El robo de los datos de periodistas que cubren la conferencia de prensa del presidente, Andrés Manuel López Obrador, se dió desde España y fue a través de la cuenta de una personas que colaboró con la instancia federal.
En conferencia de prensa, encabezada por la titular de la Secretaría de Gobernación, Luisa Alcalde, acompañada del vocero de la Presidencia de la República, Jesús Ramírez, dió a conocer que la extracción ilegal de los datos afectó a 263 de 309 periodistas que se encuentran acreditados para la cobertura de las mañaneras.
|📹 #Vídeo | El robo de los datos de algunos periodistas se perpetró desde España por un extrabajador.
“Se ingresó al sistema por medio de un usuario, una cuenta de alguien que ya no trabaja aquí”: Emilio Calderón, coordinador de estrategia digital del Gobierno de México.
Se utilizó una cuenta de usuario, que ya no trabaja aquí, para extraer ilegalmente estos documentos, se identificó que el acceso a la aplicación durante el proceso de extracción fue desde direcciones IP registradas en España.
Explicó Emilio Calderón.
El coordinador de estrategia digital del Gobierno de México, Emilio Calderón, explicó que no se trató de un ataque cibernético o un hackeo que vulneró la base de datos, sino que el robo fue a través del ingreso de un usuario.
El @GobiernoMX garantiza la seguridad de las y los periodistas víctimas de la extracción ilegal de datos.
Presentaremos las denuncias penales correspondientes ante la @FGRMexico y el mecanismo de protección a periodistas se ampliará para quienes soliciten apoyo. pic.twitter.com/fyU8C5F1qQ
Asimismo, Ramírez Cuevas subrayó que no se veneró la base de datos que contiene los datos de los periodistas acuden a la “mañanera”, y lo que fue extraído fue un archivo con información parcial de los periodistas.
Por su parte, Luisa Alcalde sostuvo que el día de mañana se presentará una denuncia en la Fiscalía General de la República (FGR) para que se inicien las investigaciones pertinentes. Así como se ofreció el mecanismo de protección para personas defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.
La titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Luisa María Alcalde, destacó que derivado de la atención rápida del Gobierno de México y a la entrega directa de apoyos, “miles de familias damnificadas en Acapulco ya se encuentran reconstruyendo sus viviendas y comercios”.
A través de sus redes sociales la ex titular de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) compartió un video con testimonios de habitantes de Acapulco que destacan la labor y atención de los Servidores de la Nación hacia las familias damnificadas.
Al inicio del video que tiene una duración de un minuto 44 segundo, comienza con el testimonio de personas que narran cómo vivieron el pasó del huracán “Otis”, señalando que las casas que tenían techo de asbesto o cartón se perdieron y como el agua provocó que las ventanas se rompieron y los productos de los comercios se echaron a perder.
Gracias a la entrega directa de apoyos y al trabajo en territorio de las y los Servidores de la Nación, miles de familias de Acapulco ya están reconstruyendo sus viviendas y comercios.
Cada vez falta menos para que el bello Puerto vuelva a brillar en todo su esplendor. pic.twitter.com/joxmMzDJ7m
Sin embargo, pese a que hubo familias que perdieron todo, se destacó que este lamentable hecho hizo que la gente de Acapulco se uniera y aseguraron que los trabajadores de la Secretaría del Bienestar los han atendido de manera “excelente”.
Asimismo, las personas que ofrecieron su testimonio se sienten agradecidas con el Gobierno de México, ya que con el apoyo que han recibido ya se encuentran en labores de reconstrucción de sus vivienda, algunas personas mencionaron que ya compararon las cosas para volver a ponerle techo a sus casas.
La secretaria de Gobernación, Luisa Alcalde Luján, confirmó que los 31 migrantes privados de su libertad en Reynosa, Tamaulipas, han sido rescatados y se encuentran sanos y salvos.
El gobernador de Tamaulipas, Américo Villareal, ha confirmado que gracias a las autoridades del Estado, a la Guardia Nacional y a las Fuerzas Armadas, los 31 migrantes que fueron secuestrados ahora se encuentran en libertad y gozan de buena salud.
Acaba de informarnos el Gobernador Américo Villareal que fueron rescatados sanos y salvos los 31 migrantes secuestrados en Tamaulipas. Gracias a las autoridades del Estado, a la guardia nacional y a las fuerzas armadas.
Asimismo, el vocero del Gobierno de la República, Jesús Ramírez Cuevas, también reiteró la información y comentó que también participó la Fiscalía General del Estado de Tamaulipas, cuerpos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), elementos de la Guardia Nacional, así como la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), fueron los que contribuyeron en el rescate de los migrantes.
Luego de que se confirmó por parte de las autoridades estatales la privación de la libertad de los 31 migrantes el pasado 30 de diciembre, este miércoles 3 de enero, pudieron recuperar su libertad y se procederá con los procedimientos para la búsqueda de justicia.
Gracias al esfuerzo coordinado del gobierno de Tamaulipas, la FGE, Sedena, Guardia Nacional y la SSPYC se logró rescatar los 31 migrantes que fueron secuestrados el 30 de diciembre en 2023. Ya están en manos de las autoridades y se les hace la revisión médica correspondiente. pic.twitter.com/Z40csW1lQk
Ramírez Cuevas también confirmó que los migrantes se encuentran con las autoridades y se les están haciendo las revisiones médicas correspondientes para descartar cualquier amenaza de peligro.
El pasado miércoles, la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, emitió un mensaje en donde solicita que se reconsidere la decisión del ministro Javier Laynez, en el freno que puso a la extinción de los 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF).
Luisa Alcalde destacó que los recursos de los fideicomisos iban a ser destinados para Acapulco y Coyuca de Benitez ante las afectaciones por el paso del huracán “Otis”, por ello, hizo una petición al organismo jurídico a reconsiderar las decisiones que están tomando.
Imagen: www.enfoquenoticias.com.mx
Agregó que la decisión de Laynez es extraña, pues anteriormente se había determinado en el Poder Legislativo que los fideicomisos serían retirados del PJF para pasar a formar parte de lo utilizado para la reconstrucción de las zonas afectadas, incluso, se había generado un Comité de Transparencia.
Luján reiteró que la ministra, Norma Piña Hernández, quien también es la Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), ya había aceptado el acuerdo de la extinción de los fideicomisos.
Imagen: www.proceso.com.mx
La titular de la SEGOB reiteró que no hay ningún derecho afectado con la extinción de los contratos, pues estos son utilizados para el pago de privilegios y lujos de las y los ministros, explicó que los sueldos de los trabajadores provienen del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), mismo que se determina año con año.
“No compartimos esta visión, como hemos señalado no se vulnera ningún derecho, en el presupuesto recién aprobado se preven todos los derechos laborales y la protección de los trabajadores, así que ojalá y se reconsidere y esos recursos puedan ser utilizados para la reconstrucción de Acapulco”.
Esta mañana en la conferencia de prensa transmitida desde Acapulco, Guerrero, la titular de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), Maria Luisa Alcalde Luján, informó a la ciudadanía acerca de los apoyos económicos y fiscales para la población afectada por el huracán “Otis”.
Alcalde afirmó que ya está en marcha el no cobro del Impuesto de Valor Agregado (IVA) y del Impuesto Sobre la Renta (ISR), como un apoyo económico y fiscal a la ciudadanía, así como la extensión de impuestos a partir de octubre hasta febrero del 2024.
Informó que ya están en marcha los apoyos económicos y fiscales a la población, como la exención de impuestos y el no cobro de luz por 4 meses. pic.twitter.com/MUW3WyLx20
De igual manera, no se cobrará el servicio de luz durante 4 meses a partir de la emergencia suscitada por el fenómeno natural. Luján también hizo mención de los apoyos para hoteleros y pequeños comercios, mediante créditos que se otorgarán sin intereses para pequeños y medianos empresarios.
Otro apoyo serán los subsidios al 50 por ciento de los intereses a los créditos que otorgue la banca privada para los 373 hoteles de Acapulco y el diferimiento de pagos de las cuotas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT).
Alcalde destacó que se ha llegado a un acuerdo con empresarios para continuar con la 48 edición del Tianguis Turístico 2024, que se realizará en Acapulco del 8 al 12 de abril, también se realizará la celebración del Abierto Mexicano de Tenis para el mes de febrero del 2024.
Por último, Alcalde agradeció al pueblo de México por su ayuda, así como a los diferentes organismos que están generando aportaciones en la reconstrucción de Guerrero.
Este miércoles la secretaria de Gobernación, Luisa Maria Alcalde Luján, se reunió con algunos integrantes de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos, CONCAMIN.
Alcalde compartió en sus redes sociales un par de fotografías con los integrantes de la CONCAMIN en donde indicó que desde el inicio de la actual administración a cargo del Presidente Andrés Manuel López Obrador, se ha mantenido un diálogo interno con los industriales.
Desde el inicio de esta administración se ha mantenido un diálogo cercano con los industriales, lo cual nos ha permitido enfrentar toda clase de retos (como fue la pandemia) para seguir adelante. pic.twitter.com/jCr1ftNtUK
Alcalde aseguró que el diálogo con los industriales ha permitido enfrentar “toda clase de retos” y ejemplificó la pandemia de Covid 19, en la cual la unión con los diferentes organismos, ha legitimado que México salga adelante de la mejor manera.
Concamin
La concamin es el organismo cúpula de representación de los distintos sectores industriales, actividades económicas de alta trascendencia para el desarrollo económico de México. Se dedica a la representación empresarial, a través de sus comisiones de trabajo proyectos e iniciativas que contribuyen a lograr el desarrollo sostenido de la industria mexicana.
Asimismo, en su portal web indican que son órgano de consulta y colaboración del Estado, por ello, mantienen una relación estrecha, armónica y propositiva con el gobierno mexicano y sus poderes.
La titular de la Secretaría de Gobernación, Luis María Alcalde dio a conocer que poco a poco se va restableciendo la vida y cotidianidad en Acapulco por lo que cada vez hay más comercios abiertos y gente recuperando las calles.
En sus redes sociales, también señaló que la coordinación de acciones entre todas las dependencias ha sido fundamental para avanzar en la recuperación del Puerto de Acapulco que quedó devastado tras el paso del huracán Otis.
“Poco a poco se va restableciendo la vida y la cotidianidad en Acapulco. Cada vez se ven más comercios abiertos y la gente recuperando las calles. La coordinación de acciones entre todas las dependencias y el trabajo en equipo ha sido fundamental para avanzar en el restablecimiento de los servicios. Sin descanso, seguimos”, escribió en redes.
Asimismo, compartió un video donde se puede ver una reunión del “Centro de Mando para la Atención de Efectos del Huracán Otis”, de algunos de los comercios que ya operan en Acapulco y como los servidores públicos recorren los lugares afectados para seguir emprendiendo acciones y apoyar a la ciudadanía afectada.
Poco a poco se va restableciendo la vida y la cotidianidad en Acapulco. Cada vez se ven más comercios abiertos y la gente recuperando las calles.
La coordinación de acciones entre todas las dependencias y el trabajo en equipo ha sido fundamental para avanzar en el… pic.twitter.com/OYXwZyVol6
Desde Sonora, en la conferencia matutina de este lunes 13 de noviembre, la secretaria de Gobernación, Luisa Alcalde Luján, informó que en la última reunión que se tuvo con la empresa “Grupo México”, se firmó un convenio relacionado con la entrega de vías férreas del Tren Transístmico del Istmo de Tehuantepec.
Alcalde mencionó que se han tenido algunas mesas de diálogo y negociación con Grupo México en donde se han tratado y se seguirán tratando diferentes temáticas importantes, la primera a tratar se trató de la firma del convenio de la entrega física de las vías férreas para el tren del Istmo de Tehuantepec, la cual se llevó a cabo el pasado viernes 10 de noviembre en donde se establece de manera específica la entrega.
Asimismo, Luisa destacó la importancia de la firma del convenio pues gracias a esta, se podrá concluir con la obra de transporte, además de que la Secretaría de Marina (SEMAR) tomará posesión de las vías férreas.
También indicó que a la reunión realizada en la Secretaría de Gobernación (SEGOB), asistió el secretario de Infraestructura, Jorge Nuño Lara, el titular de la SEMAR, Almirante José Rafael Ojeda, entre otros.
Por otro lado, Alcalde indicó que Grupo México ya realizó un pago de algunos adeudos que se tenían con el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR), así como también han estado avanzando con los litigios que se tenían pendientes.
Foto del día de la firma del convenio tomada de @contralinea
El próximo jueves 16 de noviembre, se realizará otra mesa de diálogo con la empresa para tratar temas ambientales relacionados con el río de Sonora, en donde analizarán los diagnósticos que ha estado realizando la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) del estudio del agua, aire, suelo, entre otros, derivado de los contaminantes de una de las mineras de Grupo México.
Alcalde confirmó que otro tema a tratar será el agua en la ciudad Cananea en el estado de Sonora, ya que parte del plan de justicia para el municipio es garantizar el acceso al agua, por ello, hay varias temáticas que se tocarán con Grupo México.
En la conferencia de prensa matutina de este viernes, transmitida desde Tijuana, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, señaló que la ministra Norma Piña Hernández, no ha cumplido con su compromiso de donar los recursos de los fideicomisos para la reconstrucción de Acapulco luego de las afectaciones por el huracán “Otis”.
Luego de que en la Cámara de Diputados se aprobará la eliminación de 13 de 14 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF), se generó un acuerdo en donde se indicaba que los recursos se donarían para apoyar en el restablecimiento de Guerrero ante el fenómeno natural, incluso, se creó un comité de transparencia para que el organismo verificara que el dinero efectivamente se estaría usando en lo determinado.
A pesar de la corrupción del organismo jurídico de México, el Presidente ofreció transparencia y apoyo para la ciudadanía de Guerrero, así como para el PJF. Posteriormente Piña redactó un documento dirigido al primer mandatario en donde se indicaba que estaba de acuerdo con el uso de los fideicomisos, sin embargo, en los últimos días el PJF ha reportado que se han emitido amparos en contra de la eliminación de los fideicomisos, decisión que ya estaba tomada, incluso, aliados del Partido Acción Nacional (PAN) están involucrados en los mismos.
Imagen: www.laotraopinion.com.mx
Ante esto, López Obrador hizo notoria su inconformidad con el actuar de Norma Piña y el PJF, en donde nuevamente muestran que el pueblo nunca ha sido de su interés y que a toda costa defenderán los privilegios de millones de pesos de los que han gozado violando a la Constitución Mexicana, por ganar 4 veces más que el Presidente y por los actos de corrupción que han realizado por trabajar en favor de la delincuencia.
Asimismo, AMLO informó que para el acuerdo, no solo se tuvo la firma de Piña, si no también la otros personajes, incluso, del representante del PAN, también exigió que la titular de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aclare si cambio de opinión, si fue presionada o que explique el motivo por el cual no va a cumplir con lo que había acordado.
“Cómo es posible que este fideicomiso de 15 mil millones, cómo es posible que tengan tantos privilegios los ministros, que ganan 700 mil pesos mensuales, ganan más que los ministros de Estados Unidos, habiendo tantas necesidades y además violando la Constitución, ganan 4 veces más que lo que gana el Presidente de la República”.
Expresó AMLO
El tabasqueño emitió un mensaje para la ciudadanía de Acapulco y afirmó que no les faltará nada pues ya se tiene un plan de reestructuración.
Por otro lado, la secretaria de Gobernación, Luisa Alcalde Luján, informó que se tuvo un encuentro con Norma Piña en donde comentó que derivado de los amparos que han presentado, se tiene que esperar a la resolución por parte de los ministros ya que no es posible tomar determinaciones mientras no haya una resolución por parte de la corte.
Alcalde señaló que los jueces y magistrados son los que han estado presentando los amparos y ellos mismos son los que están determinando las suspensiones, por lo que, Luisa mencionó que se trata de un conflicto de interés.
Luisa aclaró que la suspensión tiene lugar cuando se tiene prevista una afectación, sin embargo, no es el caso ya que no existen afectaciones al eliminar los fideicomisos, destacó que los ingresos de los trabajadores provienen del Presupuesto de Egresos a la Federación (PEF), no de los fideicomisos.
En la conferencia matutina de este miércoles 8 de noviembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, indicó que no ha escuchado nada de los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF) que suman un total de 15 mil millones de pesos, mismos que serán utilizados para el restablecimiento de Acapulco, Guerrero.
Luego de que el primer mandatario propusiera la eliminación de 13 de los 14 fideicomisos con los que cuenta el PJF, el Congreso de la Unión aprobó dicha eliminación y se propuso que ese dinero fuera utilizado en beneficio del pueblo guerrerense.
La titular de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), Norma Piña, aceptó la propuesta y cedió a que los 15 mil millones de pesos sean utilizados en favor de la zona afectada por el huracán “Otis”.
Imagen: www.contralinea.com.mx
Sin embargo, esta mañana, López Obrador comentó que no ha escuchado nada de los fideicomisos, es decir, no ha visto movilidad por parte del PJF con la Secretaría de Gobernación, organismo liderado por Luisa Alcalde, a quien designó como intermediaria entre el PJF y el Poder Ejecutivo.
AMLO aseguró que Luisa Alcalde no le ha brindado ningún informe que implique una respuesta de movilidad por parte del PJF, afirmó que es urgente porque Acapulco puede repararse muy pronto, pero, se requiere del recurso.
Cabe destacar que Andrés Manuel también propuso que se formara un comité que integraría al PJF, a la Auditoria Superior de la Federación y al Poder Ejecutivo para que se realizará un sistema de transparencia en el uso de los recursos de los fideicomisos.
“Que por cierto, no he escuchado nada de la devolución, eso es lo que me importa, lo de los 15 mil millones de Acapulco, lo está viendo la secretaria de Gobernación, pero no me ha informado, quiero ver porque ya, eso se puede resolver muy pronto, va a ayudar mucho”.