Etiqueta: LosReporterosMX

  • IMSS no tiene para medicinas, pero dilapida 4.3 mdp en Coro de Salinas Pliego

    IMSS no tiene para medicinas, pero dilapida 4.3 mdp en Coro de Salinas Pliego

    Por Ricardo Sevilla
     
    Entre 2024 y junio de 2025, el IMSS erogó 4.3 millones de peso para pagar los sueldos de profesores de tres coros IMSS Esperanza Azteca; dos de dichos coros aún no tienen una sede oficial.

    En sólo dos años el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dilapidó 4.3 millones de pesos en la manutención de 28 instructores musicales de tres coros IMSS-Esperanza Azteca.

    Los coros, compuestos en promedio por más de 180 menores que aspiran a convertirse en músicos de cámara, son una creación entre la dependencia, dirigida por Zoé Robledo, y la Fundación Azteca, dirigida por Ninfa Salinas, hija de Ricardo Salinas Pliego.

    Una colaboración altamente costosa tanto para Hacienda como para la institución de salud, que, en 2024, el año en el que se adoptaron los coros, dejó de surtir a los pacientes 4 millones 527 mil 281 recetas, es decir poco más de 11 millones de medicamentos.

    El 5 de julio de 2023, el IMSS y la Fundación Azteca firmaron un convenio para implementar el proyecto musical, cuyo objetivo –según declaró el IMSS en una solicitud de transparencia realizada por LosReporterosMx- es “fomentar la salud, prevenir accidentes y contribuir a los niveles de vida de la población”.
     
    SIN RASTRO DE LA SEDE NI DE LOS PROFESORES
     
    En los meses siguientes a julio de 2023 se formó el primer Coro Independencia, cuyas instalaciones físicas se asentaron en la unidad habitacional del mismo nombre, ubicada en la alcaldía Magdalena Contreras, creada por el IMSS en la década de los años 60.

    En dicho coro, el IMSS invirtió onerosos recursos con el fin de que tanto el director, Zoé Robledo, como la directora de Fundación Azteca, Ninfa Salinas, pudieran disfrutar del talento de los niños cantores.

    Tras haber gastado 2 millones 151 mil 656 pesos, el Coro Independencia realizó su primer y único concierto el 14 de agosto de 2024, en el que interpretaron Las Cuatro Estaciones Nisi Dominus de Antonio Vivaldi.

    A la presentación en el Centro Roberto Cantoral acudieron Zoé, Ninfa, 13 profesores y 700 personas, de acuerdo con datos de la propia institución.

    Desde ahí, Salinas y Robledo reafirmaron su compromiso para replicar el modelo musical en distintas sedes del IMSS en todo el país.

    El proyecto, en ese momento era crear al menos 35 coros para menores de entre 8 y 18 años, probando los beneficios de la “música”, según dijo Zoé Robledo, en enfermedades como la esquizofrenia, cáncer o cerebrovasculares.

    Sin embargo, hasta el momento, no existen datos de la institución que demuestren que personas con dichas condiciones acuden o son parte de los eventos musicales realizados por los Coros.

    Ni que la música producida por dichas agrupaciones contribuya a los objetivos de bienestar promovidos por la institución para llevarlos a distintas sedes.

    De las investigaciones, se desprende que el programa musical sólo ha impactado positivamente, pero en la falsa filantropía de Ricardo Salinas Pliego.
     
    IMSS CUBRE LOS GASTOS
     
    De acuerdo con la solicitud de transparencia realizada por LosReporterosMx, tras la firma del convenio con la Fundación Azteca, el IMSS se comprometió a proveer los recursos económicos, las instalaciones y las contrataciones del personal, a cambio, la fundación dirigida por Ninfa Salinas pondría los instrumentos y los conocimientos, comercializados como un “modelo educativo” innovador.

    Y es que, además, de los medios de comunicación, las tiendas de menudeo, las empresas de seguridad privada, los Salinas Pliego han hecho de la educación un modelo altamente lucrativo.

    Tras la firma del convenio y la subsecuente formación del Coro Independencia, el IMSS anunció la creación de dos coros más, uno denominado Cuauhtémoc y el otro Monterrey, mismo que sería el primero al interior de la República.

    Aunque el IMSS ha erogado entre, enero de 2024 y junio de 2025, 892 mil 316. 96 pesos en el Coro Cuauhtémoc, sus instalaciones, alumnos o profesores son irrastreables.

    La institución asevera que los recursos erogados cubrieron los honorarios de 14 instructores musicales, de los cuales este medio no pudo verificar ni su identidad ni su lugar de trabajo, puesto que no existe dirección alguna sobre el centro musical.
    En los registros de prensa de la dependencia tampoco existe referencia a la creación o presentación de algún coro denominado “Cuauhtémoc”.

    Como tampoco existe presentación alguna del Coro Monterrey, en el que el IMSS gastó 300 mil 986 pesos para su plantilla de ocho profesores.

    Sin embargo, vía transparencia, sólo se pudo verificar la contratación de tres:
     

    • Isolda Torreblanca Hernández, contadora
    • Coral Sabrina Díaz Huerta, mezzosoprano
    • Alonso Flores Hernández, cantante de ópera

    Los datos proporcionados por el IMSS no concuerdan con los difundidos por canales oficiales de la misma institución y de la Fundación Azteca.

    De acuerdo con datos de Azteca, existen al menos 15 coros en distintos estados, sin que el financiamiento de los mismos sea revelado por la institución.

  • Manuel Pedrero llama a la juventud a soñar, luchar y no caer en la corrupción

    Manuel Pedrero llama a la juventud a soñar, luchar y no caer en la corrupción

    Desde el Palacio Legislativo de San Lázaro, en el foro Jóvenes dialogando por el segundo piso de la transformación, el periodista y estudiante de ciencias políticas Manuel Pedrero —director de redes de LosReporterosMx y conductor del noticiero Sin Máscaras— tuvo una participación destacada en la que celebró la presencia juvenil en la política y no dudó en expresarlo:


    “La mayoría de las audiencias a las que nosotros llegamos son justamente adultos y adultos mayores. Históricamente, el periodismo independiente y las juventudes han sido como una especie de resistencia para la información, y el hecho de ver mucho colágeno hoy la verdad me da mucho gusto. Entonces, qué bueno que estén por acá.”

    Al mismo tiempo, advirtió a los jóvenes sobre las malas prácticas que suelen filtrarse en la vida pública, llamándolos a no normalizar la política del insulto, el clasismo o el racismo. Con un toque de humor añadió: “A mí lo que me preocupa es que las nuevas generaciones piensen que es normal hacer política a base de insulto, a base de clasismo, a base de racismo, a base de la ley del más fuerte, que es un comportamiento muy ad hoc a la derecha… la ley de la jungla; y no somos animales… y se los dice alguien que viene de la selva, la selva tabasqueña.”

    Pedrero resaltó además la importancia de las becas universales implementadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, recordando cómo marcaron un cambio histórico para los jóvenes de sectores populares. “Llega AMLO y lo que hace con las preparatorias es: ¡vamos a universalizar las becas!”, afirmó, destacando que ese apoyo le permitió no solo avanzar en sus estudios, sino también iniciar la construcción de su casa y su propio proyecto periodístico independiente. Invitó a las juventudes a soñar y a reclamar los espacios que les corresponden: “Debemos de tomarlo, no vamos a pedir permiso, es haciéndolo.”

    Foto: LosReporterosMX / Sebastián Juárez

    Al hablar de periodismo, Pedrero llamó a los jóvenes a cuidarse de las fake news y de la deshumanización que provoca el internet. Defendió que el contacto directo con la ciudadanía es clave para evitar errores y mantener un ejercicio periodístico honesto: “Más que una oficina, es en la calle, ahí es donde está el pulso de la gente, sobre todo en periodismo. En política sirve mucho, pero también en periodismo, cuando tienes el contacto con la gente no erras… no erras.”

    En ese sentido, pidió a la juventud actuar con rectitud y combatir la corrupción desde sus orígenes: De verdad, no hay nada mejor que, además de comer tres veces al día, irse a dormir con la conciencia tranquila. ¿Cómo pueden impedir los males que han lastimado muchísimo a México? Acabando con el primer paso que es la corrupción. Para que haya un corrompido debe haber un corruptor, procuren no ser ninguno de los dos.”

    Antes de concluir, cuestionó la propuesta de MC para reducir la mayoría de edad a 16 años, señalando que al Estado solo le importan los jóvenes cuando cumplen 18 y tienen obligaciones. Criticó también la falta de consecuencias para periodistas que difunden desinformación: “En los periodistas siempre salen impunes, a los periodistas que mienten no se les castiga, al contrario, se les premia. Entre más mientan, mejor.” Asimismo, animó a formar un pensamiento crítico y dejar de consumir medios que deshumanizan a la sociedad, lo cual es la mejor manera de combatir esta mala práctica.

    Foto: LosReporterosMX / Sebastián Juárez

    Su participación cerró con la entrega de un reconocimiento por parte de la maestra Guadalupe Lucena, en representación del diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política, quien destacó la relevancia de sus aportaciones en el foro.