Etiqueta: Luisa María Alcalde

  • Luisa María Alcalde y Andrés López Beltrán encabezan 1er encuentro con Legisladores de Morena

    Luisa María Alcalde y Andrés López Beltrán encabezan 1er encuentro con Legisladores de Morena

    Legisladores de Morena sostuvieron una reunión con la presidenta del partido, Luisa María Alcalde Luján, para coordinar acciones en sus estados y reforzar la comunicación con la ciudadanía sobre las reformas impulsadas por el gobierno federal. Al finalizar el encuentro, el senador Saúl Monreal resaltó la importancia de mantenerse en contacto con los militantes y la población en general, destacando que el compromiso es hacer un trabajo cercano a las bases.

    El legislador subrayó que el objetivo no se limita a las elecciones de 2027 o 2030, sino que buscan construir un partido que esté presente más allá de las campañas electorales. “La idea es hacer un partido diferente, que no solo regrese en época de campañas, sino que esté continuamente en contacto permanente con la ciudadanía”, señaló Monreal.

    Plan de trabajo y estrategia de credencialización

    En la reunión, Andrés López Beltrán, secretario de Organización de Morena, presentó una estrategia orientada a credencializar a nuevos simpatizantes e invitarlos a sumarse al movimiento de la Cuarta Transformación. Según Monreal, se hizo énfasis en la unidad y en la necesidad de reforzar el trabajo en cada territorio. “Nos pidieron unidad y fortalecer este gran movimiento”, expresó.

    Además, se acordó realizar un esfuerzo por mantener informada a la población sobre los avances y beneficios de las reformas, especialmente aquellas relacionadas con el Poder Judicial. Los legisladores fueron instados a regresar a sus estados y distritos para hacer un trabajo cercano y efectivo con la ciudadanía.

    Campaña de comunicación y cercanía con la gente

    A través de sus redes sociales, Morena informó que este primer encuentro con legisladores tiene como propósito fortalecer la presencia del partido en todo el país. Bajo el lema “Más territorio, menos escritorio”, el partido planea realizar asambleas nacionales para explicar a la ciudadanía los beneficios de las reformas y combatir las críticas que han surgido desde la oposición.

    En un mensaje publicado en redes, Morena afirmó: “La derecha está desesperada e intenta ensuciar la reforma judicial. ¡No lo permitiremos! Haremos asambleas en todo el país para informar al pueblo de México sobre los beneficios de tener un Poder Judicial del pueblo y para el pueblo”.

    Sigue leyendo…

  • Luisa Alcalde, dirigente nacional de Morena, velará porque los alcaldes y gobernantes de la 4T no traicionen al pueblo

    Luisa Alcalde, dirigente nacional de Morena, velará porque los alcaldes y gobernantes de la 4T no traicionen al pueblo

    En una reciente entrevista, la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, dejó claro que el partido no busca convertirse en un partido de Estado, pero sí tiene la misión de respaldar el proyecto encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum. Alcalde enfatizó que el papel de Morena es acompañar y comunicar las políticas de continuidad, además de impulsar una conciencia crítica entre la ciudadanía.

    “No pretendemos ser un partido de Estado. La propia Presidenta Claudia lo establece en sus recomendaciones”, señaló Alcalde, refiriéndose a la visión de Sheinbaum sobre la separación entre el partido y el gobierno. Sin embargo, añadió que Morena tiene la responsabilidad de acompañar el proyecto de transformación que representa la presidenta. “Nos toca seguir revolucionando conciencias”, expresó, destacando la importancia de que la gente se apropie de los cambios y comprenda las políticas que están en marcha.

    Cuando el entrevistador le preguntó si el partido solo acompañaría o también vigilaría la implementación de este proyecto, Alcalde respondió que ambos roles son esenciales. “Hay que acompañar y también hay que dar una vigilancia a los gobiernos de Morena”, afirmó, subrayando que Morena gobierna muchos municipios y tiene importantes mayorías en los congresos locales. Según Alcalde, el partido debe garantizar que estos gobiernos sigan los principios que dieron origen al movimiento.

    La dirigente también mencionó que Morena ha desarrollado un decálogo de 10 principios fundamentales que cualquier gobierno del partido debe respetar. Su labor, aseguró, será cuidar que ningún gobierno se desvíe de estos principios.

    Sigue leyendo…

  • Camina firme posible nombramiento de Rafael Estrada Cano como dirigente estatal de Morena en Edomex

    Camina firme posible nombramiento de Rafael Estrada Cano como dirigente estatal de Morena en Edomex

    En el Estado de México, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), debe alistar todo para elegir al que será su nuevo dirigente del Comité Ejecutivo Nacional de Morena Edomex, siendo Rafael Estrada Cano el perfil que parece colocarse como el favorito e ideal para consolidar la 4T, al menos hasta el año 2027, cuando se realizarán las elecciones intermedias. 

    Este posible nombramiento surgiría como decisión de la recién nombrada presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, y la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez. La designación de Estrada Cano formaría parte de una estrategia más amplia que busca replicarse en las entidades gobernadas por la Cuarta Transformación.

    El principal objetivo de su llegada sería fortalecer la institucionalidad y disciplina dentro del partido, buscando erradicar el sectarismo que ha prevalecido en algunos sectores del movimiento. Asimismo, se pretende impulsar la formación de cuadros políticos con una visión de unidad y cooperación.

    En Lerdo 300, sede del gobierno estatal, se reconoce la necesidad de contar con un dirigente conciliador, capaz de dialogar y generar acuerdos con los diferentes grupos políticos de la entidad. Este perfil conciliador de Estrada Cano ha sido clave en su trayectoria dentro de los Consejos Políticos nacionales y durante la organización de candidaturas en diversos procesos electorales.

    Si se concreta su designación, Estrada Cano enfrentará el desafío de garantizar la cohesión entre la militancia y los distintos liderazgos dentro de Morena en el Estado de México, contribuyendo a mantener un partido fuerte y alineado con el proyecto político encabezado por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez en la entidad y por la Presidente Claudia Sheinbaum Pardo, a nivel nacional.

    Debes leer:

  • Más conexión con la militancia y mayor cercanía al pueblo: Luisa Alcalde cuenta algunos de sus planes al frente de Morena

    Más conexión con la militancia y mayor cercanía al pueblo: Luisa Alcalde cuenta algunos de sus planes al frente de Morena

    Luisa María Alcalde concluyó su periodo como titular de la Secretaría de Gobernación y tomó posesión como dirigente nacional de Morena, manifestando su entusiasmo ante este nuevo reto. “Ya despachando, desde Morena, de esa trinchera. Nos vamos a poner a trabajar; tenemos un plan de trabajo que ya presentamos ahora en el Congreso”, señaló ante los medios.

    Alcalde subrayó que su objetivo principal será regresar a las raíces del partido, fortaleciendo la conexión con la militancia y asegurando que la cercanía con el pueblo sea una prioridad en su dirigencia. “Mi mayor reto será continuar con la cercanía con el pueblo de México, que la militancia se sienta representada, escuchada y que podamos seguir avanzando”, afirmó.

    Sobre el legado de Andrés Manuel López Obrador, destacó que la mejor manera de honrarlo será seguir su ejemplo: “Extrañaremos a AMLO, pero el mejor agradecimiento a él será trabajar desde abajo para cuidar su legado”.

    Alcalde también resaltó la importancia de su equipo de trabajo, incluyendo la colaboración con Andrés López Beltrán, hijo del expresidente, y otros nuevos secretarios, destacando que “es una dirigencia joven, renovada y llena de energía”.

    Uno de sus primeros proyectos incluye una gira nacional para reestructurar los comités seccionales y abrir nuevas afiliaciones. Además, anunció la implementación de una credencialización para los militantes y la firma de 10 compromisos dirigidos a los gobiernos municipales, entre los cuales se destacan medidas como evitar que ningún servidor gane más que la presidenta, y el fin del nepotismo y el “amiguismo” en la función pública.7

    Debes leer:

  • AMLO celebra elección de Luisa María Alcalde como nueva dirigente nacional y anuncia su retiro de la militancia

    AMLO celebra elección de Luisa María Alcalde como nueva dirigente nacional y anuncia su retiro de la militancia

    Este lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció en su conferencia de prensa matutina que está “muy contento” con la elección de Luisa María Alcalde como nueva dirigente nacional del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). Sin embargo, el mandatario también sorprendió al informar que renuncia a la militancia partidista, alejándose formalmente del partido que fundó y que lo llevó a la presidencia de la República.

    “Estoy muy contento con eso, yo también ya renuncio a la militancia partidista, pero estoy muy contento“, expresó el presidente desde Palacio Nacional. López Obrador, aunque felicitó a los nuevos dirigentes de Morena, evitó hacer referencia a la reciente elección de su hijo, Andrés Manuel López Beltrán, como secretario de Organización del partido, un cargo estratégico dentro de la estructura interna de Morena.

    López Obrador también destacó la elección de Luisa María Alcalde, actual secretaria de Gobernación, como nueva presidenta nacional de Morena, destacando la importancia de su liderazgo en esta nueva etapa del partido. “Felicito a todos los delegados de Morena, los que participaron en el Congreso, en el Consejo, y a los nuevos dirigentes de Morena”, afirmó el mandatario.

    A pesar de la relevancia de la noticia, AMLO evitó mencionar la reciente elección de su hijo, Andrés Manuel López Beltrán, como secretario de Organización del partido, un movimiento que ha generado diversas interpretaciones en el ámbito político, pero sobre el cual el presidente ha decidido mantenerse en silencio.

    López Obrador asegura que Claudia Sheinbaum será la mejor presidenta de México

    Durante la conferencia, el presidente no perdió la oportunidad de reafirmar su apoyo total a la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, como la futura presidenta del país. AMLO manifestó su confianza en que Sheinbaum es la mejor opción para continuar el legado de la Cuarta Transformación.

    “Estoy satisfecho, contento, alegre, porque el pueblo de México supo elegir a la nueva presidenta. Una mujer excepcional, extraordinaria, inteligente, con experiencia, sensible, honesta, de buenos sentimientos”, señaló el mandatario, reiterando su postura de que Claudia Sheinbaum es la mejor candidata para liderar al país en los próximos años. Aseguró que México seguirá avanzando en lo económico, el bienestar social y la política bajo su liderazgo.

    Vamos a tener la mejor presidenta del mundo. Ya entrando va a estar entre los mejores“, concluyó el presidente en relación a la futura mandataria.


    Sigue leyendo…

  • Luisa Alcalde alistaría su salida de Segob para buscar la presidencia nacional de Morena, adelanta AMLO

    Luisa Alcalde alistaría su salida de Segob para buscar la presidencia nacional de Morena, adelanta AMLO

    El presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su confianza en que Luisa María Alcalde Luján, actual titular de la Secretaría de Gobernación, podría dejar su cargo este viernes para contender por la dirigencia nacional de Morena.

    “Creo que va a presentar su renuncia, puede ser que el viernes. No sé cómo esté la ley o los reglamentos, pero ella nos ha ayudado mucho, es una mujer excepcional”, declaró el mandatario.

    López Obrador destacó el papel clave de las mujeres en la vida pública del país, afirmando que actualmente es un momento crucial para las mujeres en México. El presidente subrayó que en diversos ámbitos, incluidas la política y el periodismo, las mujeres están demostrando su liderazgo y capacidad. Además, señaló que el Congreso cuenta con destacadas legisladoras que contribuyen a este nuevo panorama de igualdad de género.

    Por su parte, Luisa María Alcalde confirmó su interés en participar en el proceso de renovación de la dirigencia de Morena. Tras asistir al informe de Martí Batres, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, la secretaria de Gobernación reafirmó su disposición a contender por el liderazgo del partido oficialista.

    La posible participación de Alcalde Luján en la dirección de Morena refuerza la tendencia de liderazgo femenino en la política mexicana, reflejo de los avances promovidos por la Cuarta Transformación bajo el gobierno de López Obrador.

    Debes leer:

  • Nepotismo, injerencia electoral y corrupción en la selección de jueces: Luisa Alcalde muestra la podredumbre del Poder Judicial

    Nepotismo, injerencia electoral y corrupción en la selección de jueces: Luisa Alcalde muestra la podredumbre del Poder Judicial

    Tal y como se comprometió AMLO en días pasados, este martes se presentó un informe detallado sobre las graves faltas que se comente en el Poder Judicial de la Federación y que han valido que se haya presentado la reforma a la impartición de justicia que ya avanza en las Cámaras y que de manera inminente podría ser aprobada en el Senado de la República.

    La Secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, detalló que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, presidida por la ministra Norma Lucía Piña Hernández, ha incurrido en varias injerencias en materia electoral durante los últimos meses, esto aparentemente para atropellar la voluntad de millones de mexicanos que votaron por la Cuarta Transformación.

    • 1. En diciembre de 2023, la ministra Piña convocó a una cena privada en casa del ministro González Alcántara al dirigente del PRI, Alejandro Moreno, al coordinador de campaña de Xóchitl Gálvez, Santiago Creel, y a los magistrados electorales de la Sala Superior del Tribunal Electoral
    • 2. En julio de 2024, un juez de Distrito ordenó al Tribunal electoral designar dos magistraturas vacantes para calificar la elección presidencial, lo que fue rechazado por la Sala Superior al ser excesivo y violatorio del artículo 99 constitucional
    • 3. En agosto de 2024, la ministra Piña admitió un recurso del dirigente del PAN, Marko Cortés, para que la Corte interpretara y definiera los criterios para la asignación de diputaciones plurinominales en el Congreso

    Corrupción en la selección de jueces

    Otro de los casos registrados y presentados por Alcalde Luján, es la corrupción, vicios e irregularidades que hay en los procesos de selección de jueces e imaprtidores de justicia que deberían comenzar con el ejemplo desde su proceso de selección:

    • 1. Venta de exámenes. Se han documentado casos de corrupción al más alto nivel de la Escuela Judicial, donde se vendieron los exámenes de oposición para jueces en 186 mil pesos
    • 2. Los concursos de oposición son impugnados con frecuencia ante la inequidad, influyentismo o falta de criterios objetivos, Neus personas cercanas a jueces y magistrados resultan vencedoras

    Casi la mitad del personal del Poder Judicial incurre en casos de nepotismo

    Otro de los graves casos de corrupción que se presenta al interior del Poder Judicial, son los casos de nepotismo, y es que el reiteradas ocasiones el líder del Ejecutivo ha denunciado esta mala práctica y la cual hoy fue confirmada por la Secretaria de Gobernación, la cual deja ver la escala de estos casos.

    • La mitad de personal (49% equivalente a 24,546 personas) tiene al menos un familiar en el Poder Judicial
    • El 85.4% de los magistrados y el 67% de los jueces tienen familiares en el Poder Judicial de la Federación
    • Los magistrados tienen entremedio 4.7 familiares trabajando en el PJF
    • El 23.7% del personal del PJF tiene más de 4 familiares trabajando en la institución
    • La persona que acumula más familiares en el PJF tiene 26 parientes trabajando, incluyendo un magistrado, 132 secretarios, 2 actuarios y 10 oficiales

    Con este reporte, Luisa María Alcalde deja ver la podredumbre que impera al interior del Poder Judicial y que pese a las evidencias, sus altos mandos siguen insistiendo en mantener sus privilegios a costa del erario y peros aún, atentando abiertamente contra el derecho del pueblo a acceder a la justicia pronta y expedita.

    Debes leer:

  • Luisa María Alcalde y Rosa Icela Rodríguez instalan mesa de transición: destacan que este acto es histórico debido a que ambas administraciones comparten el mismo proyecto de nación

    Luisa María Alcalde y Rosa Icela Rodríguez instalan mesa de transición: destacan que este acto es histórico debido a que ambas administraciones comparten el mismo proyecto de nación

    A tan solo 36 días del inicio de la nueva administración federal, se formalizó la instalación de la Mesa de Coordinación para la Transición por parte de las secretarías de Gobernación saliente y entrante. Esta mesa tiene como objetivo proporcionar un diagnóstico detallado y claro sobre el estado de cada dependencia y los asuntos pendientes.

    Durante el acto, Luisa María Alcalde subrayó que esta transición es única en su transparencia y eficacia, dado que los equipos de ambos gobiernos comparten el mismo proyecto nacional.

    “Vamos a hacer lo necesario para entregar cuentas claras, para dejar en sus manos toda la información que se requiera en tiempo y forma. De esa manera, el gabinete designado va a recibir un diagnóstico claro, detallado y honesto del estado que guarda cada cartera informando todo lo que se ha venido realizando en este gobierno histórico, pero también los pendientes que cada una de las dependencias tiene acompañados siempre de una propuesta y de rutas de solución para un relevo ordenado que le permita al gobierno de la doctora Claudia Sheinbaum arrancar sin contratiempos y avanzar hacia el segundo piso de la cuarta transformación”.

    La base para esta Mesa de Coordinación es el Acuerdo publicado el 21 de agosto en el Diario Oficial de la Federación, que detalla las etapas necesarias para una transición disciplinada, legal y transparente para iniciar el llamado segundo piso de la Cuarta Transformación.

    Rosa Icela Rodríguez, quien será la próxima titular de la Secretaría de Gobernación, destacó la diferencia con administraciones anteriores, señalando que esta transición se llevará a cabo con un enfoque de coordinación y transparencia para garantizar que ninguna acción gubernamental se interrumpa, evitando así impactos negativos en la ciudadanía. Rodríguez comentó.

    “A diferencia de pasadas administraciones, este proceso de entrega-recepción será bajo un esquema de coordinación y transparencia con el objetivo de que ninguna acción de gobierno se detenga para evitar afectaciones a la ciudadanía”.

    La actual secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana agregó que el nuevo gobierno no comenzará desde cero, ya que se basará en el legado del presidente Andrés Manuel López Obrador. “Nosotros formamos parte del mismo equipo de trabajo y estamos coordinándonos para que haya una transición ordenada, responsable y eficiente”, indicó.

    En la ceremonia realizada en el salón Revolución del complejo Bucareli, ambas secretarias instaron a los servidores públicos a mantener el compromiso durante el último mes del presente sexenio. El proceso de transición administrativa será supervisado específicamente por la Secretaría de la Función Pública.

    Debes leer:

  • Luisa María Alcalde y Rosa Icela Rodríguez coordinarán la mesa de transición presidencial, adelanta la mandataria electa, Claudia Sheinbaum (VIDEO)

    Luisa María Alcalde y Rosa Icela Rodríguez coordinarán la mesa de transición presidencial, adelanta la mandataria electa, Claudia Sheinbaum (VIDEO)

    Durante su conferencia de prensa de este jueves, la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, adelantó que ya hay fecha para la mesa de transición entre la administración de AMLO y la suya, adelantando que ésta sera coordinada por Luisa María Alcalde y Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Gobernación actual y entrante, respectivamente.

    “Ya inicia todo este proceso formal, aunque ya hemos tenido los primeros acercamientos informales”, mencionó la morenista que apenas el viernes pasado recibió su constancia de mayoría por parte del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

    Sheinbaum Pardo recordó que ayer 21 de agosto, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo donde se establecen las bases para la transición de la administración federal a culminar el 1 de octubre del presente año.

    “Es decir, ya se publicó la formalidad de la transición en el Diario Oficial de la Federación. El proceso de transición se regirá por los principios de disciplina”.

    La mandataria electa mencionó que deberá Luisa María Alcalde, instalar la mesa junto a Rosa Icela Rodríguez, que asumirá la agenda de la política interna del país en la próxima administración.

    Ya mañana en la gira de gobierno con el presidente Andrés Manuel les daremos más detalles de cómo serán las cosas, explicó la futura primera presidenta de México.

    Debes leer:

  • La 4T celebra su sexto aniversario de la manos de las y los trabajdores: este 1 de julio, comienza la entrega de los primeros complementos de la Pensiones para el Bienestar

    La 4T celebra su sexto aniversario de la manos de las y los trabajdores: este 1 de julio, comienza la entrega de los primeros complementos de la Pensiones para el Bienestar

    Este lunes 1 de julio, se cumplen 6 años del histórico triunfo de la Cuarta Transformación en las urnas, por lo que se ha decidido festejar en Palacio Nacional con buenas noticias para los verdaderos protagonistas del movimiento, la clase trabajadora, que ahora podrá recibir el 100 por ciento de sus pensiones. 

    “A 6 años del triunfo de la Cuarta Transformación, vamos a hacer entrega de los primeros complementos del Fondo de Pensiones para el Bienestar”, además, dijo que la reforma realizada para crear este Fondo “pretende eliminar estos efectos negativos que  tuvieron las reformas neoliberales que nos llevaron a pensiones muy bajas en nuestro país”.

    Explicó Luisa Alcalde

    La Secretaria de Gobernación detalló cómo que fuciada antes el sistema de pensiones, que hasta 2007 era administrado por el IMSS e ISSSTE y la cual contaba con una pensión del 100 por ciento y que desde el 2007 pasó a ser controladas por las afores, sistema actual que merma las pensiones de las y los trabajadores.  

    Con la reforma a pensiones de 2020, aumentaron gradualmente las aportaciones patronales del 5 al 3 por ciento, igualmente se puso un alto al cobro abusivo de comisiones de Afores pasando de 1.01% a 0.56%; esto ha significado un ahorro de 40 mil millones de pesos.

    También explicó que se disminuyó de 25 a 15 años el tiempo de cotización apra ser pensionista, por lo que un trabajador que ganaba 10 mil pesos, luego de esta reforma pasó a cobrar 6 mil pesos.

    Ahora con la Reforma a las Pensiones presentada por AMLO, se pasa de un sistema individual de pensiones a un sistema mixto donde hay un “complemento solidario para garantizar que los trabajadores puedan jubilarse con el 100% de su último salario”.

    Hoy en día un trabajador que ganaba 10 mil pesos cobrará como pensión 10 mil pesos

    Debes leer: