Etiqueta: Lucha Obrera

  • Por una ciudad pluricultural: Clara Brugada asegura que va a reivindicar los derechos sociales de las comunidades de indígenas de la CDMX y que será un honor servir como Jefa de Gobierno (VIDEO)

    Por una ciudad pluricultural: Clara Brugada asegura que va a reivindicar los derechos sociales de las comunidades de indígenas de la CDMX y que será un honor servir como Jefa de Gobierno (VIDEO)

    La candidata a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Clara Brugada, aseguró que va a reivindicar los derechos sociales de los pueblos indígenas.

    A su arribo al encuentro con mujeres otomíes y mazahuas, la ex alcaldesa de Iztapalapa fue ovacionada con “¡Clara está presente!”, además de que el intérprete urbano de origen indígena, José Luis Rodríguez, le dedicó unas rimas en otomí a la morenista. 

    Durante su participación Clara Brugada realizó un amplio reconocimiento a los pueblos indígenas, quienes por años lucharon por sus derechos y tener el acceso a una vivienda digna. También, destacó que el 10 por ciento de los habitantes de la Ciudad de México son de origen indígena.

    Esta gran capital de nuestro país es de todas y todos los mexicanos, así que no debemos de sentirnos extranjeros en nuestra propia patria […] esta ciudad es pluricultural, pluriétnica y multilingüe.  

    Indicó Brugada Molina.

    También, aseguró que en ella los pueblos indígenas tienen una aliada, que desde la Jefatura de Gobierno seguirá luchando por los derechos de los indígenas y atendiendo sus necesidades.

    Ahora que estemos en el gobierno de la Ciudad, para mí será un honor servir a la comunidad indígena residente de la Ciudad de México será un honor atenderlos, recibirlos, resolverlos y garantizar que se cumplan sus derechos.

    Afirmó Clara Brugada.

    En el encuentro, participaron dos mujeres, una de origen otomí y otra de origen mazahua, quienes narraron las luchas y resistencias que ha dado en defensa de sus derechos, también señalaron los actos de discriminación que ha sufrido a causa de la gentrificación, ya que no les permiten vender sus artesanías o productos.

    Te puede interesar:

  • El Pueblo de Francia se levanta contra las políticas neoliberales de Emmanuel Macron (VIDEO)

    El Pueblo de Francia se levanta contra las políticas neoliberales de Emmanuel Macron (VIDEO)

    En horas recientes cientos de miles de ciudadanos franceses han salido a las calles de París y varias ciudades más para protestar en contra de la aprobación directa de la reforma que sube la edad de jubilación de 62 a 64 años de edad, la cual fue impuesta por el presidente de la nación europea, Emmanuel Macron, sin la necesidad de que ésta fuera analizada y discutida con el congreso.

    Pese a que al momento no hay datos oficiales, se ha calculado que hay en las calles hasta 800 mil manifestantes en la capital gala y en ciudades como Nantes y Rennes, mientras que en las calles se vive clara tensión social.

    Por su parte los sindicatos han llamado a una novena jornada de huelgas y manifestaciones, la primera desde que Macron decidió decretar las modificaciones para el acceso y cobro de pensiones de la ciudadanía.

    Movilizaciones históricas muestran el coraje del pueblo francés

    En redes sociales circulan imágenes que dejan ver la gravedad de las manifestaciones y la molestia social que generan las políticas neoliberales del presidente Macron y puede apreciarse como se han usado autos como barricadas contra las fuerzas del orden, mientras que los uniformados han recibido comenzado a reprimir violentamente a las personas que protestan en las calles.

    https://twitter.com/RoiLopezRivas/status/1638959999903776768?s=20

    No te pierdas:

  • Salario mínimo aumentará un 20% en 2023, anunció Luisa Alcalde, titular de la STPS; AMLO celebró que se haga justicia a los trabajadores

    Salario mínimo aumentará un 20% en 2023, anunció Luisa Alcalde, titular de la STPS; AMLO celebró que se haga justicia a los trabajadores

    María Luisa Alcalde Luján, Secretaria del Trabajo y Previsión Social del Gobierno de México, anunció durante la conferencia matutina del Presidente López Obrador, que se logró un acuerdo entre el sector empresarial, obrero y gubernamental, para aumentar en un 20 por ciento el salario mínimo desde el 1 de enero del 2023.

    Con el mencionado convenio, el salario mínimo pasará de 172 pesos diarios a 207, lo que representaría un aumento de 1 mil 052 pesos al mes, mientras que en la zona libre de la frontera también se acrecentó el sueldo, que pasa de 260 a 312 pesos al mes.

    “6.4 millones de trabajadores serán beneficiados con esta política (…); se incrementará su poder adquisitivo, dará dinamismo a su economía local, al mercado interno y se apoyarán no solo directamente (a las personas), sino a sus familias”, puntualizó la funcionaria federal.

    Por su parte el Presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció al sector obrero y empresarial por alcanzar el mencionado acuerdo para el aumento al salario mínimo y reiteró que el incremento salaria no subirá la inflación ya que se aplicó un plan antiinflacionario que significó destinar un subsidio de 300 mil MDP para que no aumenten las gasolinas.

    José Luis Carazo, representante del sector obrero agradeció al Presidente por hacer justicia a los trabajadores de México y reconoció la sensibilidad de Andrés Manuel, mientras que Lorenzo de Jesus Roel, vocero del sector empresarial, señaló que este sector continuará “apoyando este proceso de empoderamiento del salario mínimo”, además, reiteró el agradecimiento del sector empresarial al primer mandatario.

    No te pierdas:

  • Sindicatos de Uruguay realizan paro y mega marcha en contra de las políticas neoliberales del gobierno

    Sindicatos de Uruguay realizan paro y mega marcha en contra de las políticas neoliberales del gobierno

    Este viernes, la Central Única de Trabajadores de Uruguay (PIT-CNT), comenzó un nuevo paro general contra el gobierno del presidente derechista Luis Lacalle Pou , además de que se realizó una mega marcha en Montevideo.

    José Lorenzo López, vicepresidente del PIT-CNT, explicó en su intervención que los trabajadores enfrentan una administración de pleno corte neoliberal, ya que aunque los ingresos del país han aumentado tras la pandemia, miles de trabajadores continúan en la pobreza recurriendo a los comedores comunitarios para subsistir.

    Agregó que los indicadores de pobreza no reflejan la presunta recuperación económica que presume el gobierno de Uruguay y que según fuentes oficiales ya supera los valores previos a la pandemia de Covid-19.

    “De los 100.000 uruguayos que cayeron en la pobreza en 2020, solo 33.000 lograron salir de la misma en 2021 y hay 67.000 personas más bajo la línea de pobreza respecto a 2019”, señaló Lorenzo López.

    Enrque Méndez, miembro de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea, detalló a la cadena teleSUR, que en efecto Uruguay vive una crisis, pero de desigualdad, ya que los efectos de la inflación está mermando gravemente los salarios de los trabajadores.

    Gabriel Molina, del Sindicato Único de Telecomunicaciones, explicó que el gobierno de Lacalle Pou busca destrozar a las empresas públicas, las cuales son en realidad el aparato productivo del Estado.

    Sumado a esto, denuncia que el ataque contra las empresas públicas es brutal y que hace falta personal, sin embargo, el gobierno no ha ofrecido contrataciones de más personal, por lo que hay serias dificultades a la hora de brindar los servicios.

    No te pierdas:

  • Alejandro Pulido Gómez es nombrado Secretario de Prensa del International Dockworkers Council México a nivel Latinoamérica

    Alejandro Pulido Gómez es nombrado Secretario de Prensa del International Dockworkers Council México a nivel Latinoamérica

    En el año 2021 el Sindicato de Maniobristas, Carretilleros, Cargadores, Abridores y Conexos del puerto de Veracruz y el Sindicato de trabajadores 1 de Mayo, se adhirieron a la International Dockworkers Council México (IDC), organización que agrupa a más de 140 mil obreros portuarios de 100 países. 

    En ese momento, Leonel Noya, del sindicato 1 de Mayo y Alejandro Pulico Cueto, de Maniobristas Veracruz asumieron el cargo de Director General y Subdirector respectivamente del IDC México, mientras que Alejandro Pulido Gómez, asumió recientemente como Secretario de Prensa en Latinoamérica.

    Ahora se realizará la novena Asamblea General de la IDC en Nueva Orleans, Estados Unidos, en donde México participará por vez primera, siendo representado por los mencionados líderes sindicales y obreros. 

    Alejandro Pulido Cueto informó vía redes sociales que durante la asamblea, Alejandro Pulido Gómez, será nombrado Secretario de Prensa del International Dockworkers Council para toda la región de Latinoamérica. 

    Cabe destacar que el IDC ha apoyado al Sindicato de Maniobristas de Veracruz para enfrentar el conflicto de la requisa que se generó desde el gobierno de Carlos Salinas de Gortari y que se ha extendido hasta este sexenio, en donde por fin se le ha dado atención al caso. 

    Durante su participación en el pleno igualmente destacó los avances que se han dado en el caso gracias a la apertura y voluntad del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

    No te pierdas: