja en evidencia a la derecha y critica al PAN por su promiscuidad política, al pasar de pedir cárcel para Moreira a ser aliados del PRI (VIDEO)

    AMLO deja en evidencia a la derecha y critica al PAN por su promiscuidad política, al pasar de pedir cárcel para Moreira a ser aliados del PRI (VIDEO)

    Desde el Salón de Tesorería de Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador se lanzó en contra de la alianza conservadora que se hace llamar Va por México, a la cual calificó de ser políticamente promiscua al haber realizado diversas negociaciones y “enjuagues” a lo largo de los últimos sexenios.

    En las pantallas se mostró una imagen en donde diversos personajes de acción nacional, entre ellos Marko Cortés, actual presidente del partido y Mariana Gómez del Campo, exigían cárcel para el el ex gobernador de Coahuila, Humberto Moreira, acusado de desfalco al erario estatal.

    “Mírenlos ahí, agarraditos de la mano”, remarcó AMLO al mostrar imágenes de la alianza que hasta el momento mantienen el PRI y el PAN y condenó que realizaron negociaciones para que Felipe Calderón retirara los cargos contra Moreira.

    “¿Qué no cada partido tiene sus ideales? ¿Qué no cada uno tiene sus planes de trabajo? Pura simulación, eso es promiscuidad política”.

    Cuestionó el presidente

    No te pierdas:

  • Se procura que el crecimiento de México sea horizontal: AMLO (VIDEO)

    Se procura que el crecimiento de México sea horizontal: AMLO (VIDEO)

    En la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que su administración está logrando que México crezca equitativamente.

    Cambió y está cambiando en todo el sureste porque se está procurando que el crecimiento de México sea más horizontal, que no solo tengamos crecimiento en el norte, en el bajío, en el centro si no también en el sur sureste”, expresó el mandatario López Obrador.

    López Obrador aseguró que antes de su administración, el crecimiento en México no se daba de manera igualitaria, por lo que ahora se da manera justa, siendo la zona sureste del país prioridad.

    “Estaba desequilibrado el crecimiento económico y ahora se ha ido equilibrando, es decir, se ha ido volviendo más justo, más igualitario el crecimiento de la economía y tiene que ver con la inversión Pública porque nunca se había invertido tanto en el sur sureste como ahora”, expresó el presidente.

  • Deberían ofrecer disculpas: AMLO muestra como neoliberales desplomaron extracción de crudo y como la 4T está salvando Pemex

    Deberían ofrecer disculpas: AMLO muestra como neoliberales desplomaron extracción de crudo y como la 4T está salvando Pemex

    Este viernes el Presidente Andrés Manuel López Obrador expuso una tabla en donde se muestra como en este sexenio aumentó la producción de Petróleos Mexicanos en lo que va de este sexenio, aún cuando en el periodo neoliberal se trató de desmantelar a la paraestatal.

    El primer mandatario explicó que de 2004 a 2019 se redujo la producción petrolera de Pemex, esto con el fin de beneficiar a las empresas privadas, sin embargo, desde el 2020 la extracción aumentó y a marzo de 2023 se han producido 1 millón 900 mil barriles al día.

    El Presidente López Obrador informó que en enero de 2018, Pemex produjo un millón 642 barriles diarios de petróleo, sin embargo para marzo de 2023 se produjeron 1 millón 915 mil barriles al día, mientras que para el 2024 se espera alcanzar los 2 millones al día.

    También explicó que los neoliberales trataron de aplicar la “muerte súbita” a Pemex y a la CFE. dejándolas que se arruinaran paulatinamente para que las empresas privadas se beneficiaran ocupando el mercado de la petroquímica y la producción eléctrica.

    También detalló que de 2004 a 2019 la producción de barriles disminuyó de 3.3 millones de barriles diarios a 1.6 millones, demás de que desde la reforma energética de Peña Nieto, la producción cayó.

    No te pierdas:

  • Director de Conagua termina con alarmismo y confirma que hay suficiente agua para San Luis Potosí (VIDEO)

    Director de Conagua termina con alarmismo y confirma que hay suficiente agua para San Luis Potosí (VIDEO)

    Este viernes el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Germán Martínez Santoyo se presentó en la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, para explicar la situación del vital líquido en el estado de San Luis Potosí, esto luego de que se dijera ayer que en menos de un mes se “terminará” el agua en la entidad.

