Agentes policiales reciben la orden de buscar y encontrar al empresario Simón Levy Dabbah y presentarlo ante el juez.
La orden de aprehensión, de la que tiene copia ReporterosMx, está fechada el 8 de agosto de 2025 e indica que “deberán localizar y aprehender al investigado”.
El juez Víctor García Robles indica que Levy deberá ser presentado ante él o “cualquiera de los jueces que integran esta Unidad de Gestión Judicial Ocho”.
Víctor García Robles es juez del Sistema Procesal Penal Acusatorio y está adscrito a la Unidad de Gestión Judicial Número Ocho del Tribunal Superior de Justicia de la CDMX.
El documento enfatiza que el polémico empresario podrá ser detenido en cualquier estado de la República Mexicana.
La orden dice: “para el caso de que el investigado se localice en otra entidad federativa, la presente orden de aprehensión se podrá cumplir a través de los respectivos convenios de colaboración en términos del artículo 119 de la Constitución Política de los Estados Unidos”.
Ahora bien, cabe mencionar que La juez Ruby Celia Castellanos Barradas, titular del Juzgado Décimo de Distrito en materia Penal en la Ciudad de México, había concedido la suspensión provisional al exfuncionario para que, en caso de existir orden de captura en su contra, no fuera detenido incluso si ésta fuese emitida por un delito que ameritara prisión preventiva oficiosa.
He decidido ejercer mi derecho de réplica para responder directamente a las infamias y mentiras que ha difundido Jorge Roberto Avilés Vázquez, mejor conocido como “Callo de Hacha”.
Desde hace semanas, he sido objeto de una campaña de difamación sin precedentes en su medio de comunicación.
Avilés Vázquez ha afirmado, de manera irresponsable y sin el menor sustento, que soy un “youtuber financiado por el crimen organizado”. Estas acusaciones no solo buscan desacreditar mi trabajo, sino que ponen en riesgo mi integridad, la de mi familia y la de todo mi equipo.
La mentira de este personaje alcanza niveles tan temerarios que llega a afirmar que recibí dinero directamente del ‘Comandante H’, el presunto líder del grupo criminal conocido como “La Barredora“.
Permítanme ser claro: estas acusaciones son completamente falsas. Nunca he recibido, ni recibiré, financiamiento de ninguna organización criminal. Mi trabajo en ReporterosMx y en el programa Sin Máscaras se ha caracterizado siempre por la independencia y la búsqueda de la verdad, y lo hacemos sin compromisos ni ataduras.
Lo que más me sorprende de esta campaña de desprestigio es la cobardía con la que se ha manejado.
“Callo de Hacha” asegura que un grupo de youtubers ha sido financiado por el crimen organizado, pero no se atreve a mencionarlos directamente.
Curiosamente, solo mi nombre es mencionado de manera explícita una y otra vez.
Esto no es un simple señalamiento, es un ataque directo y personal diseñado para dañar mi reputación y la credibilidad del periodismo al servicio de la nación que hacemos.
Estos ataques son un intento bayo y desesperado por silenciarnos.
Pero no cederé ante la presión ni las amenazas. Continuaré con mi labor periodística, informando sin miedo y sin ataduras, como siempre lo he hecho. Mi trabajo es mi mejor respuesta, y el tiempo, como siempre, se encargará de poner a cada quien en su lugar.
En conferencia de prensa, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, acompañada del secretario de Gobierno de la Ciudad de México, César Cravioto y la Fiscal General de la CDMX, dieron un informe de actualización sobre el incidente en La Concordia.
Foto: LosReporterosMX/Luís Romero
Esta mañana, después de la inauguración de la primera Tortilleríade Maíz Nativode laRed CENTLI, Clara Brugada ofreció una conferencia de prensa donde reafirmó el apoyo que están brindando a las familias y víctimas de la explosión de la pipa de la Transportadora Silza en Iztapalapa.
Según las cifras dadas por Brugada, hay 16 pacientes hospitalizados, a los cuales les están brindando toda la atención posible. “Tenemos 39 personas que han sido dadas de alta y están en sus domicilios y lamentablemente informamos que se confirma el fallecimiento de 29 personas”, destacó la Jefa de Gobierno.
