Este lunes, la Presidenta Claudia Sheinbaum anunció que su gobierno impugnará ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) la reciente decisión del Instituto Nacional Electoral (INE), que prohíbe a cualquier funcionario público promover la participación rumbo a la histórica primera elección judicial del país.
“Vamos a acudir al tribunal porque creemos que es importante que el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo, sin orientar (el voto) a una u otra persona, igual que el INE, participen en la difusión de este evento tan transformador que va a ocurrir en México el 1 de junio”, declaró la mandataria este lunes durante su conferencia matutina.
La mandataria adelantó que no ha recibido aún una notificación oficial del INE, que el sábado resolvió que “ni las autoridades o instituciones públicas pueden emplear recursos públicos para promover el voto o la participación ciudadana en la elección”.
El veto ocurre luego de que el Gobierno de México difundiera recientemente un video para fomentar la participación en los comicios, sin expresar respaldo a ningún perfil específico. Ante ello, la Presidenta fue enfática al subrayar que “el objetivo es promover que participe la gente el 1 de junio, no vamos a promover el voto por una u otra persona, sino sencillamente la participación”.
Cabe mencionar que este proceso, considerado uno de los más transformadores en la historia reciente del país, donde por vez primera el pueblo de México podrá acudir a las urnas para elegir a las nuevas y nuevos impartidores de justicia.
Durante la mañanera del pueblo de este lunes, la Presidenta Claudia Sheinbaum, lanzó una crítica contundente contra los comentócratas e intelectuales de la derecha, a quienes acusó de estar alejados de la realidad nacional y de intentar imponer una narrativa contraria al sentir popular.
Sheinbaum retomó los resultados de una reciente encuesta realizada por la casa encuestadora Enkoll y el diario El País, donde se muestra que el 82% del pueblo respalda su gestión, especialmente en temas clave como la relación comercial con Estados Unidos y las investigaciones sobre el Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco.
📹 #Vídeo | La Presidenta Claudia Sheinbaum expone el amplio respaldo de las y los mexicanos al proyecto de la Cuarta Transformación.
“El pueblo está muy despierto, muy consciente, y ya no le cree a los conservadores”, aseguró. pic.twitter.com/d9W2bg3gXN
“Siempre agradecer al pueblo de México por el apoyo, decir que nunca vamos a traicionar al pueblo, jamás”, expresó.
La mandataria subrayó que los resultados de la encuesta contrastan fuertemente con la visión que promueve la oposición, misma que se apoya en una comentocracia conservadora anclada al pasado y desconectada del México actual.
“Habla de una realidad que se vive en México muy distinta a la realidad que perciben o que quieren promover la famosa comentocracia de intelectuales del pasado vinculados al régimen del pasado, previo a 2018”, declaró.
Aseguró que, a diferencia de otros tiempos, el pueblo mexicano hoy está informado, participa activamente en la vida pública y no se deja engañar por los medios y voceros del viejo régimen.
“Es muy distinto lo que percibe el pueblo de México a lo que, repito, quieren difundir algunos comentócratas”, agregó.
Como ejemplo de los intentos de distorsionar la realidad, la líder del Ejecutivo federal mencionó los aranceles que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciará este 2 de abril, y que la oposición ya intenta atribuir a su gobierno.
“¿Ustedes creen que el pueblo va a creer que la responsabilidad de lo que haga el Presidente Trump el 2 de abril depende de la Presidenta de México? Pues claro que no, porque es además a pueblo entero (…) Pues no, el pueblo de México está muy informado”, puntualizó.
El titular del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, detalló este fin de semana las nuevas acciones en materia de pensiones y vivienda que impulsa la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en favor de maestras, maestros y personal del Estado, destacando la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, así como nuevas medidas para garantizar una jubilación digna.
Durante la mañanera del pueblo, el funcionario explicó que la reforma a la Ley del ISSSTE de 2007 sustituyó el Sistema de Pensiones Solidario Intergeneracional y Público por un sistema privado con ahorro individual a través de las Afores, lo que generó una expectativa negativa para los nuevos trabajadores del Estado, ya que sus pensiones resultan considerablemente más bajas en comparación con las del antiguo régimen solidario.
Fondo de Pensiones para el Bienestar: justicia social
Desde 2024, el Gobierno de México implementó el Fondo de Pensiones para el Bienestar, una estrategia que tiene como objetivo complementar las pensiones de aquellos trabajadores que, por sus bajos ahorros en las Afores, apenas podrían alcanzar pagos mensuales de 3 mil o 4 mil pesos.
Con este nuevo esquema, maestras y maestros de jornada completa podrán jubilarse con pensiones de aproximadamente 16 mil pesos mensuales, devolviendo la justicia laboral a quienes han dedicado su vida al servicio público.
Beneficios impulsados por Sheinbaum para trabajadores del Estado
Batres detalló también una serie de propuestas impulsadas por la Presidenta Claudia Sheinbaum para beneficiar directamente a las y los trabajadores al servicio del Estado, entre ellas:
Congelamiento de la edad mínima para jubilarse, quedando en 58 años para hombres y 56 para mujeres dentro del régimen solidario.
Otorgamiento de pensiones de viudez a trabajadoras o trabajadores en activo.
Eliminación del referendo de vigencia de derechos que, hasta ahora, se requería cada dos años para personas jubiladas.
Además, recordó que, a partir de 2019, la Pensión para Adultos Mayores es universal y también beneficia a personas jubiladas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del ISSSTE.
Por su parte, Jabnely Maldonado Meza, vocal ejecutiva del Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE), informó sobre una nueva etapa de apoyos que beneficiarán a 400 mil trabajadores al servicio del Estado, entre ellos 240 mil maestras y maestros.
Entre los beneficios anunciados destacan:
Reducción de intereses
Congelamiento de saldos
Aplicación de quitas
Condonación de deudas
Estas medidas, aclaró Maldonado, se aplicarán de forma automática, con trámites simplificados y serán retroactivas al 1 de enero de 2024. Para obtener los beneficios, los derechohabientes deben actualizar sus datos a través del número telefónico 800 368 4783.
La Presidenta Claudia Sheinbaum, anunció que este viernes sostendrá una reunión con Kristi Noem, secretaria de Seguridad de Estados Unidos (EE.UU.), enviada por el gobierno de Donald Trump, en la que se abordarán temas relacionados con seguridad y cooperación migratoria, todo bajo el principio de respeto a la soberanía nacional.
El encuentro se llevará a cabo la tarde de este viernes en Palacio Nacional y contará con la participación de los titulares de diversas dependencias estratégicas: la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, y el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente.
Durante la mañanera del pueblo, la mandataria destacó que se compartirá con la funcionaria estadounidense la estrategia nacional de seguridad basada en cuatro ejes fundamentales. “Ahí vamos a platicar con ella lo que representa para nosotros toda la política y estrategia de seguridad de nuestro país. Se le va a informar de los cuatro ejes, más que informar, se va a compartir con ella lo que se está haciendo y también el trabajo de coordinación y colaboración que se estableció con Estados Unidos en el marco de la soberanía nacional y evitando cualquier intervención a nuestra soberanía”, explicó.
Asimismo, Sheinbaum subrayó que uno de los principales intereses de la funcionaria norteamericana es el tema migratorio, por lo que también será un punto clave durante el diálogo bilateral. “Le interesa también la migración, así que vamos a hablar de ello, de coordinación”, añadió.
Durante la mañanera del pueblo de este viernes, la Presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que, aunque México no está de acuerdo con la decisión unilateral del Gobierno de Donald Trump de imponer nuevos aranceles automotrices, las negociaciones continúan con funcionarios de EE.UU. para buscar un trato preferente y evitar afectaciones a la industria nacional.
“No estamos de acuerdo con esta decisión unilateral de aranceles (…) El 2 de abril Estados Unidos va a anunciar otros aranceles, no solamente, porque es importante, estos aranceles (a autos) que se anunciaron no fueron a México y a Canadá, sino a todo el mundo”, subrayó Sheinbaum.
La mandataria mexicana hizo énfasis en que, pese a la exención momentánea a México y Canadá, nuestro país es uno de los más vulnerables por el grado de integración económica de la industria automotriz.
🚨OJO: Sobre el próximo 2 de abril y los aranceles de TRUMP, la presidenta CLAUDIA SHEINBAUM continúa trabajando para proteger la ECONOMÍA de MÉXICO.
“Nos afecta más a nosotros porque ahí es donde mayor integración económica de la industria automotriz”, expresó.
Sheinbaum también señaló que las nuevas medidas arancelarias afectarán de forma directa a empresas estadounidenses con operaciones en México, como General Motors, Ford y Stellantis.
“Y hay que decirlo, principalmente de las empresas de capital estadounidense, General Motors, Ford, Stellantis, entre otras, pues son las empresas que se ven afectadas y son empresas de capital estadounidense”, apuntó.
El anuncio de Trump implica la imposición de aranceles del 25 % a todos los vehículos y autopartes importados en EE.UU. a partir del 2 de abril, aunque las piezas provenientes de México y Canadá estarán exentas por ahora, y los autos ensamblados en estos países solo pagarán por el contenido no estadounidense.
“Este es el inicio del Día de la Liberación en Estados Unidos, vamos a tomar algo del dinero que nos ha sido arrebatado”, declaró el presidente Trump desde la Casa Blanca.
Por su parte, el Gobierno de México dejó en claro que se dará una respuesta integral después del 2 de abril, y se mantiene el diálogo abierto con la Administración Trump para lograr un acuerdo que reconozca la relevancia estratégica de la industria automotriz mexicana dentro de la cadena de valor regional.
La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) ha recordado que este sector representa casi el 4 % del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y más del 20 % del PIB manufacturero, siendo el motor económico más fuerte del país. Además, México exporta casi tres millones de vehículos a EE.UU. y provee el 40 % de las autopartes utilizadas en dicho país.
El domingo 6 de abril a las 9:00 horas, el Zócalo de la Ciudad de México será el epicentro de la Clase Nacional de Boxeo, un evento sin precedentes que se realizará de manera simultánea en las 32 entidades federativas del país, en el marco del Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Mauricio Sulaimán, presidente del Consejo Mundial de Boxeo (WBC), resaltó, durante la mañanera del pueblo, la magnitud del evento al asegurar que “nunca jamás en la historia de ningún deporte, de ningún país, se ha dado un evento como el que va a suceder”.
El objetivo central es impulsar la activación física, así como la prevención de adicciones, el combate al delito y la promoción del humanismo mexicano, alineado con el enfoque de bienestar impulsado por el actual Gobierno Federal.
La Presidenta Claudia Sheinbaum encabezará esta clase histórica desde la capital del país. En palabras del legendario boxeador Julio César Chávez, “hay que agradecerle a la presidenta por subirse al ring en contra de las adicciones [y por] esa labor tan grande contra las adicciones”, al tiempo que hizo un llamado a la ciudadanía de todo el país a participar.
El director nacional de Promoción al Deporte y Bienestar, Miguel Torruco Garza, detalló que la Clase Nacional de Boxeo busca “canalizar las energías de nuestra juventud hacia el deporte, la cultura y la participación comunitaria como herramientas de desarrollo integral”. Añadió que el evento representa “un ejercicio de concientización social que envía un mensaje claro y directo: el futuro de nuestra juventud está en la disciplina, en la salud, en los valores que transmite el deporte a la vida y no en las adicciones y mucho menos en las redes delictivas”.
Entre los asistentes a la sede principal estarán figuras del boxeo internacional como Roberto Durán, Óscar de la Hoya y las máximas leyendas mexicanas. Además, las y los gobernadores de los estados encabezarán la clase en sus plazas principales, todas enlazadas en tiempo real como parte de una red nacional de participación, conciencia y unidad.
Se estima que alrededor de un millón de personas participen en esta jornada nacional que ha sido preparada durante meses. Según Torruco Garza, “la rutina de la Clase Nacional de Boxeo se ha implementado desde hace varios meses en los 32 estados, enfocándose en niñas, niños y jóvenes, lo que ha generado resultados palpables en la activación física, cohesión social y prevención de las adicciones”. Incluso, centros de reinserción social se han sumado a la estrategia como parte de la construcción de paz que promueve el Gobierno de México.
Asimismo, se contará con el respaldo y reconocimiento de organismos internacionales como la ONU, a través de su Oficina contra la Droga y el Delito, reafirmando el compromiso internacional de México con la prevención y el desarrollo social a través del deporte.
Desde el Salón de Tesorería de Palacio Nacional, la Presidenta Sheinbaum firmó el cinturón del WBC junto a Julio César Chávez, Miguel Torruco Garza y Mauricio Sulaimán. La mandataria destacó que “se va a ver coronado el esfuerzo de muchos meses” y reiteró que el objetivo de la Clase Nacional de Boxeo es que “los jóvenes tengan opciones de vínculo relacionadas con actividades deportivas y de construcción de la paz”.
“Hay medios que no informan, sino que hacen propaganda en contra del gobierno… Ese es el único lugar que les queda porque ya nadie los ve”, sentenció la Presidenta Claudia Sheinbaum durante la mañanera del pueblo de hoy, al cuestionar el papel de medios conservadores como Latinus y personajes de la derecha como Carlos Loret de Mola y Víctor Trujillo, alias Brozo, quienes expuso por arman shows insensibles ante temas tan delicados como el caso del Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco.
La mandataria se refirió directamente a Latinus como un medio que no tiene como fin informar, sino que se ha convertido en un espacio donde los antiguos voceros del régimen neoliberal siguen operando desde la trinchera mediática.
“Ya es el único lugar que les quedó. Hay uno que se escribía con Salinas. ¿Ahora dónde trabaja? Esta manera de pseudo informar pero que en realidad en el fondo es propaganda contra el Gobierno”, criticó Sheinbaum, en clara referencia a personajes como Héctor Aguilar Camín, quien ha sido uno de los principales editorialistas de la derecha y opositor sistemático de la Cuarta Transformación.
Sin mencionarlo por nombre, Sheinbaum también retomó una de las frases más conocidas del Expresidente Andrés Manuel López Obrador sobre Carlos Loret de Mola, al señalar: “Como decía, ya saben quién, el periodista mejor pagado del mundo”, haciendo alusión al respaldo financiero y político que este personaje ha recibido históricamente del bloque PRIANista.
La Presidenta también anunció que se hará una evaluación para conocer el verdadero alcance de este tipo de medios y de los periódicos corporativos en México: “¿Cuántos los verán? ¿Cuánta gente los ve? Vamos a hacer una revisión si les parece. ¿Quién ve qué? ¿Cuánto se leen los periódicos impresos en México?”
Subrayó que las audiencias han migrado hacia espacios donde sí hay debate, información verificada y derecho de réplica, como ocurre en las conferencias matutinas:“Cada vez lo ve menos gente porque el pueblo de México lo que quiere es información. Y por eso la mañanera la ve mucha gente, porque aquí se da mucha información, debate y derecho de réplica”.
Por otro lado, Sheinbaum reprochó la actitud misógina de figuras como Loret y Trujillo, quienes han lanzado ataques personales contra ella y luego intentan escudarse en una falsa postura feminista:“Las ofensas llegan a lo personal, no es un asunto de información o de debate público, sino ofensas personales, y luego se ponen la capa de feministas”.
Finalmente, reiteró que no protegerá a nadie en el caso de Rancho Izaguirre en Teuchitlán, dejando en claro que su administración está comprometida con la verdad y la justicia, sin importar los intereses que se vean tocados.
Durante la mañanera del pueblo, la Presidenta Claudia Sheinbaum, llamó al diputado federal Cuauhtémoc Blanco Bravo a declarar ante la Fiscalía General del Estado de Morelos (FGE Morelos) por los señalamientos en su contra por el delito de violación en grado de tentativa.
Pese a que el legislador de Morena cuenta con fuero constitucional, Sheinbaum enfatizó que ello no debe significar impunidad ni freno a las investigaciones.
“Es muy importante que se sepa, primero, que la decisión es de la Cámara de Diputados, pero es muy importante que la sepa gente que eso no quiere decir que no siga la investigación”, sostuvo la mandataria.
Sheinbaum también destacó la relevancia de que el propio exfutbolista se presente ante las autoridades ministeriales para aclarar su situación: “Sería muy bueno que Cuauhtémoc Blanco fuera a declarar a la Fiscalía y que diera su declaración. Sí (tiene fuero), pero eso no quiere decir que se interrumpa la investigación, además hay un nuevo fiscal en Morelos. Es muy importante que siga la investigación y que él declare”, señaló.
La presidenta dejó en claro que su gobierno no encubrirá a nadie, sin importar su afiliación política o trayectoria personal.
“Nosotros no vamos a proteger a nadie, eso tiene que quedar clarísimo, pero tiene que demostrar que en efecto hay un delito. ¿Quién lo define? La Fiscalía. Tiene que seguir la investigación, que no se cierre”, advirtió.
Asimismo, rechazó tajantemente cualquier insinuación sobre una posible protección desde la Presidencia: “Esta idea de que la presidenta está protegiendo, yo no protejo a nadie, protejo al pueblo de México, es mi responsabilidad, y a mi familia, pero nosotros no vamos a proteger a una persona que haya cometido un delito. Que siga la investigación y que él declare, es importante que continúe la investigación”, puntualizó.
Esta semana, la Cámara de Diputados votó por mantener el fuero constitucional de Cuauhtémoc Blanco, rechazando la solicitud de la Fiscalía estatal de Morelos para retirarle la inmunidad. Con 291 votos a favor, 158 en contra y 12 abstenciones, la mayoría morenista y sus aliados declararon como “improcedente” la petición.
El director general de Walmart de México y Centroamérica, Ignacio Caride, anunció durante la mañanera del pueblo, una inversión histórica de 6 mil millones de dólares para 2025 en México, destinada a ampliar significativamente las operaciones de la compañía en el país.
Esta inversión permitirá abrir más tiendas de Bodega Aurrerá, Sam’s Club, Walmart Supercenter y Walmart Express, lo que generará al menos 5 mil 500 empleos directos en diversas regiones del país, aseguró Caride vía enlace con la Presidenta Claudia Sheinbaum.
El directivo agregó que Walmart cuenta con 3 mil 200 tiendas distribuidas en casi 700 municipios, consolidándose como una de las cadenas comerciales con mayor presencia territorial en México. Con la nueva inversión, la empresa prevé incrementar su plantilla laboral, que hoy ya representa más de 200 mil empleos directos y permanentes.
#MañaneraDelPueblo | En enlace, el director general de @WalmartMXyCAM, Ignacio Caride, anunció una inversión de 6 mil mdd para 2025 en #México, la cual permitirá:
➡ Abrir más tiendas de Bodega Aurrerá, Sams Club, Walmart Super Center y Walmart Express, con lo que generarán 5… pic.twitter.com/Px3ZHyXWTy
Entre los planes de expansión, también se contempla la construcción de dos nuevos centros de distribución de última generación, los cuales estarán ubicados en la región del Bajío y en el estado de Tlaxcala. Esta infraestructura reforzará la logística y distribución de productos en todo el país.
Asimismo, Caride destacó que el 83% de los productos que comercializa la compañía en México son de origen nacional, lo que representa un fuerte impulso a la economía interna y al desarrollo de pequeños y medianos productores. A la fecha, Walmart ha colaborado con más de 30 mil agricultores, fortaleciendo las cadenas de valor del campo mexicano.
Otro dato que mencionó es que la compañía se ha convertido en el principal cliente de Altán Redes, el operador de la Red Compartida que busca ampliar el acceso a internet y servicios móviles en zonas alejadas del país.
Con esta inversión, se confirma que las empresas internacionales siguen interesadas de invertir en México debido a la estabilidad que que el país demuestra al exterior.
La Presidenta, Claudia Sheinbaum, informó este miércoles que ya se analizó la “hoja informativa” emitida por la Casa Blanca, donde el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anuncia la imposición de un arancel del 25 % a las importaciones de automóviles y ciertas partes de automóviles.
Durante la mañanera del pueblo, Sheinbaum detalló que dicho documento contempla dos cláusulas especiales para los países miembros del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). La primera establece que:
“Los importadores de automóviles bajo el T-MEC se les dará la oportunidad de certificar su contenido estadounidense y se implementarán sistemas para que el arancel del 25 % sólo se aplique al valor de su contenido no estadounidense. Las piezas de automóviles que cumplan con el T-MEC permanecerán libres de aranceles hasta que el secretario de Comercio en consulta con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza establezca un proceso para aplicar aranceles a su contenido no estadounidense.”
#MañaneraDelPueblo | La presidenta @Claudiashein leyó la "hoja informativa" de la #CasaBlanca, en donde se informa que el presidente @POTUS impuso un "arancel del 25% a las importaciones de automóviles y ciertas partes de automóviles", además, detalló que la hoja informativa… pic.twitter.com/EJ6nK79UZz
Sheinbaum señaló que será después del 2 de abril cuando México emita su postura oficial, pues se espera que para entonces el Gobierno estadounidense haga pública su política completa de aranceles recíprocos.“No queremos dar una respuesta a cada tema, sino una respuesta integral”, explicó.
Además, dejó claro el compromiso de su administración con los intereses nacionales: “Lo primero que tiene que saber el pueblo de México es que nosotros siempre vamos a proteger a México, [pues] nosotros tenemos que defender los empleos que se generan en México, los empleos que existen y a las empresas mexicanas también.”
La mandataria subrayó que “dentro del Tratado Comercial México – EUA – Canadá, no debe haber aranceles, esa es la esencia del tratado comercial”. Asimismo, remarcó que México mantiene un diálogo constante con la administración de Trump:“Somos el único país que tiene este nivel de comunicación con el Gobierno de los Estados Unidos, […] particularmente con el secretario de Comercio.”
#MañaneraDelPueblo | @m_ebrard informó que ha sostenido 6 reuniones con el secretario de Comercio de EUA para lograr "un trato preferente para México, de manera que tengamos condiciones de proteger nuestros empleos y la actividad económica de México", además, reiteró que, a… pic.twitter.com/frshHha0KY
Desde Washington D.C., el titular de la Secretaría de Economía (SE), Marcelo Ebrard Casaubon, advirtió que esta medida representa “un gran cambio en el sistema comercial”, e hizo énfasis en que la prioridad de la Presidenta es clara:
“La principal encomienda de la presidenta Claudia Sheinbaum es que cuidemos el empleo, los trabajos, los ingresos y las actividades económicas en México.”
Ebrard también recordó la magnitud del intercambio automotriz:“México exporta casi 3 millones de vehículos a los Estados Unidos y surtimos el 40 % de todas las autopartes que se consumen en EUA.”
El funcionario federal informó que ha sostenido ya seis reuniones con el secretario de Comercio de EUA para gestionar “un trato preferente para México, de manera que tengamos condiciones de proteger nuestros empleos y la actividad económica de México”. Por último, reafirmó que a partir del 2 de abril, México presentará una respuesta completa, “para evitar presentar respuestas fraccionadas”.