Etiqueta: Luis Donaldo Colosio

  • Fernández Noroña arremete contra Zedillo: “Cretino beneficiario de un magnicidio”

    Fernández Noroña arremete contra Zedillo: “Cretino beneficiario de un magnicidio”

    Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado de la República, criticó duramente al expresidente priista Ernesto Zedillo. Esto ocurrió tras las declaraciones de Zedillo sobre el “régimen morenista” y su supuesto debilitamiento de la democracia.

    En una de sus videocharlas, Noroña llamó “cretino” a Zedillo, quien ocupó la presidencia de 1994 a 2000. El legislador de Morena destacó que Zedillo ha vuelto a la opinión pública por sus críticas a la elección judicial y su apoyo a la candidata del PRI-PAN, Xóchitl Gálvez.

    “Zedillo habla de democracia, cuando fue beneficiario del asesinato de Luis Donaldo Colosio”, afirmó Noroña. Además, recordó que durante su sexenio, Zedillo cerró la Suprema Corte de Justicia de la Nación. “Pasó a retiro a varios ministros de la Corte y aprobó el Fobaproa”, agregó.

    Noroña también se refirió a las consecuencias del Fobaproa. “Llevamos 25 años pagando un atraco que convirtió en deuda pública la deuda privada de la banca extranjera”, dijo.

    El presidente del Senado resaltó que los expresidentes priistas solían actuar con total impunidad durante sus mandatos. Sin embargo, una vez fuera del poder, sus voces ya no tienen el mismo peso en la política. “Eran Dios sobre la tierra, hacías lo que querías, pero al final se acababa”, concluyó Noroña.

    Esta crítica de Fernández Noroña podría intensificar el debate sobre el legado de los expresidentes de derecha en México. La confrontación entre ambos políticos refleja las tensiones actuales en el panorama.

  • SCJN niega amparo a Mario Aburto que le daría libertad tras el magnicidio de Luis Donaldo Colosio, ex candidato presidencial

    SCJN niega amparo a Mario Aburto que le daría libertad tras el magnicidio de Luis Donaldo Colosio, ex candidato presidencial

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha decidido mantener en prisión a Mario Aburto, quien se declaró culpable del asesinato del ex candidato presidencial Luis Donaldo Colosio. Esta resolución se produce tras la votación en contra de un amparo que buscaba su liberación al cumplirse 30 años del crimen.

    El caso, que había generado un empate en la sala el 25 de septiembre, fue revisado por la ministra Lenia Batres. Ella propuso una reposición del procedimiento judicial, lo que implica que se deben convocar a juicio a los familiares de Colosio como víctimas del delito. La Primera Sala, con un voto mayoritario de tres miembros a favor del proyecto presentado por el ministro Juan Luis González Alcántara, determinó que no se otorgaría el amparo solicitado por Aburto.

    Mario Aburto, condenado inicialmente a 45 años de cárcel, podría haber obtenido su libertad debido a un posible error en la jurisdicción bajo la que fue juzgado. Se argumentó que debió ser procesado según el Código Penal de Baja California vigente en 1994, lo que podría haber reducido su pena máxima a 30 años. Sin embargo, la decisión de la SCJN revoca cualquier posibilidad de liberación inmediata.

    El asesinato de Colosio ocurrió el 23 de marzo de 1994 en Lomas Taurinas, Tijuana, donde fue abatido por Aburto con un disparo en la cabeza y otro en el estómago. A lo largo de los años, este caso ha estado rodeado de controversias y teorías sobre posibles conspiraciones políticas. En un acto reciente, Luis Donaldo Colosio Riojas, hijo del fallecido político y actual senador con licencia, reflexionó sobre el legado de su padre y expresó su deseo de igualdad y oportunidades para todos los mexicanos.

    Sigue leyendo…

  • SCJN aplaza resolución sobre amparo de Mario Aburto para el 9 de octubre

    SCJN aplaza resolución sobre amparo de Mario Aburto para el 9 de octubre

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) pospuso hasta el 9 de octubre la resolución del amparo que podría derivar en la liberación de Mario Aburto Martínez, quien fue condenado por el asesinato del candidato presidencial Luis Donaldo Colosio Murrieta en 1994. La decisión quedó en suspenso debido a que el ministro Jorge Mario Pardo no pudo participar en la votación, ya que estuvo involucrado como juez en uno de los procesos penales relacionados con el magnicidio durante la década de 1990.

    División en la SCJN

    Ante la ausencia de Pardo, los ministros restantes no lograron alcanzar una decisión definitiva. Juan Luis González Alcántara Carrancá y Loretta Ortiz votaron a favor del proyecto que aboga por la liberación de Aburto, mientras que Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Margarita Ríos Farjat optaron por mantener la sentencia original de 45 años de prisión que se le impuso a Aburto en 1994. Ahora, el desempate deberá ser decidido por un ministro de la Segunda Sala de la SCJN.

    El Llamado de Colosio Riojas

    En una nota relacionada, Luis Donaldo Colosio Riojas, actual senador de la República e hijo del candidato asesinado, solicitó a principios de 2024 al presidente Andrés Manuel López Obrador que se otorgue un indulto a Mario Aburto. En su declaración, Colosio Riojas afirmó que es necesario cerrar este capítulo para que él y su familia puedan sanar. “Iniciemos un camino hacia la reconciliación a través del perdón”, manifestó.

    La condena de Aburto

    Mario Aburto fue condenado a 45 años de cárcel el 22 de diciembre de 1994, tras ser declarado culpable del homicidio de Luis Donaldo Colosio Murrieta. La sentencia se fundamentó en las penas contempladas en el Código Penal Federal, que permitían sancionar el asesinato con hasta 50 años de prisión. Sin embargo, los defensores de Aburto argumentaron que, al haberse cometido el crimen en Baja California, la pena máxima aplicable en ese estado en ese momento era de 30 años, periodo que se cumplió el 23 de marzo de 2024. Este argumento ha sido la base del recurso que busca reducir la condena y permitir la liberación de Aburto.

    Ahora, la atención está puesta en la SCJN, que decidirá el futuro de Aburto en su próxima sesión del 9 de octubre.

    Sigue leyendo…

  • AMLO reitera que el asesinato de Luis Donaldo Colosio es un caso que debe tratarse, y aseguró que Claudia Sheinbaum desahogará que fue del segundo tirador que extrajo García Luna

    AMLO reitera que el asesinato de Luis Donaldo Colosio es un caso que debe tratarse, y aseguró que Claudia Sheinbaum desahogará que fue del segundo tirador que extrajo García Luna

    Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el Presidente López Obrador aseguró que la próxima presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, deberá “dejar sin sospecha” el asesinato de Luis Donaldo Colosio, perpetrado el 23 de marzo de 1994.

    “Es un expediente abierto, pero creo que va a corresponder a la próxima administración, al próximo gobierno, dejar sin sospecha lo sucedido, aclarar lo que realmente pasó”.

    Apuntó

    AMLO también mencionó que sería de mucha ayuda que el Poder Judicial de la Federación resuelva la apelación que hizo la Fiscalía General de la República, sobre la orden de aprehensión del segundo tirador en el caso del asesinato de Donaldo Colosio.

    “Sin que esto signifique que ya es culpable”, mencionó el mandatario federal sobre la Fiscalía, que realizó una investigación a fondo, descubriendo que al parecer hubo un segundo tirador que fue “rescatado” por Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad en tiempos del ilegítimo sexenio de Felipe Calderón.

    “Sería muy bueno que la Fiscalía informe si apeló y tiene respuesta, porque ahí empezaría a conocerse más sobre este hecho. Sería muy buena la declaración de esta persona, si realmente es como se dice, que lo fue a buscar García Luna y qué tuvo él que ver”.

    Agregó

    “Que nunca más se tolere y mucho menos si son crímenes de Estado”, mencionó el tabasqueño, destacando que la investigación del caso es para garantizar la no repetición de esto.

    Debes leer:

  • Un gobierno humanista y con dimensión social: Mara Lezama destacó que a más de 25 años se instaló un Comité para la realización de predios en la colonia Luis Donaldo Colosio, para dar certeza jurídica a 4 mil familias

    Un gobierno humanista y con dimensión social: Mara Lezama destacó que a más de 25 años se instaló un Comité para la realización de predios en la colonia Luis Donaldo Colosio, para dar certeza jurídica a 4 mil familias

    La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, encabezó la mesa de trabajo, junto a Román Meyer Flacón, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), para hacer justicia a 4 mil familias con la regularización sus predios.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, la mandataria quintanarroense destacó que ha más de 25 años, se ha instalado la mesa de trabajo del Comité de Regularización de la Colonia Luis Donaldo Colosio de Playa del Carmen, Solidaridad, acción con la que se beneficiarán a 4 mil familias de dicha demarcación, como parte de la justicia social que impulsan los gobierno de la Cuarta Transformación.

    En ese sentido, Lezama Espinoza aseguró que en coordinación con la SEDATU y el Gobierno de México, trabajan para brindar certeza jurídica a las familias del municipio de Solidaridad y avanzar con los trabajos de escrituración para legalizar dichas propiedades. Para ello, se instalarán cinco módulos en donde se atenderán a las familias que los requieran y se informará sobre los avances.

    También, explicó que el Comité será el que se encargue de verificar, elaborar e inscribir las escrituras, así como de realizar la entrega correspondiente de los documentos que acrediten la propiedad de las familias radicadas en la colonia Luis Donaldo Colosio.

    Te puede interesar:

  • AMLO cuestiona complicidad en Caso Colosio: ¿Calderón sabía de la conexión de García Luna?

    AMLO cuestiona complicidad en Caso Colosio: ¿Calderón sabía de la conexión de García Luna?

    En su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) reavivó el debate sobre el Caso Colosio y la posible implicación de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública, en el asesinato del excandidato presidencial Luis Donaldo Colosio Murrieta. AMLO anunció su intención de solicitar a la Fiscalía General de la República (FGR) más información sobre el magnicidio, en la que se involucraría a un segundo tirador.

    Este segundo implicado sería Jorge Antonio Sánchez, agente del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), organismo de espionaje del Gobierno de Carlos Salinas de Gortari. Sostuvo que, en este caso, la participación de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública de México, condenado el año pasado por narcotráfico en Estados Unidos y que era entonces subdirector operativo del Cisen, consistió en el “rescate” a Sánchez de la cárcel, horas después del asesinato en la ciudad fronteriza de Tijuana. 

    El mandatario expresó su incertidumbre sobre si el expresidente Felipe Calderón Hinojosa estaba al tanto de la supuesta participación de García Luna en el caso. Argumentó que apenas hace seis meses él mismo tuvo conocimiento de esta conexión y sugirió que muchos otros podrían estar igualmente desinformados al respecto.

    López Obrador destacó que su conocimiento sobre este tema se intensificó después de que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicitara a la FGR reabrir la investigación del caso, a raíz de una petición presentada por Mario Aburto, el asesino confeso de Colosio.

    El presidente también mencionó que la negativa de un juez para emitir una orden de aprehensión en este caso llevó al abogado de la fiscalía a sugerir que se trataba de un complot para desacreditar a Salinas y su gobierno anterior, algo que López Obrador negó vehementemente.

    Por otra parte, este 5 de abril, el presidente recordó cómo es que García Luna comenzó su carrera en el Cisen, con Salinas de Gortari y recordó los asesinatos, como los de Luis Donaldo ColosioJosé Francisco Ruiz Massieu y el cardenal Juan Jesús Posadas.

    Las conferencias del presidente el jueves 4 y de este 5 de abril sirvieron como plataforma para cuestionar la posible complicidad de figuras prominentes en el gobierno previo en uno de los crímenes más notorios de la historia reciente de México.

    ¿Por qué Genaro García Luna podría estar implicado en el caso Colosio?

    La Fiscalía General de la República (FGR) ha desvelado la posible implicación de un segundo individuo en el asesinato de Luis Donaldo Colosio Murrieta, ocurrido hace tres décadas en Lomas Taurinas, Tijuana, Baja California.

    El sospechoso, identificado como Jorge Antonio “S”, era un agente del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN) en el momento de los hechos. Esta revelación añade un nuevo episodio a la prolongada investigación del homicidio del candidato presidencial por el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

    La investigación también ha puesto bajo escrutinio a Genaro García Luna, exsubdirector Operativo del CISEN y exsecretario de Seguridad Pública, actualmente condenado en Estados Unidos por delitos relacionados con el narcotráfico.

    La FGR sugiere que García Luna podría haber desempeñado un papel en la protección y posterior fuga de Jorge Antonio “S” después del magnicidio. Esta hipótesis se basa en pruebas de ADN y testimonios acumulados durante años que apuntan a la presencia de un segundo perpetrador en la escena del crimen, así como en la controversia en torno a la liberación anticipada del mencionado agente.

    Sigue leyendo…

  • El mito de Colosio, a 30 años

    El mito de Colosio, a 30 años

    El pasado 23 de marzo se cumplieron 3 décadas del magnicidio del candidato a la presidencia de la república Luis Donaldo Colosio. Momento histórico que construyó un mártir de la política mexicana que, en las siguientes líneas buscamos desmitificar esa imagen idealizada de un candidato del PRI que no iba a cambiar absolutamente nada.

    Imagen falsa

    Luis Donaldo fue economista e hizo posgrados en el extranjero, ingresa iniciando la década de los 80 al Partido Revolucionario Institucional (PRI) donde después será diputado y senador, siempre defendiendo la causa neoliberal que ya se iba construyendo ese viraje.

    Uno de los primeros mitos nos habla de un Colosio demócrata que le toca ser presidente nacional del PRI cuando gana pro primera vez el PAN el gobierno de un estado (Baja California) pero no mencionan que en ese mismo proceso electoral es garante o promotor del fraude asqueroso de la elección de gobierno del estado de Michoacán al PRD por ejemplo. ¿Acaso será que el PRIAN se comenzaba a conformar con Colosio?

    Pero más allá de esta sugerencia, debemos decir que Luis Donaldo no figuraba en ninguno de esos momentos que ya mencionamos, existían otras figuras al interior del PRI con más foco como el mismo Camacho y otros.

    Cuando Colosio se vuelve el promotor del programa asistencialista SOLIDARIDAD se comienza a hablar un poco más de su nombre y se le ve cercano al presidente Carlos Salinas De Gortari (siempre estuvo cerca de él) en espacios públicos.

    Es cuando por dedazo es elegido candidato presidencial y comienza a realizar sus recorridos donde muchas personas le mostraban simpatía por toda la maquinaria que el PRI echaba a andar, desde sus bases corporativistas de los sindicatos hasta toda la mercadotecnia de los medios de comunicación de masas y sus efectos.

    Así, con todo eso en el contexto, viene su plagio (discurso) al si demócrata Martin Luther King donde habla de las necesidades de México y de las desigualdades existentes en nuestro país. Estaba en el imaginario colectivo muy vivo el levantamiento zapatista que también había puesto un golpe de realidad al sueño idílico del salinato neoliberal.

    Aunque se habló de que ese discurso rompía públicamente con Salinas, lo cierto es que ese presidente de la república había palomeado ese texto y hasta lo había alabado. Quien crea que Salinas tenía una ruptura con Luis Donaldo solo refuerza la falsa imagen de su mito.

    Asesinato

    La consumación de ese mito llega ese 23 de marzo de 1994 en Tijuana donde es asesinado en un acto de campaña político. Camina entre la multitud, hay disparos, caos de las personas y un verdadero desastre. Se escuchan dos detonaciones y agarran al infractor, de nombre Mario Aburto Martínez.

    Este chivo expiatorio es sentenciado a 45 años de prisión y confiesa haberlo asesinado por motivos muy ambiguos. Incluso existen varios indicios de que sí planearon ese magnicidio de tal forma de no dejar rastro de quién lo había hecho.

    El expediente de investigación contó con más de 30 mil páginas para dar la facha de que había sido un proceso exhaustivo y que por ello debía de ser creíble y dar fe de que se había trabajado de buena manera para ese caso.

    Lo cierto es que según los vaivenes políticos se ha reabierto el caso y se ha descubierto (sobre todo con el gobierno federal actual) que hubo un segundo tirador de nombre Jorge Antonio Sánchez, que de manera inexplicable fue liberado y se le quitó toda responsabilidad en el acto cuando tenían todas las pruebas de que éste había participado.

    Se complejiza la situación cuando nos damos cuenta que Jorge era agente especial del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen). Es decir, la agencia más poderosa espionaje del país y con grandes vínculos con el FBI y con la CIA estuvo inmerso en el asesinato de Colosio y se le cubrió.

    Esto evidentemente lo vuelve muy interesante y ayuda incluso a ver que muy probablemente ni Salinas ni Camacho influyeron en la muerte de Colosio destruyendo esa parte del mito y complejizando otras cosas. Esperamos saberlo pronto.

    Saciar la sed y el hambre

    Más allá del discurso bonito de Colosio que plagió, lo que sí debemos asegurar que hacerle justicia a todas las personas que creyeron en su mito, al pueblo sabio que abraza iconos de esperanza al no cansarse de la desilusión que trae la corrupción y el capitalismo voraz, es a través de gobiernos como el actual que sí busca y está logrando saciar la sed de justicia y el hambre del pueblo de México. Recuerda, MORENA si ha cumplido, el PRI no.

    Redes sociales

  • En la 4T no hay carpetazos: AMLO rechaza indultar a Mario Aburto, asesino confeso de Luis Donaldo Colosio; el mandatario explicó que el crimen es un asunto de Estado

    En la 4T no hay carpetazos: AMLO rechaza indultar a Mario Aburto, asesino confeso de Luis Donaldo Colosio; el mandatario explicó que el crimen es un asunto de Estado

    Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado por el periodista Hans Salazar respecto a la petición de Luis Donaldo Colosio Riojas, que pidió al líder del Ejecutivo federal otorgar un indulto a Mario Aburto, asesino confeso de su padre, Luis Donaldo Colosio Murrieta. 

    Ante esto, AMLO primeramente mencionó que ningún crimen debe quedar impune, sin embargo en el caso de Colosio Murrieta, se habla de la estabilidad política de un país, por lo que es un asunto de Estado. 

    “Ningún crimen debe quedar impune, pero cuando se trata de un caso así mucho menos, porque estamos hablando de la estabilidad política, estamos hablando de la violencia que afecta a todo un país, se trata de un dirigente, un candidato a la Presidencia de la República (…) Esto es un asunto de Estado, por lo general las máximas en el argot del poder es que los crímenes de Estadio ningún se aclaran”.

    Mencionó

    “No debemos nosotros decir ‘ya vamos a darle vuelta a la hoja’. También aprovechó para contestarle al hijo de Luis Donaldo, que me pide que yo indulte, quiero contestar de que no puedo hacerlo. Sé que él ya no quiere ni sus familiares saber nada de esto que fue terrible, pero se trata se un asunto de Estado”. 

    Agregó

    El primer mandatario apuntó también que en lo que a él corresponde, no se dejará de investigar el caso y menos aún se dará el carpetazo, además rechazó usar el magnicidio con propósitos políticos o “politiqueros”. 

    “Sí es importante de que no haya impunidad si se trata de un crimen que de acuerdo a la Fiscalía, tiene alguna relación con una institución del Estado”.

    Puntualizó
  • FGR revela que García Luna encubrió al sujeto identificado como el segundo tirador en el asesinato de Luis Donaldo Colosio

    FGR revela que García Luna encubrió al sujeto identificado como el segundo tirador en el asesinato de Luis Donaldo Colosio

    La Fiscalía General de la República (FGR) señala a un “segundo tirador” en el homicidio de Luis Donaldo Colosio y acusa a Genaro García Luna de encubrimiento en el caso.

    A través de un comunicado la FGR señaló a José Antonio Sánchez, ex agente del extinto Centro de Investigaciones y Seguridad Nacional (CISEN), de ser el segundo involucrado en el homicidio del ex candidato presidencial. 

    Además, sacó a relucir el vínculo del ex titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Felipe Calderón, Genaro García Luna, quien fungía como Subdirector Operativo del CISEN y fue quien, de acuerdo con la FGR, rescató a José Antonio Sánchez en Tijuana.

    Las pruebas presentadas por la FGR en contra de Jorge Antonio Sánchez, demuestran su presencia en el lugar del homicidio, la autoridades destacan el análisis de sangre, ya que se demuestra que en la ropa del acusado se encontró el tipo de sangre de Donaldo Colosio.

    Además, se indica que de acuerdo con las “pruebas de rodizonato” señalan que el ex agente del CISEN disparó un arma. 

    Asimismo, se señala que el CISEN, por órdenes de la Secretaría de Gobernación, se mandó al ex agente para que estuviera en el lugar de los hechos e indicó que habría sido encubierto y sacado de Tijuana de “manera urgente y subrepticia”.

    Tras la liberación de Jorge Antonio Sánchez la FGR informó que apelará la liberación del hombre, ya que es considerado un “delito de alta gravedad”. 

    Te puede interesar:

  • El gobierno mexicano tiene la disposición de disculparse públicamente con el exgeneral Gutiérrez Rebollo en caso de que así se requiera (FOTOS Y VIDEOS)

    El gobierno mexicano tiene la disposición de disculparse públicamente con el exgeneral Gutiérrez Rebollo en caso de que así se requiera (FOTOS Y VIDEOS)

    Esta mañana en la conferencia de prensa realizada en Campeche, acudió el periodista Manuel Pedrero, quien explicó al Presidente Andrés Manuel López Obrador, acerca de una entrevista realizada a César Gutiérrez Priego, hijo del exgeneral del Ejército Mexicano, Jesús Gutiérrez Rebollo, quien estuvo encarcelado por nexos con el narcotráfico.

    Pedrero le comentó al primer mandatario mexicano que el excandidato a la presidencia, Luis Donaldo Colosio, mismo que fue asesinado en su campaña política, le propuso en privado al exgeneral Gutiérrez que fuera el secretario de la Defensa Nacional, sin embargo, su cargo fue cambiado cuando Ernesto Zedillo llegó a la presidencia, por el de general de división del Ejército Mexicano.

    En la entrevista con el hijo del “zar antidrogas”, se brindó información de que actualmente se dedica al derecho y a la defensa de militares mexicanos cuando se utilizan las instituciones de derechos humanos en contra de los elementos de seguridad.

    César Gutiérrez Priego, hijo del “zar antidrogas”
    Imagen tomada de: @cesargutipri

    Asimismo, Gutiérrez Priego, informó que el expresidente Zedillo le “sembró” diversos delitos a su padre para encerrarlo, quien fue el primer y único general del ejército en capturar a uno de los narcotraficantes más influyentes de la década de los noventas, Amado Carrillo Fuentes.

    Pedrero enfatizó en que Zedillo le dió la orden a Gutiérrez Rebollo de investigar a la clase política que estuviera relacionada por el narcotráfico, sin embargo, cuando el expresidente y sus familias fueron los principales investigados, el priista se dedico a generar afectaciones al exgeneral e incluso, se secuestro a su familia.

    Gutiérrez Priego tenía 21 años de edad cuando fue secuestrado con su familia para afectar al exgeneral y obligarlo a que mintiera creando una versión en donde él fue el culpable de diversos delitos relacionados al narcotráfico.

    Jesús Gutiérrez Rebollo, imagen tomada de: www.excelsior.com.mx

    César Gutiérrez decidió dedicarse al derecho para poder buscar justicia para su padre el “zar antidrogas”, quien pudo ser libre después de más de 20 años. Manuel indicó que la entrevista se encuentra en la red disponible para que la ciudadanía pueda verla e informarse acerca de las acciones que realizaba el PRI, así como también comentó que ninguno de los personajes involucrados se encuentran en México.

    Posteriormente, Pedrero le planteó al Presidente acerca de la posibilidad de que el gobierno federal realice una investigación y posteriormente se ofrezca una disculpa pública al exgeneral en caso de que se requiera, el periodista enfatizó en que César Gutiérrez es un fiel defensor de la Cuarta Transformación en el marco jurídico.

    Ante este planteamiento, Andrés Manuel respondió que se deben hacer los trámites correspondientes en la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), afirmó que en estos asuntos no hay “casos cerrados”, al contrario, son expedientes abiertos y son de interés público.

    Afirmó que si se conoce la verdad y en esta hay procedimientos de reparación de daños, el gobierno mexicano tiene completa disponibilidad de ofrecer disculpas a quien se requiera ya que “es lo que se debe de hacer”, pero, enfatizó en que debe haber un debido proceso de investigación.