Etiqueta: mañanera

  • Avión presidencial que Calderón “le regaló” con dinero público a EPN, se devaluó por falla de origen: AMLO (VIDEO)

    Avión presidencial que Calderón “le regaló” con dinero público a EPN, se devaluó por falla de origen: AMLO (VIDEO)

    La tarde del jueves, el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador sumó un nuevo logro, ya que tras más de 4 años de intentos y negociaciones, por fin se ha logrado vender el lujoso avión presidencial que Felipe Calderón aprobó comprar para su sucesor, Enrique Peña Nieto y el cual fue diseñado de manera especial para el priista de Atlacomulco.

    Desde el Museo Naval del Puerto de Veracruz, el Presidente López Obrador se congratuló al informar que se vendió la lujosa aeronave, que además por un fallo de origen vio depreciado aún más su valor de venta.

    “Cada día se depreciaba y tuvo también una falla de origen en la fabricación, que salió desde el primer avalúo y eso le bajó el precio, y fue creciendo también el desperfecto, pero bueno, el último avalúo que se realizó fue de mil 658 millones”.

    AMLO

    El primer mandatario mencionó que en lo que va de su administración se han vendido alrededor de 10 aeronaves, sin embargo la venta de éste último fue la más complicada debido a lo lujoso de su manufactura, pareciendo un avión para “pequeños faraones acomplejados”.

    AMLO agregó que la noticia claramente no agradó a sus adversarios politicos de la derecha, sin embargo se alegó con la venta del avión presidencial TP01 “José María Morelos y Pavón”.

    “Ya salimos de este pendiente, desde luego hay algunos que no les gusta, pero la mayoría de la gente está contenta, pero además es algo que no se debe de repetir, imagínese con tanta pobreza un avión así”.

    Mencionó.

    Pese a que el enorme avión usado por Peña tiene más de 10 años de existencia, las horas de vuelo sumadas apenas llegan a 70 días.

    “Tenerlo era un gasto de millones de pesos en mantenimiento, había que llevarlo en Estados Unidos, dos o tres veces al año, más los intereses que se pagaba por la renta, porque fue una operación onerosa, ojalá y esto no vuelva a pasar porque era lo que predominaba, la fantochería, la prepotencia, usaban helicópteros modernos, hasta para ir a jugar golf”.

    Finalizó

    No te pierdas:

  • AMLO, segundo líder con mayor aprobación en el mundo (VIDEO)

    AMLO, segundo líder con mayor aprobación en el mundo (VIDEO)

    En la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador habló sobre la encuesta de Morning Consult, la cual mide el nivel de aprobación de los líderes gubernamentales de diversos países del mundo.

    Andrés Manuel López Obrador ocupo el segundo puesto con mayor aprobación, con 61 %.

    “Si ha funcionado la estrategia y por eso resistimos […] Seguimos en segundo lugar” expresó en la mañanera el primer mandatario de México.

    El primer lugar fue ocupado por el primer ministro de la India, Narendra Modi, con un 71 por ciento de aprobación.

    El tercer lugar lo ocupó Mario Draghi, presidente del Consejo de Ministros de Italia, con un 58 por ciento; Angela Merkel, canciller de Alemania, tiene un 53 por ciento, mientras que Joe Biden, presidente de Estados Unidos se ubica en quinto lugar con 46 por ciento de aprobación.

    También con 46% aparece el Primer Ministro de Australia, Scott Morrison. En séptimo lugar está Justin Trudeau, primer ministro de Canadá, con 44%.

    En octavo lugar se ubica Fumio Kishida de Japón, con 40%; Boris Johnson (Reino Unido) con 38%; y Pedro Sánchez (España) con 38%.

    Los últimos lugares los ocupan Jae-In Moon, presidente de Corea del Sur, con 36 por ciento; Jair Bolsonaro presidente de Brasil con 35 por ciento; y Emmanuel Macron, mandatario de Francia, con 35 por ciento.

  • AMLO anuncia que hay un acuerdo para vender el avión presidencial (VIDEO)

    AMLO anuncia que hay un acuerdo para vender el avión presidencial (VIDEO)

    El presidente Andrés Manuel López obrador anunció que ya existe un acuerdo para vender el avión presidencial.

    Este jueves, en la conferencia matutina el presidente de la República aseguró que, aunque aún no se ha firmado nada, cumplirá su promesa de vender el avión presidencial pues ya hay un acuerdo.

    López Obrador también explicó que el dinero se destinará a la construcción de dos hospitales, uno en Tlapa, montaña en Guerrero y otro en Tuxtepec, Oaxaca.

    Lo del avión se está viendo. Hay la posibilidad de que se venda, solo que, al obtenerse ese recurso se va a destinar para dos hospitales, uno en Tlapa, en la montaña de Guerrero, que es la zona más pobre del país, y otro en Tuxtepec, Oaxaca. Se venda o no sé venda, esos hospitales lo vamos a hacer”.

    López Obrador afirmó que los hospitales serán IMSS-Bienestar.

    Asimismo, cuestionó a los periodistas del como se enteraron de la información, ya que no se había dado a conocer por medios oficiales o el mismo, ante esto el  presidente respondió: “mirones profesionales”.

  • AMLO admite que ha cometido errores y pone a Lilly Téllez como ejemplo; igualmente condenó las agresiones que cometió la panista (VIDEO)

    AMLO admite que ha cometido errores y pone a Lilly Téllez como ejemplo; igualmente condenó las agresiones que cometió la panista (VIDEO)

    Durante su conferencia de esta mañana, el Presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado por el periodista Hans Salazar respecto a las agresiones que ayer cometió la senadora panista, Lilly Téllez en contra del Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández y de Jesús Ramírez Cuevas, vocero de Presidencia.

    El primer mandatario consideró que él era culpable en parte, en el sentido de que propuso a la ex presentadora de Televisión Azteca para ocupar un escaño en el Senado de la República por el estado de Sonora.

    “Yo soy responsable, yo la propuse. Cometemos errores, gente que recomendé y que nos traicionaron… es parte del noble oficio de la política. Desde el inicio yo la apoyé, hasta Alfonso Durazo se extraño, pero así fue”.

    Detalló AMLO

    El primer mandatario condenó también que Téllez haya agredido a Jesús Ramírez Cuevas durante la entrega de la Medalla Belisario Domínguez a Elena Poniatowska realizada ayer.

    En el mismo contexto, el Presidente admitió que ha cometido varios errores en la política y como ejemplo mencionó algunos nombramientos que realizó y que posteriormente lo traicionaron, como fue también el caso de Germán Martínez, ex titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Germán Martínez y de los ministros Margarita Ríos Farjat y Juan Luis González Alcántara Carrancá.

    “El otro del IMSS, Germán Martínez. Los ministros, la señora Margarita Ríos Farjat, el ministro Alcántara. Uno debe actuar de buena fe. Segundo, hay que respetar las opiniones y las libertades”.

    No te pierdas:

  • A los delincuentes no les gusta la llegada de la GN: AMLO reitera que fuerzas federales atenderán todas las regiones de México (VIDEO)

    A los delincuentes no les gusta la llegada de la GN: AMLO reitera que fuerzas federales atenderán todas las regiones de México (VIDEO)

    Este jueves, el periodista Hans Salazar expuso ante el Presidente Andrés Manuel López Obrador que grupos delincuenciales del estado de Guerrero han detonado más violencia ante la llegada del Ejército y la Guardia Nacional en varias comunidades, sin embargo, reiteró que los uniformados tendrán presencia en todo el territorio nacional.

    El primer mandatario detalló que la estrategia que se tiene con la Guardia Nacional “tiene que ver con la ocupación territorial de regiones del país en donde no hay presencia de las autoridades”, por lo que es importante que se siga con la construcción de cuarteles en las comunidades.

    AMLO mencionó que que es relativamente común que haya resistencia y hasta amenazas en algunas ocasiones en contra de la construcción de cuarteles de la Guardia Nacional, como es el caso de Altamirano y Tierra Caliente, al norte del estado de Guerrero, pero pese a ello, se ha avanzado, y al momento ya operan 280 cuarteles de los 500 que se tienen planeados.

    Ante las dudas y mentiras de la derecha, el líder del Ejecutivo federal dejó en claro que se instalarán todos los cuarteles de la Guardia Nacional que se tiene planeados y que al momento no hay ni una sola región del país donde impere o domine el crimen, ya que en todos lados hay presencia de la GN o el Ejército, situación que continuará.

    Sobre la Suprema Corte de Justicia de la Nación, López Obrador sostuvo que los ministros que votaron en contra de que la Guardia Nacional sea parte de la Sedena, votaron en contra de la seguridad del pueblo y la protección de la gente, bajo pretextos de tecnicismos y falsedades.

    Finalmente explicó que la iniciativa que enviará al nuevo congreso el 1 de septiembre de 2024 es para que la Guardia Nacional depende de la Sedena y se fortalezca, evitando así la corrupción que imperó en la Policía Federal con Genaro García Luna.

    No te pierdas:

  • Estudio desmiente a la derecha: Mexicanos se sienten cada vez más seguros y su percepción de inseguridad disminuye 11.6% respecto a 2018 (VIDEO)

    Estudio desmiente a la derecha: Mexicanos se sienten cada vez más seguros y su percepción de inseguridad disminuye 11.6% respecto a 2018 (VIDEO)

    Este miércoles, Jesús Ramírez Cuevas, Coordinador de Comunicación Social de la Presidencia, mostró los resultados de la Encuesta Nacional sobre Seguridad Pública Urbana del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en donde se demuestra que de 2018 a la fecha se ha disminuido un 11.6 por ciento la percepción de inseguridad entre la población.

    En las tablas presentadas se observa que el consumo de alcohol en las calles bajó de 60.6 a 59.3 por ciento; el vandalismo pasó de 42.7 a 41.1 por ciento, mientras que el robo y asaltos disminuyó de 52.2 a 50.4 por ciento.

    El estudio del Inegi también mostró que el 72.9%de la población refirió sentirse insegura en el cajero automático de los bancos y el 65.2% en el transporte público.

    En cuanto a la percepción de las instituciones de seguridad, se explicó que ha aumentado la confianza que la gente tiene hacia la Marina, el Ejército, la Guardia Nacional, la policía estatal y la municipal:

    Marina: 87.5% de confianza 

    Ejército 83.4% 

    Guardia Nacional: Pasó de 74.5% a 76.7% de confianza

    Población confía en AMLO

    Se explicó que el 50.9 de los mexicanos confían en AMLO, mientras que apenas un 31.8 lo hace en su gobernador o gobernadora y un 29.2 en el alcalde o alcaldesa de su municipio.

    Por su parte López Obrador explicó que la encuesta demuestra que “hay dos mundos” uno, el de percepción de la mayoría de los mexicanos, que cada vez se sienten más seguros y otro, el de la la clase política, que asegura lo contrario.

  • Falso que exista desabasto de medicamentos: Liz Vilchis (VIDEO)

    Falso que exista desabasto de medicamentos: Liz Vilchis (VIDEO)

    Liz Vilchis en Quien es Quien en las Mentiras de la Semana habló sobre las noticias falsas sobre el desabasto de medicamentos.

    Apenas el Presidente Andrés Manuel López Obrador declaró este fin de semana que el sistema de salud público de México será mejor que el de Dinamarca”, inició Liz Vilchis en su sección “Quien en Quien en las Mentiras de la Semana”.

    Por esto se desató una campaña en redes para desacreditar sus palabras diciendo que no hay abasto de medicinas, que estamos peor que antes, así declara el conservadurismo, toda una legión de políticos y periodistas se lanzaron contra el presidente

    “Acumulan millones de recetar sin surtir”, fue el encabezado del medio Reforma, la fuente es una asociación que dice documentado el desabasto de medicinas en un mil por ciento en los últimos cinco años.

    Liz Vilchis desmintió esta información en la mañanera, asegurando que el abasto de medicamentos e insumos está garantizado para el sector salud este año. Además, agregó que entre 2019 y 2023 se han surtido 95 por ciento de las recetas en promedio. En 2022 se surtieron más 224 millones de recetas.

    Otra noticia falsa que circuló fue sobre un acueducto fantasma. Se trata del acueducto que se construyó en la refinería Olmeca, del cual medios y comentaristas negaron su existencia sin presentar pruebas. “El objetivo es pegar con cualquier pretexto”, afirmó Liz Vilchis.

    La titular de la sección afirmó que este acueducto si existe y fue construido en tiempo récord. En la conferencia matutina presentó un video en el que se informa sobre esta obra, legitima prueba de que la oposición y medios conservadores solo dijeron una sarta de mentiras.

  • Determinado a garantizar la seguridad de su pueblo, AMLO enviará nueva iniciativa en 2024 para que la GN pase al control de la Sedena (VIDEO)

    Determinado a garantizar la seguridad de su pueblo, AMLO enviará nueva iniciativa en 2024 para que la GN pase al control de la Sedena (VIDEO)

    El presidente Andrés Manuel López Obrador ha demostrado una vez más su experiencia en la política y adelantó este miércoles que ante la negativa de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de que la Guardia Nacional pase a la Sedena. presentará una nueva iniciativa ante el Congreso de la Unión en 2024, para revertir la medida del máximo tribunal.

    “Presentaré una nueva iniciativa de reforma constitucional para insistir en que la Guardia Nacional dependa de la Sedena, esperando se apruebe dicha reforma antes del último día de mi gestión, que será a finales de septiembre, van a tener un mes y voy a pedir que se dé prioridad. Va a depender de que el pueblo decida votar no sólo por un Candidato de nuestro movimiento, sino también por diputados y senadores”.

    Detalló

    El primer mandatario se dijo confiado en que su movimiento logrará obtener la mayoría absoluta en las elecciones de junio de 2024, en donde se renovará tanto la Cámara de Diputados y el Senado de la República.

    “Dos terceras partes en el Congreso para que antes que me retire pueda yo dejar esta reforma constitucional que es importantísima, porque es un blindaje’.

    Explicó.

    AMLO también se dijo seguro de que la población votará por las y los legisladores del movimiento que encabeza: “Claro es el pueblo el que manda, es el pueblo que decide qué se va a tener mayoría suficiente, calificada en la Cámara de Diputados y senadores”.

    AMLO tunde a la SCJN y los señala de conservadores

    Durante su rueda de prensa de este miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador expuso su postura respecto a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), señalando que 8 de los ministros actuaron como Felipe Calderón y Genaro García Luna, al impedir que la Guardia Nacional pase a la Secretaría de la Defensa Nacional y explicó que los ministros están al servicio de las cúpulas del poder y no del pueblo.

    “¿Qué hizo ayer la Corte?, actuar a partir de los intereses de la cúpula, no recogiendo el sentimiento del pueblo, la voz del pueblo. Y así era antes y así quieren que continúen las cosas, que sea una élite la que decida siempre, por eso hablo que en sentido estricto, no había democracia en México, sino que imperaba una oligarquía disfrazada de democracia, con una fachada democrática, porque dominaba una mayoría”.Explicó

    Una vez más el primer mandatario explicó que una oligarquía es el gobierno de los ricos y de las minorías, mientras que la democracia es el gobierno del y para el pueblo.

    Te puede interesar:

  • El costo por las 13 plantas a Iberdrola será de 5,943 mdd: SHCP

    El costo por las 13 plantas a Iberdrola será de 5,943 mdd: SHCP

    Hoy en la conferencia matutina, el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O. dio el reporte sobre la compra de 13 plantas a Iberdrola.

    “Son 13 plantas de generación que tienen generación efectiva de 8.5 GB, doce son de ciclo combinado”, explicó Rogelio.

    Asimismo, agregó que la capacidad de generación de las plantas se sumará a los 44 que tiene la Comisión Federal de Electricidad de generación, lo que da un total de 52.7 GB de capacidad del estado cuando la demanda pico es de 48.1 GB en México.

    El titular de la SHCP, agregó que la CFE operará el 55 por ciento de la capacidad de generación eléctrica del país.

    “En mayor escala va a permitir, como en todas las empresas, aumentar la escala de la producción aumenta las eficiencias internas y da sobre todo a la Comisión una mayor participación en un mercado de alto crecimiento que es el nor noreste en donde tiene solo el 4.5 por ciento, pasaría a tener un incremento mayor”, explicó Rogelio.

    En este mismo contexto, el titular de la SHCP informó que el costo por las 13 plantas a Iberdrola será de 5,943 mdd, que equivalen a 696 mil dólares por megawatt, lo cual representa un descuento frente a otras transacciones.

    A partir del 1 de enero, todos los flujos de ingreso de las plantas de Iberdrola se acumulan a favor del Estado, por lo que el vendedor recibirá una tasa de interés anual de 3.6 por ciento en cuanto no se cierre la compra.

    También, el titular de la SHCP informó que el de costo de la compra de las plantas a Iberdrola se aproximó con 3 metodologías y se determinaron 695 mil dólares por MW, el cual se encuentra 6% por debajo del promedio 6% de transacciones precedentes.

  • Ministros de la SCJN “se desnudan” y AMLO los compara con Felipe Calderón y García Luna (VIDEO)

    Ministros de la SCJN “se desnudan” y AMLO los compara con Felipe Calderón y García Luna (VIDEO)

    Durante su rueda de prensa de este miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador expuso su postura respecto a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), señalando que 8 de los ministros actuaron como Felipe Calderón y Genaro García Luna, al impedir que la Guardia Nacional pase a la Secretaría de la Defensa Nacional y explicó que los ministros están al servicio de las cúpulas del poder y no del pueblo.

    “¿Qué hizo ayer la Corte?, actuar a partir de los intereses de la cúpula, no recogiendo el sentimiento del pueblo, la voz del pueblo. Y así era antes y así quieren que continúen las cosas, que sea una élite la que decida siempre, por eso hablo que en sentido estricto, no había democracia en México, sino que imperaba una oligarquía disfrazada de democracia, con una fachada democrática, porque dominaba una mayoría”.

    Explicó

    Una vez más el primer mandatario explicó que una oligarquía es el gobierno de los ricos y de las minorías, mientras que la democracia es el gobierno del y para el pueblo.

    “Ese es el fondo. Ellos quisieran, nuestros adversarios, que se mantuviese el mismo régimen de corrupción, de injusticia, de privilegios, en donde todos los intereses contaran menos el interés del pueblo, esa es nuestra diferencia profunda”.

    Sentenció el mandatario

    AMLO también declaró que los ministros demostraron ser conservadores y que se despojaron de sus disfraces y se desnudaron, al votar en contra de los deseos del pueblo y en contra de su seguridad.

    Agregó que para no afectar la buena marcha y la consolidación de la Guardia Nacional, ha instruido a la Secretaria de Seguridad, de quien dependerá esta corporación, a que mantenga a David Córdoba Campos como comandante de la Guardia Nacional, por su buen desempeño.

    Instruyó a Rosa Icela Rodríguez a que e inicie un recorrido por todas las instalaciones y cuarteles de esta corporación en el país, para informar a los 130 mil elementos que la integran la Guardia Nacional, que mantendrán sus salarios, prestaciones y ascensos, al igual que los integrantes de las Fuerzas Armadas, reiterando que la seguridad pública seguirá siendo una prioridad.

    No te pierdas: