Etiqueta: Luis Piña

  • El juego de la democracia greenga: de la libertad a la hipocresía

    El juego de la democracia greenga: de la libertad a la hipocresía

    “Del plato a la boca se cae la sopa”. Este dicho popular contiene un gran significado y, principalmente, habla de la hipocresía que puede encontrarse en las acciones de diversas personas o, en este caso, en un sistema.

    Estados Unidos se utiliza a menudo como un referente de democracia. Este ha sido el principal argumento para justificar la invasión de varios países bajo la bandera de llevar libertad y democracia. Estos ideales han servido como justificación para un sinnúmero de intervenciones militares estadounidenses, desde el bloqueo comercial a Cuba hasta la guerra en Irak y el apoyo militar a Ucrania.

    Sin embargo, “del plato a la boca se cae la sopa”, y es que dentro del sistema democrático estadounidense parece que la idea de libertad no siempre se aplica cuando un competidor puntero desafía los intereses de las élites.

    La sorprendente victoria de Donald Trump en las elecciones de 2016 marcó un cambio de paradigma en Estados Unidos. Como jefe del Ejecutivo, Trump expuso las falencias del sistema político estadounidense, que, según él, solo beneficiaba a unos pocos. Además, comenzó a poner límites a algunos países históricamente hegemónicos en Europa y buscó acercarse a Rusia y Corea del Norte. Además de que en últimos tiempos ha cuestionado la permanencia de los norteamericanos en la OTAN.

    Tras cuatro años de presidencia, en las elecciones de 2020, Trump perdió de manera sorpresiva ante el actual presidente Joe Biden. Trump calificó su derrota como fraude electoral y sus simpatizantes asaltaron el Capitolio en protesta por lo que consideraron un ataque a la democracia.

    Desde entonces, Trump ha señalado que la democracia estadounidense no es completamente confiable y ha expuesto múltiples irregularidades en el sistema político. Debido a esto, sus polémicas declaraciones y sus aspiraciones de regresar a la Casa Blanca han provocado una persecución que parece propia de un Estado dictatorial.

    Trump ha sido sometido a dos juicios políticos y en ser condenado en un juicio penal convirtiéndose en el único presidente o exmandatario de Estados Unidos en ser condenado. A pesar de ello, el sistema parece no poder detener al exmandatario, pues cada uno de estos eventos ha fortalecido aún más sus aspiraciones.

    Recientemente, y digno de una de las historias que tanto gustan en el país vecino, Trump fue víctima de un ataque con arma de fuego durante un mitin de su campaña en Pensilvania el pasado sábado 13 de julio.

    El ataque a Trump no solo es un ataque a una figura política, sino a los principios mismos que sustentan una democracia. La violencia y la intimidación no tienen cabida en un proceso democrático, independientemente de las inclinaciones políticas u opiniones sobre los candidatos. Este tipo de actos no solo socavan la integridad de los procesos electorales, sino que también fomentan un ambiente de polarización y desconfianza que perjudica a toda la sociedad. Además de que son ejemplo de la hipocresía del sistema político norteamericano y se caen sus argumentos de llevar democracia y libertad a algún país del mundo.

  • Las Serpientes Políticas del PRI y su Autocanibalismo

    Las Serpientes Políticas del PRI y su Autocanibalismo

    ¿Alguna vez has escuchado hablar de los animales que se autodevoran? En el mundo natural existen especies que se comen a sí mismas, incluso aunque les cueste la vida. Tal es el caso de las ascidias, un animal marino que se come su propio cerebro.

    Es curioso cómo el reino animal puede ejemplificarse con la vida política mexicana. Tras la desastrosa derrota de la derecha corrupta mexicana el pasado 2 de junio, parece que hay partidos que se autodestruyen por sí solos, como el Partido Revolucionario Institucional (PRI), que ha dominado gran parte de la vida política mexicana desde la histórica lucha de la revolución.

    Sin embargo, este partido histórico ya no es nada parecido al que construyó las instituciones que actualmente perduran en nuestro país. Ha abandonado la lucha del nacionalismo, el sindicalismo y el progresismo desde finales de la década de los 60, comportándose más como las serpientes.

    Con el presidencialismo clásico del PRI, la sucesión presidencial corría a cargo del jefe del Ejecutivo mediante el famoso “dedazo”. Quien el Presidente de la República en turno designara se convertía en todo poderoso en el país y en el partido. Por ello, ser lambiscón o, como vulgarmente se dice, arrastrado, era primordial para obtener el poder, similar a cómo las serpientes se arrastran para para poder desplazarse.

    Para devorar a sus presas, las serpientes tienen características físicas muy particulares; muchas suelen camuflarse con el entorno en el que se encuentran, comportamiento similar al del PRI, que puede parecer progresista, liberal o incluso de izquierda para cooptar al electorado, pero una vez en el poder practican políticas depredatorias en beneficio propio.

    Las serpientes habitan en diversos ambientes: terrestres, marinas, arborícolas y fluviales. En México se decía que en cada familia había un priista, e incluso los muertos votaban por el PRI, así que sus militantes podrías estar hasta en el más allá.

    Aunque no todas las serpientes son venenosas, comparten la característica de ser carnívoras y voraces. Del mismo modo, no todos los priistas fueron malos y algunos contribuyeron al desarrollo del país, pero todos compartían frases como “Un político pobre es un pobre político” y “El que no tranza, no avanza”.

    Quizás la similitud más peculiar con las serpientes sea lo que está ocurriendo actualmente con el partido: hay serpientes que se devoran a sí mismas, un fenómeno conocido como “rey y rata”, donde estos ofidios a veces confunden sus propias colas con ratas y se devoran a sí mismos.

    El pasado fin de semana, la dirigencia del PRI tuvo una sesión plenaria donde cambió sus estatutos y abrió la puerta para que la cabeza del partido pueda reelegirse hasta por 8 años más, una acción antidemocrática que incluso alarmó a algunos de sus afiliados, quienes advirtieron que podría ser la estocada final para el Revolucionario Institucional.

    Ante esto, el actual dirigente del PRI, Alejandro Moreno, comenzó a acusar a los viejos priistas de ser los culpables de la debacle electoral y a revelar actos ilegales cometidos por los disidentes. Es entonces cuando la cabeza de la serpiente vio ratas en su cola y empezó a devorarse a sí misma. 

  • Alcaldía Cuauhtémoc: entre irregularidades electorales, controversias e ilegalidades

    Alcaldía Cuauhtémoc: entre irregularidades electorales, controversias e ilegalidades

    ¿Alguna vez te has preguntado de dónde proviene la frase “El que nada debe, nada teme”? Esta expresión del siglo primero de nuestra era ha sido utilizada a lo largo del tiempo para transmitir la idea de que quien no tiene dudas ni culpas en sus acciones puede enfrentar cualquier situación sin miedo a consecuencias negativas. Es decir, quien está tranquilo y confiado en su actuar está libre de compromisos.

    En un país donde la transparencia es generalizada y diversas organizaciones, empresas y gobiernos han tenido que someterse a ella, parece incomprensible que aún existan personas que justifiquen y utilicen lagunas legales para eludirla.

    La semana pasada, el Tribunal Electoral de la Ciudad de México aseguró que debido a las irregularidades ocurridas en la última elección para la alcaldía Cuauhtémoc, era necesario realizar un recuento total de los votos. Si bien este recuento ayuda a legitimar aún más al ganador de dicha contienda electoral, la candidata del PAN, PRI y PRD, Alessandra Rojo, se opuso vehementemente a la decisión y acusó al tribunal de actuar en su contra.

    ¿Pero por qué es tan crucial la legitimidad del gobierno de la alcaldía centro de la capital?

    La alcaldía Cuauhtémoc es una de las zonas más importantes de la Ciudad de México, donde se encuentran los tres poderes de la República Mexicana y el centro comercial más relevante. Actualmente gobernada por una coalición del PAN, PRI y PRD, la demarcación se enfrenta a una creciente ola de inseguridad promovida principalmente por la impunidad y el compadrazgo de quienes gobiernan la alcaldía.

    En los últimos tres años, tiempo en el que ha gobernado la coalición Va por México, ha sido evidente el abandono y la impunidad en esta demarcación. Las autoridades de la alcaldía han promovido el desplazamiento de comerciantes de las calles cercanas al Zócalo y algunos comerciantes aseguran que la zona centro se ha transformado gradualmente en un depósito de artículos extranjeros, principalmente chinos, quienes en complicidad con las autoridades de la Cuauhtémoc han desplazado a los comerciantes tradicionales.

    Los afectados afirman que los empresarios extranjeros ofrecen más dinero por el alquiler de locales y aquellos que se resisten son objeto de operativos y clausuras por parte de las autoridades de la alcaldía.

    Este fenómeno no solo afecta a los comerciantes, sino que también está desplazando a los habitantes de la zona, quienes se han visto obligados a abandonar sus hogares debido a la compra y modificación de los edificios donde vivían. A pesar de que autoridades estatales como la PAOT los han declarado ilegales, las autoridades locales prefieren hacer caso omiso.

    ¿Podría estar este caso relacionado con las irregularidades en la elección? ¿O es que aquellos que han actuado ilegalmente en estos inmuebles prefieren continuar con el status quo ilegal en lugar de rendir cuentas ante un cambio de gobierno?

    Lo cierto es que una vez que el TECDMX decidió realizar el recuento total de la elección para la alcaldía Cuauhtémoc, la candidata del PRI, PAN y PRD, Alessandra Rojo, quien supuestamente había ganado la elección, amenazó con llevar a cabo una serie de manifestaciones en contra de la decisión, intimidando a magistrados y trabajadores del tribunal local. Sin embargo, como dice el refrán, “el que nada debe, nada teme”.