Etiqueta: Luis Cárdenas Palomino

  • Pablo Gómez expone que magistrados ampararon a Cárdenas Palomino para que no se congelaran sus cuentas

    Pablo Gómez expone que magistrados ampararon a Cárdenas Palomino para que no se congelaran sus cuentas

    Este jueves, Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público  del Gobierno de México condenó la existencia de una presunta cadena de corrupción e impunidad operada por algunos jueces, que incluso han bloqueado la entrega de información por parte del mencionado organismo para la persecución de los delitos en los que se involucra Luis Cárdenas Palomino, ex colaborador cercano de Genaro García Luna. 

    Gómez aclaró que no todos los juzgadores han puesto en práctica este tipo de acciones, pero que algunos otros sí han tratado a toda costa de evitar que los presuntos responsables evadan la justicia y no paguen por los ilícitos que han cometido. 

    El titular de la UIF mencionó que los integrantes del Quinto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, Jorge Antonio Cruz Ramos, María Elena Rosas López y el magistrado Pablo Domínguez, actuaron contra la Constitución al haber evitado que se congelaran las cuentas de Luis Cárdenas Palomino.  

    “Con ese amparo yo tengo que firmar un acuerdo para sacar de la lista de personas bloqueadas a un señor llamado Luis Cárdenas Palomino, conocido delincuente, ex funcionario público que se encuentra preso en Estados Unidos”. 

    explicó.

    Pablo Gómez agregó que el Poder Judicial trata de impedir que se aplique la ley, por lo que consideró indispensable una serie de cambios a fondo para evitar que la impunidad reine para los señalados y no omita la justicia para las víctimas y reiteró que también hay jueces que “le echan ganas y apoyan”.

    Detalló que la Corte resolvió un amparo que determina que el procedimiento de bloqueo que se hace de acuerdo con la ley en el país carece de certeza y seguridad jurídica, pero que hay una excepción cuando el gobierno mexicano recibe la solicitud por parte del extranjero siempre y cuando haya una acusación formal. 

    Pablo Gómez

    Tras conocerse esto, presentó una solicitud a la Segunda Sala para que se analizara esta tesis con el fin de que el gobierno tuviera la facultad de bloquear las cuentas de los sospechosos de delitos, sin embargo, finalmente no se permitió tal acción.  

    Calificó esta medida como malinchista, debido a que subordina las decisiones en la nación a las extranjeras; “es someter la soberanía al dictado de una agencia extranjera”, dijo.

    Puntualizó que aún no se han hecho investigaciones sobre la propiedades y bienes que Palomino tendría en los Estados Unidos y agregó que esto sería una acción beneficiosa para la persecución de prácticas ilícitas que el ex funcionario haya llevado a cabo. 

    Luis Cárdenas Palomino

    El bloqueo de las cuentas de Luis Cárdenas era de 5 millones y medio de pesos con lo cual se impediría que el señalado lleve acciones bancarias, impidiendo el desarrollo de las investigaciones.

    Reveló que hay documentación y se ha probado que hay una relación financiera entre Cárdenas Palomino y los socios de Genaro García Luna.

    No te pierdas:

  • Cárdenas Palomino, ex mano derecha de García Luna, creó red de 150 empresas factureras

    Cárdenas Palomino, ex mano derecha de García Luna, creó red de 150 empresas factureras

    Una reciente investigación de Contralínea, reveló que Luis Cárdenas Palomino triángulo dinero a sus familiares y cómplices, además de que realizó la compra-venta de diversos inmuebles con prestanombres, sumado a la creación de una red de aproximadamente 150 empresas factureras y de seguridad, las cuales usaba no solo para hacer negocios, sino también para laver dinero que obtenía del crimen organizado. 

    “Cárdenas Palomino y García Luna hacían negocios con grupos del narcotráfico y creaban empresas que facturaban operaciones simuladas (EFOS). Introducían recursos ilícitos en los circuitos financieros del país, mediante depósitos y triangulaciones por cientos de millones de pesos”, reveló el portal. 

    Descubrieron que de 2013 a 2014, Luis Cárdenas recibió depósitos por 26 millones 359 mil 667 pesos, sin embargo en las investigaciones que realiza la Fiscalía General de la República (FGR), La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT, también están implicados familiares del ex colaborador de Genaro García Luna. 

    Entre algunos de los mencionados destacan Marco Castillejos Escobar, su exsuegro; su ex cuñado Humberto Castillejos Cervantes además de varios primos, tíos, novia, esposa y exesposa.  

    De junio de 2016 a noviembre de 2014, su actual esposa, Gizeh Díaz Martínez, recibió transferencias por la cantidad de 30 millones 864 893 pesos; Minerva Elizabeth Castillejos, su ex esposa, recibió 3 millones 100 pesos en agosto de 2009, siendo ella junto con su hijo, Luis Cárdenas Castillejos, beneficiaria de una cuenta que la UIF identifica como “depositaria de dinero del narcotráfico para mantener un control equilibrado en el tráfico de drogas”.

    Con su novia Claudia Soto González y la madre de ella, Estela González Barrientos, Palomino realizó la compra-venta de seis residencias por medio de Smart Shield Consulting, compañía dedicada a la investigación y protección.

    Gustavo, Cecilia y Ramón Cárdenas Moreno, primos del ex colaborador de García Luna, además de su tío Gustavo Cárdenas Fuentes, tienen alertas por triangulación de recursos y blanqueo de dinero del narcotráfico.

    No te pierdas:

  • Denuncian ante la FGR García Luna y Cárdenas Palomino por fabricación de pruebas y tortura

    Denuncian ante la FGR García Luna y Cárdenas Palomino por fabricación de pruebas y tortura

    Personas acusadas del delito de secuestro y que actualmente se encuentran privadas de su libertad, presentaron este jueves una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra del exsecretario de Seguridad Pública federal, Genaro García Luna, y del exdirector de Seguridad Regional de la entonces Policía Federal (PF), Luis Cárdenas Palomino, por los delitos de tortura, abuso de autoridad y fabricación de pruebas.

    Víctor Zúñiga, abogado de los implicados, señaló que los exservidores públicos incurrieron a los montajes para inculpar a sus clientes, tal y como sucedió en el caso de Florence Cassez.

    “El objetivo de esta denuncia es dar a conocer la arbitrariedad y la fabricación de delitos por parte de la extinta AFI. Esos elementos que lograron este montaje, son los mismos elementos que lograron en montaje de Florance Cassez, es decir, tienen el mismo modus operandi, fabrican delitos lamentablemente. Si la institución sigue simulando justicia, las verdaderas víctimas seguirán sin justicia, sin saber quien las secuestró, hay verdaderos secuestradores que siguen en la calle que siguen impunes gracias a las autoridades”.

    Por su parte, Mohamed, quien lleva 16 años en prisión sin recibir sentencia, relató 11 personas, señaladas como presuntos integrantes de Los Mohamed, fueron detenidas el 13 de septiembre de 2006, durante varios operativos que se realzaron en el entonces Distrito Federal y el Estado de México.

    “A todos nos hicieron lo mismo, en distintos lugares en distintas formas y distintos días, a todos nos metieron en una casa que no conocíamos y nos colocaban en distintas partes de la casa y cuando escuchábamos un portazo, nos teníamos que tirar al piso y en ese momento entraban simulando que estaban rescatando a gente secuestrada. Nos exhibieron y nos grabaron obligándonos a que dijéramos que éramos secuestradores, llegando a la Seido, a caso uno nos iba pasando para torturarnos, que aceptáramos que pertenecíamos a una banda de secuestradores”.

    En este contexto, se dio conocer que Juan Edgar Quintero González, Herminio Cid Heredia, Oscar Rigoberto Flores Padilla y Luis Alberto Garduño cuentan con protocolos de Estambul y dictámenes psiquiátricos que reconocen fueron víctimas de tortura física y psicológica.

    A su vez, la esposa de Juan Edgar fue violada por elementos de la AFI afuera de la Seido para presionar telefónicamente a su esposo a confesar ser líder de una banda de secuestradores.

    En tanto, Bryan LeBarón condenó la práctica de sembrar pruebas y fabricar culpables, lo que evidencia que a los gobiernos le gusta simular que existe justicia y destacó que si bien el gobierno de Andrés Manuel López Obrador no es el culpable, sí es el responsable de no atender estas nocivas prácticas.

    TE PUEDE INTERESAR: