Etiqueta: Luisa Alcalde

  • Luisa Alcalde expone la completa impunidad con la que operan al interior del Poder Judicial que es premiada con sueldos excesivos

    Luisa Alcalde expone la completa impunidad con la que operan al interior del Poder Judicial que es premiada con sueldos excesivos

    Durante la conferencia matutina, el Luisa Alcalde evidenció las graves problemáticas de corrupción y falta de sanciones dentro del Poder Judicial, lo cual refuerza la urgencia de aprobar la Reforma Judicial. Se reveló que a pesar de múltiples denuncias, jueces y magistrados continúan gozando de sueldos exorbitantes sin enfrentar las consecuencias de sus acciones, a menudo protegidos por un sistema que les otorga privilegios.

    Cifras alarmantes de impunidad

    Entre 2004 y 2023, se presentaron 38 mil quejas contra funcionarios del Poder Judicial. De estas, el 86% fueron desechadas sin siquiera ser investigadas, lo que deja en claro la falta de interés por fiscalizar a quienes deberían velar por la justicia en México. De las pocas denuncias que sí fueron investigadas, el Consejo de la Judicatura sancionó a tan solo 472 jueces y magistrados.

    Las sanciones impuestas fueron mínimas:

    • Apercibimientos y amonestaciones: 292 casos, representando solo el 0.7% del total.
    • Suspensiones: 102 casos, apenas el 0.27%.
    • Inhabilitaciones: 23 casos, equivalentes al 0.06%.
    • Sanciones económicas: 14 casos, que representan el 0.04% del total de las denuncias presentadas.

    La cifra más preocupante fue revelada por la secretaria de Gobernación, Luisa Alcalde, quien informó que desde enero de 2023, el Poder Ejecutivo ha presentado 72 denuncias contra jueces y magistrados ante el Consejo de la Judicatura Federal, pero ninguna ha derivado en sanciones.

    Salarios desmedidos y privilegios intocables

    Uno de los puntos más criticados fue el tema de las remuneraciones excesivas que reciben los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Según el artículo 127 de la Constitución Mexicana, ningún servidor público debe ganar más que el presidente de la República. Sin embargo, los ministros del Poder Judicial continúan recibiendo 700 mil pesos mensuales, sumando tanto salarios como prestaciones.

    Para poner esto en contexto, mientras el presidente de la República recibe un salario mensual de $129,432 pesos, los ministros obtienen $286,423. A esto se añaden prestaciones que elevan su total mensual a $460,783, cifra que contraviene claramente lo estipulado en la Constitución.

    Urge una reforma profunda

    Con esta información Luisa Alcalde, exhibió que el Poder Judicial se ha convertido en un ente intocable, donde la falta de sanciones y la impunidad prevalecen, mientras que los ministros y jueces continúan gozando de privilegios económicos desmesurados. La Reforma Judicial propuesta busca erradicar estos excesos, con el objetivo de devolver la transparencia y la justicia a un sistema que, en teoría, debería estar al servicio de los ciudadanos y no de sus propios intereses.

    Sigue leyendo…

  • Morena convoca a su VII Congreso Nacional Extraordinario para la renovación de su dirigencia 

    Morena convoca a su VII Congreso Nacional Extraordinario para la renovación de su dirigencia 

    Morena ha hecho pública la convocatoria para la celebración de su VII Congreso Nacional Extraordinario, en donde se tiene previsto que se elija a la nueva dirigencia del partido fundado por el presidente, Andrés Manuel López Obrador.

    A través de su cuenta oficial de X, antes Twitter,  el Consejo Nacional de Morena explicó que el Congreso tendrá lugar en el World Trade Center, de la Ciudad de México y será el días 22 de septiembre, en donde los congresistas morenistas nacionales designarán a los nuevas personas que ocuparan la presidencia y secretaría general del partido.

    Esto, luego de que Mario Delgado ha expresado en repetidas ocasiones que, Morena no utilizará encuestas para designar a su dirigencia, sino que serán los miembros del Congreso Nacional las y los que determinen a los mejores perfiles para ocupar la riendas del partido.  

    En ese sentido, una vez elegidos los nuevos dirigentes nacionales de Morena, tomarán las riendas del partido guinda a partir del 1 de octubre del año en curso hasta el primero de octubre de 2027.

    Cabe mencionar que, hasta el momento la actual titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Luisa Alcalde, ha hecho público sus intenciones de ocupar la presidencia de Morena, además de que nadie de Morena ha expresado su interés por ocupar la secretaría general.

                       Te puede interesar:

  • En un acto de transparencia y honestidad, Luisa Alcalde brinda detalles de las denuncias que enfrenta Segalmex, el único caso de corrupción de este gobierno

    En un acto de transparencia y honestidad, Luisa Alcalde brinda detalles de las denuncias que enfrenta Segalmex, el único caso de corrupción de este gobierno

    Durante la conferencia matutina, la titular de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), Luisa Alcalde, informó que el caso de corrupción en Segalmex es el único escándalo de esta naturaleza que ha afectado al gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Tras ceder la palabra al secretario de la Función Pública, Roberto Salcedo, se ofrecieron detalles sobre la crisis administrativa y financiera que ha marcado a la entidad desde su creación en 2019.

    Segalmex fue fundada con una visión social, orientada a rescatar al campo y apoyar a los productores de granos, con el objetivo de ofrecer precios de garantía que beneficien a la población más necesitada. Sin embargo, la institución se vio afectada por la falta de definición y coordinación entre las tres entidades involucradas (Segalmex, LICONSA y DICONSA), así como por la obsolescencia de sus sistemas informáticos, lo que derivó en una crisis administrativa. Ante esta situación, se determinó remover a los servidores públicos en sus mandos y crear un grupo multidisciplinario para corregir los problemas y investigar las irregularidades.

    Un hallazgo clave fue la recuperación de 955 millones de pesos que habían sido invertidos ilícitamente en bonos bursátiles. Posteriormente, se llevaron a cabo auditorías por parte de la Secretaría de la Función Pública (SFP) y la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en dos momentos clave: el 18 de agosto de 2022 y el 29 de junio de 2023. Estas auditorías arrojaron observaciones e irregularidades por un posible daño patrimonial que asciende a 9 mil 500 millones de pesos.

    Salcedo explicó que no se puede hablar de un daño patrimonial definitivo hasta que se agoten las instancias previstas para aclarar las evidencias recopiladas. Hasta el momento, de los 9 mil 500 millones de pesos observados, 4 mil 700 millones ya han sido aclarados, mientras que 2 mil 100 millones están en proceso de análisis para determinar si pueden ser acreditados o no. Sin embargo, 2 mil 700 millones de pesos no han sido justificados, lo que representa el monto del daño patrimonial por el que se presentaron denuncias penales ante la Fiscalía General de la República (FGR) para sancionar a los responsables.

    Alcalde destacó que desde que se detectó el posible desfalco, se estableció una mesa de trabajo con la Procuraduría Fiscal y la FGR para proporcionar toda la información necesaria y facilitar las investigaciones, además de iniciar las carpetas penales correspondientes. A la par, se conformó un grupo de trabajo junto con la SFP para llegar al fondo del caso y aclarar las observaciones realizadas por la ASF.

    El proceso de aclaración continúa, y tanto Alcalde como Salcedo enfatizaron que en este caso “no habrá impunidad”, asegurando que se llegará hasta las últimas consecuencias para sancionar a los responsables y garantizar la transparencia en el uso de los recursos públicos.

    Sigue leyendo…

  • Educan a López-Dóriga por criticar que Luisa Alcalde haya roto el protocolo en la entrega sexto informe; le recuerdan que México vive una transformación   

    Educan a López-Dóriga por criticar que Luisa Alcalde haya roto el protocolo en la entrega sexto informe; le recuerdan que México vive una transformación   

    Una internauta identificada como Artemisa López dió una cátedra al “teacher” sobre “la autenticidad y cercanía del pueblo”, tras las críticas de López Dóriga contra Luisa Alcalde por haber roto el protocolo en la entrega del sexto informe de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

    El periodista de la derecha compartió un fragmento del discurso de la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob) y lo acompañó con el mensaje: “Nadie le explicó el formato de la entrega del informe”.

    Ante ello, la internauta le puso los pies en la tierra y le recordó que México vive una transformación, en donde “los formalismos rígidos y vacíos ceden paso a la autenticidad y cercanía con el pueblo”. Y que dichas manifestaciones muestran y confirman que se está viviendo una nueva era. 

    Lo que Luisa Alcalde nos ha mostrado es que lo esencial no necesita de ornamentos ni de estructuras encorsetadas. Su voz, clara y potente, resuena más allá de los salones adornados, llega directamente al corazón de la gente, esa misma gente que no entiende de etiquetas ni de fórmulas ceremoniales, pero que sabe reconocer la verdad cuando la escucha.

    Indicó la internauta.

    En ese sentido, usuaria de X destacó que “el pueblo ha encontrado en esta nueva manera de comunicar” en las nuevas figuras políticas que actualmente tiene al 4T, ante “décadas de discursos acartonados, vacíos de sustancia, que tú tan bien conoces”, con mensajes llenos de tecnicismos y palabras rebuscadas que no encuentran eco en el pueblo.

    Te invito a mirar más allá de lo superficial, a escuchar con atención esa voz que, aunque joven, ya ha demostrado que la fuerza de un mensaje no depende del formato, sino de la verdad y la pasión con la que se entrega.

    Indicó la internauta.

    Asimismo, la internauta identificada como Artemisa López sostuvo que Luisa Alcalde pertenece a una nueva generación y que el mensaje en la entrega del sexto informe representan los anhelos de su corazón y de sus luchas por la transformación del México.

                     Te puede interesar:

  • Luisa Alcalde entrega el sexto y último informe de gobierno de AMLO al Congreso de la Unión (VIDEO)

    Luisa Alcalde entrega el sexto y último informe de gobierno de AMLO al Congreso de la Unión (VIDEO)

    La titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Luisa Alcalde Luján, realizó la entrega a la Mesa Directiva del Congreso de la Unión el Sexto Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, en el marco del inicio de labores de la 66 Legislatura.

    Durante el acto protocolario de entrega-recepción, Alcalde Luján emitió un discurso en el que destacó los importantes avances del gobierno de la Cuarta Transformación, en materia social, económica e infraestructura para el desarrollo de México.

    En ese sentido, la funcionaria federal aseguró que en el gobierno del presidente López Obrador “los programas sociales se han convertido en derechos sociales”, mientras que a la par se han implementado acciones para “acabar con la corrupción y acabar con los privilegios”, como hacer que los que más tienen paguen sus impuesto y apoyar a los que menos tienen.

    Este informe representa la lucha de muchos años, no solo de un hombre sino de millones de mujeres y hombres, que desde hace muchos años decidieron acompañarlo, que no se dieron por vencidos, que nunca le dijeron adiós a la esperanza y que tuvieron la valentía de sentirse libres.

    Indicó Alcalde Luján.

    Asimismo, detalló que el contenido del informe tiene la esencia del “Humanismo Mexicano” y que muestra una responsabilidad de la distribución de los recursos para todos los mexicanos. Además, sostuvo que el presidente López Obrador logró construir “trenes, puertos, aeropuertos, carreteras, distritos de riego y hospitales”, así como “recuperar las empresas públicas”.

                    Te puede interesar:

  • La nueva etapa de la 4T será liderada por mujeres: Luisa Alcalde confirmó que va a participar en la renovación de la dirigencia nacional de Morena; espera la convocatoria del proceso interno (VIDEO)

    La nueva etapa de la 4T será liderada por mujeres: Luisa Alcalde confirmó que va a participar en la renovación de la dirigencia nacional de Morena; espera la convocatoria del proceso interno (VIDEO)

    La titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Luisa Alcalde confirmó que participará en el proceso interno de Morena, con el que se renovará la dirigencia nacional que actualmente encabezan Mario Delgado y Citlalli Hernández.

    “La convocatoria para el próximo mes, ahí estaremos participando”, Alcalde Luján señaló que espera la publicación de la convocatoria del proceso interno, para postularse como aspirante de la dirigencia nacional del partido fundado por el presidente, Andrés Manuel López Obrador.

    Cabe mencionar que, la dirigencia que actualmente ocupan, Mario Delgado y Citlali Hernández, se tiene prevista que se renueve a finales del mes de septiembre, por lo que se espera que en las próximas semanas se publique la convocatoria para iniciar el proceso de renovación.

    Al respecto, Delgado Carrillo aseguró que los nuevos dirigentes nacionales serán elegidos en un Congreso Nacional de Morena y no por una encuesta como se determinó la actual dirigencia nacional, que ha logrado hacer historia al impulsar a la primera mujer presidenta de México y alcanzar la mayoría calificada en el Congreso de la Unión.

    Asimismo, Luisa María Alcalde sostuvo que este jueves es un día histórico, tras la sesión solemne del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en donde otorgó la constancia de mayoría a la doctora, Claudia Shenbaum, que la oficializó como “Presidenta Electa”.

         Te puede interesar:

  • Luisa Alcalde le aclara a Reyna Ramírez que, en el caso de trabajadores de Notimex, se respetaron los acuerdos establecidos conforme a la ley

    Luisa Alcalde le aclara a Reyna Ramírez que, en el caso de trabajadores de Notimex, se respetaron los acuerdos establecidos conforme a la ley

    Durante la conferencia matutina del presidente, la periodista conservadora Reyna Ramírez intentó poner en aprietos al mandatario al cuestionar sobre el caso de los trabajadores de Notimex, asumiendo que el gobierno mexicano carecía de información al respecto. Sin embargo, Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación, respondió con precisión, aclarando que los casos mencionados corresponden a empleados que renunciaron en 2019 y que denunciaron a Notimex por no respetar sus derechos de desvinculación.

    Alcalde subrayó que todos los trabajadores afiliados durante la extinción de la agencia de noticias fueron liquidados conforme a la ley y, asimismo, el acuerdo fue redactado con apego a la Ley Federal del Trabajo y de acuerdo a la antigüedad, para establecer algo con respaldo y justo para los empleados.

    Alcalde explicó que, en el proceso de extinción de Notimex, “se respetaron todos los derechos, tanto individuales como colectivos”, y que estos han sido resueltos y pagados de acuerdo con lo establecido.

    Finalmente, Reyna Ramírez lanzó otra pregunta, sugiriendo que Sanjuana Martínez, exdirectora de Notimex, habría sido “callada” para evitar la publicación de supuestas pruebas falsas que afectarían la candidatura de Claudia Sheinbaum. Alcalde, sonriendo ante la naturaleza de la pregunta, respondió que no tenía conocimiento de tal asunto, dejando claro el carácter infundado de la acusación.

    Sigue leyendo…

  • Luisa Alcalde confirma que el TEPJF validó la voluntad del pueblo y confirmó la victoria de Claudia Sheinbaum como presidenta electa de México

    Luisa Alcalde confirma que el TEPJF validó la voluntad del pueblo y confirmó la victoria de Claudia Sheinbaum como presidenta electa de México

    La titular de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), Luisa Alcalde, informó que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) validó por unanimidad la elección presidencial del 2 de junio. Durante su intervención en la mañanera este martes 12 de agosto, Alcalde detalló que el tribunal resolvió los juicios promovidos por la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez, así como las inconformidades presentadas por el PAN, PRI y PRD.

    La resolución de la Primera Sala del TEPJF desechó la demanda de Xóchitl Gálvez, argumentando que carecía de interés jurídico, ya que no solicitó explícitamente la nulidad de la elección. Asimismo, los agravios expresados por los partidos políticos fueron calificados como “infundados”, ya que las pruebas presentadas consistieron únicamente en enlaces a notas periodísticas, las cuales no fueron suficientes para sustentar las acusaciones.

    En cuanto a las denuncias sobre violencia generalizada y la supuesta intervención del crimen organizado en el proceso electoral, el tribunal concluyó que se trató de situaciones aisladas que no afectaron el resultado de la elección. También se declaró infundada la acusación sobre la supuesta intervención de sindicatos a favor de Claudia Sheinbaum, así como las quejas sobre la participación indebida de funcionarios públicos, incluyendo al Presidente de la República en sus conferencias matutinas.

    Además, los magistrados establecieron que no se acreditó el uso indebido de programas sociales, ni la coacción o compra de votos, y que la pretensión de nulidad de la votación en casillas fue inoperante debido a la falta de pruebas. Como resultado, la Sala Superior del TEPJF ratificó la validez de la elección presidencial y confirmó que Claudia Sheinbaum recibirá la Constancia de Mayoría.

    Sigue leyendo…

  • Luisa Alcalde anuncia que impugnarán resolución del TEPJF que dictaminaba supuesta parcialidad de AMLO y otros servidores públicos en las mañaneras

    Luisa Alcalde anuncia que impugnarán resolución del TEPJF que dictaminaba supuesta parcialidad de AMLO y otros servidores públicos en las mañaneras

    Durante la conferencia matutina, realizada en el salón donde diariamente se lleva a cabo la reunión del Gabinete de Seguridad, Luisa Alcalde, titular de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), mencionó que la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que el presidente López Obrador y varios funcionarios de Comunicación Social violaron los principios de parcialidad, neutralidad y equidad en la contienda electoral debido a comentarios realizados en las conferencias matutinas del 20, 21 y 24 de mayo. Estas declaraciones incluían referencias a temas de infraestructura, salud y reducción de la pobreza.

    La Consejería Jurídica de la Presidencia impugnará esta decisión, aunque la autoridad electoral concluyó que no hubo un beneficio indebido para la entonces candidata Claudia Sheinbaum.

    Asimismo, se informó que ya se han resuelto los resultados generales de los juicios de informalidad de las elecciones del 2 de junio. Se presentaron un total de 1,185 recursos en contra de las elecciones. El partido político que más juicios de informalidad presentó fue el PRD con 535, seguido del PAN con 436. Las Salas Regionales emitieron 694 resoluciones. De estas resoluciones, el 57% se determinó desecharlas, el 22% confirmaron las elecciones impugnadas y el 21% fueron procedentes, lo que resultó en la anulación de 693 casillas.

    Avanzan las reformas de AMLO

    Además, informó que el 1 de agosto la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad las primeras cuatro reformas constitucionales de las 20 presentadas por el presidente López Obrador el pasado 5 de febrero. Estas reformas incluyen cambios en materia de pensiones, vivienda, salarios, y la institucionalización del programa Jóvenes Construyendo el Futuro como derecho constitucional.

    El 2 de agosto se discutirán las reformas en materia de transporte ferroviario de pasajeros y de remuneraciones y austeridad republicana. El 9 de agosto se abordarán las reformas en derechos de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas; agua, alimentos y protección al medio ambiente; atención médica, bienestar, protección a la salud, y cuidado animal. El 13 de agosto se tratarán reformas relacionadas con prisión preventiva oficiosa por delitos fiscales, extorsión y comercialización ilícita de fentanilo. Finalmente, el 16 de agosto se discutirán las reformas en materia de industria eléctrica, internet y empresas estratégicas del Estado.

    Luisa Alcalde, titular de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), presentó el calendario aprobado por la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados para la discusión y votación de las reformas constitucionales propuestas por el presidente López Obrador.

    Sigue leyendo…

  • Cuando a ellos les benefició nunca dijeron nada: Una vez más, Luisa Alcalde les explica a los conservadores la falacia de su narrativa de “sobrerrepresentación” en el Congreso

    Cuando a ellos les benefició nunca dijeron nada: Una vez más, Luisa Alcalde les explica a los conservadores la falacia de su narrativa de “sobrerrepresentación” en el Congreso

    Durante la conferencia matutina, la titular de Gobernación, Luisa Alcalde, criticó duramente a los conservadores, acusándolos de hipocresía al hablar del Estado de Derecho en relación con el nuevo discurso sobre la sobrerrepresentación. Alcalde afirmó que cuando la sobrerrepresentación benefició a los conservadores, estos no dijeron nada, pero ahora que ya no es así, la reclaman.

    La reforma al artículo 54 constitucional realizada en 1996, con mayoría priista, sigue vigente y establece dos reglas claras:

    • Ningún partido político podrá contar con más de 300 diputados por ambos principios, es decir, mayoría y plurinominales sumados.
    • Ningún partido político podrá tener un número de diputados que exceda en 8 puntos su porcentaje de votación nacional emitida.

    “Esto está claramente establecido en la Constitución y sigue vigente”, aseveró Alcalde, criticando a quienes intentan darle una interpretación distinta para alegar que se viola la Carta Magna. Según Alcalde, la autoridad electoral debe cumplir y hacer cumplir la Constitución.

    Beneficios Anteriores para PRI y PAN

    Alcalde recordó que en las elecciones de 2009 y 2012, el PRI y el PAN se beneficiaron de la legislación actual sobre la integración del Congreso de la Unión. En 2008, se reformó el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE), eliminando la fracción IV del Artículo 59-A que asignaba senadores y diputados a coaliciones como si fueran un solo partido.

    Desde 2008, la distribución de legisladores plurinominales se aplica por partido, no por coalición. Este criterio se ha seguido en las elecciones de 2009, 2012, 2015, 2018 y 2021.

    Proyección de la LXVI Legislatura

    Alcalde mostró una proyección de la integración de la LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados, de acuerdo con el criterio vigente desde 2008:

    • Morena: 248 diputados (161 por mayoría, 87 plurinominales)
    • PT: 50 diputados (38 por mayoría, 12 plurinominales)
    • PVEM: 75 diputados (57 por mayoría, 18 plurinominales)
    • PAN: 68 diputados (32 por mayoría, 36 plurinominales)
    • PRI: 33 diputados (9 por mayoría, 24 plurinominales)
    • PRD: 1 diputado (1 por mayoría)
    • MC: 24 diputados (1 por mayoría, 23 plurinominales)
    • Independientes: 1 diputado (1 por mayoría)

    La titular de Gobernación reiteró que no existe sobrerrepresentación si se consideran los preceptos constitucionales.

    Alcalde concluyó denunciando que la oposición exige una interpretación distinta de la Constitución, lo que representaría una violación de la misma. La autoridad electoral tiene el deber de hacer cumplir lo establecido en la Carta Magna, aseguró.


    Sigue leyendo…