Etiqueta: madres buscadoras

  • Hallan 15 cuerpos en fosas clandestinas de Cajeme, Sonora

    Hallan 15 cuerpos en fosas clandestinas de Cajeme, Sonora

    El colectivo Guerreras Buscadoras localizó restos de al menos 15 personas en cuatro fosas clandestinas del municipio de Cajeme, Sonora, durante labores de rastreo realizadas el 26 y 27 de junio.

    Once cuerpos fueron encontrados en un predio ubicado sobre la calle 400, entre Kino y calle 2. Un día después, con ayuda de maquinaria, se localizaron otros cuatro restos. Entre las osamentas se identificaron a dos mujeres.

    La Fiscalía estatal inició análisis forenses para determinar la identidad, sexo y antigüedad de los restos, estimados preliminarmente entre dos y tres años. Los trabajos del colectivo continuarán el fin de semana para descartar más hallazgos.

    Cajeme es una de las zonas con mayor número de desapariciones del país, y este hallazgo se suma a los múltiples casos registrados en fosas clandestinas de la región.

  • Sheinbaum exige que se presente la verdad total sobre el rancho Izaguirre: “Nada debe quedar en la oscuridad”

    Sheinbaum exige que se presente la verdad total sobre el rancho Izaguirre: “Nada debe quedar en la oscuridad”

    Tras la rueda de prensa de la Fiscalía General de la República (FGR) en torno al Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, la Presidenta Claudia Sheinbaum afirmó este miércoles que es necesario conocer toda la verdad sobre el caso y escuchar a las madres buscadoras.

    “La Fiscalía es autónoma, yo conocí de la investigación de los resultados igual que todos los mexicanos, por la comunicación que hizo ayer el fiscal Gertz. Esperemos todavía más información que se nos pueda dar para poder conocer con mayor detalle”, expresó durante la conferencia del pueblo.

    La mandataria subrayó que es fundamental atender los señalamientos de las familias que buscan a sus desaparecidos, y se pronunció por despejar cualquier duda que pueda interpretarse como encubrimiento.

    “Él fue muy explícito en muchos de los temas, nuestro respeto a la FGR y el trabajo que desarrolla, y también hay que escuchar a las madres buscadoras, y ver este tema en particular que están planteando, de qué no se analizó y por qué está esta situación”, dijo Sheinbaum, quien reiteró su compromiso con la verdad.

    “Nosotros siempre lo hemos dicho: siempre vamos a estar del lado de las víctimas y buscar que no haya estas contradicciones, sino que se resuelvan. Lo importante es la verdad siempre, que no haya nada que quede en la oscuridad como si se estuviera tapando algo, tiene que salir la verdad”, enfatizó.

    Debes leer:

  • Colectivos se dividen: Grupos de búsqueda de Sonora se deslindan de Cecilia Flores por sus presuntos vínculos con el crimen

    Colectivos se dividen: Grupos de búsqueda de Sonora se deslindan de Cecilia Flores por sus presuntos vínculos con el crimen

    El reciente hallazgo del rancho Izaguirre, ubicado en el municipio de Teuchitlán, Jalisco, de inmediato fue usado por la derecha mexicana y sus medios de comunicación para tratar de generar una nueva guerra sucia en contra de la Presidenta Sheinbaum, el Expresidente López Obrador y la 4T en general, sin embargo recientes reportajes muestran la realidad de las citadas instalaciones. 

    Reportajes como el de Los Reporteros MX, dejan ver que en rancho Izaguirre no parece no haber rastros ni de crematorios ilegales y menos aún cámaras de gas, como afirmaron algunos medios. Tras estos intentos de la derecha, parece que los únicos que se han comenzado a dividir son los colectivos de búsqueda. 

    El día de ayer, once agrupaciones de Sonora se deslindaron públicamente de Cecilia Patricia Flores Armenta, fundadora del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, a quien señalan por presuntos vínculos con el crimen organizado.

    Los denominados Colectivos Articulados del Estado de Sonora emitieron un comunicado en el que marcan distancia con Flores y su grupo, asegurando que “no nos representa”. Además, recalcaron: “Los colectivos que firmamos este comunicado hemos trabajado honestamente con transparencia hacia las familias de nuestros desaparecidos. No tenemos nexos con ningún grupo delictivo y trabajamos para sacar nuestras búsquedas adelante”.

    Por su parte, Cecilia Flores aseguró que las acusaciones “carecen de fundamento” y exigió que quienes la señalan presenten pruebas ante las autoridades, esto pese a que hace algunos días se difundió la fotografía de uno de sus hijos portando un arma de fuego.

    Finalmente, Flores aseguró que todo se trata de “una campaña en su contra”, acusando que un grupo de colectivos se han unido en su contra. 

    Debes leer:

  • Tras su reporte como desaparecida, la Comisión Estatal de Búsqueda de Sonora trabaja en coordinación con las autoridades federales para localizar a Ceci Flores, líder del Colectivo Madres Buscadora

    Tras su reporte como desaparecida, la Comisión Estatal de Búsqueda de Sonora trabaja en coordinación con las autoridades federales para localizar a Ceci Flores, líder del Colectivo Madres Buscadora

    Ante los reportes sobre la desaparición de Ceci Flores, la Comisión Estatal de Búsqueda de Sonora informó que trabaja coordinadamente con la autoridades federales para localizar y contactar con la madre buscadora.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, la Comisión Estatal de Búsqueda señaló que trabaja en coordinación con la Comisión Nacional de Búsqueda para lograr “la ubicación y contacto con Ceci Flores Armenta”, así como sus compañeros de Querétaro y Ciudad de México.

    El órgano estatal abundó que este lunes a la 11:20 horas se tuvo el reporte de la desaparición de Ceci Flores, quien la noche de este 16 de junio tuvo la última comunicación con su familia, cuando se encontraba en el estado de Querétaro y que hasta el momento se desconoce su paradero.

    Este lunes, a través de redes sociales activistas y colectivos comenzaron a reportar la desaparición de Ceci Flores, quien no se ha comunicado con sus familiares o personas cercanas. Los familiares de la madre buscadora han referido que han tratado de comunicarse con ella, por medio de llamadas y mensajes, sin embargo no han tenido éxito.

    También por redes sociales organizaciones como el “Colectivo 10 de marzo” señalaron que la líder del Colectivo Madres Buscadoras de Sonora salió la tarde del pasado domingo desde la Ciudad de México al estado de Querétaro.

    Asimismo, la Comisión Estatal reafirmó su compromiso de mantener los trabajos de búsqueda para dar con la ubicación de Ceci Flores, líder del Colectivo de Madres Buscadoras.

    Te puede interesar:

  • Reportan la desaparición de Lucero Berenice Romo Ávalos, fundadora de “Jóvenes Buscadores”, en Tlaquepaque, Jalisco 

    Reportan la desaparición de Lucero Berenice Romo Ávalos, fundadora de “Jóvenes Buscadores”, en Tlaquepaque, Jalisco 

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, Ceci Flores, presidenta fundadora de Madres Buscadoras de Sonora, reportó que Lucero Berenice Romo Ávalos, fundadora de “Jóvenes Buscadores” se encuentra desaparecida desde ayer.

    El día de ayer desapareció Lucero, en Tlaquepaque. Ella fundó los “jóvenes buscadores”, porque busca a su mamá y a sus 4 tíos desde 2016.Le ruego a quienes la tienen que la liberen con vida, apiádense de ella, tiene un gran corazón que solo busca volver abrazar a su madre.

    Sostuvo Ceci Flores.

    La ficha de búsqueda señala que Lucero Berenice Romo Ávalos desapareció este martes 12 de marzo en el municipio de Tlaquepaque, Jalisco. También la ficha de búsqueda fue compartida en las redes sociales de la asociación de Madres Buscadoras de Sonora, en la que se solicita difundir la información para lograr dar con el paradero de Romo Ávalos.

    Asimismo, el grupo de “Jóvenes Buscadores de Sonora” también reportaron la desaparición de Lucero Berenice Romo, además de exigir al gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro y a la Fiscalía del Estado a implementar los mecanismos de búsqueda para la pronta localización y con vida de la joven buscadora.

    Cabe mencionar que, también causó indignación la desaparición del periodista Juan Barrera, quien en la madrugada de este miércoles fue localizado con vida, luego de haber visto por última vez en pasado 11 de marzo en Jalisco.

    Te puede interesar:

  • Descubren que Xóchitl Gálvez pirateó campaña turística para promocionarse y de paso, usó a las madres buscadoras para su campaña

    Descubren que Xóchitl Gálvez pirateó campaña turística para promocionarse y de paso, usó a las madres buscadoras para su campaña

    Una vez más, la empresaria panista y candidata del frente conservador, Xóchitl Gálvez es objeto de critica por parte de la opinión pública ya que la acusaron de plagiar una compaña turística para promocionarse y de paso, usar a las madres buscadoras para este fin.

    En X (antes twitter), la panista publicó cuatro imágenes en donde se puede ver que su equipo “creativo” copió la misma campaña que Málaga usó para promocionar sitios turísticos. Esta consiste en que personas forman la palabra “Xóchitl”, así como una señal X entre edificios y en un bosque.

    La campaña original usa la palabra Malaga en diversos sitios como: la playa, un sitio turístico y una pared de una casa.

    Por esto, la panista fue duramente criticada y señalaron que “plagiar es su pasión”, haciendo referencia a que no es la primera vez que lo hace. Asimismo, los internautas aprovecharon para hacer una parodia con la palabra “COGUPTA” colocando en el fondo una vista del mar.

    Además de plagiar la creatividad de otras personas, la panista utilizó una imagen de las madres buscadoras para promocionarse ya que según la empresaria en ella se forma la palabra “Xochill”.

    Por supuesto dicha referencia provocó más molestia por parte de los internautas ya que estaba usando el dolor de otras personas para promocionar su imagen.

    “¿Qué tan miserable hay que ser, para utilizar a las madres buscadoras con la finalidad de promover tu candidatura?”, escribió una usuaria en X junto con la imagen que compartió la conservadora.

    Claramente esto demuestra que la panista es capaz de lucrar con lo que sea con tal de hacer resonar su nombre en el país.

    No te pierdas:

  • Localizan a Yesenia Durazo, madre buscadora reportada como desaparecida

    Localizan a Yesenia Durazo, madre buscadora reportada como desaparecida

    La madre buscadora, Yesenia Durazo, quien fue reportada como desaparecida desde el pasado domingo, ya fue localizada sana y salvo, informó la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora.

    Reportes indican que la Fiscalía del Estado no tuvo nada que ver con el rescate de Yesenia pues quien se la llevó la regreso a su domicilio, indicó Cecy Patricia Flores, líder del colectivo Madres Buscadoras de Sonora.

    Fue privada de la libertad desde el día domingo hasta el día de hoy. Se armó un fuerte operativo por parte de la Fiscalía del Estado y de la Comisión de Búsqueda del Estado. Estuvimos aquí las Madres Buscadoras en la búsqueda, ejercimos la presión para que se hiciera y gracias a Dios hubo resultados y la devolvieron a casa con vida”, expresó en una entrevista para un medio de comunicación.

    “Gracias a Dios que ella ha vuelto a casa y está con su familia. Ahorita nos encontramos aquí con ella y pues gracias a Dios que esta pesadilla haya terminado”, detalló.

    Relató que alguien en una camioneta se la llevó, pero no quiso dar más detalles, por temor a represalias contra Durazo y su familia.

    “Y solamente eso es lo que podemos decir al momento. Creo el temor a represalias, porque ella se puede ir a otro lugar, pero su familia se queda aquí, pues ellos viven aquí. Creo que la situación de ella fue muy delicada, pasaron cosas muy fuertes y no puede y no quiere decir todo lo que ella ha vivido”, expresó.

    Caso de Yesenia Guadalupe

    Desde el miércoles pasado, la Fiscalía abrió una carpeta de investigación por la desaparición de Yesenia Guadalupe Durazo Cota, integrante del colectivo Madres Buscadoras, quien rastreaba a su marido desaparecido por grupos criminales.

    A través de sus redes sociales oficiales, Cecy Patricia Flores Armenta, líder del colectivo Madres Buscadoras, lanzó el llamado de auxilio a las autoridades y pidió clemencia a los delincuentes que “levantaron” a su compañera de búsqueda.

    Cecy Flores informó que la noche del domingo Yessenia estaba hablando por teléfono afuera de su casa en Arivechi, un pueblo de la sierra en Sonora, cuando hombres armados a bordo de una camioneta llegaron y se la llevaron por la fuerza y hasta ahora no se sabe nada de ella.

    No te pierdas:

  • INM se mantiene atento al paso de caravana de madres buscadoras

    INM se mantiene atento al paso de caravana de madres buscadoras

    El Instituto Nacional de Migración (INM) se encuentra atento para brindar la atención necesaria, en caso de así requerirlo, a las personas integrantes de la XVI Marcha de Madres Centroamericanas que ingresaron a territorio nacional el pasado 2 de mayo, y se prevé permanezcan en México alrededor de seis meses.

    Desde su llegada al estado de Chiapas, por la frontera de Guatemala, la caravana conocida también como madres buscadoras, fue atendida por el INM que les otorgó el documento migratorio correspondiente para transitar sin inconvenientes por territorio mexicano.

    Luego de dos años de no volver a México a causa de la pandemia por COVID-19, la Marcha de Madres Centroamericanas -integrada también por padres y familiares de personas desaparecidas- retomó la búsqueda de sus hijos y hermanos, y anunciaron que estarán en Chiapas, Tabasco, Veracruz y Ciudad de México.

    Después de su ingreso a territorio mexicano por el cruce fronterizo Tecún Umán-Ciudad Hidalgo, personal del INM les recibió en sus instalaciones, y en un lapso de 40 minutos entregó a sus 49 integrantes la Forma Migratoria Múltiple.

    Este documento les permitirá permanecer en el país por un periodo de 180 días para la búsqueda de sus seres queridos, pues gracias a las 16 caravanas que han llevado a cabo se han localizado 370 personas en territorio mexicano.

    Por ello, el INM permanece atento al recorrido de dicha caravana por su importancia, al tiempo que reitera el compromiso y empatía con las personas migrantes de diferentes nacionalidades que año con año ingresan a territorio mexicano de manera regular, ordenada y pacífica para emprender la búsqueda de sus familiares.

    No te pierdas: AMLO se reúne con Nayib Bukele, presidente de El Salvador