Etiqueta: Lula Da Silva

  • Lula crítica al presidente de Banco Central por tasa de interés

    Lula crítica al presidente de Banco Central por tasa de interés

    Este jueves, Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, volvió a criticar la tasa de interés fijada por el Comité de Política Monetaria del Banco Central.

    Sin nombrar específicamente a Roberto Campos Neto, presidente del BC, Lula afirmó que la organización tiene un líder que “no entiende nada de la gente”.

    “Tiene un ciudadano que me parece que no entiende absolutamente nada del país, no entiende nada del pueblo, no tiene sentimientos con el sufrimiento del pueblo y mantiene una tasa de interés para atender los intereses, ¿de quién?”, comentó en una entrevista que tuvo con el medio Radio Gaucha.

    Dado que la inflación está bien controlada en Brasil, el presidente afirmó que no sabía por qué la tasa de interés está en 13,75 por ciento este año.

    Lula no puede destituir a Campos Neto

    Campos Neto, quien fue seleccionado para el cargo por el expresidente de extrema derecha Jair Bolsonaro, no puede ser despedido por Lula.

    Solo el Senado podría despedirlo de su cargo, lo que es poco probable que ocurra. El mandato de Campos Neto expira en 2024.

    La presidenta del Partido de los Trabajadores (PT), Gleisi Hoffmann, aseguró recientemente que es “la tasa de interés real más alta del planeta” y declaró que las movilizaciones ciudadanas se realizarán hasta el 2 de julio.

    La alta tasa de interés, que desde marzo de 2021 a la fecha aumentó del 2% al 13,75% con el objetivo de contener la inflación, ha provocado duras críticas de Lula desde que llegó al poder.

    Este enfoque económico, a juicio del presidente, dificulta el avance del sistema productivo.

    No te pierdas:

  • “Es una vergüenza que esté preso”: Lula da Silva hace un llamado desde Londres para liberar a Julian Assange

    “Es una vergüenza que esté preso”: Lula da Silva hace un llamado desde Londres para liberar a Julian Assange

    El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, calificó como una “verguenza” que el australiano Julian Assange se encuentre encarcelado, además de asegurar que está preso por “denunciar las trampas de un Estado”.

    El mandatario brasileño se pronunció a favor del periodista desde Londres, dado a que asistió a la coronación del rey Carlos III.

    “Me parece una vergüenza que un periodista que desveló las trampas de un Estado contra otros esté condenado a morir en la cárcel y que nadie haga nada por su libertad”, declaró el presidente brasileño.

    De acuerdo a Lula, “es necesario un movimiento de la prensa mundial en defensa de Assange y en defensa de la libertad de denunciar” que “deben tener todos los periodistas”.

    Asimismo, reiteró que a Assange “sólo denunció que había un Estado que espiaba a otros y eso lo transformaron en un crimen del periodista”, lo cual señaló como algo “inaceptable” y “triste”.

    AMLO ofreció asilo político a Assange

    El Presidente López Obrador reiteró sus intenciones de que Julian Assange reciba asilo político por parte de México, ya que desde 2010 el periodista australiano ha revelado redes de corrupción a través de WikiLeaks

    “Ha habido comunicación con la Secretaría de Relaciones Exteriores y sí, nosotros ofrecemos el asilo y estamos a favor de que se le libere porque es un perseguido político”, expresó el mandatario. 

    AMLO criticó que se persiga a una persona que dio a conocer información secreta relacionada con actos ilegales de alto nivel. 

    “En esa información hay actos de corrupción, en esa información se dan a conocer delitos cometidos entre gobiernos, todo lo que la élite lleva a cabo en secreto, de repente sale por una investigación que ellos hacen”.

    Esposa de Julian Assange agradece apoyo de AMLO

    Stella Assange, esposa del activista y fundador de WikiLeaks, lanzó dos tuits en agradecimiento a López Obrador por haber abogado ante Joe Biden, su par estadounidense, la liberación de Julian.

    Stella agregó que más líderes mundiales deben denunciar a los países que toman prisioneros políticos, ya que la presión internacional fue lo que finalmente llevó a la Sudáfrica del Apartheid a la liberación de Nelson Mandela.

    “Estoy profundamente agradecida al Presidente López Obrador por abogar por Julian ante Joe Biden. Es urgente que otros líderes se unan al llamado. La presión internacional logró la liberación de Mandela. El tiempo es ahora para presionar para que Biden ponga fin a esta locura”.

    Más información en:

  • Tras disturbios en Brasil, legisladores de EE.UU. condenan presencia de Bolsonaro y piden que sea expulsado de la nación americana

    Tras disturbios en Brasil, legisladores de EE.UU. condenan presencia de Bolsonaro y piden que sea expulsado de la nación americana

    La tarde del domingo miles de seguidores del expresidente ultraderechista de Brasil, Jair Bolsonaro, irrumpieron violentamente en el Congreso del país carioca, exigiendo la dimisión de Luiz Inácio Lula da Silva, quien fue democráticamente electo en una segunda vuelta electoral, en donde resultó el vencedor.

    La escena que recuerda a la protagonizada por seguidores de Donald Trump en 6 de enero de 2021 ha causado ruido en algunos legisladores de Estados Unidos, quienes han lamentado que el ex mandatario brasileño este “refugiado” en su país, aparentemente buscando evadir sus responsabilidades e investigaciones que hay en su contra.

    El congresista demócrata, Joaquín Castro, de Texas, expresó desde su cuenta de Twitter que Bolsonaro no “debe recibir refugio en Florida“, acusando que el conservador claramente es “peligroso” por lo que debería ser expulsado de de Estados Unidos y hasta extraditado de vuelta a Brasil.

    Alexandria Ocasio-Cortez, también demócrata y representante por Nueva York declaró que la nación americana debe dejar de proporcionar refugio a ex líder brasileño, que es investigado en su país natal.

    A estas peticiones se suma la de Ilhan Omar, legisladora por Minnesota y del mismo partido que los dos anteriores, y que en el mismo sentido aseguró que no debe haber refugio para Jair Bolsonaro en Florida.

    Además de sus condenas, los tres legisladores se solidarizaron con Lula da Silva, recordando cuando los simpatizantes de Trump intentaron lo mismo en Washington D.C. tras la derrota del magnate ante el demócrata y actual presidente, Joe Biden.

    “Dos años después del día en que el Capitolio de los EE.UU. fue atacado por fascistas, vemos movimientos fascistas en el extranjero que intentan hacer lo mismo en Brasil. Debemos solidarizarnos con el gobierno elegido democráticamente de Lula”, declaró Ocasio-Cortez.

    Te puede interesar:

  • Golpe del conservadurismo contra Lula fracasa gracias a solidaridad internacional: AMLO

    Golpe del conservadurismo contra Lula fracasa gracias a solidaridad internacional: AMLO

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció desde su conferencia matutina respecto al intento de golpe orquestado por la derecha brasileña, que el día de ayer entró al Congreso en Brasilia y causó destrozos y exigiendo la salida de Luiz Inácio Lula da Silva, a pesar de que éste fue democráticamente electo por la población en la segunda vuelta, donde derrotó al ultra conservador Jair Bolsonaro.

    “Yo creo que fue muy buena la respuesta, y que fue un intento fallido de parte del conservadurismo brasileño, porque fue muy buena la solidaridad internacional y eso es lo que se debe de promover y fomentar. No quedarnos callados, como sucedió en el caso de Perú”, explicó AMLO.

    Agregó que no es posible que el pueblo elija y una minoría por intereses económicos o políticos, implemente un golpe de estado o una destitución y alertó que esos movimientos hoy en día no requieren del Ejército, habiendo ahora otros mecanismos hasta “más perversos” y que se preparan con estrategias mediáticas.

    México, Estados Unidos y Canadá emiten comunicado conjunto condenando hechos anti democráticos en Brasil

    Este lunes 9 de enero y en el marco de la Cumbre de los Líderes de América del Norte, Canadá, Estados Unidos y México, han emitido un comunicado en conjunto condenando los hechos ocurridos en Brasilia el día de ayer, los cuales amenazaron la democracia brasileña y el traspaso pacífico del poder.

    “Apoyamos a la República Federativa de Brasil en la salvaguarda de sus instituciones democráticas. Nuestros gobiernos apoyan la libre voluntad de las personas de Brasil”, explica el breve comunicado en el cual se reitera el interés de la s tres naciones para poder trabajar con Luiz Inácio Lula da Silva.

    No te pierdas:

  • López Obrador manifiesta su apoyo al presidente Lula da Silva tras intentos golpistas en Brasil

    López Obrador manifiesta su apoyo al presidente Lula da Silva tras intentos golpistas en Brasil

    Miles de seguidores del ex presidente de ultra derecha, Jair Bolsonaro, intentaron tomar el Congreso de Brasil (Brasilia) y convocar a un golpe en contra del presidente democráticamente electo, Luiz Inácio Lula da Silva, sin embargo, las fuerzas del orden, lograron controlar la situación.

    Tras el ataque e invasión de los seguidores del expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, a las sedes de los 3 poderes de Gobierno de la nación sudamericana, el Presidente de México Andrés Manuel López Obrador reprobó los actos, los cuales consideró como intentos golpistas.

    A través de redes sociales, el Presidente López Obrador expresó que el actual presidente de Brasil, Lula da Silva, quien derrotó a su rival de extrema derecha en las elecciones de octubre, cuenta con el apoyo de México y el mundo, ante los embates de los conservadores brasileños.

    Reprobable y antidemocrático el intento golpista de los conservadores de Brasil azuzados por la cúpula del poder oligárquico, sus voceros y fanáticos. Lula no está solo, cuenta con el apoyo de las fuerzas progresistas de su país, de México, del continente americano y del mundo”, escribió López Obrador

    Destituyen a Anderson Torres, jefe de seguridad del Distrito y aliado del expresidente Jair Bolsonaro

    En este panorama, tras los enfrentamientos del día de hoy, el gobernador de Brasilia, Ibaneis Rocha, anunció la destitución Anderson Torres, jefe de seguridad del Distrito, quien también es aliado del expresidente Jair Bolsonaro.

    Cabe destacar que Anderson Torres fue Ministro de Justicia y Seguridad Pública durante el gobierno de Jair Bolsonaro. Antes de ocupar el cargo mencionado durante el gobierno de Bolsonaro, Torres era secretario de Seguridad Pública del Distrito Federal. Tras la salida de Bolsonaro del Gobierno nacional, Anderson Torres regresó a su cargo en la Secretaria de Estado de Seguridad Pública.

    El Gobierno de Brasil pidió al Supremo Tribunal Federal (STF) que ordene la detención del recién despedido secretario de Seguridad de Brasilia, Anderson Torres, por haber permitido el ataque y la invasión de cientos de simpatizantes del expresidente Jair Bolsonaro al Palacio del Planalto, el Congreso y la propia corte, liberando la zona de los delitos. Según la prensa local, Torres se encontraba este domingo en Orlando, Estados Unidos, junto a Bolsonaro.

    Este domingo 8 de enero de 2023, una marea de manifestantes vestidos de amarillo y verde asaltó las sedes de los poderes en la capital brasileña, según observó la AFP, dejando imágenes impresionantes que recuerdan la invasión del Capitolio en Washington el 6 de enero de 2021.

    No te pierdas:

  • López Obrador manifestó estar muy contento por la llegada a la presidencia de Brasil de Lula da Silva; adelantó su visita a México

    López Obrador manifestó estar muy contento por la llegada a la presidencia de Brasil de Lula da Silva; adelantó su visita a México

    En su conferencia de prensa de este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador se dijo muy contento con la llegada de Luiz Inácio Lula da Silva a la presidencia de Brasil, “fue todo un acontecimiento porque es el regreso de un proyecto popular no oligárquico” y dijo que el mandatario brasileño ya señaló que quiere venir a México.

    Asimismo, López Obrador señaló que Lula da Silva “enfrentó una embestida muy fuerte que lo llevó injustamente a la cárcel y resistió, salió de prisión para volver a gobernar a Brasil. Lo logró”, y como él dijo utilizaron mucho dinero público y privado para evitar que triunfara y lo logró con el apoyo del pueblo de Brasil.

    Desde Palacio Nacional el primer mandatario de México, indicó que la Doctora y escritora Beatriz Gutiérrez Müller lo representó en la asunción de la presidencia, “me informó de que el presidente Lula le comentó que quiere venir. Va a venir pronto, tiene muchos deseos de estar en el país. Ella le transmitió que siempre será bienvenido y los pueblos de ambos países son hermanos y ahora con muchas coincidencias”.

    En este sentido, el Presidente López Obrador agregó que el pueblo de México y de Brasil son hermanos y además, ahora, pueblos de muchas coincidencias. “Ese gobierno va a a luchar por la igualdad, por la justicia… también en situaciones complejas, pero el presidente Lula tiene mucho oficio político, es un hombre muy experimentado, va a tener una posición beligerante”, expresó el primer mandatario de México.

    El pasado 1 de enero, Luiz Inácio Lula da Silva juró como presidente de Brasil por tercera ocasión y calificó ese hecho como una “victoria de la democracia” que le permitió ganar las elecciones de octubre a pesar de las “amenazas” de la ultraderecha que aún no acepta su triunfo.

    No te pierdas:

  • Luda da Silva jura como nuevo presidente de Brasil y agradece su triunfo a la conciencia política del pueblo

    Luda da Silva jura como nuevo presidente de Brasil y agradece su triunfo a la conciencia política del pueblo

    Este domingo 1 de enero de 2023, Luis Inácio Lula da Silva, juramentó como el trigésimo noveno presidente de la República de Brasil, iniciando así su tercer periodo no consecutivo como mandatario de la nación Carioca, que en sus palabras se encuentra “devastada”, en referencia a lo heredado por la administración del ultraderechista Jair Bolsonaro.

    “Nuestro mensaje a Brasil es uno de esperanza y reconstrucción”, aseguró el ahora presidente durante su toma de protesta y lamentó que la administración de Bolsonaro haya demolido “el gran edificio de derechos, soberanía y desarrollo” que alguna vez hubo en Brasil.

    Agregó que ahora es momento de la reconstrucción del edificio, a la cual se volcarán todos los esfuerzos y agradeció su victoria a la conciencia política de la sociedad brasileña y al frente democrático que se formó contra las “violentas amenazas a la libertad del voto” durante los pasados comicios del 2022.

    “Dije que la misión de mi vida sería cumplida cuando cada brasileño y brasileña pudieran comer tres comidas al día. Tener que repetir este compromiso hoy es el síntoma más grave de la devastación que ha impuesto al país en los últimos años”, pronunció da Silva, rememorando el discurso que ofreció cuando asumió el poder por vez primera.

    Sobre su antecesor, Luiz Inácio aseguró que éste sera investigado junto a sus ministros, a los cuales calificó de “negacionistas” por su mal manejo de la pandemia de Covid-19. “Las responsabilidades de este genocidio deben ser investigadas y no deben quedar impunes. Lo que nos toca, en este momento, es solidarizarnos con los familiares de casi 700.000 víctimas”.

    Concluida la ceremonia en el Congreso, Lula ofrecerá un mensaje ante una multitud que lo espera en frente al Palacio del Planalto, en donde recibirá la banda presidencial, tomará juramento a los ministros y dirigirá un mensaje a la población.

  • Jair Bolsonaro viaja a EE.UU a días de la investidura de Lula da Silva; no entregará la presidencia de forma presencial

    Jair Bolsonaro viaja a EE.UU a días de la investidura de Lula da Silva; no entregará la presidencia de forma presencial

    Jair Bolsonaro, quien será sustituido en el cargo por Luiz Inácio Lula da Silva el domingo, partió este viernes hacia Estados Unidos, poco después de dirigirse a sus seguidores y pedir una dura oposición al próximo Gobierno.

    Previo a viajar hacia Orlando en un avión de la Presidencia, el jefe de Estado rompió el casi absoluto silencio que mantuvo desde las elecciones de octubre pasado, pero no hizo alusión alguna a su intención de dejar el país antes de la toma de posesión del presidente electo.

    De esa manera, Bolsonaro no cumplirá la institucional tradición del traspaso de la banda presidencial, un gesto apenas simbólico pero que ha sido respetado por todos los mandatarios desde que Brasil recobró la democracia, en 1985, tras 21 años de dictadura.

    Fuentes oficiales confirmaron a la agencia EFE que a cargo del Gobierno quedó el vicepresidente, Hamilton Mourao, como es usual cuando el mandatario viaja al exterior.

    Ni Bolsonaro ni el Gobierno han dado detalle alguno sobre el viaje, pero de acuerdo con fuentes de su entorno personal citadas por la prensa local, su intención es pasar al menos tres meses fuera del país.

    Antes de partir, instó a sus seguidores a mantenerse firmes contra Lula en un directo por sus redes sociales, transmitido en sus últimos momentos en la residencia oficial de la Presidencia.

    “No vamos a creer que el mundo acaba este 1 de enero” con la investidura de Lula, declaró Bolsonaro sollozando, y pidió a quienes le apoyan “no tirar la toalla ni dejar de hacer oposición”, aunque de forma pacífica y dentro del marco constitucional.

    El pronunciamiento duró poco más de una hora y Bolsonaro no terminó de reconocer su derrota en las elecciones ni felicitó a Lula.

    Por el contrario, insistió en que fue “víctima” de una justicia electoral “que no fue parcial” y que, en su opinión, favoreció al líder del Partido de los Trabajadores (PT) con diversas decisiones.

    Reiteró que su “libertad” y la de los grupos de seguidores que le apoyan fue “cercenada” y se les “impidió” denunciar los fallos que, según insiste sin prueba alguna, tiene el sistema electrónico de votación que se utiliza en Brasil desde 1996.

    Sin citar a Lula por su nombre, auguró que “el nuevo Gobierno que viene ahí va a crear muchos problemas” y la va a “imponer al país una ideología nefasta que no resultó en ningún lugar del mundo”.

    También justificó las manifestaciones que mantienen activistas de ultraderecha a las puertas de los cuarteles, donde exigen un golpe militar que impida la investidura de Lula y le mantenga en el poder.

    En su opinión, son una “reacción” a un proceso electoral que “no tuvo toda la transparencia”, lo cual llevó a “una masa de personas a tomar las calles y protestar”.

    Subrayó que él no convocó esas movilizaciones, pero insistió en que se trata de “una protesta pacífica, ordenada, que respeta las leyes” y constituyen “una manifestación espontánea del pueblo”.

    Se desmarcó, sin embargo, de algunas acciones violentas que han sido atribuidas a algunos de esos grupos que protestan, entre las cuales figura la colocación de una bomba en un camión cisterna que se dirigía al aeropuerto de Brasilia y que fue desactiva a tiempo por la Policía.

    “Nosotros no queremos un Brasil peor”, pero “tenemos que respetar nuestra ley y la Constitución”, afirmó Bolsonaro, quien sostuvo que “a partir de ahora toda manifestación (contra el Gobierno de Lula) es bienvenida”.

    Según el líder de la ultraderecha, su lema “Dios, Patria, Familia y Libertad no se va a perder” y debe ser a partir de ahora la guía “de todos los patriotas” que quieren “el regreso de un país con orden y progreso”.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • La Doctora Beatriz Gutiérrez Müller asistirá a la toma de posesión de Lula da Silva, en Brasil

    La Doctora Beatriz Gutiérrez Müller asistirá a la toma de posesión de Lula da Silva, en Brasil

    Durante conferencia de prensa, el Presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que la Doctora Beatriz Gutiérrez Müller, lo representará en la toma de posesión del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien tomará posesión el 1 de enero de 2023.

    Beatriz me va a representar en la toma de posesión del presidente Lula que va a ser el día primero de enero, yo voy a estar en Palenque”, dijo el mandatario esta mañana.

    Cabe recordar que Lula da Sliva venció al presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, en las elecciones del país sudamericano el pasado 30 de octubre al obtener el 50.89% de los votos contabilizados frente al 49.11% que fueron a favor del líder de derecha.

    Tras la victoria del izquierdista, el Presidente de México, López Obrador, quien en varias ocasiones ha reiterado el cariño que tiene por Lula da Silva, lo llamó por teléfono y lo invitó a visitar el país en noviembre. En este sentido, el encuentro se llevaría a cabo en el marco de la cumbre de la Alianza del Pacífico, sin embargo, días posteriores se canceló por la ausencia del expresidente de Perú, Pedro Castillo.

    “Dados los últimos acontecimientos en Perú, se ha convenido posponer la Cumbre de la Alianza del Pacífico que tendría verificativo el próximo 14 de diciembre en la Ciudad de Lima . Les mantendré informados,” dijo el secretario de la SRE.

    No te pierdas: