Ovidio Guzmán López, hijo del “El Chapo” Guzmán, habría sido liberado de una prisión en Estados Unidos, señalan los registros de las autoridades norteamericanas.
De acuerdo con información del Buró Federal de Prisiones estadounidense (BOP), el también fundador de “Los Chapitos”, fue liberado el pasado 23 de julio del presente año.
Un hecho que cobra relevancia en medio de que el Departamento de Justicia de Estados Unidos confirmara la detención del fundador del Cártel de Sinaloa, Ismael “El Mayo” Zambada y a Joaquín Guzmán López, en la ciudad de El Paso, Texas.
Aunque, hasta el momento las autoridades estadounidenses no han confirmado la liberación de Ovidio Guzmán López. Sin embargo, Gerardo Reyes, director de investigación de Univisión, señaló que en ocasiones la BOP cambia el estatus de los prisioneros, porque algunos son trasladados a otra prisión.
Cabe mencionar que, Ovidio Guzmán, alias “El Ratón” fue arrestado en enero de 2023 en Culiacán, Sinaloa por las fuerzas mexicanas y en el mes de septiembre extraditado a Estados Unidos, en donde se encuentra en una prisión por los delitos de lavado de dinero y de traficar todo tipo de drogas, incluido el fentanilo.
El pasado jueves 23 de noviembre, se realizó la detención del jefe de seguridad del cártel “Los Chapitos”, Nestor Isidro Pérez Salas, alias “El Nini”, quien fue el autor de diversos ataques a la ciudadanía para proteger a los hijos de Joaquín Guzmán Loera, alias “El Chapo Guzmán”, quien dió inicio al cártel de Sinaloa, mismo que después de su extradición, sus hijos dieron continuidad.
El Nini fue detenido en una lujosa residencia al norte de Culiacán, en el estado de Sinaloa, fue trasladado al Centro Federal de Readaptación Social Número 1 “El Altiplano”, en donde se fijó un plazo de 60 días para que Estados Unidos formalice la solicitud de extradición, sin embargo, la jueza federal María del Carmen Sánchez Cisneros, otorgó un amparo al criminal para frenar el proceso de extradición.
Luego del operativo de detención de El Nini, la jueza Sánchez detuvo cualquier tipo de proceso para extraditar al exjefe de seguridad del grupo delictivo, también le ayudo para que pueda estar comunicado.
Imagen: @DavidVargasA18
Esta mañana el Presidente Andrés Manuel López Obrador, confirmó que la detención demuestra que no existen complicidades entre el gobierno y grupos delictivos de narcotráficantes como se realizaba en las administraciones pasadas.
“Un distintivo del gobierno que represento, es que no hay relaciones de complicidad con nadie, no existe protección ni a la delincuencia organizada ni a la delincuencia de cuello blanco”.
Expresó AMLO
Posteriormente, el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Luis Cresensio Sandoval, informó que ya se tenía un trabajo de inteligencia elaborado para la detención del delincuente, la detención fue trabajo en conjunto de la Fiscalía General de la República (FGR), la Agencia de Investigación Criminal, el Centro Nacional de Inteligencia de la Guardia Nacional y la Fuerza Aérea Mexicana.
El Nini se puso a disposición de la FGR, sin embargo, de nueva cuenta el Poder Judicial de la Federación y sus representantes continúan trabajando en favor de la delincuencia, de acuerdo con La Jornada, la contra demanda que hizo el delincuente con ayuda de la jueza Sánchez indica que su privación de la libertad se trata de un acto ilegal, así como también “argumenta” que recibió malos tratos y tortura física.
Imagen: www.politica.expansion.mx
La jueza de los narcotráficantes y la suspensión de extradiciones
La suspensión de la extradición de El Nini es uno más de los diversos procesos que ha hecho la jueza para detener el ejercicio de la justicia y la no impunidad, dejando en claro la indiferencia que tiene hacía la ética de su trabajo.
María Del Carmen Sánchez, fue quien ayudó al exfiscal de Morelos, Uriel Carmona Gándara, quien fue acusado de nexos con grupos criminales y detenido por obstrucción de justicia en el caso de la joven Ariadna Fernanda López, quien fue víctima de un feminicidio encubierto por Carmona.
Sánchez realizó un amparo que también detenía la extradición del exfiscal, asimismo también ayudo a “El Contador” quien fue detenido por el delito de narcotráfico y se había dado orden de extraditarlo, sin embargo, de nueva cuenta suspendió el proceso.
Néstor Isidro Pérez Salas, alias ‘El Nini’, fue trasladado vía aérea al penal de máxima seguridad de El Altiplano, Almoloya de Juarez, Estado de México, por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y Guardia Nacional.
Luego de que concluyeran su audiencia en el Reclusorio Norte en la que se decretó su detención provisional con fines de extradición,
El pasado 22 de noviembre, tras un operativo en conjunto elementos de la SEDENA, Guardia Nacional y la Fiscalía General de la República (FGR) detuvieron a “El Nini” en Culiacán, Sinaloa.
“El Nini” , elementos de la Fuerza Aérea Mexicana. Foto: Excelsior.
Nestor Isidoro Pérez Salas es señalado de ser el jefe de seguridad de los hijos de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, líderes de la facción conocida como Los Chapitos dentro del Cártel de Sinaloa.
“El Nini” es considerado como uno de los criminales más violentos y sanguinarios, a quien se le atribuyen diversos hechos delictivos, como homicidios, secuestros, extorsiones, cobro de piso y enfrentamientos con grupos rivales.
Esta es la segunda vez que ‘El Nini’ es detenido por las autoridades. La primera fue en 2012, cuando intentó ingresar armado a una feria en Culiacán, pero fue liberado poco después por falta de pruebas.
La justicia estadounidense ofrece una recompensa de hasta 3 millones de dólares por su captura y es acusado de participar en una empresa criminal continua, conspiración para la importación de fentanilo, posesión de ametralladoras y dispositivos destructivos y represalias contra testigos.
A través de un comunicado emitido por la oficina de prensa de la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, agradeció al primer mandatario de México, Andrés Manuel López Obrador por capturar a Néstor Isidro Pérez Salas , alias “El Nini”, presunto jefe de seguridad del grupo delictivo “Los Chapitos”.
“Quiero expresar nuestro agradecimiento a los valientes hombres y mujeres de las fuerzas de seguridad mexicanas que emprendieron esta exitosa operación para detenerlo”, fueron las palabras del mandatario estadounidense.
En el documento, se resalta que “El Nini” ha sido uno de los criminales más buscados por México y Estados Unidos por lo que esto significa más seguridad para ambos países.
“Nuestros dos países están más seguros con él tras las rejas y enfrentando a la justicia por sus crímenes”, se lee.
Asimismo, Biden expresó que “estas detenciones son testimonio del compromiso entre Estados Unidos y México para asegurar a nuestras comunidades contra la violencia, contrarrestar a los cárteles y acabar con el azote del fentanilo ilícito que está dañando a tantas familias”, detalla el comunicado.
Néstor Isidro Pérez es responsable de perpetración de actos violentos y tráfico de fentanilo, motivos por los que es requerido en el país vecino.
Detención de “El Nini”
La tarde del miércoles, en un fuerte operativo de seguridad, elementos del Ejército y la Guardia Nacional lograron la detención de Néstor Isidro, Pérez, alias “El Nini”, presunto jefe de seguridad del grupo delictivo Los Chapitos, confirmó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
El Nini fue capturado tras un enfrentamiento en una zona residencial de Culiacán denominada Colinas de la Rivera, por lo que de inmediato se activó un protocolo de seguridad en la capital de Sinaloa.
De acuerdo con el Registro Nacional de Detenciones, la detención se dio en la calle Villa Choix, entre las calles Villa Culiacán y Villa Palos, a la 13:27 horas.
Elementos de la Secretaría de Marina y de la Interpol México, lograron la detención de “N” Lamadrid Soto en la ciudad de Cancún en Quintana Roo. El detenido es señalado de ser presunto líder de una célula del Cártel de Sinaloa y pertenecer también a “Los Chapitos”, grupo delictivo encargado del trasiego de droga de México a Estados Unidos.
La detención se realizó debido a una orden de aprehensión con fines de extradición solicitado por la nación americana, quien lo requiere por su probable responsabilidad en los delitos de narcotráfico y delincuencia organizada.
Reportes rescatados por La Jornada mencionan que Lamadrid Soto se unió al cártel de Sinaloa en 2004 y fue arrestado en 2007 por autoridades de Tucson, Arizona, tras un cateo en su domicilio, donde se encontraron drogas.
Tras esto se declaró culpable de conspiración para la distribución de más de una tonelada de droga, por lo que fue sentenciado a 9 años de prisión, sin embargo, terminada su reclusión, retornó a México para continuar con sus actividades delictivas.
“Actualmente identificaría que Lamadrid (a) Delta sería uno de los líderes en Agua Prieta. (A) Delta proviene de la familia Lamadrid, una familia que está muy involucrada en el tráfico de drogas para Los Paredes/el Cartel de Sinaloa.”, mencionaron las autoridades.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos dio a conocer que sancionó a 10 personas que integraban una red ilícita de tráfico de fentanilo, dentro de las cuales se encuentran varios familiares de Joaquín, El Chapo “Guzmán” y otros miembros del Cártel de Sinaloa.
Las personas sancionadas fueron Noel López Pérez, hermano de la segunda esposa de “El Chapo” Guzmán, Griselda López Pérez; y por lo tanto también es tío de Ovidio y Joaquín Guzmán López, informó la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento de Estados Unidos (OFAC).
Asimismo, se sancionó a los hermanos Ricardo y Saúl Páez López, quienes son primos maternos de los hermanos Guzmán López, líderes de la facción “Los Chapitos”.
Según la Oficina de Control, ambos participan en el comercio de químicos para fabricar fentanilo, en la supervisión de los laboratorios que producen esa droga y en el tráfico de la droga a Estados Unidos a través de túneles.
Además, la Oficina del Departamento del Tesoro informó que la empresa REI Compania Internacional, S.A. DE C.V, con sede en Metepec, Estado de México, también fue sancionada por recibir regularmente envíos de productos químicos importados de China para fabricar fentanilo. Por lo que su accionista mayoritario, Eliseo de León Becerra, también fue objeto de sanción.
La OFAC también incluyó sanciones para los hermanos Ángel Guillermo, Daniel y Jorge Alberto Zamudio Lerma por su relación directa con la empresa Aceros y Refacciones del Humaya, S.A de C.V., la cual fue sancionada por esta oficina en febrero de este año.
Estas personas y empresas ya son buscadas por las autoridades de seguridad estadounidense. La OFAC también mencionó que ya se les congelaron cuentas bancarias y confiscaron bienes inmuebles que tengan en Estados Unidos.
El presidente Andrés Manuel López Obrador calificó este lunes como intromisión abusiva, operativo de la Administración de Control de Drogas (DEA, en inglés) para infiltrarse en la facción de los “Los Chapitos” del Cártel de Sinaloa.
En conferencia matutina en Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo Federal aseveró que no volverá a permitir ese tipo de acciones por parte de Estados Unidos y que México no hace en respuesta actos de espionaje como el país vecino.
“Va a haber cooperación, pero tenemos que ponernos de acuerdo, fue una intromisión abusiva, prepotente y que no debe aceptarse bajo ningún motivo, ¿cómo van a estar espiando? Nosotros no hacemos eso y no se puede hacer actos de espionaje, además para saber que hacen las instituciones de seguridad”, dijo el presidente en Palacio Nacional.
Por otra parte, aseguró que es un acto arrogante el operativo de la DEA, ya que los resultados de este tipo de operaciones se filtran a la prensa como el Washington Post.
El presidente López Obrador hizo remembranza del sexenio panista de Felipe Calderón y contrastó que en su gobierno ya no suceden las mismas intromisiones y que en aquel mandato las autoridades de Estados Unidos se metían “hasta en la cocina”.
“Además, está la arrogancia de filtrar la información al Washington Post, en su momento se van a hablar de las condiciones para el trabajo de colaboración que se llevará a cabo, pero no es el mismo tiempo de antes y lo he dicho aquí. Antes se metían hasta la cocina del país”, dijo el presidente.
La semana pasada el Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció cargos en contra varios líderes del Cartel de Sinaloa, entre ellos cuatro hijos de Joaquín “el Chapo” Guzmán, por tráfico de fentanilo y otras drogas.
El fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, destacó que las acciones van dirigidas a “la mayor y más prolífica operación de tráfico de fentanilo del mundo”, liderada por el citado cartel y “alimentada por compañías farmacéuticas chinas”.
Los cargos en los distritos federales del Sur de Nueva York, el Norte de Illinois y el Distrito de Columbia son contra cerca de una treintena de personas, incluidos cuatro hijos del Chapo e incluyen acusaciones por armas y blanqueo de dinero.