Foto: LosReporterosMX/Luís Romero
La Fiscal General de la CDMX, Bertha Alcalde, declaró que lo que ocasionó la explosión en La Concordia, fue una hendidura provocada por el impacto de la pipa de “Gas LP” contra la estructura de uno de los bloques de contención en la vía. Además, indicó que se sigue investigando la identidad de dos de las víctimas que fallecieron, un hombre de aproximadamente 46 años y una joven entre 15 a 29 años.
Foto: LosReporterosMX/Luís Romero
Durante la conferencia, Clara Brugada, también anunció que tienen lista la propuesta de regularización para transportes de materiales o sustancias peligrosas, sólo esperarán las medidas que dará el gobierno federal, para luego compartirla.
Foto: LosReporterosMX/Luís Romero
Por otra parte, el Gobierno de la Ciudad de México se comprometió en garantizar que la empresa Transportadora Silza, S. A. de C. V., la cual es dueña de la pipa que ocasionó el accidente en La Concordia, se encargue de la reparación integral del daño, de acuerdo con sus responsabilidades.
“Se sigue investigando la identidad de dos de las víctimas que fallecieron, un hombre de aproximadamente 46 años y una joven entre 15 a 29 años”.
A pregunta expresa por Los Reporteros Mx, sobre el caso de los músicos colombianos que fueron raptados, la Fiscal Bertha Alcalde, aseguró que los jóvenes salieron del inmueble donde se encontraban en Polanco y abordaron un vehículo que los llevó al Estado de México, donde fueron encontrados sin vida en el municipio de Cocotitlán. También dijo que la fiscalía de la Ciudad colaborará con la del Estado de México para dar seguimiento a las investigaciones en curso.
En otro momento, Clara Brugada respondió a Los Reporteros Mx, sobre la solicitud al congreso federal del alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, de no recortar presupuesto a las alcaldías, dijo que este año la CDMX incrementó 8.8 de presupuesto para las alcaldías que significa más de 4 mil millones de pesos destinados a infraestructura, y para la Miguel Hidalgo significa más de 240 millones de pesos.
El periodista y director de Los Reporteros MX desmiente rumores sobre supuesta cancelación de su visa estadounidense, reafirmando su independencia frente a cualquier gobierno.
Manuel Pedrero, director general de Los Reporteros MX, rompió el silencio ante los recientes rumores que circulaban sobre una posible sanción del gobierno de Estados Unidos que implicaría la cancelación de su visa. “No tengo visa ni quiero tenerla, no me interesa visitar Estados Unidos”, aseguró Pedrero en un comunicado difundido este viernes.
El periodista enfatizó que México es “el mejor país del mundo” y que su Constitución le garantiza la libertad de expresión y de prensa. “Si quisiera ser censurado, trabajaría para Estados Unidos”, agregó, destacando que jamás aceptará “línea de ningún gobierno, ni mexicano ni extranjero”. Pedrero reafirmó su compromiso con el periodismo independiente y con “hacer comunicación al servicio de la nación”.
El tema surgió tras noticias falsas que indicaron que la Casa Blanca habría puesto en la mira a varios youtubers y periodistas críticos, incluyendo a Pedrero, con el argumento de medidas contra comentarios considerados sensibles desde la perspectiva estadounidense. Estas acciones se enmarcan en la política de Christopher Landau, ex embajador de EUA en México, quien se autodenominó “el quita visas” tras controversias relacionadas con cancelaciones de visas a mexicanos por opiniones o actividades políticas.
Pedrero, sin embargo, aclaró que estos rumores no le afectan y reafirmó que su labor periodística no depende de visas ni sanciones extranjeras. En su mensaje, recordó la frase del expresidente Benito Juárez: “El respeto al derecho ajeno es la paz”, subrayando que el respeto a México y a su soberanía es fundamental para cualquier gobierno extranjero.
El periodista concluyó reiterando que seguirá trabajando con independencia total, sin líneas ni censuras, en un momento en que la discusión sobre libertad de expresión y presiones extranjeras gana relevancia en medios y redes sociales.
¡Exclusiva! Préstamos fantasma y contratos turbios: la trama de Grupo Salinas.
Salinas Pliego, García Luna y Cárdenas Palomino: El triángulo de oro del lavado de dinero.
La justicia mexicana ha comenzado a desentrañar una de las redes de corrupción más intrincadas y cínicas de las últimas décadas, que salpica y mancha a figuras de alto perfil empresarial y gubernamental.
En el centro de esta oscura maraña se encuentran la empresa Adamantium Security, vinculada al magnate Ricardo Salinas Pliego, y los exzares de la seguridad pública, Genaro García Luna y Luis Cárdenas Palomino.
Y lo que a primera vista parecen transacciones financieras legítimas, se han revelado como un sofisticado esquema de lavado de dinero que desvió millones de pesos de las arcas públicas hacia los bolsillos de estos funcionarios.
A través de un reportaje exclusivo para ReporterosMx, profundizamos en los mecanismos, actores e implicaciones de esta vasta y turbia operación.
Arrendadora Internacional Azteca S.A de C.V propiedad del polémico empresario Ricardo Salinas Pliego, participó en la red de corrupción y lavado de dinero orquestada por Luis Cárdenas Palomino, brazo derecho de Genaro García Luna.
De acuerdo con una investigación de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) en 2019, la empresa de Salinas Pliego habría concedido dos préstamos, uno por 10 mdp y el otro por 9 mdp, a la empresa Adamantium Private Security S. de R.L de C.V, dirigida por Luis Cárdenas Palomino, y que, curiosamente también figura como una subsidiaria de Grupo Salinas.
Pero Arrendadora Internacional Azteca no habría sido la única en prestar sus servicios financieros para la red de corrupción de Cárdenas Palomino y García Luna.
A través de Nueva Elektra del Milenio S.A de C.V, las subsidiarias de Grupo Salinas realizaron depósitos a Adamatium Private Services y a la propia cuenta en Banco Azteca de Cárdenas Palomino.
Así lo revela, con datos duros, una investigación de la Unidad de Inteligencia Financiera que, en 2023, desentrañó la participación de al menos una decena de empresas fachada que sirvieron de “lavandería” para Luna y Palomino.
Le cuento más detalles:
Entre 2013 y 2019, Cárdenas Palomino y García Luna, quienes otrora se habían encumbrado como zares de la seguridad pública en México, recibieron millones de pesos por contratos, que nunca fueron esclarecidos tanto de la Secretaría de Gobernación (Segob) como de la Tesorería de la Federación y del Gobierno del entonces Distrito Federal.
Dichos recursos eran filtrados a través de una red de empresas que, eventualmente, se encargaban de hacerle llegar el dinero tanto a Cárdenas Palomino como a Genaro García Luna y a sus familiares.
Una de las empresas resultó ser NUNVAV IN, con sede en Panamá y operaciones en México.
Una empresa medular para la trama de lavado.
NUNVAV IN era la encargada de distribuir millones de pesos a otras empresas dedicadas a la publicidad, la seguridad privada, la construcción, la consultoría e incluso la tecnología.
Sin embargo, la compleja red de empresas servía para que dos personajes ultrainfluyentes en el sexenio del panista Felipe Calderón Hinojosa, llenaran sus carteras, sus bolsillos y sus cuentas bancarias a manos llenas.
Azteca da préstamos a Palomino
De acuerdo con la UIF, en 2019 Arrendadora Internacional Azteca S.A de C.V SA prestó un total de 19 millones de pesos a Andamantium Private Services, empresa de seguridad privada dirigida por Cárdenas Palomino y que, curiosamente, en lo legal, es propiedad del autonombrado “Tío Richie”.
Nada extraño, para una empresa que iniciaba operaciones si no fuese porque la Arrendadora de Salinas Pliego se dedica, como bien lo explica su nombre, a la renta de equipo de cómputo, telecomunicaciones, autos y bienes inmuebles.
Recordemos que Arrendadora Internacional es una subsidiaria al 99.83% de CASA, una empresa dirigida precisamente por Ricardo Benjamín Salinas Pliego.
A su vez, Adamantium Private Security Services figura como una empresa del Grupo Salina dedicada a la seguridad privada, pero dirigida por Cárdenas Palomino.
Y esta información es indispensable para entender lo que sucedería después.
Entre 2017 y 2019, aquella empresa de seguridad se benefició de innumerables contratos federales, algunos por adjudicación directa y otros por licitación.
Durante el sexenio del priísta Enrique Peña Nieto, Adamantium recibió 24 contratos públicos por un total de 510 millones 470 mil pesos.
La empresa, según consta en los registros federales, prestó servicios al Gobierno de Puebla, del entonces Distrito Federal y de la propia corporación federal que dirigía Palomino, a la cual brindaba equipo de rastreo y seguridad.
Adamantium Private Security Services también recibió recursos procedentes de NUNVAV desde Estados Unidos.
El beneficiario final de 4.1 millones de pesos fue Cárdenas Palomino, el brazo derecho del hoy convicto Genaro García Luna.
Ese mismo año, 2019, Adamantium realizó un depósito de 6.2 millones de pesos a MIGALAB Construcciones, al mismo tiempo Nueva Elektra del Milenio realizó otro depósito por 3.2 millones de pesos.
Y las cosas no pararon ahí.
A su vez, MIGALAB pasó los recursos por otras dos empresas que iniciaron operaciones manejando altos volúmenes de dinero como Diseño y Publicidad Gonther, Adamantium Private Security Services o Esfaga SC.
Pero las cosas tampoco se detuvieron en esa parte.
Además de participar en el esquema de corrupción que en última instancia benefició a García Luna y Cárdenas Palomino, la arrendadora de Salinas Pliego tuvo una sospechosa participación en el caso Fertinal, una trama mediante la cual Pemex adquirió Grupo Fertinal con posible sobrepecio.
La empresa fue vendida a Pemex en 2016 por 635 millones de dólares, incluyendo deuda, precio que se infló en casi 200 millones de dólares.
La compra se cerró un día antes de que venciera la deuda de Fertinal con Banco Azteca, resultando extremadamente costosa para Pemex.
Lo que más llama la atención es que, desde su aparición en escena, en 2005, la Arrendadora de Salinas Pliego ha funcionado más como un banco, que como una empresa que alquila computadoras.
Palomino llegó a la Policía a robar
El ascenso de Luis Palomino inició en 1989 cuando ingresó al CISEN, dos años después en 1993, dirigió el primer operativo del Centro Nacional de Control de Drogas. Para 2001, cuando ingresó a la AFI, el brazo derecho de García Luna ya había tejido una poderosa red de amigos y distribuidores.
Tras su salto a la “fama” con el caso de FlorenceCassez en 2005, Palomino asumió la coordinación de Inteligencia para la Prevención del Delito de la Policía Federal.
Palomino operaba desde sus oficinas centrales de la extinta Policía Federal, ubicadas en el denominado “búnker de Iztapalapa”.
Desde ahí “El Oaxaco”, como apodaban a Palomino sus propios colaboradores, debido a su actitud déspota y racista, recibía informes sobre cada punto aeroportuario y retén, donde se hubiese decomisado droga.
El objetivo, por supuesto, no era la lucha contra el crimen organizado, sino la batalla por el trasiego.
Un expolicía federal que operó en 2012 en las instalaciones del AICM, pero que por temor a represalias prefiere no ser identificado, recuerda para ReporterosMx el momento en que Palomino ordenó aniquilar a tres agentes, que traficaban droga de un cártel rival el 25 de junio de 2012.
“Palomino sabía que agentes federales traficaban droga sin su autorización, así que mandó a tres policías de inteligencia a eliminarlos. Ante el Ministerio Público, la versión oficial fue que investigaban a tres agentes por corrupción y vínculos con el narco, pero al interior del aeropuerto, todos sabíamos que había sido El Jefe”, contó.
El expolicía admite no contar con documentos probatorios porque Palomino, además de ser un sujeto déspota, era en extremo cuidadoso.
“No hablaba con nadie, llegaba de sorpresa, cuando nos presentábamos a rendirle, nos ignoraba pasaba de largo y se subía a su auto”, asegura.
Pero entre los pasillos todos sabíamos que “era un wey al que le gustaba la lana, y que era muy amigo del Cártel de Sinaloa. Él decidía quien pasaba por el aeropuerto. Nosotros debíamos entregar un reporte detallado de todos los incidentes relacionados con cargamentos de droga y especificar cuánto y a quiénse le decomisaba. Él delegaba encargados y ya ellos decían este sí, este no pasa”
“Palomino llegó a la Policía Federal a robar, desde ahí empezó la decadencia de la corporación. Con él y con García Luna. Hubo muchos mandos de la PF que lo permitieron y que los apoyaron porque los deslumbró el dinero que recibían, pero nunca les interesó la seguridad ni el trabajo como policías”, narró para ReporterosMx.
Sin embargo, la fama le duró poco Cárdenas Palomino, el socio de García Luna, quien desde 2021 se encuentra preso en el Penal del Altiplano en espera de ser juzgado por su participación en el operativo Rápido y Furioso, la cual sirvió para, presuntamente, comerciar armas procedentes de Estados Unidos.
Luego de que en Los Reporteros MX se publicara una investigación de Ricardo Sevilla, en la cual se asegura que la Secretaría de Gestión Integral del Agua de la Ciudad de México (SEGIAGUA) cuenta con un presupuesto mensual de mil millones de pesos sin resultados visibles en la capital del país, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, afirmó que se trabaja en la adquisición de materiales y la rehabilitación de pozos.
En el reportaje publicado el pasado lunes, se presentaron una serie de documentos en los que se detalla en qué se eroga el presupuesto de SEGIAGUA; sin embargo, aun cuando la mayor parte del dinero se destina a la rehabilitación de obras y pozos, la sociedad no percibe dichas mejoras, además de que la CDMX continúa inundándose con facilidad.
Ante esto, y a pregunta expresa de Los Reporteros MX durante la conferencia de prensa de la jefa de Gobierno, la mandataria capitalina aseguró que se ha trabajado de manera exhaustiva en mejorar la infraestructura y la distribución del líquido.
Sobre la investigación hecha por Los Reporteros MX sobre el presupuesto de mil mdp me sales de la Secretaría Ibtegral y Gestión del Agua, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada (@ClaraBrugadaM), aseguró que se estan dando mantenimiento y rehabilitación a distintos posos, así como en… pic.twitter.com/XqMNPYvWrS
“Actualmente se están llevando a cabo un conjunto de acciones para atender los pozos de agua, todos los que requerían rehabilitación, además de obras para las plantas potabilizadoras que no servían y que ahora se están rehabilitando. También se realizan obras para enfrentar las inundaciones”, aseguró la mandataria capitalina.
Al inicio de su administración, Brugada presentó un gabinete del agua, en el que distintos funcionarios participan con el objetivo de mejorar la captación y distribución del líquido.
“Yo todas las semanas me reúno en el gabinete del agua con la Secretaría y todas sus áreas, donde vamos trabajando muy fuerte, por un lado para abastecer de más agua, y por otro, para disminuir las inundaciones, lo cual implica mucha obra que ya se está llevando a cabo, además de la compra de equipo”, aseguró la jefa de Gobierno.
Asimismo, la mandataria capitalina reveló que, en quince días, se presentará la compra de unos hidroneumáticos importantes para el desazolve, además de herramientas que se distribuirán en distintas partes de la ciudad para atender fugas de agua, desazolve, etc.
Durante la conferencia matutina de este viernes, la Presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que los consulados mexicanos tienen la obligación de brindar apoyo legal a cualquier connacional que enfrente problemas judiciales en el extranjero. La aclaración surgió tras una pregunta de Amir Ibrahim, director de El Quintana Roo MX y Los Reporteros MX, sobre casos recientes que han llegado a Los Reporteros Mx de mexicanas y mexicanos que buscan orientación en procesos legales fuera del país.
Ibrahim explicó que, aunque en muchos de estos casos las personas no son formalmente imputadas o sentenciadas, sus cuentas bancarias o activos pueden quedar congelados, lo que agrava su situación. Ante ello, la mandataria recalcó que el primer punto de contacto debe ser el consulado mexicano más cercano.
Las representaciones diplomáticas están legalmente facultadas para ofrecer orientación jurídica, facilitar el acceso a abogados locales y vigilar que se respeten los derechos de quienes enfrentan procesos legales, emergencias médicas, pérdida de documentos, detenciones u otras situaciones de vulnerabilidad.
Aunque los consulados no tienen injerencia directa en los juicios ni pueden liberar recursos congelados, sí pueden acompañar a los connacionales durante el proceso, garantizando un trato digno y el acceso a asistencia legal confiable.
Existen, además, mecanismos extraordinarios de protección consular para casos graves, donde se prioriza la integridad física y el respeto a los derechos humanos de las personas afectadas.
La recomendación de la jefa del Ejecutivo fue clara: si una mexicana o mexicano enfrenta problemas legales fuera del país, debe acudir cuanto antes al consulado. “Es una obligación del Estado mexicano brindar respaldo y protección a quienes lo necesiten, estén donde estén”, concluyó.
En una reciente entrevista con el periodista Amir Ibrahim para Los Reporteros MX, Gaby Osorio, alcaldesa de Tlalpan, destacó los logros de su administración y sus planes futuros. La alcaldesa reafirmó su compromiso de trabajar “24/7”, asegurando que su equipo se dedica de lunes a domingo a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Osorio mencionó que durante estos siete meses de gobierno, se ha enfocado en abordar problemas que habían sido ignorados. “Estamos comprometidos a transformar Tlalpan. No solo es un eslogan, es nuestra forma de gobernar”, declaró. La alcaldesa se comprometió a realizar obras a mediano y largo plazo, enfatizando la importancia de no dejar proyectos inconclusos.
Uno de los temas centrales de la entrevista fue el programa “Nuestra Colonia o Pueblo se Transforma”. Este programa implica una intervención directa en comunidades y colonias durante dos semanas. Osorio explicó que su administración no solo se limita a cambiar luminarias o realizar balizamientos, sino que trabaja en un enfoque integral que incluye la participación de todos los directores generales.
Además, la alcaldesa anunció la implementación de cuatro gabinetes temáticos para abordar problemas específicos de la alcaldía. Estos incluyen gabinetes de agua, seguridad, movilidad y género. “Queremos ser un gobierno transformador que implemente políticas públicas innovadoras”, afirmó.
En cuanto a seguridad, Osorio destacó que han incrementado el número de patrullas en la alcaldía, pasando de seis a treinta. También se han implementado estrategias de inteligencia para abordar el mapa del delito y mejorar la percepción de seguridad entre los ciudadanos.
La alcaldesa también habló sobre el impacto de ser una mujer en un puesto de liderazgo. “Soy una mujer feminista y busco garantizar los derechos de las mujeres trabajadoras y jóvenes de Tlalpan”, comentó. Anunció programas específicos, como las “Brigadas Mariposa”, que se enfocan en atender a mujeres que sufren violencia.
El futuro de Tlalpan se ve prometedor, con proyectos como el cablebús y la construcción del primer teatro de la alcaldía. Osorio se comprometió a convertir a Tlalpan en la alcaldía más limpia, verde y transparente de la Ciudad de México. “Estamos trabajando en recuperar espacios públicos y construir paz en nuestra comunidad”, concluyó.
La alcaldesa Gaby Osorio continúa avanzando con su visión de transformación, esperando que sus iniciativas beneficien a todos los habitantes de la región.
El periodista Amir Ibrahim, director general de Los Reporteros MX, hizo precisiones clave este martes respecto a la difusión de los #NarcoAudiosZedillo, grabaciones que exponen supuestas conversaciones entre integrantes del Cártel de Colima y la esposa del expresidente Ernesto Zedillo Ponce de León, Nilda Patricia Velasco, revelando una red de complicidades que podría haber operado desde el interior del poder presidencial en los años noventa.
A través de su cuenta oficial en la red social X, Amir Ibrahim aclaró que tanto Los Reporteros MX como el periodista Manuel Pedrero, director editorial del medio, tomaron la decisión de publicar los audios íntegros y sin edición alguna, como una muestra de transparencia informativa y respeto a la verdad periodística.
Respecto a los #NarcoAudiosZedillo, quiero hacer unas anotaciones: 1. Tanto @ReporterosMX_ y @YosoyPedrero decidimos publicarlos íntegros. Sin edición alguna. 2. Sin embargo, los audios tienen una secuencia y lógica, que me gustaría explicar. A) Los audios son distintas… pic.twitter.com/GV5EVaT0ue
Sin embargo, también explicó que las grabaciones tienen una secuencia y contexto lógico que merece ser comprendido en su totalidad. “Los audios son distintas intercepciones telefónicas a personas ligadas a la operación, entre ellos, Los Amezcua, sus operadores, Nilda Patricia Velasco y otros miembros del esquema”, apuntó.
El periodista identificó a un personaje clave dentro de la estructura revelada en las llamadas: “Sergio juega un papel fundamental en esta operación”, escribió. A lo largo de las grabaciones, que suman 27 minutos, se detecta que Nilda Patricia habría solicitado “50 pesos” a los Amezcua para montar un “restaurante”, que en realidad sería un narcolaboratorio. Según la lógica de las conversaciones, “ella ya tiene al cocinero, al ayudante y el local”.
Ibrahim compartió que hizo un trabajo de amarrar las comunicaciones y separar la paja para dar claridad a la lógica de los audios: “Quitando la paja, el sentido de la operación queda claro. Juzgue usted mismo y escuche con atención”, añadió, en respuesta a quienes han intentado desacreditar el material con comentarios banales y evasivos.
📹 #Vídeo | Ante intentos de desacreditar y desviar la atención de este grave caso, el periodista Amir Ibrahim (@AmirIbrahimQRoo) resume, para explicar con peras y manzanas, el primer audio de Nilda Patricia Velasco, esposa de Ernesto Zedillo, con el cártel de Colima de los… pic.twitter.com/j0BTDT2831
“Salieron muchos a decir que el mole y un montón de estupideces…”, sentenció el periodista, en referencia a los intentos por minimizar el contenido revelado en los audios.
La virtual gobernadora electa de Morelos, Margarita González Saravia, se dice feliz y entusiasmada con los resultados de las encuestas de salida que la ponen como la ganadora de la elección.
En unas breves declaraciones para Los Reporteros Mx, la morenista González Saravia sostuvo que con los datos que están revelando las encuestadoras “prácticamente es un triunfo irreversible”, sin embargo aseguró que esperará a conocer los resultados de los municipios y de los distritos locales.
📹 #Vídeo | Margarita González Saravia (@margarita_gs) celebra su virtual triunfo como próxima gobernadora de #Morelos; igualmente mencionó que la #4T podría llevarse el carro completo en la entidad más la Presidencia. pic.twitter.com/Xiq9bLbf8v
Además, aseguró que el movimiento de transformación también les favorece en las diputaciones federales, senadurías y especialmente con la doctora Claudia Sheinbaum, lo que significaría que la 4T se llevará carro completo en el estado de Morelos.
“Estamos felices de que sea nuestra presidenta”, aseguró Margarita González Saravia y señaló que la guerra sucia de la derecha hizo que bajara la participación del pueblo de Morelos, sin embargo, destacó que al final el pueblo le dió la razón al movimiento.
Asimismo, sostuvo que una vez que se confirme su triunfo, realizará una gira de agradecimiento por el estado de Morelos, también en el que buscará la reconciliación con los sectores que no votaron por el proyecto que encabeza.