Etiqueta: Magistrados corruptos

  • El magistrado Fernando Silva García, participante de la “mañanera judicial”, esconde un historial oscuro

    El magistrado Fernando Silva García, participante de la “mañanera judicial”, esconde un historial oscuro

    El magistrado Fernando Silva García, hijo del expresidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Juan Silva Meza, ha sido el centro de la controversia tras su participación en la “mañanera judicial” de este lunes. En este foro, tradicionalmente utilizado para abordar temas del Poder Judicial, se puso en evidencia su intento de favorecer al empresario y deudor fiscal Ricardo Salinas Pliego, quien adeuda multimillonarios impuestos desde 2013.

    Durante la conferencia, Silva García criticó la elección de jueces en México, calificando el proceso como un intento de subordinación del Poder Judicial al poder político. “La independencia judicial, que es esencial, nace muerta antes de la elección”, declaró. Sin embargo, sus palabras han quedado opacadas por su historial y recientes decisiones, entre ellas, un proyecto que intentaba beneficiar al dueño de Grupo Elektra.

    El Amparo en Favor de Grupo Elektra

    El magistrado fue el encargado de presentar un proyecto de resolución que buscaba conceder un amparo a Grupo Elektra, propiedad de Salinas Pliego, para evitar el pago de impuestos derivados de la venta de acciones en 2013. Este intento pretendía que el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) revisara nuevamente el caso, prolongando el conflicto legal y evitando que el empresario cumpliera con sus obligaciones fiscales.

    No obstante, el proyecto fue rechazado por mayoría de dos votos contra uno en el Vigésimo Tribunal Colegiado en materia Administrativa en la Ciudad de México. La negativa reafirmó la validez del crédito fiscal previamente determinado por el TFJA, que obliga a Salinas Pliego a pagar el Impuesto Sobre la Renta (ISR) correspondiente, además de actualizaciones, recargos y multas.

    Un Pasado Polémico: Custodia y Tráfico de Influencias

    La controversia en torno a Fernando Silva García no se limita al ámbito fiscal. En 2018, enfrentó acusaciones relacionadas con la sustracción ilegal de su hija tras su divorcio en 2014. Aunque el convenio de custodia establecía que la menor debía permanecer con su madre, Silva García se negó a devolverla tras unas vacaciones, inscribiéndola en otra escuela sin el consentimiento de su expareja.

    Una jueza de distrito, desacatando órdenes del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJCDMX), otorgó una suspensión definitiva a favor del magistrado, permitiéndole mantener la tutela de la menor. Este hecho derivó en acusaciones de tráfico de influencias, ya que su expareja argumentó irregularidades en el proceso judicial y presentó una queja ante los tribunales.

    El Rol del Poder Judicial en la Controversia

    La situación de Silva García ilustra las tensiones dentro del Poder Judicial y las percepciones de su relación con el poder político y económico. Mientras el magistrado denuncia una supuesta subordinación del sistema judicial, su historial pone en duda la imparcialidad y transparencia de su labor.

    El caso de Salinas Pliego, quien ha acumulado una deuda multimillonaria con el erario público, resalta la necesidad de un Poder Judicial independiente y firme frente a los intereses de las élites económicas. La actuación de magistrados como Silva García no solo compromete la confianza ciudadana, sino que también subraya la urgencia de reformas efectivas.

    Sigue leyendo…

  • Norma Piña, la ministra de las élites, dirige mensaje a abogados y demuestra su oposición a la aprobada Reforma Judicial

    Norma Piña, la ministra de las élites, dirige mensaje a abogados y demuestra su oposición a la aprobada Reforma Judicial

    Durante la Conferencia Anual de la Asociación Internacional de Abogados (IBA), celebrada en el Centro Banamex de la Ciudad de México, la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, recibió un amplio respaldo por parte de abogados de todo el mundo. Piña, quien ha sido una de las principales opositoras a la Reforma Judicial impulsada por el gobierno, se mostró visiblemente emocionada al dirigir un mensaje a los asistentes, llegando incluso a llorar mientras afirmaba que seguiría “trabajando hasta el último aliento” por el derecho y la independencia judicial.

    Aunque no estaba prevista su intervención en el evento, Piña fue invitada a subir al escenario por la presidenta de la IBA, Almudena Arpón de Mendivil Aldama, quien la presentó como una “mujer valiente” y advirtió sobre los riesgos que, según ella, representa la Reforma Judicial para la independencia del Poder Judicial en México. El apoyo a Piña, sin embargo, ha sido visto por muchos como una defensa de los privilegios que los jueces y magistrados han protegido durante años, resistiéndose a los cambios democráticos que busca implementar la reforma.

    Norma Piña: Defensora de la independencia judicial o protectora de privilegios

    Durante su discurso, la ministra Piña destacó las sentencias emitidas por la SCJN en temas como la prisión preventiva oficiosa, la presunción de inocencia, y los derechos de las comunidades indígenas y de la comunidad LGBTQ, asegurando que las resoluciones judiciales han sido claves para proteger los derechos y libertades de los mexicanos. Sin embargo, sus opositores argumentan que detrás de esta retórica se esconde una resistencia a los cambios que la Reforma Judicial traería, especialmente en la transparencia y la democratización del proceso judicial.

    La reforma, vista por muchos como una medida necesaria para mejorar el sistema de justicia en México, ha sido bloqueada por figuras como Piña, quienes consideran que afectaría la autonomía del Poder Judicial.

    Un reconocimiento que desata controversias

    La presidenta de la IBA, Almudena Arpón de Mendivil, fue clara al expresar su admiración por Piña, entregándole un reconocimiento y exclamando: “¡Soy tu fan!”. Estas muestras de apoyo contrastan con los cuestionamientos hacia el compromiso de la ministra Piña con los cambios que traerían mayor justicia y equidad para todos los ciudadanos.

    Con un discurso lleno de emotividad, Piña recalcó la importancia de tener tribunales que escuchen a aquellos que sufren injusticias y destacó el papel de los jueces como guardianes de los derechos. Sin embargo, tal parece que su lucha por la “independencia judicial” no es más que una defensa de los privilegios que ella y otros altos mandos del Poder Judicial han disfrutado durante años.

    Una reforma bloqueada por la elitización judicial

    En su intervención, la ministra citó a José María Morelos, recordando que el propósito de los tribunales es defender al pueblo contra el fuerte y el arbitrario. Pero para muchos, la oposición de Piña a la Reforma Judicial no parece estar alineada con los intereses del pueblo, sino con la preservación de una cúpula judicial que ha resistido los cambios democráticos que se han impulsado en los últimos años.

    La Reforma Judicial busca, entre otras cosas, democratizar la elección de jueces y magistrados, fortalecer la transparencia y garantizar que el sistema judicial trabaje de manera más cercana a los intereses del pueblo. A pesar de las críticas y del respaldo internacional que Piña ha recibido, es claro que su postura frente a la reforma sigue generando un intenso debate sobre el futuro de la justicia en México.

    Sigue leyendo…