Etiqueta: mañanera

  • Claudia Sheinbaum descarta ruptura en Morena tras decisión del Congreso sobre Cuauhtémoc Blanco

    Claudia Sheinbaum descarta ruptura en Morena tras decisión del Congreso sobre Cuauhtémoc Blanco

    Durante la mañanera del pueblo de este miércoles, la Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró este martes que no existe ninguna ruptura al interior del movimiento de la Cuarta Transformación, luego de que la Cámara de Diputados declarara improcedente la solicitud de desafuero contra el diputado federal Cuauhtémoc Blanco Bravo, señalado por el presunto delito de violación en grado de tentativa cuando se desempeñaba como gobernador de Morelos.

    Durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional, Sheinbaum enfatizó que la resolución fue una decisión del Congreso y que el Poder Ejecutivo no interviene en este tipo de determinaciones. “No (habrá ruptura en la 4T), ninguna. Es una decisión del Congreso y en todo caso que se revise el caso ya con nuevas personas que están en otra situación”, declaró.

    La mandataria mexicana subrayó que respeta las resoluciones del Poder Legislativo, y reiteró su postura a favor de la separación de poderes:“La decisión es del Congreso y confiamos en que los diputados tengan suficientes elementos para una u otra decisión en cualquiera de los temas (…) La presidenta no está metida en las decisiones, como esta por ejemplo, de las Cámaras. Tienen que decidir los diputados”.

    Sobre la denuncia contra Blanco, promovida por el exfiscal de Morelos, Uriel Carmona Gándara, Sheinbaum cuestionó el origen y el contexto del caso. “¿De dónde viene esta denuncia que le hacen al exgobernador? ¿Quién la hizo? ¿Qué Fiscalía? Ese fiscal de Morelos qué características tenía. Era encubridor de feminicidios, con muchos casos de corrupción. Fue desaforado por la Cámara de Diputados y el Congreso local, solo para que se ponga en contexto”, sostuvo.

    Sheinbaum también fue cuestionada sobre si su gobierno apoya las denuncias presentadas por mujeres, a lo que respondió con firmeza que siempre habrá respaldo hacia ellas, pero que se debe actuar con base en hechos y evidencias. “Repito, siempre vamos a apoyar a las mujeres, eso no está en duda, pero siempre tiene que haber pruebas suficientes para un caso como este”, señaló.

    Agregó que hasta el momento no conoce las pruebas del caso, por lo que reiteró que su postura es respetar el proceso legislativo. “No conozco las pruebas, es una decisión del Congreso. Sí es importante más allá de revisar en todo caso las pruebas, el contexto, es importante”, concluyó.

    Debes leer:

  • Sheinbaum garantiza educación media superior: La SICT y la SEP construirán 18 nuevos planteles para beneficio de 16 mil jóvenes

    Sheinbaum garantiza educación media superior: La SICT y la SEP construirán 18 nuevos planteles para beneficio de 16 mil jóvenes

    Este miércoles, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que el nivel Medio Superior será reforzado con la implementación de dos grandes modelos educativos: el Bachillerato Nacional y el Bachillerato Nacional Técnico, con el objetivo de garantizar el derecho a la educación para todos los jóvenes del país.

    “Queremos que todos los estudiantes que salen de secundaria entren directo al bachillerato”, afirmó Sheinbaum durante la presentación del plan de fortalecimiento de la Educación Media Superior.

    Como parte de esta estrategia, Jesús Antonio Esteva Medina, titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), informó que, en coordinación con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y los gobiernos estatales, se construirán 18 nuevos planteles de bachillerato en 12 estados de la República, con una capacidad total para 16,200 estudiantes y una inversión de 1 mil 215 millones de pesos.

    Cada nuevo plantel estará equipado con:

    • 12 aulas
    • Salones de cómputo
    • Laboratorios
    • Plaza cívica
    • Multicanchas
    • Talleres
    • Área administrativa

    Por su parte, el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, detalló que también se llevará a cabo la reconversión de 35 planteles de secundarias matutinas sin turno vespertino en nuevos bachilleratos, con lo cual se ampliará la oferta educativa en 17 estados, beneficiando a 10 mil 500 estudiantes, mediante una inversión de 759.5 millones de pesos.

    Además, 33 planteles ubicados en 20 estados serán ampliados para incrementar en 12,000 lugares su capacidad, como parte del compromiso del Gobierno Federal por garantizar el acceso a la educación media superior.

    Delgado Carrillo también destacó que el programa La Escuela es Nuestra, una de las iniciativas más exitosas de la Cuarta Transformación, será incorporado a los planteles de bachillerato, con una inversión total de 4 mil 600 millones de pesos, lo que permitirá beneficiar a 6 mil 200 escuelas.

    Debes leer:

  • La Presidenta Claudia Sheinbaum se solidariza con medios independientes ante ataques de la derecha

    La Presidenta Claudia Sheinbaum se solidariza con medios independientes ante ataques de la derecha

    Durante la mañanera del pueblo de este martes, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, desestimó las recientes calumnias lanzadas por el vocero de la derecha, Raymundo Riva Palacio en contra de algunos comunicadores independientes, con los que se solidarizó la mandataria mexicana.

    En días pasados, Riva Palacio se lanzó en contra de varios comunicadores independientes, entre ellos el periodista Manuel Pedrero, por el hecho de acudir al rancho Izaguirre para documentar lo que hay en la zona, y en donde a simple vista parece no tener ningún tipo de crematorio ilegal como afirmaron falsamente algunos medios tradicionales.

    Cabe mencionar, que tras ser desmentida la versión de un “campo de exterminio”, personajes como Riva Palacio no han reparado en externar su molestia contra la prensa independiente, misma que una vez más ha desmentido la guerra sucia de los conservadores.

    Ante estos ataques, la Presidenta Sheinbaum no tardó en expresar su solidaridad a la prensa alternativa: “No se preocupen tanto por lo que dice Riva Palacio ¿Quién es Riva Palacio? ¿Quién lo lee? A ustedes los ven más que a este personaje. Preocupense por lo que ustedes informan al pueblo, a la gente”.

    La mandataria, respetuosa de la libertad de expresión y el acceso a la información, afirmó que la prensa tiene derecho a informar al pueblo sin importar que trabaja para un medio independiente o corporativo.

    Cómo si ustedes no tuvieran derecho a informar como cualquier periodista que trabaja en un medio comercial. Tienen ustedes todo el derecho, todo y están aquí porque a veces informan mucho mejor que otros, entonces no se preocupen tanto“, dijo Sheinbaum.

    “¿Lo leen (a Riva Palacio) qué les gusta? Veinte mil personas y a ustedes los ven 100 mil en un en vivo. Bueno, este Pedrero ¿no? que estuvo ayer aquí es el segundo streamer”, mencionó la líder del Ejecutivo federal.

    Debes leer:

  • La Presidenta Sheinbaum confirma reunión con Kristi Noem, secretaria de Seguridad de EE.UU.

    La Presidenta Sheinbaum confirma reunión con Kristi Noem, secretaria de Seguridad de EE.UU.

    Este martes, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó que la visita de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, programada para este 28 de marzo, no está relacionada con el tema de los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump, y se centrará exclusivamente en temas de coordinación en materia de seguridad.

    Durante la mañanera del pueblo, Sheinbaum precisó que el objetivo del encuentro es dar seguimiento a los acuerdos tomados previamente entre ambos países: “(La visita) no tiene ya que ver con el tema de los aranceles, es darle seguimiento a los acuerdos que tomamos en materia de seguridad”, puntualizó.

    La funcionaria estadounidense confirmó que viajará a México después de haber visitado El Salvador y Colombia, como parte de una gira centrada en la migración regional, así como en la cooperación bilateral en seguridad y movilidad humana.

    “No es que vayamos a darle un informe, sino que es importante que se conozca cuáles son los resultados del gabinete de seguridad”, subrayó.

    Asimismo, detalló que, a solicitud de Noem, en el encuentro estarán presentes Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob); Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC); y Juan Ramón de la Fuente, encargado de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

    Sheinbaum explicó que esta reunión es parte del seguimiento a los acuerdos establecidos previamente en Washington, en donde el gabinete de seguridad mexicano sostuvo un encuentro con autoridades estadounidenses:“Entonces vamos a dar seguimiento pues a esos acuerdos que se tomaron. Entonces aquí la vamos a recibir y vamos a estar en este proceso de coordinación”, afirmó.

    La visita de Kristi Noem marca la primera ocasión en que un funcionario de alto nivel del gobierno de Donald Trump visita México durante la actual administración encabezada por la Presidenta Sheinbaum.

    Debes leer:

  • En un plazo muy corto lo vamos a tener: advierte Gertz Manero al prófugo Silvano Aureorles

    En un plazo muy corto lo vamos a tener: advierte Gertz Manero al prófugo Silvano Aureorles

    El titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, confirmó este lunes que el exgobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, cuenta con una ficha roja emitida por la Interpol, como parte de las acciones para concretar su detención por delitos relacionados con corrupción y enriquecimiento ilícito.

    Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, el fiscal federal fue enfático al asegurar que la aprehensión del exmandatario se concretará. “Ya se emitió la ficha roja, ya todas las autoridades, sobre todo en los Estados Unidos, en los países con los que tenemos frontera y en España y en los países de Europa ya están alertados”, dijo.

    En su intervención, Gertz Manero sostuvo que Aureoles Conejo forma parte de una red delictiva cuyos integrantes ya han sido capturados: “Todos sus cómplices ya fueron detenidos, ya fueron procesados. En un plazo muy corto lo vamos a tener”, puntualizó.

    Asimismo, el fiscal dejó claro que no hay marcha atrás en el procedimiento judicial: “La situación de ese individuo (Aureoles) es la de muchos asuntos que tenemos de esa naturaleza, en los que el cerco de la operación de identificación y de obtención de su aprehensión se va a dar, no cabe duda”.

    Por su parte, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, informó previamente que el estatus legal de Aureoles es el de prófugo de la justicia y confirmó que la ficha roja fue girada contra él y otros implicados: “Se han girado fichas rojas ante la Interpol de los demás implicados, entre ellos el exgobernador”.

    Cabe recordar que Silvano Aureoles es investigado por fraude, corrupción y enriquecimiento ilícito durante su mandato como titular del Ejecutivo estatal.

    Debes leer:

  • Ante irregularidades de la Fiscalía de Jalisco, la FGR toma posesión del rancho Izaguirre de Teuchitlán, Jalisco

    Ante irregularidades de la Fiscalía de Jalisco, la FGR toma posesión del rancho Izaguirre de Teuchitlán, Jalisco

    Durante la mañanera del pueblo de este martes, el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, informó que la dependencia tomó posesión del rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, señalado por ser un centro de adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

    El fiscal detalló que esta acción se llevó a cabo durante la madrugada, después de que el caso fuera asumido por la FGR como un asunto de competencia federal. “Al tener ya una acción de carácter federal, como la que ya tenemos, la madrugada del día de hoy la FGR, el Ministerio Público, la policía y los peritos tomamos posesión de este lugar”, señaló Gertz.

    El funcionario explicó que la toma del predio se había retrasado debido a que la investigación inicial estuvo a cargo de la fiscalía estatal, desde septiembre del año pasado. “No habíamos podido tomar posesión porque como bien se sabe se estaba manejando por la Fiscalía local por haber sido la que hizo todas estas gestiones, que ya se habló de ellas con mucha claridad”, agregó.

    Gertz Manero subrayó que, con la acción federal ya en marcha, “ese sitio está ocupado por las autoridades federales y están entrando los peritos para determinar la realidad de lo que hay ahí”.

    Sheinbaum expone irregularidades y pide que FGR atraiga el caso

    Días antes, la Presidenta Claudia Sheinbaum había hecho un llamado público a la FGR para que tomara el control de la investigación en Teuchitlán, exigiendo claridad sobre lo que realmente ocurre en el rancho.

    “El pueblo de México tiene que saber la verdad de qué hay en ese rancho”, declaró la mandataria, aludiendo a la gravedad de los hallazgos en el lugar, donde fueron encontradas prendas de vestir y cerca de 400 pares de zapatos, presuntamente pertenecientes a personas desaparecidas.

    De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, México acumula más de 120 mil personas desaparecidas, cifra que ha encendido las alarmas sobre la magnitud de la crisis forense y de seguridad en el país.

    No había ningún “campo de exterminio”

    Por su parte, el secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, declaró el lunes que no hay evidencia que permita clasificar el rancho como un campo de exterminio. “Nosotros como Secretaría de Seguridad y las áreas de investigación e inteligencia del gabinete de seguridad, no vemos indicios de que haya sido un campo de exterminio, como lo mencionaron (los activistas), sino un centro de adiestramiento”, explicó.

