Etiqueta: mañanera

  • “El pueblo de México ya juzgó a Calderón, Sheinbaum expone el generalizado rechazo hacía del pueblo hacía el apodado “Comandante Borolas”

    “El pueblo de México ya juzgó a Calderón, Sheinbaum expone el generalizado rechazo hacía del pueblo hacía el apodado “Comandante Borolas”

    Durante la mañanera del pueblo de este viernes, la Presidenta Claudia Sheinbaum afirmó el espurio Felipe Calderón Hinojosa ya fue juzgado por el pueblo de México, dejando un “mal legado” que marcó negativamente la historia del país.

    Desde el salón de Tesorería de Palacio Nacional, la mandataria fue cuestionada sobre la posibilidad de que existan investigaciones en Estados Unidos contra el fraudulento expresidente panista. Al respecto, fue contundente al señalar que su administración no tiene conocimiento de ninguna indagatoria ni ha recibido notificación oficial al respecto.

    “No tenemos conocimiento y no nos han informado. Y repito, no es un tema del gobierno. Si hay algún tema de la fiscalía, pues que proceda la fiscalía. Pero nosotros como gobierno no lo vamos a hacer”, declaró.

    La jefa del Ejecutivo federal también criticó duramente el ilegítimo sexenio de Calderón, subrayando que inició la guerra contra el narcotráfico para legitimarse tras el fraude electoral de 2006, y que dicha estrategia estuvo liderada por Genaro García Luna, quien actualmente está condenado por narcotráfico en Estados Unidos.

    “La conciencia que hay en el pueblo de México, la diferencia en la manera en que hacemos las cosas, las consecuencias de la guerra contra el narco, la detención de García Luna… Todo esto que hoy es público no hay que dejar de mencionarlo nunca”, expresó.

    En contraste, Sheinbaum resaltó que el Expresidente Andrés Manuel López Obrador es el mandatario más querido en la historia del país, reconociendo el respaldo popular al proyecto de la Cuarta Transformación.

    “El pueblo de México ya juzgó a Calderón, a su sexenio, y eso es lo que queda en el legado, el mal legado, ese no se lo va a quitar nunca”, sentenció.

    Debes leer:

  • Las cosas de quien vienen: Sheinbaum desestima criticas de Bukele sobre la seguridad en México

    Las cosas de quien vienen: Sheinbaum desestima criticas de Bukele sobre la seguridad en México

    Este viernes, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, hizo un llamado al respeto mutuo entre naciones luego de que el presidente de El Salvador, el conservador Nayib Bukele, lanzara críticas sobre la situación de seguridad que se vive México y sugiriera aplicar una “estrategia” similar a la que él ha implementado en su pequeña nación.

    Durante su conferencia de prensa matutina, Sheinbaum fue clara al señalar que, si bien Bukele fue electo por su pueblo y tiene derecho a tomar decisiones sobre su territorio, debe guardar respeto hacia México.

    “Él fue electo por su pueblo, pero al mismo tiempo pedimos respeto para México. Respeto, siempre respeto. Es la característica de la diplomacia. Entonces, respeto a lo que hacemos en nuestro país”, expresó la mandataria mexicana.

    El posicionamiento de Sheinbaum ocurre luego de que Bukele publicara un mensaje en redes sociales el pasado jueves, donde opinó sobre la situación de la seguridad en México y aseguró que esta puede contenerse “estado por estado”, haciendo referencia a su represora y violatoria estrategia implementada.

    Dicha estrategia ha sido motivo de controversia a nivel internacional, pues diversas organizaciones defensoras de los derechos humanos han señalado que el llamado “régimen de excepción” de Bukele ha derivado en violaciones sistemáticas a los derechos fundamentales, incluyendo detenciones arbitrarias, falta de debido proceso y abusos por parte de las fuerzas del orden.

    Pese a las declaraciones del mandatario salvadoreño, Sheinbaum optó por no escalar la situación.“No voy a entrar en debate con Bukele. La verdad, podríamos aquí hacer todo un debate de la forma en que ellos están afrontando eso”, puntualizó la Jefa del Estado mexicano, cerrando el tema con firmeza y diplomacia.

    Debes leer:

  • Sheinbaum critica a quienes lucraron con el caso Teuchitlán y pide a los reporteros que fueron al rancho, narrar lo que vieron

    Sheinbaum critica a quienes lucraron con el caso Teuchitlán y pide a los reporteros que fueron al rancho, narrar lo que vieron

    Este viernes, durante la mañanera del pueblo, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se refirió al caso Teuchitlán, en Jalisco, donde fue descubierto el rancho Izaguirre. La mandataria aprobó la decisión de la Fiscalía General de la República (FGR) de abrir el sitio a medios de comunicación, y exhortó a los periodistas que participaron en el recorrido a informar con veracidad sobre lo que observaron.

    “Me pareció bien que el fiscal haya abierto el lugar para que cada quien sacara sus conclusiones”, declaró desde Palacio Nacional, añadiendo que “cada uno de los periodistas que acudieron al sitio diga lo que vio”.

    La mandataria cuestionó el manejo informativo de algunos medios tradicionales, al señalar que publicaron notas con información falsa y tendenciosa sobre el caso. “Cómo fue que creció la historia del campo de exterminio, quienes lo hicieron están en contra del gobierno”, afirmó.

    Además, Sheinbaum Pardo advirtió que “muchas veces se utiliza a familiares de las víctimas para ser parte de una narrativa”, por lo que subrayó que “tiene que hacerse la investigación a fondo en Teuchitlán, lo hará la FGR”.

    El pasado jueves 20 de marzo, el rancho Izaguirre fue abierto a representantes de medios y colectivos. Sin embargo medios como Los Reporteros MX, evidenciamos que no hay hornos de cremación ni cámaras de gas. En paralelo, colectivos de buscadores ingresaron por su cuenta al lugar y criticaron el actual de la Fiscalía de Jalisco, calificando la visita como una “visita de museo”, pues aseguran que las autoridades ya habían retirado indicios y evidencias.

    Durante su intervención, la lidereza del Ejecutivo federal destacó que, a diferencia del pasado, ahora la desaparición de personas está asociada a la delincuencia organizada, no al aparato estatal. “Antes era el Estado”, afirmó con firmeza. Asimismo, reiteró su postura de no utilizar el dolor de las víctimas como herramienta política: “Nunca nos vamos a confrontar con los familiares de las víctimas para crear una narrativa”.

    Finalmente, hizo un nuevo llamado a los periodistas presentes en el recorrido: “Narrar lo que vieron”, con el objetivo de evitar que la desinformación y las narrativas adversas distorsionen los hechos.

    Debes leer:

  • Hoy tienen voz los históricamente excluidos: Leyes secundarias serán puestas a consultas de pueblos indígenas y afromexicanos

    Hoy tienen voz los históricamente excluidos: Leyes secundarias serán puestas a consultas de pueblos indígenas y afromexicanos

    En un hecho histórico de la 4T, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, explicó la reforma en materia de derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos, subrayando que se trata de “un cambio radical en la visión de los pueblos originarios”, al reconocerlos plenamente como sujetos de derecho y dignidad.

    “Por primera vez son reconocidos como tal”, afirmó Sheinbaum al explicar que esta transformación no solo es jurídica, sino profundamente social y política. Además, anunció que las leyes secundarias derivadas de esta reforma serán sometidas a consulta directa con pueblos y comunidades, garantizando que su contenido surja de la voz de quienes históricamente han sido excluidos.

    Uno de los pilares de esta reforma es el presupuesto directo para pueblos indígenas y afromexicanos, una medida nunca antes implementada por gobiernos anteriores. “Por primera vez en la historia se destinan de manera directa a las comunidades indígenas y afrodescendientes 12,400 millones de pesos”, declaró la mandataria.

    Sheinbaum precisó que a partir de abril comenzarán asambleas comunitarias en todo el país, donde serán los propios pueblos originarios quienes decidirán cómo y en qué se utilizarán esos recursos, consolidando así un modelo de autonomía presupuestaria y participación democrática real.

    Por su parte, el titular de la Secretaría de Bienestar (Bienestar), Ariadna Montiel Reyes, detalló que la reforma al Artículo 2º de la Constitución en materia de derechos indígenas y afromexicanos establece que al menos el 10 % del Fondo para la Infraestructura Social será destinado a estas comunidades.

    Los recursos serán entregados de manera directa por la Tesorería de la Federación, sin intermediarios, a un total de 15,217 comunidades indígenas y afromexicanas.

    Para 2025, se proyecta una inversión de 12,374 millones de pesos, que podrán ser utilizados en los siguientes rubros esenciales:

    • Agua potable
    • Alcantarillado
    • Drenaje y letrinas
    • Urbanización
    • Electrificación
    • Infraestructura básica educativa
    • Infraestructura básica de salud
    • Mejoramiento de vivienda

    Finalmente, Yuki Hueda Tanabe, directora de Información, Estadística e Investigación Aplicada del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), informó que en México existen actualmente 70 pueblos indígenas y un pueblo afromexicano, integrados en 16,114 comunidades, de las cuales 15,600 son indígenas y 444 afromexicanas, según el Catálogo Nacional de Comunidades Indígenas y Afromexicanas.

    Debes leer:

  • Ante omisiones de las autoridades locales, la Presidenta aseguró que la FGR realizará una investigación exhaustiva en el rancho Izaguirre

    Ante omisiones de las autoridades locales, la Presidenta aseguró que la FGR realizará una investigación exhaustiva en el rancho Izaguirre

    Este jueves, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, expresó su confianza en que la Fiscalía General de la República (FGR) realizará una investigación exhaustiva sobre los hallazgos en el rancho Izaguirre de Teuchitlán, Jalisco, donde se localizaron restos humanos y artículos personales.

    Sobre la rueda de prensa del fiscal Alejandro Gertz Manero, la mandataria destacó que la FGR reveló omisiones e irregularidades por parte de las autoridades estatales, lo que refuerza la necesidad de que la instancia federal atraiga el caso.

    “No es nada más que la Fiscalía General de la República atraiga una investigación, sino que la gente conozca cómo va a atraer esa investigación, a partir de qué información se dio porque este caso viene desde septiembre del año pasado”, señaló Sheinbaum.

    Asimismo, reiteró su respaldo al trabajo del fiscal general: “Estoy segura que el fiscal general va a hacer una buena investigación y hasta dónde se pueda decir qué había en ese predio”.

    La presidenta también denunció una campaña en su contra en el tema de los desaparecidos, dejando claro que su administración está comprometida con la transparencia y la justicia. “Nosotros no somos el PRIAN, nosotros nos comprometimos a no mentir, no robar y a no traicionar al pueblo de México, y así hasta el último día de nuestro mandato”, enfatizó.

    Irregularidades en Jalisco y la atracción del caso por la FGR

    La Fiscalía General de la República (FGR) expuso una serie de irregularidades y omisiones en las diligencias ministeriales realizadas por autoridades locales en el caso Teuchitlán, en el estado de Jalisco. Durante una conferencia de prensa, el titular de la dependencia, Alejandro Gertz Manero, detalló que las investigaciones realizadas entre septiembre y octubre de 2024 no cumplieron con protocolos esenciales.

    Entre las principales fallas detectadas por la FGR, se encuentran:

    • Ausencia de rastreo de indicios o huellas en el sitio de los hechos.
    • Falta de un registro adecuado de las prendas de vestir y calzado abandonadas.
    • Manejo deficiente de los vehículos hallados, de los cuales tres ya fueron reportados como robados.
    • No se dio intervención inmediata a la FGR, pese a la evidencia de delitos como posesión y uso de armas de alto calibre, además de delincuencia organizada.
    • Inspección incompleta del inmueble donde ocurrieron los hechos.
    • No se identificaron ni analizaron de inmediato las huellas dactilares encontradas en el lugar.

    Además, el fiscal Gertz Manero advirtió que, seis meses después, los servicios periciales del estado aún no cuentan con un dictamen definitivo sobre la antigüedad y la identidad de los restos hallados en el predio. Tampoco se han llevado a cabo estudios físicos y químicos que determinen si las zanjas encontradas en el lugar fueron utilizadas como hornos crematorios, pese a que la FGR señala que las temperaturas alcanzadas en el sitio sugieren esta posibilidad.

    Debes leer:

  • Adiós al costoso INAI: La Presidenta adelantó que posiblemente hoy se apruebe la nueva Ley de Transparencia

    Adiós al costoso INAI: La Presidenta adelantó que posiblemente hoy se apruebe la nueva Ley de Transparencia

    Este jueves, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó que algunos trabajadores del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) serán liquidados, mientras que otros serán reubicados en la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.

    Desde la mañanera del pueblo en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo destacó que el presupuesto del INAI se reducirá de manera importante, pero aseguró que se cumplirá con lo que establece la ley en este proceso.

    “Se va a cumplir con la ley, no puede haber más allá de lo que dice la ley”, apuntó la mandataria. Además, adelantó que este mismo día podría aprobarse la nueva Ley de Transparencia, lo que permitirá dar certeza sobre la transición del INAI a la nueva secretaría.

    “Probablemente hoy se apruebe la nueva ley de transparencia, eso va a ayudar también a tener certeza. Mañana tiene una reunión la Secretaría Anticorrupción con quienes se manifestaron y otros trabajadores del INAI. En algunos casos habrá liquidaciones, en otros casos se quedan trabajando porque el presupuesto se reduce de manera importante y se cumple con lo que establece la ley”, señaló.

    Respecto a los empleados que serán reubicados, Sheinbaum precisó: “Algunos sí (trabajadores seguirán en la Secretaría Anticorrupción) y otros serán liquidados con lo que establece la ley”.

    Una vez que el Congreso apruebe la nueva Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, lo cual se prevé ocurra en las próximas horas, se concretará la desaparición del INAI.

    Debes leer:

  • La Presienta Sheinbaum destaca cooperación entre México y Estados Unidos tras aseguramiento de armas en Texas

    La Presienta Sheinbaum destaca cooperación entre México y Estados Unidos tras aseguramiento de armas en Texas

    Durante la mañanera del pueblo de este miércoles, la Presidenta Claudia Sheinbaum, subrayó que la cooperación en materia de seguridad entre México y Estados Unidos está dando resultados concretos. La mandataria mencionó como ejemplo el reciente aseguramiento de armas en un vehículo que intentaba cruzar de Texas a México, evidenciando el compromiso binacional en el combate al tráfico ilegal.

    “Recuerden que en los acuerdos que tenemos con Estados Unidos, planteamos nosotros que así como nosotros estamos apoyando para que no llegue fentanilo y otras drogas, particularmente sintéticas, a EE.UU. y que se disminuya el paso de drogas hacia los Estados Unidos, nosotros también le pedimos al Gobierno de EE.UU. que ayudara a que no lleguen armas de Estados Unidos a México, ese fue el acuerdo”, explicó la mandataria.

    Sheinbaum Pardo destacó que la Oficina de Operaciones de Campo y Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) emitió un comunicado informando sobre la confiscación de un importante alijo de armas, cargadores y municiones en el puerto de entrada Del Río, Texas, durante una inspección de salida el pasado 17 de marzo.

    “Quiere decir que ellos están inspeccionando a los vehículos que vienen de EE.UU. a México, y en esa inspección que hicieron incautaron el 17 de marzo, en una camioneta, como bien lo dices, 16 armas, incluidos tres rifles, 26 cargadores y 182 cartuchos”, puntualizó.

    La titular del Ejecutivo enfatizó que este operativo refleja el éxito de la coordinación bilateral y reafirmó el compromiso de México con la Operación Frontera, la cual busca frenar el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos. “Nosotros seguimos con la operación frontera, para evitar que llegue particularmente fentanilo a los Estados Unidos y ellos nos están ayudando a que no lleguen armas de EE.UU. a México”, concluyó.

    Debes leer:

  • Nosotros estamos trabajando todos los días: Sheinbaum desestima a Fitch Ratings y descarta que México entre en recesión

    Nosotros estamos trabajando todos los días: Sheinbaum desestima a Fitch Ratings y descarta que México entre en recesión

    Este miércoles, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rechazó este miércoles el pronóstico de recesión emitido por la agencia Fitch Ratings, asegurando que su gobierno tiene un plan económico sólido para enfrentar la incertidumbre derivada de los aranceles impuestos por el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump.

    “Nosotros no tenemos esa expectativa porque tenemos un plan y estamos trabajando, las inversiones se están anunciando y todo el trabajo que estamos haciendo para fortalecer la economía desde abajo”, declaró la mandataria durante su conferencia matutina en Palacio Nacional.

    La respuesta de Sheinbaum Pardo se da luego de que Fitch Ratings anticipara una recesión técnica en México en 2025, proyectando un crecimiento del 0 %, atribuida a la guerra comercial que iniciaría Trump con la entrada en vigor de aranceles generalizados el 2 de abril. Esta previsión se suma a la de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que el lunes estimó una contracción del 1.3 % en 2025 y de 0.6 % en 2026 para la economía mexicana.

    Si bien la mandataria reconoció que los anuncios sobre los aranceles han afectado al mercado de valores, cuestionó las estimaciones de Fitch Ratings y la OCDE, ya que no toman en cuenta las acciones implementadas por su administración para mitigar el impacto de las medidas proteccionistas de Trump.

    “Ellos piensan que nosotros nos vamos a quedar sin hacer nada frente a una situación internacional y no, nosotros estamos trabajando todos los días para cambiar esa situación”, subrayó.

    En este sentido, la mandataria recordó que en enero presentó el ‘Plan México’, una estrategia que busca fortalecer la economía nacional en conjunto con el sector privado, con el objetivo de posicionar al país dentro de las 10 economías más importantes del mundo y concretar al menos 277 mil millones de dólares en inversiones, pese a la coyuntura internacional.

    Debes leer:

  • Presentan el formato de las boletas de la histórica elección judicial; así es como podrás emiotir tu voto para elegir juzgadores y juzgadoras

    Presentan el formato de las boletas de la histórica elección judicial; así es como podrás emiotir tu voto para elegir juzgadores y juzgadoras

    La titular de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), Rosa Icela Rodríguez, detalló el proceso para la elección del Poder Judicial, que se llevará a cabo el próximo 1 de junio. Durante su participación en la mañanera del pueblo, explicó que cada persona recibirá seis boletas para la elección federal, cada una con un color distinto dependiendo del cargo a elegir:

    • Morada: Ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
    • Azul: Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
    • Turquesa: Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.
    • Naranja: Magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF.
    • Rosa: Magistraturas de Circuito.
    • Amarilla: Juzgados de Distrito.

    Rodríguez destacó que las boletas incluirán los siguientes elementos clave:

    1. Título del cargo que se está eligiendo.
    2. Listado de candidaturas ordenado alfabéticamente y dividido por género, con mujeres a la izquierda y hombres a la derecha.
    3. Número asignado a cada persona candidata.
    4. Recuadros con letras rosas para identificar el poder por el cual está postulada cada candidatura.

    Para seleccionar a la persona candidata de su preferencia, el electorado deberá escribir en los recuadros en blanco el número correspondiente a la opción elegida.

    Cargos que se elegirán en la elección judicial

    En la elección del 1 de junio se designarán los siguientes puestos:

    • 9 ministras y ministros de la SCJN (cinco mujeres y cuatro hombres).
    • 2 Magistraturas de la Sala Superior del TEPJF (un hombre y una mujer).
    • 5 Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial (tres mujeres y dos hombres).
    • 3 Magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF (dos mujeres y un hombre).
    • Magistraturas de Circuito: Se seleccionará a una mujer y un hombre por cada especialidad.
    • Juzgados de Distrito: También se deberá elegir a una mujer y un hombre por especialidad.

    Por su parte, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó la importancia de la constitución del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, el cual sustituirá al actual Consejo de la Judicatura Federal.

    “La presidenta de la Corte es la presidenta del Consejo de la Judicatura. El Consejo de la Judicatura supuestamente está para evaluar la actuación del propio Poder Judicial, ahora ya van a ser distintos. Una cosa es la Corte y otra cosa el Tribunal de Disciplina Judicial”, explicó.

    Debes leer:

  • Mario Delgado, titular de la SEP, aclara que reforma al ISSSTE se retiró para evitar desinformación y malas interpretaciones

    Mario Delgado, titular de la SEP, aclara que reforma al ISSSTE se retiró para evitar desinformación y malas interpretaciones

    El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, anunció que la iniciativa de reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) fue retirada para evitar desinformación y malas interpretaciones.

    “Los beneficios que venían en esa iniciativa, la presidenta está planteando rescatarlos a través de un decreto presidencial”, explicó el funcionario, en referencia a la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

    Entre los acuerdos alcanzados con los trabajadores al servicio del Estado, destacó el congelamiento de la edad mínima de jubilación en 58 y 56 años para maestros, una medida que busca garantizar estabilidad laboral y certidumbre a los docentes.

    También se determinó la implementación de un programa para disminuir, congelar o condonar las deudas de los acreditados del Fondo de la Vivienda del ISSSTE (Fovissste), así como la suspensión del incremento en la edad mínima de jubilación que estaba previsto en la legislación.

    Debes leer: