Etiqueta: Luis Donaldo Colosio

  • Noroña tunde a Xóchitl Gálvez tras olvidar discurso en CDMX (VIDEO)

    Noroña tunde a Xóchitl Gálvez tras olvidar discurso en CDMX (VIDEO)

    El vocero de la Coordinadora Nacional de la 4T, Gerardo Fernández Noroña, criticó a la empresaria panista, Xóchitl Gálvez, por no saber improvisar después de que se le descompusiera el teleprompter cuando emitía su discurso desde el Monumento a la Revolución.

    Noroña dijo que “a una candidata que no puede ni siquiera improvisar cuando se le cae el teleprompter y corren al pobre del teleprompter, y siguen con esa candidatura, yo lo celebro; les pongo un monumento porque no van a llegar ni a primera base”.

    En este mismo contexto, también habló sobre el hecho de que Gálvez plagió el discurso de Luis Donaldo Colosio, sin embargo, ve el pueblo con “hambre de sed”, “¿qué es eso? ¿qué es eso”, dijo.

    Gálvez olvida discurso

    En el marco de su informe de actividades legislativas como Senadora de la República, Xóchitl Gálvez, no logra llenar la plaza del Monumento de la Revolución y olvida su discurso.

    A unos minutos de haber iniciado su discurso, la empresaria panista tuvo que aceptar entre risas que se le había olvidado su discurso y trató de improvisar sin éxito, por lo que fue salvada por sus simpatizantes quienes empezaron a ovacionarla y gritar su nombre.

    Más información en: Xóchitl Gálvez olvida su discurso frente a sus seguidores en el Monumento a la Revolución (VIDEO) 

    No te pierdas:

  • Cero Impunidad: Rodríguez Bucio expone a jueces y magistrados que han ayudado a Tomás Zerón, García Luna y a demás delincuentes

    Cero Impunidad: Rodríguez Bucio expone a jueces y magistrados que han ayudado a Tomás Zerón, García Luna y a demás delincuentes


    Como cada 15 días se llevó a cabo el reporte de seguridad en Palacio Nacional, donde el subsecretario de Seguridad Pública y Ciudadana, Luis Rodríguez Bucio, además de mencionar las detenciones destacables, expone a los jueces y magistrados que benefician de delincuentes. 

    Este martes la lista comenzó con el magistrado Rubén Arturo Sánchez y el licenciado Luis Alberto Castro Velázquez, quienes otorgaron un amparo a Mario “N”, homicida confeso de Luis Donaldo Colosio, ex candidato del PRI en 1994 y sentenciado a 45 años de prisión el 22 de diciembre del mismo año. 

    Otro criminal buscado y que fue apoyado por el Poder Judicial de la Federacińo es Tomás Zerón, que pese a estaŕ prófugo en Israel, la jueza Séptima de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México, María Isabel Bernal Hernández, le otorgó una suspensión definitiva para que funcionarios del Gobierno de México se abstengan de condenarlo ante la opinión pública o de emitir juicio alguno sobre su probable responsabilidad en el caso de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. 

    Igualmente se mencionó el caso del juez Gerardo Genaro Alarcón López negó la orden de aprehensión contra Genaro “N”, por el delito de enriquecimiento ilícito bajo el argumento de que no basta que exista desproporción entre lo que percibió el imputado y su haber patrimonial.

    Esta determinación fue confirmada el 28 de septiembre de 2023 por los magistrados del Primer Tribunal Colegiado de Apelación en Materia Penal del Primer Circuito.

    Finalmente pero no menos grave, Rodríguez Bucio mencionó el caso del Juez Luis Joel Escalante Pavía calificó de ilegal la detención de 7 personas, presuntas generadoras de violencia en Tabasco, y con ello declaró nulos los actos de investigación recabados con motivo de la detención y ordeno la inmediata libertad de todos los detenidos por violación a sus derechos fundamentales. 

    No te pierdas:

  • Mario Aburto podría salir de prisión en marzo de 2024

    Mario Aburto podría salir de prisión en marzo de 2024

    El primer tribunal colegiado en materia penal con sede en Toluca, Estado de México, ordenó que “se deje insubsistente la sentencia” dictada en noviembre de 1994 en contra de Mario Aburto Martínez, quien confesó que mató al candidato del PRI a la presidencia de la República de ese año, Luis Donaldo Colosio.

    Por este delito fue condenado a 45 de prisión, sin embargo, con esta resolución en vía de amparo se abrió la posibilidad de que recupere su libertad a más tardar en marzo de 2024.

    La resolución del magistrado Rubén Arturo Sánchez y el secretario en funciones de magistrado Luis Alberto Castro Velázquez; además del voto particular en contra del magistrado José Pablo Pérez Villalba, se determinó que se emita una nueva, en la que se determine la pena por el delito de homicidio calificado con premeditación y alevosía contemplada en el Código Penal del Estado de Baja California.

    Dentro de su decisión, los magistrados señalaron que la pena por asesinato de acuerdo a estas leyes es de 16 a 30 años de prisión.

    Por lo anterior, de obtener la pena máxima que es de 30 años la cual se cumplirá el 23 de marzo de 2024, podría salir libre después de la fecha mencionada.

    Luis Donaldo Colosio fue asesinado el 23 de marzo de 1994, en la colonia Lomas Taurinas, Tijuana, al terminar un evento de campaña.

    No te pierdas:

  • Sheinbaum a la cabeza dentro de Morena y la favorita para ganar en 2024: muestra encuesta de Enkoll para El País

    Sheinbaum a la cabeza dentro de Morena y la favorita para ganar en 2024: muestra encuesta de Enkoll para El País

    La encuestadora Enkoll ha presentado los resultados de su más reciente encuesta realizada para El País y W Radio, en donde expone que personajes de la política nacional son los preferidos para suceder a Andrés Manuel López Obrador en 2024, siendo Movimiento Regeneración Nacional el partido mejor posicionado hasta el momento, apuntando a que habrá continuidad el próximo sexenio.

    El estudio muestra que 55 por ciento (preferencia afectiva) de los mexicanos votaría por el partido guinda fundado por López Obrador; en segundo lugar queda Acción Nacional con un 20% de las preferencias; mientras que el PRI se rezaga a tercero con apenas un 13% de las intenciones del voto.

    Tras su aparatosa derrota en 2018 y recientes escándalos protagonizados por su líder nacional, Alejandro “Alito” Moreno, entre otros factores, el PRI se convierte en el “partido político por el que los encuestados nunca volverían a votar”, ya que un 50 por ciento rechaza dar su sufragio al tricolor.

    Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México es la favorita para representara Morena en las elecciones, ya que aglutina un 48 por ciento de las preferencias; el Canciller Marcelo Ebrard Casaubón permanece en segundo con 33% de las intenciones, mientras que Adán augusto López Hernández, Secretario de Gobernación, aparece en tercero con 8%.

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México ganaría las elecciones en un hipotético escenario en donde se enfrenta a los mejor posicionados de la derecha, ya que 54 por ciento de los sondeados la apoyarían con su voto. Luis Donaldo Colosio quedaría en un lejano segundo lugar con un 29% de las preferencias, mientras que la panista Lilly Téllez va a tercero con 17%.

    No te pierdas:

  • «Lógica naranja»

    «Lógica naranja»

    Estos últimos días, especialmente, se han dado varios hechos curiosos, en Nuevo León, que casi obliga a cuestionar si las leyes de la lógica formal no operan en los discursos y declaraciones de Samuel García y Colosio Riojas. 

    Y si no lo hacen ¿ante qué tipo de lógica nos encontramos? De existir, quizá el nombre más apropiado sea «lógica naranja», tanto porque es un desafío a nuestra forma de pensamiento, y porque es el color del partido de ambos políticos.

    Pero antes de entrar al quid, en esta ocasión, solo mencionaré los acontecimientos más recientes, ya que comentar todos los casos en donde aplica la «lógica naranja» sería algo muy extenso. Por tanto, serán dos casos muy concretos.

    Así dispuesto, vayamos primero con el presidente municipal de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas, quien declaró en agosto: “no busco la presidencia de México, le tengo mucho respeto”. 

    Sin embargo, esta semana se reveló que el municipio de Monterrey pagó 3.5 millones de pesos a Poligrama, una casa encuestadora, la cual ubicó al presidente municipal como el aspirante a la presidencia con los mejores números en rubros como: mayor capacidad, mayor honestidad, mejores propuestas y mejor candidato.

    Ahora bien, de acuerdo con el principio de no contradicción, una cosa no puede ser y no ser al mismo tiempo, es decir, no tiene sentido decir, por una parte, que no se busca la presidencia, pero, por otra, pagar a casas encuestadoras para encabezar las preferencias. No obstante, gracias a la «lógica naranja», no hay contradicción alguna.

    Vayamos ahora con Samuel García. En esta ocasión, declaró: “nuestra Fuerza Civil es por mucho la mejor policía de México”. Esta declaración fue una respuesta a los dichos del Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, al criticar la inseguridad en Guanajuato, Chihuahua y Nuevo León.

    De esta última entidad, indicó, además, que los problemas se deben a que los elementos policiacos en lugar de atender la seguridad pública, se les encomienda hacer guardias a tiendas de conveniencia.

    Ahora bien, de acuerdo al principio de razón suficiente, para que Samuel García asegure que la Fuerza Civil es la mejor policía del país, necesariamente debe presentar indicadores que respalden la afirmación. 

    No obstante, parece ser que la realidad lo golpea otra vez, ya que, acorde al “Semáforo Delictivo” que cada mes publica la Fiscalía General del Estado de Nuevo León, en 8 de los 10 rubros, los índices delictivos se consideran rojos.

    Esto significa que delitos como robo a casa, robo a persona, robo de auto, cristalazo, violencia familiar, lesiones, violaciones y homicidio, cuentan con un aumento respecto al promedio histórico. Por tanto, los índices de seguridad en Nuevo León, son preocupantes.

    Sin embargo, la «lógica naranja» permite ubicarnos en esa realidad en la que constantemente se la vive Samuel García; donde todo es color de rosa; las cosas van mejor que nunca; y las criticas son solo envidias, de ahí que dijera que a México le hace falta un “presidente norteño”.

    Por todo, la «lógica naranja» hace posible desafiar nuestra forma de entendimiento acerca del mundo y logra retorcer la realidad de tal forma que lo imposible es un juego de niños.

  • Luis Donaldo Colosio Riojas paga 3.5 millones de pesos a encuestadoras

    Luis Donaldo Colosio Riojas paga 3.5 millones de pesos a encuestadoras

    El gobierno de Luis Donaldo Colosio Riojas celebró dos contratos con una suma millonaria con la Consultoría en Comunicación Política CPM, S.C., cuyo nombre comercial es Poligrama, cuyo domicilio de dicha empresa es una vivienda en Guadalupe, Nuevo León.

    El primer contrato lo celebró el Gobierno Luis Donaldo Colosio Riojas, alcalde de Monterrey, fue por un monto de 2.5 millones de pesos el 27 de diciembre de 2021. Cabe destacar que en periodo fue durante el ciclo vacacional de invierno del año pasado.

    “Se establece como monto máximo para la prestación de servicios objeto del presente contrato para el ejercicio fiscal 2022-dos mil veintidós, la cantidad de 2,500,000.00 (dos millones quinientos mil pesos, incluido el impuesto al valor agregado”, indica el documento.

    Por otra parte, un segundo contrato por parte del Instituto de la Juventud Regia del Gobierno de Monterrey, encabezado por Luis Donaldo Colosio Riojas, convino justamente a la misma empresa, Consultoría en Comunicación Política CPM, S.C., cuyo nombre comercial es Poligrama, el 3 de marzo de 2022 una cantidad de 990 mil pesos.

    “EL INSTITUTO se obliga a pagar a “EL PRESTADOR”, la cantidad de $990,000.00 (novecientos noventa mil pesos), por el costo total del servicio por el periodo dictado que ofrece “EL PRESTADOR””, se lee en el documento.

    Durante este año, posteriormente a que la empresa fue contratada con recursos públicos del Gobierno de Monterrey, fueron publicados por la encuestadora Poligrama, una serie de diferentes encuestas donde destacan al presidente municipal del partido Movimiento Ciudadano, Luis Donaldo Colosio Riojas como aspirante a la presidencia de la República Mexicana.

    No te pierdas:

  • FGR reabre caso del asesinato de Luis Donaldo Colosio ocurrido en 1994

    FGR reabre caso del asesinato de Luis Donaldo Colosio ocurrido en 1994

    La Fiscalía General de la República (FGR) reabrió el caso del asesinato del excandidato presidencial del PRILuis Donaldo Colosio, ocurrido en marzo de 1994, en Lomas Taurinas, Tijuana.

    De acuerdo con el diario El Universal, la institución encabezada por Alejandro Gertz Manero conformó un equipo especial para realizar esta nueva indagatoria, el cual está compuesto por fiscales y elementos de la Policía Federal Ministerial.

    El grupo lo encabeza el fiscal Abel Galván Gallardo, extitular de la Fiscalía Especializada en Investigación de los Delitos de Desaparición Forzada.

    Una de las primeras acciones de los fiscales fue solicitar copias de las constancias del expediente que fue integrado por la Comisión Especial para el Caso en la LXV legislatura de la Cámara de Diputados.

    Esta investigación también analizará de nuevo el papel de Mario Aburto, asesino confeso de Colosio, en los hechos de hace 28 años.

    Por lo que ya fue solicitada a la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, copia de las constancias de las quejas que ha presentado Aburto en prisión.

    De esta manera, los fiscales retomarán los procesos penales que se abrieron por el caso y se enfocarán en una investigación exhaustiva del incidente ocurrido en Tijuana, Baja California.

    La reapertura del caso se da un año antes de las elecciones a gobernador en el Estado de México, uno de los últimos dos bastiones del PRI en el país.

    Cabe recordar que, desde que ocurrió el homicidio de Colosio, la hipótesis oficial es que se trató de un asesinato solitario sin relación con la clase política del país.

    Sin embargo, la duda permanece sobre la posible participación de integrantes del PRI en el asesinato de Colosio.

    Mientras que Aburto ha denunciado ser víctima de tortura desde que fue detenido, lo que pondría en tela de juicio su confesión como asesino confeso.

  • Abuso y corrupción; Laura Ballesteros Mancilla, titular de la Seduso, de manera abusiva utiliza gente a su cargo para favores personales

    Abuso y corrupción; Laura Ballesteros Mancilla, titular de la Seduso, de manera abusiva utiliza gente a su cargo para favores personales

    La titular de la Secretaria de Desarrollo Urbano Sostenible (Seduso), Laura Ballesteros Mancilla, de manera abusiva utiliza gente a su cargo para favores personales.

    El pasado 19 de junio del 2022, se llevó a cabo la boda Lena de lujos, del coordinador estatal de Movimiento Cuidado en Durango, Martín Vivanco Lira. 

    Entre los invitados estuvieron el ex secretario de relaciones exteriores, Jorge Castañeda, la Senadora Verónica Delgadillo, la diputada panista Ana Billagran y por supuesto la titular de la Seduso, Laura Ballesteros Mancilla.

    Mientras el lujoso evento se llevaba a cabo en Durango, en un claro abuso de autoridad, la titular de la Seduso, Ballesteros Mancilla, dejó encargado a su hijo, a una de los empleadas que tiene a su cargo, Daniela Castell. Quien a pesar de no tener experiencia ni cédula profesional, como se puede ver en el Registro Nacional de Profesionales, goza de un contrato y sueldo mensual como analista de 36 mil pesos dentro de la nómina del municipio de Monterrey.

    Recordemos que Laura Ballesteros, durante su paso como subsecretaria de Secretaria de Movilidad de la Ciudad de México, habría contratado a una amiga de su esposo, Karina Licea, para trabajar dentro de la SEMOVI en la Ciudad de México, lo cual deja un evidente caso de corrupción. 

    Sin duda, Laura Ballesteros no conoce la ética profesional, pues ha dejado claro que el abuso de autoridad y la corrupción es parte de su forma de dirigir las instituciones.

    No te pierdas:

  • Viaje de Colosio y su equipo a Nueva York, costó 250 mil pesos con cargo al erario 

    Viaje de Colosio y su equipo a Nueva York, costó 250 mil pesos con cargo al erario 

    Luis Donaldo Colosio Riojas, alcalde de Monterrey, Nuevo León, por Movimiento Ciudadano, realizó el pasado 26 de abril un viaje a la ciudad estadounidense de Nueva York, en el cual fue acompañado por Laura Ballesteros, Secretaria de Desarrollo Urbano, Tathiana Tanus, Coordinadora de Vinculación y Gabriel Sánchez, Secretario Particular del Secretaría Ejecutiva. 

    Ahora se ha revelado que el viaje de los cuatro funcionarios del ayuntamiento costó hasta 250 mil pesos, señalan documentos filtrados en redes sociales y que pueden consultarse igualmente en la Plataforma Nacional de Transparencia. 

    Los tres servidores que acompañaron a Colosio Riojas, gastaron cada uno 32 mil pesos en boletos de avión y 19 mil por las tres noches que se hospedaron en un lujoso hotel cuyo nombre no se precisa, pero se gestionaron a través de la agencia Excel Tours.

    Los documentos señalan que se giraron por lo menos tres cheques de 75 mil pesos cada para cada uno de los servidores públicos mencionados, dando un total de 225 mil pesos. 

    De dicha cantidad se comprobó que se gastaron 178 mil 142 pesos, pero Tatiana Tanus solo gastó 56 mil pesos, reintegrando  19 mil 3 pesos, Mientras que Laura Ballesteros gastó 51 mil 795 pesos y devolvió 23 mil 205 pesos.

    Por su parte Gabriel Sánchez comprobó un total de 70 mil 152 pesos, reintegrando solo 4 mil 861 pesos. 

    A esto se debe sumar que cada uno recibió además 10 mil pesos (30 mil en total) para gastos de alimentación y 5 mil para gastos de movilidad en la ciudad. 

    Comprobaciones de gastos señalan que Gabriel Sánchez gastó 7 mil 932 pesos en al menos cuatro visitas al restaurante Village, además de que gastaron 3 mil pesos en dos visitas a un lujoso restobar de Central Park. 

    Cabe mencionar que los boletos de avión se pagaron a sobre costos, ya que plataforma donde se comparan precios de vuelos, refieren que hay viajes desde los 11 mil pesos, cantidad que dista mucho de los más de 30 mil que gastó el equipo de Colosio Riojas, mientras que los gastos de alimentación de un turista promedio no rebasa los 90 dólares, que se traducen en mil 800 pesos.