    Martínez Santoyo explicó que la zona conurbada de San Luis Potosí demanda un total de 3 mil litros por segundo, además de que el abastecimiento de agua se lleva a cabo por medio de aguas subterráneas y superficiales, mientras que la presa “El Realito” actualmente cuenta con 12.23 millones de metros cúbicos, por lo que se garantiza tener agua suficiente para continuar con el abastecimiento a la población.

    El titular de Conagua dijo que la cortina de la presa “El Realito” presenta fugas y filtraciones entre las capas y juntas constructivas, y explicó que éstas “no afecta nada la estabilidad ni la estructura de la presa”, pues “no presenta grietas estructurales”.

    Explicó que para evitar filtraciones en la presa “El Realito” de San Luis Potosí, se realizará un sellado con geomembrana, el cual tardará 6 meses, sin que se afecte el surtimiento de agua.

    El acueducto “El Realito”, que transporta agua de la presa El Realito a San Luis Potosí, fue construido y es operado por un consorcio privado vigente hasta julio de 2034, pero “no ha cumplido las condiciones contractuales”, por lo que ya se iniciaron los trabajos de reparación de acueducto.

    Germán Martínez también explicó que se aplicarán las penas establecidas en el contrato al consorcio que opera el acueducto “El Realito” de San Luis Potosí, pues sólo en 2020 éste presentó 24 fallas, además, dijo que Conagua realizará una inspección técnica al acueducto para determinar las causas d ellas fallas.

    No te pierdas:

  • #LaMañaneraDeAMLO, ¿Por qué les incomoda tanto?

    #LaMañaneraDeAMLO, ¿Por qué les incomoda tanto?

    A partir de este sexenio en México se ha generado una nueva vía de comunicación, como nunca antes se había dado, entre un Presidente y su pueblo, de lunes a viernes, desde las siete de la mañana hasta las diez am, a veces más, a veces menos tiempo se rinden cuentas de las acciones tanto del Poder Ejecutivo como de las diversas Secretarias de Estado y somos testigos de cómo los reporteros de los medios de comunicación hacen preguntas y estas se responden, directamente y todavía, para hacer más transparente este ejercicio, se trasmite en directo a través de las redes sociales gubernamentales (Yo opinó que debería también hacerse por algún canal de televisión o por la radio).

    En #LaMañaneraDeAMLO El Presidente López Obrador siempre está de pie, yo de verdad no sé de dónde saca tanta fuerza y entereza para estar enfrentando cuestionamientos y reclamos, muchas veces de asuntos que ni siquiera tienen que ver con sus obligaciones, porque mañosamente, los reporteros le reprochan decisiones que son competencia del Poder Judicial o el Poder Legislativo y aún así, se les da respuesta y seguimiento puntual a cada asunto.

    Lo valioso de #LaMañanera es que somos los únicos ciudadanos del Mundo que diariamente somos informados de las acciones gubernamentales, ya se contabilizan más de mil emisiones de estas conferencias y siempre se tocan temas diferentes además de la rendición de cuentas, la muestra tangible de los avances de los Proyectos Gubernamentales, las estrategias para recaudar fondos como fue la Rifa del Avión Presidencial para el rescate del Sistema de Salud que estaba muy saqueado (   Y que los medios de comunicación denostaron hasta el cansancio) para enfrentar la PANdemia, a veces hay cantantes, han ido hasta “Niños reporteros”, invitados especiales y firmas de convenios entre particulares y Gobierno de México. (Como en la Pandemia acordaron que un porcentaje de la población contagiada de #COVID19 fuera atendida gratuitamente en Hospitales Privados).

    El problema de #LaMañanera es que también en ella se exhiben los deudores de impuestos, los contratos amañados y la corrupción de los Sexenios anteriores, a muchos no les gusta que todos los mexicanos nos enteremos de los contubernios del pasado y cómo el Erario Público era la mina de oro de unos cuantos que se volvieron millonarios a costa de la tranza. 

    Tampoco les gusta a los periodistas, a los anteriormente “voceros oficiales “ que se exhiban las cifras millonarias que recibieron por callar lo que estaba mal y por aplaudir lo que se aprobaba y mucho nos perjudicó como nación, ¿Se acuerdan todos los spots televisivos y las mesas de debate hablando de lo mucho que nos iba a beneficiar la #ReformaEnergetica? En esos tiempos nadie cuestionó ni le vio los defectos a las reformas…

    Hoy en día, la #OposicionGolpista insiste en hacernos creer que vivimos en una dictadura, que nuestro Presidente es impositivo, que no hay libertad de expresión y que desde #LaMañanera se divide a la Nación, ¿No se habrán dado cuenta que la división existe desde que ha habido DESIGUALDAD y que eso es tema de décadas?

    Las “voceras de la #OposicionGolpista” levantan sus agudas voces para clamar el cese de #LaMañanera y pretenden prohibirla, perdón pero sí a la Oposición Mexicana no les gusta la conferencia del Presidente, pues “No la vean”, ¿desde cuándo se volvieron voz de todos nosotros?

    Con la pena, somos ciudadanos maduros y podemos ver lo que nos venga en gana y qué pena que no les guste, desde mi trinchera les digo que no pueden coartar mi derecho a la información y que #LaMañaneraDeAMLOnoSeToca

    Y si a ellos les caen las pedradas de la #Corrupcion o se sienten agredidos por lo que ahí se exhibe, pues enfréntenlas y traten de solucionar sus problemas, en este Sexenio de López Obrador, está “Prohibido prohibir”.

  • LAS MAÑANERAS SALVAGUARDAN EL DERECHO HUMANO A LA INFORMACIÓN

    LAS MAÑANERAS SALVAGUARDAN EL DERECHO HUMANO A LA INFORMACIÓN

    Qué lejos han quedado aquellos años en los que el periodista que escribía sobre la nación mexicana, que atendía sus grandes problemas, que debatía con otros actores del acontecer nacional, era visto como una figura cuya voz debía ser respetada, pues  en  ella se conjuntaba el dominio de las más diversas materias que iban desde la política, la historia, la economía hasta la poesía y el teatro. 

    En los inicios del periodismo, el periodista tenía que conocer de todas las áreas del desarrollo humano y las artes; de música, poesía, arquitectura, medicina, política, derecho, etc.

    Es por ello que gozaban de un gran prestigio intelectual, como lo señala el mismo Duque Job, era su obligación poseer un gran cúmulo de conocimientos que lo dotaran con la capacidad intelectual suficiente para discutir y resolver los grandes problemas de su tiempo. 

    Bajo estas circunstancias la palabra del periodista cobraba mucha importancia para el ejercicio del gobierno y la política en general, de esta forma se fueron formando las dos grandes tendencias en materia pública: por un lado, la prensa magisterial o con un marcado tono de adhesión al gobierno en turno y, por el otro, la prensa de oposición, vigilante y crítica de cada una de las acciones que acometían los hombres que detentaban en poder. 

    Tal era la influencia de la palabra impresa de los periodistas, que gozando de entera libertad, durante el gobierno de Juárez se convirtió, verdaderamente en el cuarto poder; la toma de decisiones del presidente estuvo custodiada por la opinión pública que, moldeada por la prensa, vigiló, sermoneó y en ocasiones  inhibió iniciativas presidenciales de reforma a la Constitución. (Cualquier parecido con la actualidad es mera coincidencia).

    Es así que el periodismo fue ganando terreno en el ámbito de la política, y tanto que llegaban a influir en la población en general, en todos los aspectos de la vida cotidiana, incluso en el apoyo o no a los políticos en turno.

    Se fueron dando cuenta del enorme poder que ejercían sobre la opinión pública y es cuando el periodismo entra en decadencia, pasa de ser una profesión de hombres de letras, personas con ética y con un alto nivel de estudio y conocimiento por lo que les decían intelectuales, a ser una empresa mediada por los intereses económicos y políticos de unos cuantos hombres.

    Es durante el periodo neoliberal, cuando los periodistas se vuelven al servicio del poder político que gobernaba, y en total contubernio con políticos corruptos, dejan de informar a la población sobre la realidad del país, cambian su ética por millones, se vuelven un pasquín de la información, con tal de tener al pueblo engañado y sometido al régimen corrupto.

    Se olvidan que su profesión los obliga a informar de manera veraz y oportuna, pero también se olvidan que existe el derecho a la información, y por lo tanto no pueden, ni deben transmitir información falsa, ni esconder las atrocidades del régimen neoliberal, las acciones de los traidores a la patria, pero no les importaba.

    Es hasta la llegada del presidente Andrés Manuel López Obrador, que se descubre el brutal engaño en que ha vivido el pueblo de México, es cuando se descubre que los pseudoperiodistas, intelectuales orgánicos, que ya de intelectuales no tienen ni el adjetivo, se mantenían callados de todas las atrocidades del gobierno neoliberal, ¡tanto! que estuvimos gobernados por el narcoPAN y nadie dijo nada.

    Lo peor es que se encargaban de difundir notas de que el país estaba bien, mientras era saqueado y privatizado el patrimonio de la Nación, mientras nuestra constitución la reformaban a modo de sus políticas neoliberales, sin tomar en cuenta al pueblo de México y los daños que sus reformas ocasionaban, mientras éramos gobernados por narcos y genocidas, todo a cambio de sumas millonarias, suficientes para que a esos periodistas no les importara que también son pueblo y que también estaban siendo afectados, claro con millones tapándoles la boca, pues quien va a decir algo.

    Pero no solo quedaron al descubierto sus engaños, sino que ahora se han convertido en sicarios de la información, siguen al servicio de la oligarquía y se dedican a difundir puras notas falsas, de ataque al gobierno del presidente López Obrador, no hay un solo día en que dejen de atacarlo y tampoco hay un solo día que difundan información veraz y oportuna a la población.

    En tal sentido es que el pueblo de México quedaba a expensas de esos señores que han olvidado en que consiste la ética.

    Es por ello que la única forma que existe actualmente de que el pueblo esté bien informado, de una manera real, es a través de las mañaneras, y el apoyo de periodistas independientes.

    Las mañaneras se han convertido en el medio por el cual el presidente da a conocer al pueblo y a las población internacional todos y cada uno de los actos que lleva a cabo, la situación real económica, social y política del país.

    Es como nos hemos enterado de todo el saqueo del que ha sido objeto nuestro país, de todas esas notas que callaron los pseudoperiodistas al servicio de la oligarquía, del enorme daño que hicieron a los mexicanos.

    Y sobre todo es el medio para conocer los grandes logros de este gobierno de la 4T, logros que ningún periodista difunde.

    Es el único medio que salvaguarda nuestro derecho humano a la información, ya que a los opositores y a los pseudoperiodistas se les olvida que el articulo 6º de nuestra constitución establece el derecho a libre manifestación de ideas, pero también establece en su segundo párrafo:

    • Toda persona tiene derecho al libre acceso a información plural y oportuna, así como a buscar, recibir y difundir información e ideas de toda índole por cualquier medio de expresión. 

    Es decir, la información es un derecho del que gozamos los mexicanos por mandato constitucional, y los opositores se dicen muy defensores de la constitución y de las instituciones, pero pasan por alto este precepto y también lo establecido por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación quien determina que; como parte del estándar de protección de los derechos humanos a la libertad de expresión y de acceso a la información, todo informador, en su calidad de intermediario de la programación que difunde, se encuentra obligado a que la información divulgada sea, por un lado, veraz y, por otro, imparcial, de tal forma que sea clara la distinción entre las “opiniones” o “juicios de valor” de quien informa, y el “contenido mismo” del mensaje noticioso.

    Para lo cual, los concesionarios de radio y televisión, o medios de información, están obligados a cumplir con un mínimo deber de diligencia, tanto en función de su obligación de comprobar los hechos que son objeto de una noticia, como en función de la distinción entre lo que sí es “noticia” y la “opinión” que, sobre la misma, se difunde. Ello, pues sólo mediante la consolidación de una sociedad debidamente informada se contribuye al fortalecimiento, también, del régimen democrático en el Estado Mexicano.

    Sin embargo la prensa en México pretende censurar al propio presidente, critica  sin  razón  ni  certeza, pretende  que  los  políticos  y hombres  de  letras le pertenezcan y no quiere que exista reciprocidad.

    Se quejan de que no hay libertad de expresión, mientras hacen  y  dicen  disparates  tremendos y ofenden de todas las formas al presidente y a su familia.

    Es justamente por salvaguardar el derecho a la información que no pueden dejarse de transmitir las mañaneras, ya que ha quedado en evidencia que los periodistas y medios masivos de comunicación siguen al servicio de la oligarquía y conservadurismo, por lo que si dejan de existir las mañaneras sería una regresión a la protección del derecho a la información.

    Por tal motivo es indispensable que el sucesor del presidente Andrés Manuel López Obrador, siga con este ejercicio democrático, pero también y lo más importante para garantizar la protección de este derecho humano, tal y como lo ordena el artículo 1º de nuestra constitución.

    Asi que la oposición se va a quedar con las ganas de que se terminen las mañaneras.

    Un pueblo bien informado jamás será manipulado.