Etiqueta: Luisa Alcalde

  • Para construir colectivamente el México soñado: Citlalli Hernández se reunió con Luisa Alcalde para fortalecer la unidad al interior de Morena, tras su declinación de competir por la dirigencia nacional

    Para construir colectivamente el México soñado: Citlalli Hernández se reunió con Luisa Alcalde para fortalecer la unidad al interior de Morena, tras su declinación de competir por la dirigencia nacional

    La secretaría general de Morena, Citlalli Hernández, se reunió con Luisa Alcalde, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), luego de que se conociera que Hernández Moran no participará en el proceso de renovación de la dirigencia nacional de su partido.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, la también Senadora de la República compartió que sostuvo una conversación “con mi compañera y amiga Luisa Alcalde”, a quien le reiteró su compromiso con el proyecto de transformación.

    Además, la lideresa morenista aseguró que “el proyecto colectivo es antes que las legítimas aspiraciones personales”, explicando  que ella y Luisa Alcalde son de la generación de jóvenes que se formó en Morena, así como que han coincidido desde hace muchos años en este proceso de transformación. 

    Cabe destacar que, esta conversación se dio luego de que Luisa Alcalde expresara sus intenciones de competir en el proceso interno de renovación de la dirigencia nacional de Morena, y ante tal anuncio Citlalli Hernández anunció que no participará en la contienda porque comparte los mismo valores y principios con Alcalde Luján.

    Por su parte, la presidenta electa Claudia Sheinbaum señaló que debe de haber unidad en el interior de Morena y evitar caer en las mismas prácticas de los partidos de la derecha. Asimismo, aseguró que no intervendría en el proceso interno y emitirá una opinión sobre el tema.

    Te puede interesar:

  • La mejor de las opiniones sobre Luisa Alcalde y Citlalli Hernández: Claudia Sheinbaum confiada en sus compañeras ante la elección de nuevo dirigente nacional de Morena

    La mejor de las opiniones sobre Luisa Alcalde y Citlalli Hernández: Claudia Sheinbaum confiada en sus compañeras ante la elección de nuevo dirigente nacional de Morena

    En su habitual conferencia de prensa, Sheinbaum Pardo subrayó la unidad dentro del partido guinda, comparándolo con otros partidos políticos. Aseguró que, independientemente de quién sea elegido como nuevo dirigente nacional, “será bueno”. Actualmente, el cargo lo ostenta Mario Delgado.

    Sobre su participación en la designación del próximo líder de Morena, Sheinbaum fue clara: “No, yo ya no participaría ni en la votación ni daría mi opinión”. Dejó en claro que la decisión será responsabilidad de los integrantes de Morena, aunque aún no se ha determinado si será a través de una encuesta.

    Sheinbaum expresó su alta estima tanto por Citlalli Hernández, secretaria general de Morena, como por Luisa María Alcalde. Recordó que Hernández también había sido mencionada como una posible candidata para suceder a Mario Delgado, quien será el próximo titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Sin embargo, Citlalli Hernández declinó recientemente en favor de Luisa María Alcalde, afirmando: “Yo anuncié que si Luisa decía que sí iba al partido, yo no iba a participar y lo comparto ahora. No participaré”.

    Morena, un partido siempre democrático

    Desde 2015, Morena ha elegido a su dirigencia mediante votación, decisión tomada por la militancia del partido. Claudia Sheinbaum reconoció la labor de Mario Delgado y la actual secretaria general de Morena, destacando que los cambios impulsados por la “transformación” han sido significativos. A partir de octubre, Morena gobernará en 24 estados de México.

    Aún no se ha definido la forma en que se seleccionará al nuevo presidente de Morena, pudiendo ser a través de un Congreso o una encuesta. Claudia Sheinbaum aplaudió estas elecciones internas, considerando que las discusiones dentro del partido refuerzan su funcionalidad para continuar con la Cuarta Transformación.

    Mario Delgado aún no ha anunciado oficialmente el cambio de dirigencia, aunque se espera que sea a partir del 1 de octubre, coincidiendo con la ceremonia oficial en la que Claudia Sheinbaum recibirá la banda presidencial y asumirá formalmente como la próxima presidenta del país.

    Sigue leyendo…

  • Siempre hay que anteponer el proyecto: Citlalli Hernández anunció que no participará en la contienda por la dirigencia nacional de Morena, ya que con Luisa Alcalde comparte los mismos principios y valores

    Siempre hay que anteponer el proyecto: Citlalli Hernández anunció que no participará en la contienda por la dirigencia nacional de Morena, ya que con Luisa Alcalde comparte los mismos principios y valores

    La secretaria general de Morena, Citlalli Hernández, aseguró que no participará en el proceso de renovación de la dirigencia nacional, luego de que Luisa Alcalde, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), expresara su interés de dirigir el partido fundado por López Obrador.

     En una entrevista para Los Periodista, la senadora subrayó que no participará ya que Alcalde Luján y ella pertenecen a la misma generación que se formó en el obradorismo, asegurando que siempre pondrá por encima el proyecto que cualquier interés personal.

    Ya que ayer Luisa dijo que sí participará, sencillamente yo no participaré, porque Luisa y yo pertenecemos  a una generación que se generó en el obradorismo […] Yo estoy muy tranquila de que Luisa pueda ser la próxima presidenta del partido.

    Señaló Hernández Mora.

    También, indicó que este fin de semana sostuvo encuentros con militantes de Morena, quienes le expresaron su apoyo para dirigir Morena, aunque les explicó que si Luisa Alcalde optaba por contender, ella desistiría de su aspiración, y continuaría apoyando y fortaleciendo a la Cuarta Transformación.

    Asimismo, destacó que con Luisa Alcalde tiene una visión similar sobre el  movimiento, ya que ambas se formaron en Morena y que entiende que la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, necesita un partido fuerte para que la acompañe en este segundo piso de la transformación.

    Te puede interesar:

  • El Poder Judicial actúa bajo consigna política: Luisa Alcalde formalizó la solicitud de juicio político en contra del juez Rodrigo de la Peza López por violación a la Constitución, al extralimitar sus funciones

    El Poder Judicial actúa bajo consigna política: Luisa Alcalde formalizó la solicitud de juicio político en contra del juez Rodrigo de la Peza López por violación a la Constitución, al extralimitar sus funciones

    La titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Luisa Alcalde Luján, compartió el documento de solicitud de juicio político en contra del juez federal, Rodrigo de la Peza López, por intromisión en las facultades exclusivas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). 

    A través de su cuenta, la funcionaria federal mostró el acuse de recibido por la Secretaría General de la Cámara de Diputados de la solicitud de juicio político, por considerar que “sus decisiones han estado cargadas de sesgos y excesos que han sido denunciado públicamente”.

    Ayer se presentó en la Cámara de Diputados la solicitud de juicio político en contra del Juez de Distrito Rodrigo de la Peza López.

    Señaló Alcalde Luján.

    En ese sentido, señaló que la nula acción del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), el Gobierno de México decidió acudir a la Cámara de Diputados, en “donde reside la representación popular”, para que los legisladores determinen si el juez De la Peza López ha realizado un “ejercicio excesivo de sus facultades o invasión de competencias de otros poderes o autoridades”.

    Además, indicó que será el Congreso de la Unión el encargado de analizar la solicitud, así como los argumentos y en su caso determinar la procedencia del Juicio Político en contra del juzgador.

    Al respecto, Alcalde Luján recordó el reciente episodio del juez que ordenó a la Sala Superior del TEPJF nombrar a dos magistrados electorales, evidenciado una abierta intromisión en asuntos de jurisdicción exclusiva del Tribunal Electoral.

    En el actuar del Juez De la Peza es evidente una conducta facciosa por quien debe garantizar imparcialidad. De los jueces se espera argumentación jurídica y no consignas políticas convertidas en sentencias. 

    Sostuvo Luisa Alcalde.

    Asimismo, la titular de la Segob señaló que, en 2021, el juez Rodrigo de la Peza López, determinó la suspensión con efectos generales de la Ley Eléctrica y también de la Ley de Hidrocarburos, ambas reformas impulsadas por el gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador.

    Te puede interesar:

  • Nada ni nadie está por encima de la ley: Luisa Alcalde anuncia que solicitará juicio político en contra del juez, Rodrigo de la Peza López, por su intromisión en las atribuciones exclusivas del TEPJF

    Nada ni nadie está por encima de la ley: Luisa Alcalde anuncia que solicitará juicio político en contra del juez, Rodrigo de la Peza López, por su intromisión en las atribuciones exclusivas del TEPJF

    La titular de la Secretaría de Gobernación, Luisa Alcalde, anunció que solicitará juicio político en contra del juez federal que ordenó al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) nombrar a dos magistrados de la Sala Superior.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, Alcalde Luján sostuvo que frente a la intromisión del Juez de Distrito Rodrigo de la Peza López, este mismo lunes solicitará juicio político por violar la Consittución y aseguró que “es evidente que actúa por consigna”.

    En ese sentido, celebró que los magistrados y magistradas del TEPJF hayan defendido su autonomía y el mandato que le otorga la Constitución como máxima autoridad en materia electoral.

    Esto, luego de que el TEPJF rechazó la orden del juez federal y anunciara que interpondrá una denuncia penal en contra del Juez Noveno de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México. 

    El Tribunal Electoral consideró que las medidas impuestas por el juzgador son “injustificadas y excesivas”. Así como que el juez pretende pasar “por encima de la Constitución”. Al respecto, el TEPJF sostuvo que la ley orgánica y el propio reglamento establecen cómo debe funcionar el dicho órgano jurisdiccional y que señalan que es competencia exclusiva de la Sala Superior.

    Cabe recordar que, el fin de semana el juez federal Rodrigo de la Peza López concedió una suspensión provisional para que la Sala Superior del TEPJF designara a dos magistrados electorales, evidenciando una abierta intromisión en las facultades, autonomía e independencia del Tribunal Electoral.

    Te puede interesar:

  • Luisa Alcalde conmemora el “Día Mundial de los Refugiados” y asegura que en el sexenio AMLO se ha registrado el mayor número de solicitudes de refugio en la historia del país

    Luisa Alcalde conmemora el “Día Mundial de los Refugiados” y asegura que en el sexenio AMLO se ha registrado el mayor número de solicitudes de refugio en la historia del país

    En el marco de la conmemoración del “Día Mundial de los Refugiados”, Luisa Alcalde Luján, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), destacó que en lo que va de la administración del presidente, Andrés Manuel López Obrador, se ha registrado el mayor número de solicitudes de asilo en calidad de “refugiados”.

    En su participación, Alcalde Luján señaló que la Segob y la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), el Gobierno de México ha reafirmado su tradición de refugio y su compromiso con la protección internacional de miles de personas.

    Una de las expresiones más patentes y explícitas de la generosidad, de la solidaridad, del humanismo del pueblo mexicano, está en su tradición de asilo y de refugio.

    Sostuvo Alcalde Luján.

    En ese sentido, la titular de la Segob, afirmó que en el gobierno del  presidente López Obrador, se “ha registrado el mayor número de solicitantes de condición de refugio de toda la historia de México”, a quienes se les ha brindado la protección. 

    Además explicó que hay muchos retos y que han buscado alternativas integrales, como las oportunidades de empleo. Agregó que actualmente México tiene prosperidad con crecimiento económico y con un sureste que promete muchas oportunidades para que los refugiados puedan integrarse a la sociedad mexicana.

    Asimismo, Luisa Alcaldes expresó su confianza en que haya continuidad en el próximo gobierno de la doctora Claudia Sheinbaum con la política de protección y solidaridad con las personas que solicitan refugio.

    Te puede interesar:

  • Emiten ficha de búsqueda para localizar a Ceci Flores y Segob trabaja coordinadamente con diferentes niveles de gobierno; la madre buscadora ya había sido declarada como desaparecida y encontrada sana y salva en 2023

    Emiten ficha de búsqueda para localizar a Ceci Flores y Segob trabaja coordinadamente con diferentes niveles de gobierno; la madre buscadora ya había sido declarada como desaparecida y encontrada sana y salva en 2023

    La Secretaría de Gobernación (Segob) que encabeza Luisa Alcalde, informó que trabaja de manera coordinada con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Fiscalía General de la República (FGR) y dependencias correspondientes para localizar a Ceci Flores, Aunque en 2023 también había sido reportada como desaparecida y fue hallada con vida.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, la Segob compartió una ficha de búsqueda emitida por la Secretaría de Gobierno y la Comisión de Búsqueda de la Ciudad de México, en donde se describen sus características físicas y señas particulares de Ceci Flores, quien fue vista por última vez el pasado 16 de junio en el estado de Querétaro.

    Esto luego de que, la líder del Colectivo de Madres Buscadoras en Sonora fue reportada como desaparecida este lunes por organizaciones sociales y activistas, luego de que sus familiares no pudieran comunicarse con ella.

    Cabe recordar que, ya había sido reportada como desaparecida el pasado domingo 16 de abril de 2023, en la comunidad de El Aparecido en Ahome, Sonora. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció en su conferencia de prensa del 17 de abril del 2023 que la madre buscadora, Ceci Flores, había sido encontrada con vida.

    Asimismo, horas antes la Comisión Estatal de Búsqueda de Sonora señaló que a la 11:20 horas se tuvo el reporte de la desaparición, quien la noche de este 16 de junio tuvo la última comunicación con su familia. 

    Te puede interesar:

  • La 4T fortalece la democracia: Luisa Alcalde encabeza reunión con la Misión Electoral de la OEA, que observará la elección; reitera que serán las más limpias de la historia de México

    La 4T fortalece la democracia: Luisa Alcalde encabeza reunión con la Misión Electoral de la OEA, que observará la elección; reitera que serán las más limpias de la historia de México

    Con el compromiso de seguir fortaleciendo la democracia en México y en plena confianza de las instituciones, la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Luisa Alcalde, encabezó una reunión con la Misión de Visitantes Extranjeros de la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA).

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, la funcionaria federal indicó que está misión encabeza a quienes fungirán como observadores electorales, en los comicios que se celebrarán el próximo dos de junio.

    Nos reunimos con la Misión de Visitantes Extranjeros de la Secretaría General de la @OEA_oficial quienes estarán observando la elección el próximo domingo.

    Indicó Alcalde Luján.

    Además, en el encuentro participó Heraldo Muñoz, Jefe de la Misión Electoral de la OEA en México, en el que se abordaron los trabajos que realizará el equipo de observadores electorales. 

    Por su parte, la secretaria de Gobernación, Luisa Alcalde, sostuvo que las elecciones federales y locales serán las más limpias y libres de la historia de México.

    Asimismo, en la reunión participaron los miembros del Gabinete de Seguridad del Gobierno de México, como Alicia Bárcena, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

    Te puede interesar:

  • María Luisa Alcalde sobre desinformación en la Reforma de Pensiones impulsada por la derecha neoliberal: “Quienes rechazan esta reforma y han emprendido una campaña de mentiras, son los mismos que aprobaron las reformas neoliberales”

    María Luisa Alcalde sobre desinformación en la Reforma de Pensiones impulsada por la derecha neoliberal: “Quienes rechazan esta reforma y han emprendido una campaña de mentiras, son los mismos que aprobaron las reformas neoliberales”

    La Secretaria de Gobernación, María Luisa Alcalde, ha hecho un llamado a la ciudadanía para no dejarse engañar por las críticas a la nueva reforma de pensiones impulsada por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Alcalde señaló que los opositores a esta reforma son los mismos que anteriormente apoyaron las medidas neoliberales durante los mandatos de Ernesto Zedillo y Felipe Calderón.

    En un reciente video publicado en su cuenta oficial de X, Alcalde detalló que la reforma propuesta busca establecer el Fondo de Pensiones para el Bienestar, diseñado para complementar las pensiones existentes de los trabajadores. Explicó que este fondo se financiaría a través de diversas fuentes, incluyendo ingresos recuperados por el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, adeudos fiscales cobrados a entidades públicas y recursos de cuentas de pensiones inactivas gestionadas por las Afores.

    “El objetivo es crear un Fondo de Pensiones para el Bienestar que complementa las pensiones de los que ganan hasta el salario promedio del IMSS es decir, aproximadamente 16 mil 700, para garantizar que te jubiles con el 100% de tu último salario”, dijo.

    La Secretaria subrayó que estas cuentas, que representan el 0.4% y llevan más de diez años sin ser reclamadas, son un recurso vital para el nuevo esquema de pensiones. Con estas declaraciones, Luisa Alcalde busca clarificar los objetivos de la reforma y contrarrestar lo que describe como una campaña de desinformación por parte de quienes previamente favorecieron políticas de pensiones menos equitativas.

    “Hoy se propone que en lugar de que se vayan al IMSS, se vayan al Fondo de Pensiones para el Bienestar sin cobro de comisiones y la posibilidad de reclamarlos en cualquier momento, pero claro, esto no le gustan a todas las Afores hay algunas que quieren seguir quedándose con el dinero y llevarse comisiones”. “Tampoco debemos de sorprendernos que quienes rechazan esta reforma y han emprendido una campaña de mentiras, son los mismos que aprobaron las reformas neoliberales de Zedillo y Calderón que hoy queremos revertir, no te dejes engañar”, afirmó la secretaria de Gobernación.

    Sigue leyendo…