    Debes leer:

  • Promedio diario mensual de víctimas de homicidio doloso baja 22.4% respecto a enero de 2024: Marcela Figuero

    Promedio diario mensual de víctimas de homicidio doloso baja 22.4% respecto a enero de 2024: Marcela Figuero

    La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Marcela Figueroa Franco, informó que, al 24 de marzo de 2025, el promedio diario anual de víctimas de homicidio doloso en el país disminuyó 27% en comparación con el registrado en enero de 2018, una cifra que refleja el impacto sostenido de las políticas públicas en materia de seguridad implementadas desde el inicio del actual gobierno federal.

    Asimismo, Figueroa detalló que el promedio diario mensual de víctimas de homicidio doloso se redujo 22.4% respecto a enero de 2024. Durante su intervención, la funcionaria precisó que seis entidades concentran el 49.2% de los homicidios dolosos ocurridos en México entre el 1 y el 24 de marzo:

    • Guanajuato: 11.2%
    • Estado de México: 7.8%
    • Chihuahua: 6.7%
    • Baja California: 6.1%
    • Sinaloa: 5.9%
    • Sonora: 5.6%

    En el mismo evento, la titular de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, presentó los avances de las Jornadas de Paz y otras acciones estratégicas implementadas por el Gobierno de México para fomentar la pacificación del país.

    Entre los principales logros, destacó la instalación de 32 Mesas de Paz Estatales y 266 Mesas Regionales, así como la realización de 1,199 jornadas con una atención total de 340,633 personas.

    Como parte de la campaña “Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata”, se impartieron 59 pláticas y talleres, además de organizarse 110 actividades deportivas enfocadas en la prevención y el fortalecimiento del tejido social.

    También se destacó la realización de la Clase Nacional de Boxeo 2025, con 135 entrenamientos llevados a cabo hasta la fecha, y las acciones de las Brigadas del Gobierno de México, que han brindado 527,393 atenciones en el marco de 87,171 visitas casa por casa realizadas por personas servidoras públicas de los tres órdenes de gobierno.

    En cuanto al programa Jóvenes Construyendo el Futuro, se reportó la inscripción de 4,062 jóvenes en los estados de Guanajuato, Guerrero y Chihuahua, fortaleciendo así las oportunidades de desarrollo y alejamiento de contextos de violencia para miles de personas.

    En el estado de Chiapas, se entregaron sillas de ruedas, andaderas y muletas, se instalaron antenas de internet y se inauguró una nueva sucursal del Banco del Bienestar, reforzando la política social del actual sexenio.

    Por otro lado, los resultados del programa #SíAlDesarmeSíALaPaz reflejan un avance importante en el retiro de armas de las calles, con la recolección de:

    • 782 armas cortas
    • 268 armas largas
    • 48,069 cartuchos
    • 1,102 cargadores
    • 84 granadas
    • 245 estopines
    • 2 cartuchos de dinamita

    Finalmente, se anunció que durante abril se instalarán módulos de canje de armas en Celaya, Guanajuato y Villahermosa, Tabasco, como parte de los esfuerzos continuos del gobierno por construir una cultura de paz con la participación activa de la ciudadanía.

    Debes leer:

  • Sheinbaum exhibe como la oposición hipócrita aprovechó para lucrar políticamente con el caso del rancho Izaguirre

    Sheinbaum exhibe como la oposición hipócrita aprovechó para lucrar políticamente con el caso del rancho Izaguirre

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, condenó duramente la forma en que algunos medios tradicionales y alineados a la derecha han abordado el caso del Rancho Izaguirre, ubicado en Jalisco, acusando que la oposición esta lucrando políticamente con el caso que sigue bajo investigación y en espera de que el caso sea entregado a la Fiscalía General de la República (FGR).

    “De nosotros, que sepa el pueblo de México, que va a conocer la verdad”, expresó la mandataria durante su conferencia matutina, dejando en claro que su gobierno no ocultará nada sobre lo sucedido en dicho predio.

    Sheinbaum Pardo reiteró que su administración mantiene un compromiso firme con el esclarecimiento de los casos de desaparición en el país. “Nosotros tenemos la responsabilidad como Gobierno de atender el problema de la desaparición y la estamos atendiendo y la vamos a seguir atendiendo”, afirmó.

    Además, adelantó que en días siguientes se presentará un informe completo con el número de personas desaparecidas, con base en los registros y datos actualizados de la Comisión Nacional de Búsqueda.

    En cuanto al caso específico del Rancho Izaguirre, Sheinbaum confirmó que el predio continúa bajo la custodia de la Fiscalía del Estado de Jalisco y que, desde las primeras detenciones realizadas en septiembre de 2024 hasta la fecha, la investigación ha estado a cargo de dicha Fiscalía.

    Por ello, explicó que ya se solicitó formalmente que la Fiscalía General de la República (FGR) atraiga el caso, con el fin de que se inicie una investigación federal seria y exhaustiva. “Más allá de cómo se ha vulnerado el lugar, pues tiene que iniciar un proceso de investigación en el predio. Si hay ahí restos humanos o no, lo tiene que decir la Fiscalía”, sentenció.

    Por su parte, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, detalló que el operativo más reciente derivó en la detención de José Gregorio “N”, alias “El Lastra”, a quien se identifica como líder en el reclutamiento de personas para el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

    “Se tiene confirmada la participación de José Gregorio ‘N’, alias ‘El Lastra’, como líder en el reclutamiento”, dijo García Harfuch, quien además confirmó que el Rancho Izaguirre era utilizado como un centro de adiestramiento.

    “Al momento […] no tenemos ningún indicio […] que haya sido un campo de exterminio, como lo mencionaron, sino un centro de adiestramiento”, aclaró el funcionario. García Harfuch puntualizó que corresponderá a la FGR determinar, tras su intervención, si existen restos humanos en el predio, ya que “nosotros no lo tenemos confirmado”.

    Debes leer:

  • Ernestina Godoy presenta ambiciosas reformas para fortalecer la búsqueda de personas desaparecidas

    Ernestina Godoy presenta ambiciosas reformas para fortalecer la búsqueda de personas desaparecidas

    La asesora Jurídica de la Presidencia de la República, Ernestina Godoy Ramos, presentó este lunes en Palacio Nacional, los objetivos y principales acciones de las reformas a dos leyes clave en materia de desaparición de personas en México. Las reformas tienen como propósito reforzar el marco legal e institucional que rige los procesos de búsqueda, identificación e investigación de casos de personas desaparecidas, con un enfoque centrado en la tecnología, la coordinación interinstitucional y el respeto a los derechos humanos.

    Las modificaciones abarcan la Ley General de Población y la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, y proponen una transformación estructural sin precedentes.

    Objetivos de las reformas:

    • Crear un sistema de intercambio de información en tiempo real entre autoridades, instituciones y particulares.
    • Involucrar a la ciudadanía en los procesos de búsqueda, permitiendo que la sociedad aporte datos o reportes útiles.
    • Emitir alertas nacionales inmediatas en cuanto se denuncie la desaparición de una persona.
    • Fortalecer a las fiscalías estatales para agilizar las investigaciones y evitar demoras al iniciar la búsqueda.
    • Hacer más eficiente la localización de personas mediante herramientas tecnológicas y coordinación institucional.
    • Garantizar el derecho a la identidad, usando la CURP de forma generalizada como fuente oficial de identificación.

    Acciones clave de las reformas:

    Entre las medidas más relevantes presentadas por Ernestina Godoy destacan:

    • Creación de la Plataforma Única de Identidad, basada en la CURP de todas las personas mexicanas y extranjeras con estancia regular en el país.
    • La CURP se convertirá en el mecanismo oficial de identidad, incorporando fotografía y huellas dactilares, con capacidad de consultas en tiempo real.
    • Obligación de usar la CURP en todos los trámites administrativos realizados por personas físicas en los tres niveles de gobierno.
    • Sanciones a servidores públicos que no generen, actualicen o compartan la información relacionada con personas desaparecidas.
    • Creación de la Base Nacional de Carpetas de Investigación de Personas Desaparecidas y No Localizadas.
    • Obligatoriedad de alimentar y actualizar el Banco Nacional de Datos Forenses, bajo responsabilidad de la Fiscalía General de la República (FGR), con la participación de fiscalías y tribunales locales.

    Godoy detalló que “todas las autoridades y particulares que generen o resguarden información útil para la búsqueda de personas deberán habilitar sistemas de consulta en tiempo real, conectados a la Plataforma Única de Identidad”.

    Además, se establece que las fiscalías deberán abrir una carpeta de investigación de manera inmediata al recibir una denuncia por desaparición, sin esperar el plazo de 72 horas. También será obligatoria la publicación mensual de cifras de desapariciones por parte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

    Fortalecimiento de fiscalías y tecnología aplicada:

    Las fiscalías estatales estarán obligadas a crear y operar:

    • Unidades Especializadas de Investigación
    • Áreas de análisis de contexto, búsqueda inmediata y de larga data
    • Áreas enfocadas en delitos cibernéticos y atención a víctimas

    Los perfiles del personal serán definidos por la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, en apego a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública. También se promoverá el uso de tecnología como imágenes satelitales y sistemas de videovigilancia para apoyar las tareas de búsqueda.

    Banco Nacional de Datos Forenses y nuevo sistema de alerta:

    La reforma contempla la creación del Banco Nacional de Datos Forenses, a cargo de la FGR, que deberá estar conectado en tiempo real con la Plataforma Única de Identidad para permitir cruces efectivos con otros sistemas.

    Finalmente, se establece el Sistema Nacional de Alerta, Búsqueda y Localización de Personas, el cual:

    • Emitirá fichas de búsqueda oficiales.
    • Permitirá detectar coincidencias entre todos los sistemas de información disponibles, incluidos los asociados a la CURP.

    Debes leer:

  • El Secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, confirma la detención de el “Lastra” en CDMX; era reclutador del CJNG

    El Secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, confirma la detención de el “Lastra” en CDMX; era reclutador del CJNG

    Durante la mañanera del pueblo de este lunes, Omar García Harfuch, informó que el pasado 20 de marzo fue detenido en la Ciudad de México José Gregorio “N”, alias “El Lastra” o “Comandante Lastra”, señalado como líder de una célula delictiva del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) responsable del reclutamiento forzado de personas.

    La captura fue realizada mediante un operativo conjunto entre la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Guardia Nacional (GN) y personal de investigación de la SSPC, logrando con ello neutralizar a uno de los principales operadores de reclutamiento de dicha organización criminal.

    José Gregorio “N” era considerado uno de los colaboradores más cercanos de Gonzalo “N”, alias “El Sapo”, líder regional del CJNG en los estados de Jalisco, Nayarit y Zacatecas. Su responsabilidad incluía la operación de un centro de adiestramiento en el Rancho Izaguirre, ubicado en el municipio de Teuchitlán, Jalisco, donde se entrenaba a los nuevos reclutas.

    Según las investigaciones, de mayo de 2024 a marzo de 2025, José Gregorio “N” encabezó una red de captación de personas mediante ofertas falsas de empleo difundidas en redes sociales, principalmente bajo la promesa de trabajo como guardias de seguridad, con sueldos que oscilaban entre $4,000 y $12,000 pesos semanales.

    Las personas interesadas eran citadas en centrales de autobuses y trasladadas posteriormente al Rancho Izaguirre, donde:

    • Eran despojadas de sus pertenencias y celulares
    • Se les uniformaba con ropa táctica y botas
    • Permanecían incomunicadas durante un mes, recibiendo entrenamiento
    • Según su desempeño, se les asignaba un rol dentro del grupo criminal
    • Algunos reclutas fueron torturados o asesinados si intentaban escapar o resistirse

    “De acuerdo con el testimonio del detenido, llegaron a privar de la vida a personas que se resistían al adiestramiento o bien intentaban escapar del lugar, así como golpearlos y someterlos a algún tipo de tortura”, detalló García Harfuch.

    Además, José Gregorio “N” ha sido identificado como el autor intelectual de la privación ilegal de la libertad de dos estudiantes universitarios en junio de 2024. Aunado a ello, el pasado 10 de marzo de 2025 se reunió con “El Sapo” en Puerto Vallarta, donde recibió la instrucción de concluir las actividades de reclutamiento.

    Como parte de las acciones de seguimiento, el área de Investigación y Patrullaje Cibernético de la SSPC logró dar de baja 39 páginas web utilizadas para reclutar a personas bajo engaños. Asimismo, de septiembre de 2024 a la fecha, se ha detenido a 49 personas vinculadas con las operaciones de reclutamiento de esta red criminal.

    Debes leer: