Etiqueta: Lula Da Silva

  • EE.UU. ajusta su informe de derechos humanos: críticas a Brasil y Alemania, elogios a El Salvador y silencio sobre Gaza

    EE.UU. ajusta su informe de derechos humanos: críticas a Brasil y Alemania, elogios a El Salvador y silencio sobre Gaza

    El Departamento de Estado de Estados Unidos presentó su informe anual de derechos humanos 2024, marcado por un giro político bajo la administración de Donald Trump. El documento critica con fuerza a Brasil y Alemania, elogia a El Salvador y evita censurar a Israel por la guerra en Gaza.

    De acuerdo con información recopilada por El País, en Brasil, Washington denuncia un “retroceso” en las libertades por restricciones al acceso a internet, bloqueo temporal de la red social X y limitaciones a contenidos que, según el informe, afectaron de forma desproporcionada a simpatizantes de Jair Bolsonaro y periodistas.

    En Alemania, el reporte señala que las leyes contra el discurso de ultraderecha restringen la libertad de expresión y documenta incidentes motivados por antisemitismo.

    Por contraste, El Salvador recibe una valoración positiva: el informe afirma que no hay “informes creíbles” de abusos graves, destaca la reducción de la violencia de las maras y omite las críticas previas a las condiciones carcelarias bajo el gobierno de Nayib Bukele.

    El apartado de Israel es el más reducido en años: no menciona los miles de palestinos muertos en Gaza, las restricciones a la entrada de alimentos ni la crisis humanitaria, y atribuye los crímenes de guerra exclusivamente a Hamás y Hizbulá.

    Críticos del nuevo formato acusan que el reporte elimina apartados sobre derechos LGBTQ+ y violencia de género, reduce el escrutinio a regímenes autoritarios y prioriza la agenda política sobre los hechos.

  • Lula responde a aranceles de EE.UU.: no cederá, pero tampoco se humillará ante Trump

    Lula responde a aranceles de EE.UU.: no cederá, pero tampoco se humillará ante Trump

    El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, descartó aplicar aranceles recíprocos a Estados Unidos, tras el aumento del 10% al 50% en tarifas impuestas por el gobierno de Donald Trump, aunque advirtió que su país no se quedará con los brazos cruzados.

    No voy a humillarme, y no voy a hablar con alguien que no está dispuesto al diálogo”, sentenció Lula en entrevista con Reuters, al referirse a Trump. Aun así, el mandatario aseguró que Brasil mantendrá una postura firme en defensa de sus exportaciones y su soberanía económica.

    El golpe arancelario afecta al 36% de las exportaciones brasileñas a EE.UU., incluyendo productos clave como café y carne. Otros, como jugo de naranja, energía, fertilizantes y aviones civiles, quedaron excluidos.

    Aunque descartó una respuesta arancelaria inmediata, Lula presentó una queja formal ante la OMC, inició contactos con líderes de BRICS como Xi Jinping y Narendra Modi, y anunció una nueva política nacional sobre minerales estratégicos, que serán tratados como asunto de seguridad nacional.

    Además, acusó a Bolsonaro de ser “traidor a la patria” por permitir que Trump use su procesamiento judicial como justificación para los nuevos aranceles.

  • Brasil rechaza aranceles de EE.UU. y anuncia negociaciones: “Hay mucha injusticia que corregir”

    Brasil rechaza aranceles de EE.UU. y anuncia negociaciones: “Hay mucha injusticia que corregir”

    El ministro de Finanzas de Brasil, Fernando Haddad, calificó como “injusta” la reciente imposición arancelaria del gobierno de Donald Trump, aunque reconoció que el resultado fue “más favorable de lo esperado”. A partir del 6 de agosto, entrarán en vigor aranceles del 50% a productos brasileños como el café y la carne, sectores en los que Brasil es líder mundial en exportación, de acuerdo con información recopilada por La Jornada.

    Sin embargo, el castigo comercial excluye productos clave como jugo de naranja, energía, aeronaves civiles y fertilizantes, lo que abre la puerta a futuras negociaciones bilaterales. Haddad anunció que ya se prepara una reunión con el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, aunque aún sin fecha definida. “Estamos en un punto de partida más favorable, pero lejos del punto de llegada. Va a requerir mucha negociación”, afirmó el funcionario brasileño.

    Brasil también recurrirá los aranceles ante instancias nacionales e internacionales, mientras prepara un programa de apoyo a empresas exportadoras afectadas, que será lanzado en los próximos días.

    Desde Brasilia, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva advirtió que defenderá la soberanía del pueblo brasileño, en lo que se perfila como una nueva etapa de tensiones con Washington. La decisión de Trump también coincide con las sanciones impuestas a Alexandre de Moraes, juez que lleva el caso contra el expresidente Jair Bolsonaro, cercano aliado del expresidente estadounidense.

  • Lula da Silva responde a amenazas de Trump y aumenta la tensión entre EE.UU. y Brasil

    Lula da Silva responde a amenazas de Trump y aumenta la tensión entre EE.UU. y Brasil

    El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, respondió a las amenazas arancelarias de Donald Trump. Lula afirmó que Trump fue elegido para liderar Estados Unidos, no para ser el emperador del mundo.

    La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, defendió a Trump. Dijo que él es un presidente fuerte para Estados Unidos y un líder del mundo libre.

    La semana pasada, Trump amenazó a Brasil con aranceles del 50% a partir del 1 de agosto. En su carta, Trump vinculó esta amenaza con el juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro.

    Bolsonaro, aliado de Trump, enfrenta un juicio por intentar derrocar a Lula tras las elecciones de 2022. Si es declarado culpable, podría enfrentar más de 40 años de prisión.

    Lula expresó su desacuerdo con la postura de Trump. Dijo que las amenazas rompieron el protocolo y que el destino de Bolsonaro no debe influir en las negociaciones comerciales. Aseguró que el poder judicial en Brasil es independiente.

    El presidente brasileño también expresó su sorpresa ante las declaraciones de Trump. Comentó que inicialmente pensó que eran noticias falsas. Lula añadió que Brasil no aceptará imposiciones y que está abierto a negociaciones.

    Brasil prometió aranceles recíprocos si Trump cumple con su amenaza. Lula enfatizó que Brasil debe cuidar sus propios intereses y no los de otros países.

    A pesar de las tensiones, Lula reiteró su disposición para llegar a un acuerdo. Dijo que es fundamental que ambos países se sienten a negociar. Actualmente, Estados Unidos investiga prácticas comerciales de Brasil, lo que agrava la disputa.

    Esta investigación se centra en el comercio digital, los aranceles preferenciales y la propiedad intelectual. Además, examinará el acceso al mercado del etanol y la deforestación ilegal.

  • Lula responde a aranceles de Trump: “Brasil no se deja tutelar”

    Lula responde a aranceles de Trump: “Brasil no se deja tutelar”

    El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, advirtió que responderá con reciprocidad al arancel del 50% anunciado por Donald Trump a productos brasileños. Afirmó que Brasil es un país soberano y que no acepta injerencias externas, luego de que el mandatario estadounidense justificara la medida como protesta por el juicio contra Jair Bolsonaro.

    Lula dijo que podrían acudir a la OMC, exigir explicaciones o emprender investigaciones internacionales, pero insistió en que aplicarán la Ley de Reciprocidad aprobada por el Congreso brasileño. “Si él nos cobra 50%, nosotros también”, sentenció.

    La medida de Trump, que entra en vigor en agosto, generó indignación por su carácter político: acusa al gobierno de Lula de perseguir a Bolsonaro, procesado por intento de golpe de Estado tras los disturbios del 8 de enero de 2023. El propio Bolsonaro agradeció el respaldo en redes sociales.

    Analistas advierten que ni Lula podría ceder, aunque quisiera. El sistema judicial brasileño es independiente, y sectores conservadores también ven con recelo la intervención extranjera. El conflicto diplomático podría escalar si el expresidente es condenado a prisión.

  • Lula da Silva confronta a Trump por aranceles al acero brasileño: “El proteccionismo no ayuda a ningún país del mundo”

    Lula da Silva confronta a Trump por aranceles al acero brasileño: “El proteccionismo no ayuda a ningún país del mundo”

    El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó una fuerte crítica contra su homólogo estadounidense, Donald Trump, tras la reciente imposición de aranceles del 25% al acero y aluminio brasileños. Desde Tokio, el mandatario sudamericano advirtió que la decisión de Trump podría dañar la economía de Estados Unidos (EE.UU.) y adelantó que su gobierno presentará una queja formal ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).

    “Elevará los precios de los bienes y podría provocar una inflación de la que aún no se ha dado cuenta. El proteccionismo no ayuda a ningún país del mundo”, sentenció Lula este jueves durante una rueda de prensa en la capital japonesa.

    La reacción del gobierno brasileño llega después de que Trump anunciara el miércoles un arancel del 25% sobre automóviles y camiones ligeros importados a EE.UU., medida que entrará en vigor la próxima semana. Esta acción amplía la guerra comercial global que el republicano ha intensificado desde que regresó a la Casa Blanca en enero de 2025.

    El pasado 12 de marzo, la administración de Trump impuso también un gravamen del 25% al acero y aluminio provenientes de Brasil, que es el segundo mayor exportador de acero a EE.UU. después de Canadá. Hasta el momento, el gobierno de Lula no ha logrado restablecer un esquema de cuotas anuales de exportación exentas de aranceles.

    Ante este escenario, Lula fue claro: “Tenemos que tomar dos decisiones. Una es apelar a la Organización Mundial del Comercio, cosa que haremos, y la otra es imponer aranceles más altos a los productos estadounidenses. No podemos quedarnos en silencio”.

    Durante su visita a Japón, el presidente brasileño también sostuvo un encuentro con el primer ministro Shigeru Ishiba, con quien discutió estrategias para fortalecer los lazos económicos y comerciales entre ambas naciones.

    Debes leer:

  • El expresidente uruguayo Pepe Mujica informa sobre la extensión de su cáncer al hígado y expresa su deseo de tranquilidad ante la enfermedad

    El expresidente uruguayo Pepe Mujica informa sobre la extensión de su cáncer al hígado y expresa su deseo de tranquilidad ante la enfermedad

    El expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica, de 89 años, ha compartido la difícil noticia de que su cáncer de esófago se ha propagado al hígado. En una entrevista publicada el 9 de enero en el semanario Búsqueda, Mujica expresó su resignación ante el avance de la enfermedad, afirmando que “no hay forma de detenerlo” y que su estado de salud no le permite someterse a tratamientos adicionales.

    “Lo que deseo es que me dejen en paz. Mi ciclo ha llegado a su fin. Estoy consciente de que me estoy muriendo. Un guerrero también tiene derecho a descansar”, comentó Mujica, quien ha tomado decisiones sobre su futuro, incluyendo su deseo de ser enterrado en el jardín de su hogar en Montevideo, junto a su perra Manuela, bajo un sequoia que él mismo plantó.

    A pesar de sus problemas de salud, Mujica se mantuvo activo en la política uruguaya y participó en la campaña del Frente Amplio, que culminó con la victoria de Yamandú Orsi. Recientemente fue honrado por los presidentes de Brasil y Colombia, quienes le otorgaron distinciones importantes por su legado político.

    Desde su diagnóstico en mayo de 2024, Mujica ha enfrentado varios desafíos médicos. A finales de diciembre, se le realizó una intervención para colocar un stent en el esófago, lo que le permitió mejorar su alimentación. Sin embargo, su médico personal, Raquel Pannone, ha indicado que continuar con tratamientos agresivos podría no ser viable.

    Mujica también hizo un llamado a sus compatriotas para que mantengan el respeto hacia las diferencias de opinión y subrayó la importancia del diálogo en una democracia.

    Sigue leyendo…

  • Acusan formalmente a Jair Bolsonaro por presunta conspiración golpista tras perder las elecciones de 2022

    Acusan formalmente a Jair Bolsonaro por presunta conspiración golpista tras perder las elecciones de 2022

    La Policía Federal de Brasil presentará este jueves una acusación formal contra el expresidente Jair Bolsonaro en el marco de la investigación por su presunta participación en una conspiración para desestabilizar el gobierno democrático tras su derrota en las elecciones de 2022, según informaron fuentes policiales.

    El informe policial, resultado de una extensa investigación de casi dos años, detalla la supuesta participación de Bolsonaro en un movimiento que buscaba desacreditar los resultados electorales y generar caos político. Dicho movimiento culminó en enero de 2023, cuando manifestantes afines al exmandatario irrumpieron violentamente en la capital, Brasilia, apenas una semana después de que Luiz Inácio Lula da Silva asumiera la presidencia.

    Los disturbios tenían como objetivo justificar, según la investigación, un golpe militar. Además, se descubrieron indicios de un plan para asesinar a Lula antes de que tomara posesión del cargo. Según una fuente cercana al caso, Bolsonaro estaba al tanto de estas intenciones.

    Implicaciones legales y políticas para Bolsonaro

    La presentación del informe policial al Supremo Tribunal Federal podría derivar en cargos penales contra Bolsonaro y varios de sus antiguos colaboradores, incluidos el general retirado Walter Braga Netto, exministro de Defensa, y el general retirado Augusto Heleno, exasesor de seguridad nacional. Un total de 40 sospechosos, incluidos miembros de alto rango de su administración, han sido señalados por su presunta participación.

    Bolsonaro ha negado cualquier implicación en las acusaciones y calificó la investigación como una persecución política. Sin embargo, estas acusaciones representan un duro golpe para sus planes de regresar como candidato presidencial en 2026.

    El atentado contra Lula y Geraldo Alckmin

    La trama golpista también incluye un intento de asesinato contra Lula y su compañero de fórmula, Geraldo Alckmin, días antes de que ambos asumieran sus respectivos cargos. El martes, la policía arrestó a cinco personas sospechosas de haber planeado este ataque.

    “El intento de envenenarme a mí y a Alckmin no funcionó, y aquí estamos”, comentó Lula desde el palacio nacional.

    Decisión en manos del fiscal general

    Tras la entrega del informe policial al Supremo Tribunal Federal, será la oficina del fiscal general quien determine si presenta cargos formales contra Bolsonaro y sus aliados. De ser así, el expresidente podría enfrentar un proceso judicial que lo pondría en el centro de uno de los mayores escándalos políticos de Brasil en los últimos años.

    Este caso, que incluye la sospecha de intentos de asesinato, conspiración golpista y ataques a la legitimidad democrática, no solo podría redefinir el panorama político del país, sino también comprometer gravemente el legado de Bolsonaro.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum es recibida por Lula Da Silva en la sede del G20; todo listo para iniciar su participación en el foro internacional

    Claudia Sheinbaum es recibida por Lula Da Silva en la sede del G20; todo listo para iniciar su participación en el foro internacional

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, llegó al Museo de Arte Moderno en Brasil para participar en la Cumbre de Líderes del G20, siendo recibida personalmente por el mandatario anfitrión, Luiz Inácio Lula da Silva.

    El arribo de Sheinbaum estuvo marcado por un discreto pero sólido dispositivo de seguridad proporcionado por el gobierno brasileño, que incluyó dos vehículos con cristales polarizados.

    Sheinbaum promueve una agenda humanista en el G20

    En su primera gira internacional, a menos de dos meses de haber asumido la presidencia, Sheinbaum buscará destacar un mensaje clave: reorientar el 1% del gasto armamentista mundial hacia programas de desarrollo y bienestar para los sectores más vulnerables.

    Esta propuesta se enmarca en el llamado modelo humanista mexicano, que la presidenta describe como un enfoque centrado en la protección de los derechos del pueblo. Durante su intervención en la cumbre, Sheinbaum compartirá los logros de su gobierno en:

    • Incrementos salariales que han beneficiado a millones de trabajadores.
    • Programas sociales como la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y Sembrando Vida, diseñados para reducir la desigualdad.

    Previo al evento, la presidenta señaló que México mostrará que un modelo de desarrollo humanista es viable y efectivo, priorizando a las personas sobre los intereses económicos.

    Reuniones bilaterales con líderes internacionales

    De acuerdo con la agenda oficial, Sheinbaum también sostendrá reuniones bilaterales con líderes de renombre mundial, incluyendo:

    • Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil).
    • Emmanuel Macron (Francia).
    • Justin Trudeau (Canadá).
    • Yoon Suk-Yeol (Corea del Sur).
    • Narendra Modi (India).

    Asimismo, se reunirá con los primeros ministros de Reino Unido, Japón, y Vietnam, reforzando las relaciones diplomáticas y buscando colaboración en áreas clave como cambio climático, equidad social y comercio.

    Un evento global con líderes destacados

    Además de Sheinbaum, otras figuras internacionales presentes en el evento incluyen a Pedro Sánchez, presidente de España; Gabriel Boric, presidente de Chile; y António Guterres, secretario general de la ONU.

    El presidente Lula da Silva, anfitrión de la cumbre, ha dado una cálida bienvenida a cada uno de los líderes asistentes, consolidando a Brasil como un espacio de diálogo global.

    Sigue leyendo…

  • Alexandre de Moraes, juez de la Suprema Corte de Brasil, suspende la plataforma X de Elon Musk por no nombrar representante legal

    Alexandre de Moraes, juez de la Suprema Corte de Brasil, suspende la plataforma X de Elon Musk por no nombrar representante legal

    En un movimiento que intensifica la disputa entre Elon Musk y las autoridades brasileñas, un juez de la Corte Suprema de Brasil ordenó el viernes la suspensión de la plataforma de redes sociales X, anteriormente conocida como Twitter. La decisión se produce después de que Musk, el multimillonario propietario de X, se negara a nombrar un representante legal en el país, según información obtenida por The Associated Press.

    El juez Alexandre de Moraes advirtió a Musk el miércoles que X sería bloqueada en Brasil si no cumplía con su orden de nombrar un representante legal en el plazo de 24 horas. Desde principios de este mes, la empresa no tiene un representante en el país, lo que va en contra de la legislación brasileña que exige a las empresas extranjeras tener representación legal local. De Moraes dejó claro que la plataforma permanecería bloqueada hasta que cumpla con esta exigencia.

    Brasil representa un mercado significativo para X, especialmente desde que Musk adquirió la empresa en 2022. Según Emarketer, un grupo de investigación de mercado, aproximadamente 40 millones de brasileños utilizan X al menos una vez al mes, lo que representa cerca de una quinta parte de la población del país. A pesar de esto, la plataforma ha luchado con la pérdida de anunciantes desde la compra por parte de Musk, agravando la situación con la reciente orden judicial.

    Desobediencia y desinformación en X

    La negativa de Musk a cumplir con las órdenes del juez De Moraes ha sido constante. X ha sido acusada repetidamente de negarse a bloquear usuarios y cuentas que, según las autoridades brasileñas, promueven la desinformación y socavan la democracia del país. Entre las cuentas cerradas por orden judicial se encuentran las de legisladores afiliados al partido de derecha del ex presidente Jair Bolsonaro y activistas de extrema derecha.

    El propio Musk, que se autoproclama como un “absolutista de la libertad de expresión”, ha criticado abiertamente a De Moraes, calificándolo de dictador y tirano. Musk y su equipo en X han afirmado que las acciones del juez equivalen a censura, un argumento que ha encontrado eco en los sectores más conservadores de Brasil.

    Repercusiones y respuesta de X

    En respuesta a la suspensión, X publicó en su página oficial de Asuntos Gubernamentales Globales que esperaba que De Moraes cerrara la plataforma “simplemente porque no cumpliríamos con sus órdenes ilegales de censurar a sus oponentes políticos”. La empresa también alegó que el juez había amenazado a su anterior representante legal brasileño con prisión y que sus impugnaciones contra las acciones del juez fueron ignoradas.

    Los defensores de De Moraes, sin embargo, argumentan que sus acciones han sido legales y necesarias para proteger la democracia brasileña, que consideran en peligro debido a la difusión de desinformación y el discurso de odio en plataformas como X.

    El futuro de X en Brasil

    Con la suspensión en vigor, la plataforma podría estar fuera de línea en Brasil tan pronto como 12 horas después de recibir las instrucciones de De Moraes, según Luca Belli, coordinador del Centro de Tecnología y Sociedad de la Fundación Getulio Vargas en Río de Janeiro. La medida, de acuerdo con Belli, subraya la seriedad del enfrentamiento entre Musk y las autoridades brasileñas, y podría sentar un precedente para la regulación de las plataformas de redes sociales en otros países.

    Sigue leyendo…