Etiqueta: Los Chapitos

  • Recapturan a “El Chango” y “El Mono Canelo” en Culiacán; abatido líder de Los Chapitos

    Recapturan a “El Chango” y “El Mono Canelo” en Culiacán; abatido líder de Los Chapitos

    Seis integrantes de una célula criminal vinculada a Los Chapitos fueron detenidos en un operativo estratégico; se aseguraron armas y vehículos, mientras “El Morral” perdió la vida tras enfrentarse a las autoridades.

    La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) confirmó la recaptura de José Manuel Álvarez García, “El Mono Canelo”, y Juan Carlos, “El Chango”, junto con cuatro cómplices, tras un operativo coordinado con el Ejército Mexicano y la SSPE en Culiacán, Sinaloa. Estas detenciones se producen después de que los sujetos fueran liberados tras su aprehensión en diciembre de 2024.

    Durante el operativo realizado la noche del 20 de octubre en el sector Tres Ríos, las autoridades recibieron disparos al llegar al complejo habitacional reportado por denuncia anónima. En el enfrentamiento, Luis Ezequiel Rubio Rodríguez, “El Morral”, presunto líder de la célula, fue abatido. Entre los detenidos también se encuentran Javier “G”, Lino Aarón “N” y Jesús Iván “N”.

    De acuerdo con Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, estas personas estaban vinculadas con homicidios, narcotráfico, privación ilegal de la libertad y agresiones armadas en la región. Se aseguró un arsenal compuesto por fusiles AK-47, M4 y 7.62 mm, subametralladoras, pistolas y 12 cargadores abastecidos, además de tres vehículos.

    “El Mono Canelo” operaba bajo las órdenes de Iván Archivaldo Guzmán Salazar, líder de Los Chapitos, y se le atribuye la coordinación de homicidios, reclutamiento de sicarios y ataques a grupos rivales. Por su parte, “El Morral” era señalado como operador táctico de la célula, implicado en la masacre del centro de rehabilitación Shaddai A.C., que dejó nueve muertos, y en el homicidio de una menor de 12 años durante un enfrentamiento armado.

    Las autoridades enfatizaron que la operación fue un golpe estratégico al crimen organizado en Sinaloa, con detenciones directas que refuerzan la coordinación federal-estatal y buscan desarticular las estructuras violentas de Los Chapitos en la región.

  • Detienen en EUA a Vanessa Gurrola, modelo sinaloense, por presunto homicidio de “El Chato”

    Detienen en EUA a Vanessa Gurrola, modelo sinaloense, por presunto homicidio de “El Chato”

    La influencer y exreina del Carnaval de Mazatlán fue arrestada en San Diego por su supuesta vinculación con la muerte del operador del Cártel de los Arellano Félix.

    La modelo e influencer sinaloense Vanessa Gurrola Peraza, de 32 años, fue detenida el 9 de octubre de 2025 en San Diego, California, acusada de homicidio en primer grado en relación con la muerte de Christian Espinoza Silver, alias “El Chato”, presunto operador del Cártel de los Arellano Félix, quien falleció el 17 de febrero de 2024 en un complejo residencial de University City, San Diego.

    Gurrola se encuentra recluida en la prisión para mujeres de Las Colinas, a la espera de su primera audiencia judicial, programada para el 20 de octubre, donde se determinará su situación legal. Hasta el momento, las autoridades no han confirmado oficialmente su participación en el homicidio, aunque la detención se enmarca dentro de la investigación sobre el ataque directo que acabó con la vida de “El Chato”.

    La influencer cuenta con 1.4 millones de seguidores en Instagram y ha ganado notoriedad tanto por su carrera como modelo como por su parecido con Emma Coronel, esposa del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán. En 2011, Gurrola se coronó reina de los Juegos Florales del Carnaval de Mazatlán y consolidó su trayectoria en redes sociales.

    En septiembre de 2024, su nombre apareció en volantes lanzados desde avioneta en Sinaloa, donde se le vinculaba con actividades relacionadas con “Los Chapitos”, aunque estas versiones no han sido confirmadas oficialmente. Desde el 26 de septiembre de 2025, su cuenta de Instagram permanece inactiva.

    Las autoridades estadounidenses detallan que Espinoza Silver fue asesinado en el estacionamiento de los departamentos Palisade, un ataque directo, y que la investigación sigue abierta para esclarecer todos los posibles responsables y motivos detrás del crimen.

  • EUA sanciona red mexicana ligada a Los Chapitos por tráfico de fentanilo

    EUA sanciona red mexicana ligada a Los Chapitos por tráfico de fentanilo

    El Departamento del Tesoro bloqueó a ocho personas y doce empresas mexicanas acusadas de abastecer de químicos al Cártel de Sinaloa. Las sanciones apuntan a desmantelar la red financiera detrás del tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos.

    El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció este lunes sanciones contra ocho personas y doce empresas mexicanas presuntamente vinculadas al tráfico de fentanilo operado por la facción del Cártel de Sinaloa conocida como “Los Chapitos”, liderada por los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

    De acuerdo con el secretario adjunto del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, John K. Hurley, esta red es responsable del tráfico ilícito de precursores químicos utilizados para la fabricación de fentanilo, sustancia que ha provocado más de 500 mil muertes por sobredosis en Estados Unidos. “El presidente Donald Trump ha sido claro: frenar la entrada de estas drogas es una prioridad de seguridad nacional”, señaló Hurley.

    El Tesoro, bajo la dirección del secretario Scott Bessent, reafirmó su compromiso de desmantelar las estructuras financieras que sostienen a los grupos criminales. Las sanciones forman parte de la estrategia estadounidense para bloquear bienes y cuentas bancarias de quienes facilitan el tráfico de drogas y el lavado de dinero.

    Entre las empresas afectadas destacan Sumilab, Agrolaren, Favelab, Favela Pro, Qui Lab, Storelab y Macerlab, todas vinculadas a la familia Favela López, señalada como uno de los principales proveedores de químicos para el cártel. Los hermanos Víctor Andrés, Francisco, Jorge Luis y María Gabriela Favela López, junto a sus allegados Jairo Verdugo Araujo y Gilberto Gallardo García, fueron incluidos en la lista negra del Tesoro.

    Asimismo, fue sancionada Martha Emilia Conde Uraga, identificada como colaboradora del Cártel de Sinaloa, junto con cuatro de sus empresas: Comercial Viosma del Noroeste, Prolimph Químicos en General, Proveedora de Servicios de Salud Mental del Pacífico y Roco del Pacífico Inmobiliaria.

    El gobierno estadounidense reiteró que la facción de Los Chapitos, encabezada por Archivaldo Iván y Jesús Alfredo Guzmán, mantiene el control de vastos territorios en México para el envío de drogas sintéticas. Dos de sus integrantes ya se encuentran detenidos en territorio estadounidense.

  • Julio César Chávez Jr. solicita amparo para continuar su proceso en libertad

    Julio César Chávez Jr. solicita amparo para continuar su proceso en libertad

    El excampeón de boxeo Julio César Chávez Jr. promovió un juicio de amparo para frenar su reclusión en el CEFERESO 11 de Hermosillo, Sonora, tras ser entregado a México por autoridades de Estados Unidos.

    Chávez Jr., quien llegó encadenado de pies y manos, denunció estar incomunicado desde su ingreso al penal. La titular del Juzgado Décimo Primero de Distrito en Sonora, Ana María Nava Ortega, concedió una suspensión de plano, aunque aún no se precisan los alcances de la medida, que busca proteger los derechos humanos del boxeador y evitar daños de difícil reparación.

    La investigación contra Chávez Jr. inició en 2019, cuando se le vinculó con la facción ‘Los Chapitos’ como ajustador de cuentas. En 2023, la Fiscalía General de la República (FGR) giró una orden de aprehensión por delincuencia organizada y tráfico de armas. El 2 de julio fue detenido en Studio City, California, a un día de su pelea ante Jake Paul, luego de que autoridades estadounidenses declararan ilegal su estancia y señalaran presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa, considerado “organización terrorista extranjera” en EU.

    El 18 de agosto, Chávez Jr. fue entregado a México e ingresado al CEFERESO 11, donde recibió prisión preventiva dos días después. Su defensa solicitó la duplicidad del plazo para definir su situación jurídica; la vinculación a proceso se resolverá el 23 de agosto.

    Su padre, la leyenda del boxeo Julio César Chávez, defendió la inocencia de su hijo, asegurando que no pertenece a ningún cártel ni vende armas, y que su relación con narcotraficantes es solo de conocimiento público, sin involucramiento directo.

  • Ovidio Guzmán coopera con EE.UU. y se perfila como testigo clave contra “El Mayo” Zambada

    Ovidio Guzmán coopera con EE.UU. y se perfila como testigo clave contra “El Mayo” Zambada

    Ovidio Guzmán López ya es testigo protegido de las autoridades estadounidenses y podría recuperar su libertad entre los 50 y 55 años, reveló Mike Vigil, exjefe de operaciones internacionales de la DEA, en una entrevista para Excelsior. Su hermano Joaquín Guzmán también se entregará a cambio de beneficios legales.

    Ambos colaborarán como testigos clave en el juicio contra Ismael El Mayo Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, razón por la cual la fiscalía en EE.UU. redujo considerablemente los cargos en su contra, eliminando incluso penas que alcanzarían más de un siglo de cárcel. A Joaquín se le retiró la posibilidad de enfrentar la pena de muerte.

    Según Vigil, Joaquín Guzmán incluso habría sido quien secuestró y trasladó a El Mayo —su padrino— a Estados Unidos para facilitar su entrega, todo sin apoyo financiero del gobierno estadounidense.

    El programa de protección también incluyó el traslado de 17 familiares de Ovidio, algo sin precedentes, según el exagente, lo que demuestra la relevancia de su cooperación.

    Una vez cumpla su sentencia, Ovidio recibirá una nueva identidad, documentos oficiales y apoyo económico para rehacer su vida lejos del Cártel de Sinaloa. Mientras tanto, su declaración jurada ya está en manos de los fiscales, y será la base para procesar a Zambada.

    Vigil subrayó que este acuerdo se vio amenazado por declaraciones del abogado de Ovidio, Jeffrey Lichtman, quien arremetió contra la Presidenta Claudia Sheinbaum. Por ello, enfrentará una demanda por difamación, agregó.

  • Los Chapitos y su red clandestina de fabricación y tráfico de armas desde EE.UU. hacia México

    Los Chapitos y su red clandestina de fabricación y tráfico de armas desde EE.UU. hacia México

    Iván y Ovidio Guzmán López, conocidos como Los Chapitos, lideraban una red que traficaba armas, explosivos y cartuchos desde Estados Unidos hacia México para fabricar armamento en talleres clandestinos, reveló la Fiscalía General de la República (FGR).

    Las investigaciones de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (Femdo), citadas en una investigación de Gustavo Castillo para La Jornada, indican que desde 2018, esta célula operaba bajo el mando de Martín León Romero, quien colaboraba con ciudadanos estadounidenses que compraban armas en Tucson, Arizona, para luego ingresarlas ilegalmente por Nogales, Sonora.

    León Romero fue detenido en diciembre de 2024 y vinculado a proceso en Hermosillo. La FGR emitió órdenes de aprehensión contra 13 personas, incluido el boxeador Julio César Chávez Carrasco, hijo del ex campeón mundial, presuntamente involucrado en el esquema.

    El grupo reclutaba a más personas para comprar armas en línea usando tarjetas de crédito de terceros, recibiendo los envíos en domicilios de Estados Unidos antes de trasladarlos a México. Las armas y municiones eran revisadas, empacadas y enviadas principalmente a Culiacán, Sinaloa, para ser entregadas a integrantes del Cártel de Sinaloa.

    Entre el armamento asegurado se encontraron granadas de 44 mm y lanzagranadas M203 de 40 mm. En 2019, en Estados Unidos se aseguraron 97 mil cartuchos y 19 armas, imputando a 14 personas por tráfico ilegal de armas.

  • Los Chapitos refuerzan su defensa en EE.UU. con el polémico abogado de Ovidio Guzmán

    Los Chapitos refuerzan su defensa en EE.UU. con el polémico abogado de Ovidio Guzmán

    Iván Archivaldo y Alfredo Guzmán Salazar, hijos del “Chapo” Guzmán y líderes de la facción de “Los Chapitos” del Cártel de Sinaloa, han contratado al abogado Jeffrey Lichtman para su defensa en Estados Unidos, ante una eventual detención o entrega voluntaria. Lichtman también representa a Ovidio Guzmán, quien recientemente se declaró culpable en ese país.

    Según unos expedientes que presentó el periodista Arturo Ángel en el programa “Así las Cosas” de W Radio, el abogado confirmó que representa a varios miembros de la familia Guzmán, entre ellos Joaquín Guzmán Loera, Joaquín Guzmán López, Iván y Jesús Alfredo Guzmán Salazar. Aclaró que no hay conflicto legal entre los casos y que se respetará la confidencialidad de cada cliente.

    Lichtman, conocido por sus declaraciones polémicas, recientemente generó tensiones con la Presidenta Claudia Sheinbaum, luego de acusarla de ser “el brazo de relaciones públicas” del Cártel de Sinaloa, por su postura frente al caso de Ovidio. La mandataria calificó sus dichos como irrespetuosos y anunció acciones legales por difamación.

  • ‘El Nini’, Canobbio Inzunza y Ana Zea: operadores clave de Los Chapitos en EE.UU.

    ‘El Nini’, Canobbio Inzunza y Ana Zea: operadores clave de Los Chapitos en EE.UU.

    Tres ex operadores de “Los Chapitos” enfrentan procesos en Estados Unidos por su papel en el trasiego de toneladas de drogas para el Cártel de Sinaloa. Una mujer y dos hombres están en prisiones de Nueva York e Illinois, acusados de diversos delitos vinculados al narcotráfico y lavado de dinero.

    Ana Gabriela Rubio Zea, empresaria guatemalteca, fue extraditada en julio de 2023 a Nueva York. Se le acusa de ser intermediaria en la compra de precursores químicos para la producción de fentanilo, conectando al cártel con proveedores en China. En junio pasado aceptó un acuerdo de culpabilidad, cuyos detalles permanecen sellados.

    Néstor Isidro Pérez Salas, alias “El Nini”, jefe del cuerpo de seguridad de “Los Chapitos”, fue extraditado en mayo de 2024. Enfrenta cargos por tráfico de drogas, secuestro, asesinato y lavado de dinero. Su expediente está bajo estricta reserva debido a su perfil violento y posible colaboración con autoridades estadounidenses.

    José Ángel Canobbio Inzunza, “El Güerito”, detenido en febrero de 2025 en Culiacán, está ligado al mismo caso que los líderes de “Los Chapitos”. Operaba cercano a Iván Archivaldo Guzmán Salazar y fue entregado a EE.UU. como parte de un acuerdo bilateral. Actualmente se declara no culpable y su defensa está a cargo del polémico abogado Jeffrey Lichtman. Su próxima audiencia es el 3 de septiembre.

  • Sinaloa, nuevo epicentro de la violencia en México tras ruptura en el Cártel de Sinaloa

    Sinaloa, nuevo epicentro de la violencia en México tras ruptura en el Cártel de Sinaloa

    Sinaloa se convirtió en el estado más violento del país, superando a Guanajuato, tras el recrudecimiento del conflicto entre “Los Chapitos” e integrantes de “La Mayiza”, dos facciones del Cártel de Sinaloa. En junio, se registraron 207 homicidios en la entidad, el nivel más alto desde abril de 2011.

    De acuerdo con el Gobierno federal, el repunte en la violencia comenzó tras la polémica detención de Ismael “El Mayo” Zambada en julio de 2024, quien fue entregado en secreto a autoridades de EE.UU. Una carta posterior del capo denunció que fue llevado “contra su voluntad” y traicionado por los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

    A partir de entonces, Sinaloa vivió una escalada de asesinatos, secuestros, toques de queda informales y terror social. En septiembre de 2024 se rompió la tregua: los enfrentamientos entre ambas facciones se extendieron por todo el estado.

    El conflicto también disparó otros delitos como robos y lesiones dolosas. En junio se contabilizaron 295 delitos de alto impacto, la cifra más alta en más de una década. Solo en los primeros días de julio, ya se reportan 65 homicidios, con un posible nuevo récord al cierre del mes.

    La Secretaría de Seguridad asegura que hay coordinación federal y estatal para contener la violencia, con operativos, decomisos, detenciones y el despliegue de miles de efectivos. A pesar de ello, Sinaloa sigue siendo hoy el foco rojo del país.

  • Omar García Harfuch desmiente escape de Iván Archibaldo, alias “El Chapito”, y destaca capturas clave

    Omar García Harfuch desmiente escape de Iván Archibaldo, alias “El Chapito”, y destaca capturas clave

    El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, descartó que Iván Archivaldo Guzmán Salazar, alias “El Chapito”, hubiera logrado huir de un operativo federal en Culiacán, Sinaloa, como se había especulado en días recientes.

    Durante la conferencia de prensa matutina, el funcionario explicó que la intervención de las fuerzas de seguridad no tenía como objetivo a Guzmán Salazar, por lo que no puede considerarse un operativo fallido. En realidad, el despliegue estuvo dirigido a capturar a dos miembros clave de la estructura criminal de “Los Chapitos”: Kevin Alonso, alias “El 200”, señalado como jefe de seguridad del grupo, y José Ángel Canobbio, conocido como “El Güerito”, identificado como uno de los principales operadores financieros. Ambos fueron detenidos el pasado miércoles.

    García Harfuch subrayó que las operaciones en Sinaloa han dado resultados importantes, destacando la labor de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y otras corporaciones de seguridad. Añadió que, además de las capturas recientes, durante la madrugada del día de su declaración se realizaron nuevas detenciones, lo que, según él, debilita significativamente la estructura de la organización delictiva.

    El funcionario también mencionó que la estrategia implementada por el gobierno ha logrado afectar el poder de grupos como “Los Chapitos” y “Los Mayos”, los cuales se encuentran en conflicto desde septiembre del año pasado.

    Sigue leyendo…