Etiqueta: Magisterio

  • Sheinbaum cuestiona a la CNTE por boicot electoral: “Repiten el discurso de la derecha”

    Sheinbaum cuestiona a la CNTE por boicot electoral: “Repiten el discurso de la derecha”

    La presidenta Claudia Sheinbaum cuestiona las acciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en contra de la elección para la renovación del Poder Judicial, y asegura que sus argumentos coinciden con los de la derecha.

    A pregunta expresa de Los Reporteros MX sobre las acciones previstas por la CNTE para boicotear la elección de jueces, magistrados y ministros este 1 de junio, la titular del Ejecutivo sostuvo que la decisión del pueblo de México respecto a la renovación del Poder Judicial no tiene relación alguna con la demanda de derogación de la Ley del ISSSTE de 2007.

    “Están planteando lo mismo que la derecha: que no haya elección el domingo. Ahí está para su análisis”, sentenció la presidenta.

    Asimismo, Claudia Sheinbaum informó en la Mañanera del Pueblo que las principales demandas de la CNTE son la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007 y la implementación plena de la reforma educativa aprobada en 2019, causas que, detalló, comparte.

    Por otro lado, explicó que el movimiento ha sumado nuevas demandas, como el aumento de la jubilación de 10 a 15 UMAS, propuesta que —según indicó— solo beneficiaría al 7 % de los maestros que ganan por encima de ese umbral.

    “Si bien es cierto que tampoco estamos de acuerdo con la reforma de 2007 que hizo Calderón, regresar a la situación previa representa, en este momento, una carga para las finanzas públicas que el Estado mexicano no puede asumir. Pondríamos en riesgo los recursos para programas de bienestar, obra pública, salarios de trabajadores del Estado; es decir, todo el presupuesto nacional”, explicó.

    La titular del Ejecutivo confirmó que existe una deuda de los estados con el ISSSTE, que no se ha saldado desde hace años. No obstante, aseguró que no se trata de falta de voluntad, sino de problemas financieros en las entidades, donde muchos maestros no están federalizados, por lo que sus gobiernos han cubierto salarios y mejoras en prestaciones con recursos propios.

    “Estamos trabajando en una mesa para condonar intereses y facilitar mecanismos que permitan a los estados saldar su deuda con el ISSSTE. No es como lo plantea la CNTE”, recalcó.

    Sobre el argumento de que “hay dinero en las Afores”, Sheinbaum aclaró que, desde 2007, quienes optaron por cuentas individuales son propietarios de esos fondos: “No son del Estado, ni de los bancos, son de los trabajadores.”

    “No vamos a tomar las cuentas de los trabajadores para financiar lo que plantea la CNTE. Esas cuentas tienen dueño. Lo que hicimos fue modificar la ley en 2020 para reducir las comisiones y, en 2024, crear el Fondo de Pensiones para el Bienestar. Esto nos permite regresar en buena parte a un régimen solidario, donde el Estado mexicano garantiza que, si un maestro gana el equivalente al salario medio del IMSS, su pensión no sea menor. Incluso algunos que ganan más también recibirán una pensión completa”, reiteró.

    Respecto al llamado de la CNTE a boicotear las elecciones del Poder Judicial, la presidenta cuestionó: “¿Qué tiene que ver una cosa con la otra?” E hizo un llamado a no seguir afectando a la ciudadanía, recordando que el diálogo permanece abierto con las secretarías de Gobernación, Educación Pública y el ISSSTE.

    “Tenían diálogo con la presidenta, pero decidieron que, aun con ese canal abierto, iban a violentar a periodistas y realizar acciones radicales. No es un asunto menor. Ahí está el diálogo con Gobernación, con el secretario de Educación Pública; incluso se están revisando temas como la edad de jubilación. Pero no hay disposición de su parte para considerar otras alternativas, y el presupuesto simplemente no da para todo lo que exigen”, sentenció.

    Claudia concluyó reflexionando sobre el comportamiento de la CNTE, equiparándolo con el de quienes llaman a no votar y a boicotear la elección del Poder Judicial: “Están actuando como los sectores más conservadores y radicales del país.”

  • Sheinbaum celebra a maestras y maestros con justicia social: anuncia aumento salarial, más vacaciones y nuevas garantías laborales

    Sheinbaum celebra a maestras y maestros con justicia social: anuncia aumento salarial, más vacaciones y nuevas garantías laborales

    En el marco del Día de la Maestra y el Maestro, la Presidenta Claudia Sheinbaum encabezó una ceremonia de reconocimiento al magisterio nacional, donde reafirmó que la educación pública es pilar de la transformación, y anunció una serie de medidas históricas en favor de las y los docentes del país.

    “La esencia de la transformación que vivimos no podría ocurrir sin maestras y sin maestros. Sin educación no hay transformación, hay transformación con la educación”, expresó la mandataria desde el recinto oficial, acompañada por el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, y el secretario general del SNTE, Alfonso Zepeda Salas.

    Entre las acciones anunciadas por la presidenta destacan:

    • Un aumento salarial global del 9 por ciento, retroactivo al 1 de enero de 2025, con un adicional del 1 por ciento a partir de septiembre, lo que representa 36 mil millones de pesos adicionales al presupuesto anual.
    • Una semana más de vacaciones para el magisterio.
    • Un decreto para congelamientos y quitas de créditos del FOVISSSTE, además de un plan de construcción de vivienda para maestras y maestros.
    • Propuesta para congelar la edad de jubilación de quienes están bajo el régimen del Décimo Transitorio del ISSSTE, con la intención de comenzar a reducirla.
    • Sustitución de la USICAMM para otorgar mayor autoridad al magisterio en los procesos educativos y garantizar transparencia en la movilidad laboral.

    Sheinbaum también recordó que la llamada reforma educativa de 2013, impulsada durante el periodo neoliberal, afectó de forma discursiva y estructural al magisterio, pero no logró permear entre la ciudadanía, que mantiene el mayor reconocimiento hacia las y los maestros.

    Por su parte, Mario Delgado señaló que el neoliberalismo atacó al magisterio con represión y precarización laboral, y destacó el compromiso actual de maestras y maestros más allá del aula, participando activamente en el bienestar de sus comunidades.

    En tanto, Alfonso Zepeda Salas, secretario general del SNTE, sostuvo que la educación y la escuela pública son la principal plataforma para el desarrollo nacional, y destacó que el sindicato impulsa una formación inspirada en el humanismo mexicano, en sintonía con el proyecto de la República Educadora y Científica encabezado por la presidenta.

    Durante la ceremonia se entregaron las medallas Ignacio Manuel Altamirano y Rafael Ramírez a maestras y maestros que cumplieron más de 30 y 40 años de servicio docente.

    Debes leer:

  • Mario Delgado, titular de la SEP, aclara que reforma al ISSSTE se retiró para evitar desinformación y malas interpretaciones

    Mario Delgado, titular de la SEP, aclara que reforma al ISSSTE se retiró para evitar desinformación y malas interpretaciones

    El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, anunció que la iniciativa de reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) fue retirada para evitar desinformación y malas interpretaciones.

    “Los beneficios que venían en esa iniciativa, la presidenta está planteando rescatarlos a través de un decreto presidencial”, explicó el funcionario, en referencia a la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

    Entre los acuerdos alcanzados con los trabajadores al servicio del Estado, destacó el congelamiento de la edad mínima de jubilación en 58 y 56 años para maestros, una medida que busca garantizar estabilidad laboral y certidumbre a los docentes.

    También se determinó la implementación de un programa para disminuir, congelar o condonar las deudas de los acreditados del Fondo de la Vivienda del ISSSTE (Fovissste), así como la suspensión del incremento en la edad mínima de jubilación que estaba previsto en la legislación.

    Debes leer:

  • Lo que soy yo, se lo debo a quien me dio clases: AMLO envía mensaje de agradecimiento a los trabajadores de la educación por el apoyo durante su administración

    Lo que soy yo, se lo debo a quien me dio clases: AMLO envía mensaje de agradecimiento a los trabajadores de la educación por el apoyo durante su administración

    En el marco de la conclusión del ciclo escolar y de su sexenio, el presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su gratitud hacia los maestros y trabajadores de la educación por su apoyo durante su administración.

    Estoy por terminar mi mandato y quiero agradecerles porque conté con el apoyo de los trabajadores de la educación, con el apoyo de los maestros. Llevamos muy buena relación; antes, pues, no era así, ustedes lo saben”, afirmó López Obrador.

    A través de un mensaje en video, el mandatario recordó épocas en las que los maestros eran injustamente culpados por el atraso educativo del país. “Hubo un tiempo en que querían echarle la culpa a los maestros del atraso educativo cuando todos sabemos que son varios los factores que impiden que se avance en lo educativo”, subrayó. Entre estos factores, mencionó la deserción escolar, ya que muchos jóvenes deben ayudar a sus padres en el trabajo, y otros elementos que han afectado el progreso educativo.

    López Obrador también aludió a los intentos de privatización de la educación y las campañas de desprestigio contra los docentes. “Cuando tenían en la mira la privatización de la educación, se echó a andar una campaña de desprestigio que decía que no daban clases, que llegaban los martes y se iban los jueves”, comentó.

    A pesar de estos desafíos, el presidente resaltó la relación de respeto que se ha mantenido durante su gobierno. “Bueno, yo estoy terminando mi gobierno y hemos llevado una muy buena relación de respeto. ¿Cómo vamos a hablar mal de nuestros maestros si lo que somos se lo debemos a nuestros maestros? Lo que yo soy, se lo debo a la finada que me dio clases en sexto año, y en la secundaria, ¿cómo se me va a olvidar mi maestro que todavía vive?”, concluyó López Obrador.

    Sigue leyendo…

  • Los maestros vamos a votar por la 4T: docentes rechazan “felicitaciones” de Xóchitl y recuerdan que detrás de ella está Claudio X. González, padre de la Reforma Educativa de EPN

    Los maestros vamos a votar por la 4T: docentes rechazan “felicitaciones” de Xóchitl y recuerdan que detrás de ella está Claudio X. González, padre de la Reforma Educativa de EPN

    Este 15 de mayo, la candidata prianista Xóchitl Gálvez felicitó a las y los maestros del país, asegurando que serán clave en su “proyecto de gobierno”, sin embargo, los docentes de inmediato rechazaron las declaraciones de la abanderada derechista. 

    De inmediato docentes como Renne de la Torre, le dejaron en claro a la conservadora que los maestros van a votar por la Cuarta Transformación, recordando que en los sexenios pasados tuvieron que movilizarse en varias ocasiones para defender sus derechos. 

    Igualmente cuestionan cómo es que Xóchitl quiere que alguien le crea cuando se sabe que detrás de ella está el magnate Claudio X. Gonnzĺez Guajardo, padre de la Reforma Educativa de Peña Nieto, que fue aprobada mientras se reprimían las protestas.  

    Tampoco se olvida que hubo maestros que no solo fueron golpeados por la policía, sino que también reportes de trabajadores de la educación que defendían sus derechos y fueron desaparecidos o asesinados por el entonces gobierno priista.  

  • Marx Arriaga tunde a Aurelio Nuño, ex titular de la SEP; recordó que con Peña Nieto se persiguió y reprimió al magisterio (VIDE0)

    Marx Arriaga tunde a Aurelio Nuño, ex titular de la SEP; recordó que con Peña Nieto se persiguió y reprimió al magisterio (VIDE0)

    El actual director de Materiales Educativos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Marx Arriaga, barrió con Aurelio Nuño, ex titular de la SEP, durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.

    En un debate realizado en el programa informativo de Joaquín López-Dóriga, en Radio Fórmula, el funcionario federal le recordó al político conservador que en el gobierno priista de Peña Nieto, se persiguió y reprimió al magisterio, como el caso de Nochixtlán.

     Arriaga Navarro, lamentó que Aurelio Nuño quiera hablar de libertad cuando en la época neoliberal los libros de texto estaban estandarizados y no se permitía la proliferación de la creatividad, mientras que los empresarios eran libres para continuar haciéndose ricos a costa de la educación.

    Durísimo escuchar en voz de la personas que persiguió a miles de maestros en este país, que cesó a miles de maestros en este país. La persona que forma parte de casos como Nochixtlán, que no hable hoy de libertad. ¿Cuál libertad? La libertad de utilizar la normativa como si fuera un garrote para tratar de atacar al magisterio.

     Señaló Arriaga Navarro.

    En ese sentido, destacó que el nuevo modelo educativo que realizó el gobierno de la Cuarta Transformación, fue en plena libertad, a través de convocatorias en donde participaron los maestros, sin importar la filiación política y antigüedad.  

    Asimismo, señaló que el modelo educativo en la época neoliberal ni siquiera fue elaborado por los funcionarios sino de que se trata de una concesión de organismo internacionales, como la OCDE, FMI o el Banco Mundial.

    Te puede interesar:

  • Del Mazo ya no pudo embolsarse el dinero, después de retrasos y manifestaciones ya les pagaron el retroactivo a los maestros del Edomex (FOTOS Y VIDEO)

    Del Mazo ya no pudo embolsarse el dinero, después de retrasos y manifestaciones ya les pagaron el retroactivo a los maestros del Edomex (FOTOS Y VIDEO)

    El día de ayer, miles de maestros del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEMmx) salieron a realizar bloqueos en diferentes vialidades del Estado de México como medida de manifestación para exigir el retroactivo del aumento de sus salarios, medida impulsada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador para la mejora de los beneficios anuales para el magisterio.

    Imagen tomada de la página de Facebook: Párrafo 12/24

    Se denunciaba el incumplimiento del Convenio de Sueldo y Prestaciones 2022. Algunas de las vías bloqueadas fueron:

    -Texcoco-Lechería
    -México-Texcoco
    -Mario Colin en Tlalnepantla
    -Av. López Portillo en Tultepec
    -Av. 1 de mayo y periférico
    -Autopista México-Querétaro
    -México-Puebla

    Los maestros exigían una respuesta del Gobernador del Edomex, Alfredo del Mazo Maza y del Secretario General del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México, Marco Aurelio Carbajal Leyva.

    El día de hoy 30 de junio aproximadamente a las 2:30 PM docentes reportaron que ya se había realizado el pago del retroactivo del aumento salarial, sin embargo, fue hasta que los maestros se organizaron para realizar los bloqueos y manifestaciones, es decir, tuvo que haber una ejecución de una medida más contundente para que el PRI pagará lo que le tocaba.

    Recibieron su pago, pero ¿a qué costo?

    El día 29 de junio en las manifestaciones, hubo presencia de represión policiaca ya que el Gobierno del Edomex se encargó de enviar a cuerpos de la seguridad ciudadana a agredir, violentar y reprimir las manifestaciones. En redes sociales se pronunciaron muchos ciudadanos para compartir las imágenes de las agresiones y hacer pública su inconformidad.

    Imagen tomada de página de Facebook: Toluca HOY

    Se realizó la convocatoria mediante redes sociales para que los maestros acudieran a bancos, avenidas principales, monumentos, casetas y carreteras. Se citó a los maestros con cartulinas, ropa cómoda, agua y comida.

    Además de la agresión de los policías, también los manifestantes fueron agredidos en múltiples ocasiones por los conductores desesperados por querer pasar por las vialidades bloqueadas.

    El día de hoy 30 de junio, los maestros nuevamente se organizaron para realizar manifestaciones, ya han recibido el retroactivo y hubo un adelanto a la primer quincena de julio. Se espera que ya no existan estos retrasos ni más actos de corrupción.

  • Del Mazo y su corrupto gobierno sigue haciendo de las suyas: maestros exigen al priista que les paguen sus sueldos atrasados (FOTOS)

    Del Mazo y su corrupto gobierno sigue haciendo de las suyas: maestros exigen al priista que les paguen sus sueldos atrasados (FOTOS)

    El día de hoy 29 de junio, el Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEMmx), cerró diferentes vialidades en el Estado de México, debido a que el gobierno actual encabezado por Alfredo del Mazo Maza se ha negado a darles su sueldo actualizado correspondiente y se denuncia el incumplimiento del Convenio de Sueldo y Prestaciones 2022. El cual es un beneficio que promovió el Presidente Andrés Manuel López Obrador para la mejora de los beneficios anuales para el magisterio.

    De acuerdo con la información de Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (CAPUFE), algunas de las vialidades que se encuentran bloqueadas son:

    -Texcoco-Lechería
    -México-Texcoco
    -Mario Colin en Tlalnepantla
    -Av. López Portillo en Tultepec
    -Av. 1 de mayo y periférico
    -Autopista México-Querétaro
    -México-Puebla

    Los maestros se encuentran exigiendo lo que por ley les corresponde, los bloqueos son una medida de manifestación ante la corrupción que se vive en el Estado de México. Se espera una respuesta de Alfredo del Mazo y de Marco Aurelio Carbajal Leyva, Secretario General del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México.

    Asimismo, el pronunciamiento en redes empieza a aparecer por parte de muchos maestros y ciudadanos pobladores del Edo. Mex. que están en un estado de inconformidad completamente justificado por no recibir su salario completo y para apoyar al rubro educativo que es de los más importantes para cualquier lugar en cualquier sociedad. A pesar de que pronto la maestra y futura gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez ha marcado el fin de gobierno priista que se ha tenido el Edo. Méx. los priistas siguen dando de que hablar.

    El día de ayer 28 de junio, se publicaron algunas imágenes en redes sociales para convocar a los maestros y compartir la información de puntos de reunión y el horario correspondiente.

    Entre estos, se convocó a los maestros para que acudieran a bancos, avenidas principales, monumentos, casetas y carreteras. Se citó a los maestros con cartulinas, ropa cómoda, agua y comida. Se espera que su manifestación sea de una larga duración tal y como ha sido la espera de su salario.

  • El pueblo sabe quién es quién: AMLO menciona que la gente está enterada que Claudio X. González atentó contra la educación (VIDEO)

    El pueblo sabe quién es quién: AMLO menciona que la gente está enterada que Claudio X. González atentó contra la educación (VIDEO)

    Este lunes el periodista Hans Salazar expuso ante el Presidente Andrés Manuel López Obrador sobre un audio en donde se escucha al magnate de la ultraderecha, Claudio X. González Guajardo en donde llama “pinches delincuentes” a los maestros que se manifestaban en contra de la reforma educativa de Peña Nieto y que fue aprobada por el PAN, PRI y PRD en el entonces llamado Pacto por México, antecesor de lo que hoy se conoce como Va por México. 

     Ante esto, el primer mandatario desestimó las declaraciones del empresario promotor del frente de la derecha, y mencionó que el pueblo sabe quien es quien en cuanto a que personajes apoyan una educación privada al estilo neoliberal o quien está del lado de una educación pública, gratuita y de calidad. 

    “Como es día de maestras, maestros, yo creo que ya hay información de quién es quién en lo que tiene que ver con la educación, quienes están a favor de la educación pública, gratuita, de calidad, y quienes quisieran que no predominará la educación pública. Yo les recuerdo que en el periodo neolibeal se impulsaron las llamadas reformas estructurales, desde los organismos financieros internacionales, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y esas reformas estructurales, se aplicaron en la mayoría de los países”.

    AMLO

    AMLO mencionó que las reformas a la seguridad social, la fiscal y energética ayudaron a la privatización de las pensiones y afores, mientras que la educativa se logró imponer en muchos países y puso de ejemplo a Chile, sin embargo, agregó que en México lograron avanzar tales modificaciones, sin embargo se logró dar marcha atrás. 

    Claudio X. González promovía privatización de la educación 

    AMLO mencionó que Claudio X. González, actual coordinador de la derecha, estaba en contra de la educación pública en el sexenio de Peña Nieto, siendo el principal promotor de la mal llamada reforma educativa, llegando al punto de criminalizar a las y los maestros. 

    “Yo siempre he dicho que no estoy en contra de la educación privada. El que tiene para pagar una escuela privada, el que tiene para pagar una colegiatura está en su derecho, puede hacerlo, nada más que el Estado Mexicano, el Gobierno debe garantizar la educación pública, gratuita, de calidad en todos los niveles escolares. 

    López Obrador agregó que la educación no puede poner al mercado como si se trata de una mercancía, para que pueda adquirirla el que tiene recursos, lo mismo con el tema de la salud y detalló que no son privilegios, sino derechos del pueblo, lo que marca una diferencia entre lo que representa el conservadurismo y la Cuarta Transformación.

    “Vamos a seguir defendiendo nuestros postulados, nuestros principios, nuestros ideales, sino no tendría caso estar aquí, llegar a la presidencia para ponerme al servicio de la oligarquía, de los potentados, de las minorías”.  

  • AMLO felicita a maestros en su día y revela que habrá un importante anuncio para el magisterio

    AMLO felicita a maestros en su día y revela que habrá un importante anuncio para el magisterio

    Durante la conferencia matutina de este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador aprovechó para felicitar a las y los maestros en su día y adelantó que luego de la comida que celebrará en Salón de Tesorería de Palacio Nacional, habrá un importante anuncio para el magisterio. 

    “Muchas felicidades nuestras maestras nuestros maestros hoy en su día (…) Después (de las presentaciones de obras de su gobierno) vamos a dedicarlo ya al festejo de maestras y maestros, un doble festejo porque se va a informar, se va a hacer un anuncio importante en esta mañanera para todos los maestros maestras del país”. 

    Se congratuló AMLO

    AMLO explicó que en la comida que se realizará en Palacio Nacional, contará con representantes magisteriales, contando con 300 educadores: un doble festejo porque se va a informar, se va a hacer un anuncio importante en esta mañanera para todos los maestros y maestras del país”.

    También durante la conferencia matutina de este día, las dos primeras filas, están ocupadas por maestras y maestros. aunque el presidente detalló que solo e invitó a 300 representantes magisteriales debido a que no se puede hacer un evento con todos los maestros del país.  

    A medio día una representación de los maestros porque no podríamos hacerlo a todas a todos están invitados más de 300 a que podamos compartir los alimentos aquí en Palacio Nacional, es una comida con maestras y maestros  muy merecido”.

    Te puede interesar: