La titular de la Secretaría de Gobernación, Luisa María Alcalde, explicó durante una conferencia de prensa los detalles sobre la regulación de los diputados plurinominales y la sobrerrepresentación en la Cámara de Diputados. Alcalde recordó que en 1996 se modificó el artículo 54 constitucional con el objetivo de evitar la sobrerrepresentación de partidos políticos.
#ConferenciaPresidente | @LuisaAlcalde, titular de la @SEGOB_mx, explicó que en 1996 se reformó el artículo 54 de la Constitución para regular "cuál va a ser la distribución de los plurinuminales [y] la sobrerepresentación"
Según el artículo 54 de la Constitución, existen dos reglas claras para evitar la sobrerrepresentación:
Ningún partido político puede tener más de 300 diputados.
En ningún caso, un partido político podrá contar con un número de diputados por ambos principios (mayoría y plurinominales) que exceda en ocho puntos porcentuales su porcentaje de votación nacional.
Alcalde también se refirió a la reforma del artículo 59-A del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE) en 2008. Antes de esta reforma, el artículo establecía que a las coaliciones se les asignarían el número de senadores y diputados por el principio de representación proporcional como si se tratara de un solo partido. Sin embargo, en 2008, el PRI, PAN y PVEM eliminaron este párrafo, lo que cambió la asignación de curules de ser por coaliciones a ser por partidos políticos individuales.
Desde la reforma de 2008, todas las elecciones han seguido esta nueva normativa, asignando diputados plurinominales por partido político y no por coaliciones. Alcalde presentó la asignación de diputados plurinominales por partido en los procesos electorales de 2009, 2012, 2015, 2018 y 2021.
#ConferenciaPresidente | @LuisaAlcalde informó que en 2008 el #PRI, el #PAN y el #PVEM eliminaron el párrafo 4° del artículo 59-A del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales
➡️El párrafo 4° del artículo 59-A del COFIPE eliminado en 2008 refería que:
Proyectando la integración de la LXVI Legislatura 2024-2027, Alcalde aseguró que no existe sobrerrepresentación y que ningún partido político tiene más de 300 curules. La votación total emitida por partido, más el límite de ocho puntos porcentuales, se respeta en la asignación de los escaños.
La funcionaria enfatizó la importancia de estas reglas para mantener un equilibrio en la representación política y evitar que cualquier partido tenga una ventaja desproporcionada en el Congreso.
La mañana de este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, las Secretarias del primer gabinete paritario en la historia de México, participaron en la conferencia matutina desarrollada en Morelia, Michoacán, donde con potentes, empoderados y conmovedores discursos, dejaron en claro que no habrá retrocesos en la igualdad y los derechos de las mujeres.
Rosa Icela Rodríguez Velázquez, titular de la agenda de Seguridad destacó que en estos momentos, México tiene una sociedad de derechos para las mujeres: “conmemoramos que en México tenemos una sociedad de derechos, de derechos para las mujeres que históricamente han luchado por la justicia e igualdad”, además, destacó que en el Gobierno del presidente López Obrador la mitad del Gabinete está encabezado por mujeres, y detalló que “las principales decisiones son tomadas por mujeres”.
Ariadna Montiel, responsable de la Secretaría del Bienestar explicó que la “la lucha por la democracia […] tiene como objetivo supremo la justicia social y el bienestar del pueblo”, y detalló que “la mitad de los beneficiarios y derechohabientes de los programas del Bienestar son mujeres, alcanzando 14 millones de mujeres en México que reciben hoy estos derechos”.
Por su parte Leticia Ramírez Amaya, Secretaria de Educación Pública, destacó la lucha de las mujeres por sus derechos en la historia del país, “por ellas, por nosotras, por todas y todos, hoy conmemoramos el Día Internacional de la Mujeres”, refirió, además, reconoció la participación que han tenido miles de maestras en la educación de niñas, niños y jóvenes del país.
Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría de Economía, dijo que “desde que llegamos hemos apoyado programas y proyectos para capacitación y fortalecimiento de negocios encabezados por mujeres”, y detalló que las mujeres que han participado en estos programas “cada vez son más seguras, más independientes [y] en promedio han duplicado sus ingresos”.
Alejandra Frauto, Responsable de la cartera de Cultura, agradeció a AMLO por el “honor servir en el primer Gabinete paritario de la historia”, además, destacó que “sobre todo son las mujeres […] quienes tienen acceso a las 2.9 millones de actividades culturales realizadas en el 96.5% del territorio nacional”, mientras que “más de la mitad de las artistas que son beneficiarias de las convocatorias a la creación son mujeres”. “Las mujeres son las principales transmisoras de la cultura”, sentenció.
En su discurso, María Luisa Albores, titular de la Semarnat, destacó que las mujeres rurales, en su mayoría campesinas e indígenas, son las principales cuidadoras de la madre tierra. “Las mujeres tenemos el derecho de vivir en bienestar en nuestros territorios, de ser dueñas de la tierra y de ser parte de la toma de decisiones”, refirió.
María Estela Ríos González, consejera jurídica de la Presidencia, explicó que “cuando una mujer avanza, no hay hombre que retroceda, y recordó la lucha de las costureras damnificadas de 1985, de las trabajadoras de las maquilladoras y de la lucha solidaria de las mujeres, además, destacó que “hoy, en este momentos histórico, los mexicanos y mexicanas hemos recuperado la dignidad y, por tanto, nos sabemos merecedores y capaces de construir un mejor futuro para nuestro país”.
La Secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, destacó que “las mujeres en la democracia han dejado huella” y explicó que “somos el primer país del sur global en adoptar una política exterior feminista, avanzar en la igual de reconocer la dignidad de la mitad de la población es abolir el patriarcado y los privilegios que niegan derechos”. “Queremos que las mujeres tengan poder”, sentenció.
Finalmente y con un empoderado discurso, Luisa Maria Alcalde Luján, Secretaria de Gobernación, dijo que el 43% de las 37 mujeres que han sido secretarias de Estado en la historia de México lo han hecho durante el Gobierno del presidente López Obrador y destacó la trayectoria de las mujeres que forman parte del Gabinete actual. “Que sea en nosotras pequeño el miedo y grande la esperanza”, refirió.
El día 21 de junio, se llevó a cabo una reunión en Palacio Nacional, en la Ciudad de México. En donde el Presidente Andrés Manuel López Obrador hizo una convocatoria a la plantilla de gobernadores y gobernadoras que tiene nuestro país que siguen y trabajan por la Defensa de la Cuarta Transformación.
Fue minutos antes del medio día cuando comenzaron a llegar los dirigentes de Morena.La finalidad de la reunión fue para fijar un reglamento con respecto a la participación en el festejo masivo del próximo 1 de julio para celebrar el quinto año de la llegada de la transformación en México.
La primer restricción que indicó el Presidente, fue “no llevar porras para los que están participando para ser Coordinadores de la Transformación, ni aplaudir a sus favoritos, ni faltarles el respeto a nadie. Esto es conmemorar el triunfo de la transformación de México que es la historia de este país”. Aseguró el mandatario en la mañanera.
Entre los asistentes a la reunión fueron: Mario Delgado; dirigente nacional de Morena, los gobernadores David Monreal, Mara Lezama, Ruben Rocha, Marina del Pilar, Salomón Jara, Victor Castro, Ricardo Gallardo, Julio Menchaca y el nuevo Jefe de Gobierno, Martí Batres, entre otros gobernadores más.
Además de Gobernadores de diferentes estados de la República Mexicana, también asistieron integrantes del gabinete legal y ampliado como Luisa María Alcalde, nueva Secretaria de Gobierno, Victor Villalobos, el Secretario de Agricultura, Jorge Alcocer, el Secretario de Salud, entre otros titulares de las diferentes secretarías de nuestro país.
Durante la reunión, el primer mandatario hizo la invitación a todos los estados del país para que asistan a la celebración y los aspirantes a la candidatura para la Presidencia del 2024 podrán asistir como cualquier ciudadano. De acuerdo con Martí Batres, la finalidad “es celebrar la victoria que según los números del gobierno, sigue estando avalada por la mayoría de la ciudadanía.”