Etiqueta: mañanera

  • Primero es la salud del pueblo: Sheinbaum autoriza compra de emergencia de medicamentos oncológicos

    Primero es la salud del pueblo: Sheinbaum autoriza compra de emergencia de medicamentos oncológicos

    Este miércoles, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que el Gobierno de México autorizó una compra emergente de cuatro medicamentos oncológicos, luego de que la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno anulara el procedimiento de licitación consolidada por presuntas irregularidades. Esta adquisición se llevará a cabo mediante el mecanismo de subasta inversa, a fin de garantizar el mejor precio y la disponibilidad inmediata.

    En la mañanera del pueblo desde Palacio Nacional, la mandataria detalló que el proceso ya está en marcha. “Desde la semana pasada autoricé una compra emergente que se va a hacer a través de la subasta inversa y ya se están adquiriendo para poderlos enviar”, señaló.

    Sheinbaum reconoció la actuación de la Secretaría Anticorrupción al frenar la compra original por posibles irregularidades. “Tuvo razón la Secretaría Anticorrupción de haber suspendido y, al mismo tiempo, pues esta compra emergente para estos son cuatro medicamentos oncológicos”, subrayó.

    De acuerdo con la información, el 8 de abril la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno emitió una resolución para declarar la nulidad del procedimiento de licitación de medicinas, en el cual Birmex fungió como entidad convocante. Según la normatividad, la empresa estatal tiene hasta el 21 de abril para dar cumplimiento a dicha resolución.

    A pesar de este ajuste, el Gobierno Federal aseguró que el abasto está garantizado y que existe tiempo suficiente para que los nuevos contratos entren en vigor sin poner en riesgo el suministro de medicamentos esenciales.

    La mandataria también hizo un llamado a los gobernadores para que estén en comunicación directa con el Gobierno Federal y conozcan los detalles del nuevo proceso de adquisición, especialmente en lo relativo a los fármacos de alta prioridad como los oncológicos.

    “Hay que estar en contacto ahí con los gobernadores para que conozcan que se está atendiendo, particularmente estos medicamentos, que evidentemente son de una urgencia importante”, puntualizó.

    Debes leer:

  • Gobierno de México detalla lineamientos para promover el voto en la histórica elección judicial del 1 de junio

    Gobierno de México detalla lineamientos para promover el voto en la histórica elección judicial del 1 de junio

    Desde el salón de Tesorería de Palacio Nacional, la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, explicó los criterios establecidos por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para la promoción del voto en el proceso electoral extraordinario del Poder Judicial.

    Durante la conferencia del pueblo, la funcionaria recordó que el TEPJF modificó el acuerdo emitido por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), con lo que se permite ahora que diferentes niveles y organismos del Estado puedan invitar a la ciudadanía a participar en los comicios. Entre las autoridades facultadas se encuentran los tres Poderes de la Unión, los poderes estatales, los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs) y personas servidoras públicas.

    Rodríguez Velázquez puntualizó que será posible promover el voto sin aludir a candidaturas específicas, así como llevar a cabo campañas de comunicación social con fines informativos, educativos y de orientación ciudadana, sin sesgos ni apoyos implícitos a personas candidatas. Además, se permitirá la elaboración de material didáctico sobre cómo votar en las seis boletas que recibirá cada elector el próximo 1 de junio.

    La Segob también delineó con claridad las restricciones. No se podrán usar nombres, imágenes o símbolos que identifiquen a funcionarios o candidaturas, y tampoco podrán emplearse colores institucionales, slogans ni logotipos, salvo los del INE y los OPLEs. Igualmente, las autoridades locales no podrán promover elecciones federales y viceversa. Las campañas deberán ser genéricas y neutrales, sin vulnerar el principio de equidad.

    “Los spots o publicidad en internet no deben identificar al órgano que los emite, y todos los promocionales deberán incluir un cintillo que especifique que su contenido es informativo y educativo”, subrayó la funcionaria.

    En el marco de la elección judicial del 1 de junio, Rosa Icela Rodríguez explicó que se entregarán seis boletas federales, cada una correspondiente a un cargo distinto:

    • Morada: ministras y ministros de la Suprema Corte
    • Azul: magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral
    • Turquesa: magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial
    • Salmón: magistraturas de las salas regionales del Tribunal Electoral
    • Rosa: magistraturas de circuito
    • Amarilla: juzgados de distrito

    Además, en 19 entidades federativas se elegirá también a jueces y magistrados locales.

    La presidenta de la Segob explicó que cada boleta incluirá:

    1. En la parte superior, el cargo a elegir.
    2. En la parte inferior, la lista de candidaturas, ordenadas alfabéticamente y divididas por género: mujeres a la izquierda, hombres a la derecha.
    3. Cada candidatura estará identificada con un número, que será el que los electores deberán escribir en los recuadros disponibles.

    “Del lado izquierdo se vota por mujeres, del lado derecho por hombres. Y cada boleta tiene un número específico de espacios a llenar dependiendo del cargo a elegir”, explicó Rodríguez Velázquez.

    Se aclaró que para cumplir con el principio de paridad de género, los electores deberán elegir:

    • 5 ministras y 4 ministros para la Suprema Corte
    • 1 mujer y 1 hombre para la Sala Superior del Tribunal Electoral
    • 3 mujeres y 2 hombres para el Tribunal de Disciplina Judicial
    • 2 mujeres y 1 hombre para las salas regionales

    Las boletas de Magistraturas de Circuito y Juzgados de Distrito incluirán además especialidades diferenciadas por color, y se deberá elegir mujeres y hombres dentro de cada especialidad.

    Finalmente, Rosa Icela Rodríguez reiteró que el objetivo de estos lineamientos es garantizar un proceso transparente, con información suficiente y neutral, que promueva la participación ciudadana sin vulnerar la equidad del proceso judicial electoral.

    Debes leer:

  • Sheinbaum no descarta inhabilitar a farmacéuticas que inflaron precios a Birmex

    Sheinbaum no descarta inhabilitar a farmacéuticas que inflaron precios a Birmex

    Birmex nunca podría volver a contratar a las empresas involucradas en la venta a sobrecosto de medicamentos, de acuerdo con la Presidenta. 

    Así mismo, en la mañanera se aseguró que se está trabajando “lo más rápido posible para que puedan tener los medicamentos en los centros de salud y hospitales”.

    En respuesta al estatus del Caso Birmex, Claudia Sheinbaum respondió que se están haciendo las investigaciones respondientes a través de la Secretaría Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno y que se tienen los siguientes objetivos: 

    1. Adquirir los medicamentos a quiénes los producen 
    2. Obtenerlos a buen precio
    3. Distribuirlos lo más rápido posible.

    “La secretaria Buenrostro está haciendo su trabajo para cancelar aquellos contratos que estaban a sobrecosto o que no correspondían a las empresas que deberían haber entregado, que fueran productoras”, dijo la mandataria.

    Ante la aprobación de la nueva Ley de Adquisiciones, “la mayoría de las compras puede hacerse a través de subasta inversa”, es decir, “ los que producen, ofrecen un precio y una calidad específica y frente a las instituciones”. 

    En esta nueva forma de licitar, no participarán las empresas que vendieron a sobre costo, pues se tiene que definir si quedarán inhabilitadas o multadas. 

    Lo que sí pasará con esta nueva Ley es que  la entrega de medicamentos será más rápida  porque “ya no se perdería tanto tiempo”. También se evitaría que más casos como el de los medicamentos a sobreprecio se repitieran. 

  • Sheinbaum a la oposición: “No hay ruptura, hay continuidad con mucho orgullo”

    Sheinbaum a la oposición: “No hay ruptura, hay continuidad con mucho orgullo”

    La presidenta Claudia Sheinbaum minimizó el cuento de que se está separando de la política de Andrés Manuel y dijo que la oposición “no entiende que no entienden”.


    En la mañanera, afirmó que lo que realmente figura en su agenda es “recorrer territorios, estar pendiente de la gente, cumplir con los 100 compromisos que hicimos en el Zócalo, atender todos los temas con responsabilidad”.

    A pesar de que haya énfasis en distintos temas, la mandataria aclaró que “el proyecto, los principios, las causas, el movimiento” que representa es el mismo que puso al frente de la nación al expresidente López Obrador.


    Para quienes ven una separación, es porque quieren generar una percepción de debilidad, pero “no hay ruptura, al contrario, hay continuidad, a mucha honra y a mucho orgullo”.

    Desde que participó en la encuesta para encabezar los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, siempre tuvo claro que se necesitaba que hubiera un segundo piso de la 4T, por lo que “no hay que estar preocupados por eso”.

    “Hay mucho empoderamiento del pueblo; lo que les enoja, no entienden”, remató la presidenta sobre este tema que ha impulsado la derecha.

  • Sheinbaum se burla de Vicente Fox: “No le cabe en su tamaño pensar que una mujer puede pensar”

    Sheinbaum se burla de Vicente Fox: “No le cabe en su tamaño pensar que una mujer puede pensar”

    Este martes, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respondió entre risas a las recientes declaraciones del expresidente Vicente Fox, quien la acusó de leer un teleprompter para responder a las preguntas durante la mañenera del pueblo.

    El señalamiento de Fox fue hecho en una entrevista con el periodista conservador Andrés Oppenheimer, donde también aseguró que Sheinbaum solo sigue las órdenes del Expresidente Andrés Manuel López Obrador.

    El corresponsal de la Revista Polemón, César Guerta, pidió la opinión de la mandataria sobre las declaraciones del panista. Ante esto, la líder el Ejecutivo federal se mofó delconservador y respondió con ironía:“Ese sí está bueno, no lo vi (…) Pues imagínense, Fox les dijo a las mujeres ‘lavadoras de dos patas’. No cabe en su tamaño el pensar que una mujer pueda pensar, y eso es el conservadurismo, porque son muy hipócritas”.

    La Presidenta señaló que el exmandatario mantiene una postura misogina y despectiva no solo hacia las mujeres, sino también hacia sectores vulnerables de la población, como las personas adultas mayores, a quienes en su momento Fox calificó como “bola de flojos”.

    “Que siga hablando, que siga hablando”, concluyó Sheinbaum a la par que desestimó los desatinados comentarios del también participe en el fraude electoral de 2006 que impuso a Felipe Calderón y generó la guerra contra el narco.

    Debes leer:

  • Claudia Sheinbaum aclara postura de México sobre el Tratado de Aguas: “No estamos cediendo a Estados Unidos”

    Claudia Sheinbaum aclara postura de México sobre el Tratado de Aguas: “No estamos cediendo a Estados Unidos”

    Este martes, la Presidenta Claudia Sheinbaum rechazó categóricamente las versiones que señalan que su gobierno haya cedido ante presiones del Gobierno de los Estados Unidos, tal y como algunos conservaodres afirman

    En la mañanera de hoy, la mandataria enfatizó que la falta de entrega del volumen correspondiente de agua al país vecino se debe a la sequía prolongada que ha afectado a los estados del norte.

    “Es falso lo que dicen, de que ahora estamos cediendo a lo que dice EE.UU., mentira. O lo que dicen hoy, también hay que decirlo, de que se niegan Tamaulipas, Chihuahua y Coahuila a entregar agua a EE.UU.”, declaró Sheinbaum.

    La presidenta explicó que el Tratado de 1944 establece un intercambio de agua entre ambos países y que, en el caso mexicano, el retraso ha sido producto de las condiciones climáticas extremas, no de una negativa.

    “México en los últimos años no ha dado la cantidad de agua del tratado porque ha habido sequía, porque sencillamente no hay agua, entonces lo que se está viendo es cuánta agua se puede entregar sin afectar a productores mexicanos y que podamos ir cumpliendo con lo que nos corresponde del tratado de 1944”, puntualizó.

    Sheinbaum Pardo confirmó que ya existe un diálogo abierto con los gobiernos estatales involucrados para encontrar una solución conjunta.

    “Se está en diálogo con el gobernador de Tamaulipas, con el gobernador de Coahuila y la gobernadora de Chihuahua, para que sea un acuerdo conjunto para poder ver cuánta agua realmente se puede entregar a partir de lo que debe México, sin afectar a productores y al mismo tiempo cumpliendo con el tratado”, explicó.

    Y agregó: “Es falso que se está cediendo de más o que no hay acuerdo con los gobernadores”.

    Debes leer:

  • Avanza programa Salud Casa por Casa: más de 7 millones de registros y atención directa en comunidades rurales

    Avanza programa Salud Casa por Casa: más de 7 millones de registros y atención directa en comunidades rurales

    Desde el salón de Tesorería de Palacio Nacional, la titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, presentó el avance del programa Salud Casa por Casa, una de las estrategias prioritarias del Gobierno de México para llevar atención médica directa a los hogares, principalmente en zonas rurales y con difícil acceso a servicios sanitarios.

    La funcionaria detalló en la mañanera del pueblo que hasta el momento se han realizado 7 millones 316 mil 263 registros, como parte del modelo integral de salud comunitaria, que prioriza la prevención, el diagnóstico oportuno y la atención médica personalizada desde el hogar.

    Montiel Reyes explicó que en la primera visita se sigue un protocolo estructurado que inicia con la elaboración de una historia clínica completa, acompañada de pruebas rápidas y cuestionarios. Esto incluye:

    • Toma de signos vitales, valoración nutricional y pruebas de agudeza visual y auditiva
    • Detecciones tempranas, orientación en salud bucal y revisión de la capacidad locomotriz
    • Capacitación a cuidadores y orientaciones generales sobre el cuidado de la salud

    Posteriormente, se clasifica a cada persona visitada en alguno de los cuatro grupos de riesgo, con base en su estado de salud:

    1. Grupo 1: Personas saludables o con enfermedades crónicas controladas
    2. Grupo 2: Múltiples condiciones médicas pero con autonomía funcional
    3. Grupo 3: Condiciones médicas múltiples con dependencia parcial
    4. Grupo 4: Condiciones médicas múltiples y dependencia total

    Con base en esta clasificación, se establece una prescripción de medicamentos y, en caso necesario, se realizan referencias a unidades de salud.Ariadna Montiel anunció que el programa contempla un modelo de atención específico para las zonas rurales, mediante unidades móviles que se desplazarán a las comunidades más alejadas. Estas unidades estarán integradas por un médico, una enfermera y un técnico en enfermería, quienes realizarán las visitas domiciliarias para asegurar cobertura en salud donde antes no existía.

    Debes leer:

  • Claudia Sheinbaum arremete contra Felipe Calderón: “Ni expresidente se le debería llamar”

    Claudia Sheinbaum arremete contra Felipe Calderón: “Ni expresidente se le debería llamar”

    En la conferencia del pueblo de este lunes, la Presidenta Claudia Sheinbaum lanzó una crítica frontal contra el ilegítimo Felipe Calderón Hinojosa, a quien calificó como un “presidente espurio”, producto de un fraude electoral y principal responsable de la llamad “guerra contra el narco” que sumió al país en una ola de violencia.

    “Tienen un expresidente conservador que además dejó la guerra contra el narco, que llegó a la presidencia con un fraude electoral. Es más, ni expresidente se debería llamar”, sentenció la mandataria.

    Estas declaraciones surgen luego de que el fin de semana se desmintió una falsa imagen del Expresidente López Obrador abordando un avión privado, que resultó ser un clip de uno de los viajes de la corona española. Igualmente se viralizó un tiktok donde se ve al esposo de Margarita Zavala disfrutando a bordo de un yate en España.

    La líder del Ejecutivo federal desmintió de manera categórica la versión sobre López Obrador, recordando que el exmandatario “ha cumplido su palabra de retirarse de la vida pública”, al tiempo que celebró el próximo lanzamiento de su primer libro sobre el humanismo mexicano.

    “Cómo les molesta que haya tomado una decisión y la cumpla”, dijo Sheinbaum Pardo, en referencia al retiro voluntario de su antecesor.

    Finalmente arremetió contra los sectores conservadores por lo que calificó como una “hipocresía evidente”. “Decían que Calderón no tenía trabajo, que vivía en Madrid en la pobreza. Ahora ya se le vio en un yate”, ironizó la jefa del Ejecutivo federal, subrayando la incongruencia de quienes aún defienden al exmandatario pese a su cuestionado legado.

    Debes leer:

  • Infonavit proyecta beneficios históricos para más de cuatro millones de acreditados; se investigan más de 3 mil actos de corrupción

    Infonavit proyecta beneficios históricos para más de cuatro millones de acreditados; se investigan más de 3 mil actos de corrupción

    Durante la mañanera del pueblo de hoy, el director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, presentó un balance de las acciones implementadas para apoyar a los derechohabientes con créditos impagables, combatir actos de corrupción heredados del periodo neoliberal y fortalecer el fondo de vivienda bajo la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum.

    Romero Oropeza destacó que más de 4 millones de créditos impagables ya reciben beneficios como congelamiento, disminución de intereses y mensualidades, así como quitas en los saldos.

    De estos casos, 625 mil acreditados ya cuentan con una reducción en tasa, mensualidad y saldo. Además, en mayo se beneficiarán 245 mil personas, y en julio se sumarán otras 500 mil, también con una disminución en la tasa de interés, el saldo total y mensualidades fijas.

    El titular del Infonavit también reveló que de octubre de 2024 a la fecha se han presentado 38 denuncias por corrupción, y están en curso 3 mil 405 adicionales por actos cometidos en sexenios anteriores, como fraudes en juicios masivos, ventas sucesivas de vivienda, usurpación de identidad, despojos y corrupción de funcionarios.

    Subrayó que estas prácticas afectaron tanto a derechohabientes como al propio fondo del Instituto, y que la actual administración trabaja para erradicarlas y garantizar el respeto a los derechos de los trabajadores.

    Romero Oropeza informó que el Infonavit no desalojará a ninguna familia y que se busca encontrar soluciones habitacionales a quienes ocupan viviendas en condición irregular. Para ello, se firmó un convenio de colaboración con la Secretaría de Bienestar a fin de visitar 845 mil viviendas adquiridas por medio del Infonavit y otras 90 mil vinculadas a créditos del Fovissste.

    En términos financieros, el fondo de vivienda del Infonavit pasó de 146 mil millones de pesos en 2018 a 780 mil millones en 2024, y actualmente, bajo el Gobierno de Sheinbaum, alcanza ya los 816 mil millones de pesos al 31 de marzo de 2025.

    Se informó que la recaudación de crédito aumentó 4.4%, llegando a 34 mil millones de pesos, mientras que la colocación de crédito aumentó 9.4%, sumando 21 mil millones de pesos. Con ello, los recursos totales del Instituto pasaron de 840 mil millones de pesos a 919 mil millones, y se espera que alcancen el billón 15 mil millones de pesos al cierre de este año.

    Finalmente, el director del Infonavit adelantó que este año se construirán 51 mil 635 viviendas nuevas, de las cuales 22 mil 266 ya cuentan con contrato firmado, y otras 29 mil 369 están en proceso de asignación durante abril y mayo.

    Debes leer:

  • Profeco reporta que más del 82% de las gasolineras ya cumplen con Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina

    Profeco reporta que más del 82% de las gasolineras ya cumplen con Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina

    Durante la mañanera del pueblo de este lunes, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante, informó que el 82.3 por ciento de las gasolineras del país ya cumplen con la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, impulsada por el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum.

    De acuerdo con el reporte más reciente de la Profeco, el precio promedio de la gasolina regular en el país se ubica en 23.65 pesos por litro. Como parte de las acciones para vigilar el cumplimiento de esta estrategia, Escalante señaló que se han aplicado medidas concretas.

    “34 gasolineras fueron clausuradas por incumplimientos ambientales y de seguridad, mientras que se inmovilizaron 225 instrumentos de medición por ventas incompletas de combustible y otras irregularidades”, puntualizó el funcionario.

    Durante la sección Quién es quién en los precios, Profeco también dio a conocer el comportamiento de la canasta básica en los principales centros de venta del país. El precio más bajo registrado fue en la tienda Bodega Aurora Unidad Camino Real, en La Paz, Baja California, con un total de 784.60 pesos, mientras que el precio más alto fue identificado en HEB Saltillo República, con 1,012.25 pesos.

    En cuanto al precio promedio de la tortilla, producto de primera necesidad en millones de hogares mexicanos, se ubicó en 23.70 pesos por kilogramo.

    En la sección dedicada a las remesas, se presentó un comparativo sobre el envío de 350 dólares desde el extranjero, tanto en efectivo como vía depósito bancario. Remitly se posicionó como la opción con mejor rendimiento, al ofrecer 7,217.77 pesos por el envío en efectivo y 7,259.49 pesos por depósito.

    Por su parte, Xoom y Pangea Money ofrecieron cantidades menores, destacando la importancia de comparar antes de elegir una plataforma de envío.

    Debes leer: